• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Los departamentos del este se profesionalizan en la producción, pero falta corregir los altos costos de los fletes y en la industria

por Hebert Dell’Onte
21 de junio de 2023
en Rurales
Los departamentos del este se profesionalizan en la producción, pero falta corregir los altos costos de los fletes y en la industria

Foto: Turismo Rocha

WhatsAppFacebook

En un área de tierras difíciles, los productores están haciendo todo su esfuerzo para incrementar la producción sin perder calidad, pero hay realidades que escapan a su accionar.

 “El atraso cambiario es horrible”, dijo Federico Gómez, ingeniero agrónomo, productor independiente y encargado de la regional este de la Sociedad de Agricultores Unidos del Uruguay (Saudu), institución fundada en 1901.

El técnico conversó con La Mañana sobre la producción y los desafíos a los que se enfrentan los productores y la industria en el este del país, una zona “muy tradicional en la ganadería”, con “la mayor parte del área ganadera extensiva, pero que ha sabido incursionar en pasturas artificiales, verdeos de avena, de raigrás”, expresó. Agregó que “en los sistemas de riego la predominancia la tiene el arroz, pero en los últimos 5 o 6 años ha habido un aumento de la rotación con soja” que resulta en “un beneficio para los dos cultivos”.

Respecto a los cultivos de invierno dijo que “no hay prácticamente nada” aunque hace unos años se comenzó con colza, pero “este año con el tema de los fertilizantes caros y los insumo que tuvieron subas en los precios”, el área bajó “casi a la mitad y en nuestra zona prácticamente desapareció”.

Hay productores que aún siguen trabajándola, “pero no con aquella expectativa que se tuvo el año pasado. Evidentemente que, si valiera 700 u 800 dólares como el año pasado, hoy estamos hablando de una superficie mucho mayor, pero ahora el área es marginal”.

Lo mismo se puede decir del trigo: “Tenemos un productor que hace unas 350 hectáreas en la zona de Melo y algún otro hace algo en Tacuarembó y Rivera. Pero lo grueso acá, a excepción de donde se puede regar, es la ganadería extensiva y la rotación con verdeos anuales. Y donde se riega se hace arroz con soja”, explicó.

En cuanto al riego, “estamos viendo un incremento en los cultivos alternativos como la soja y lo que se hizo en maíz, con un buen resultado con esta sequía histórica. Ese es un tema que en el invierno del año pasado lo hablamos en Saudu y la directiva vio con buenos ojos el estimular los cultivos alternativos en suelos arroceros donde están incluidos los sistemas de drenaje”. En ese sentido Saudu hizo una jornada para productores que tuvo muy buena concurrencia y que “nos abrió los ojos sobre la necesidad de hacer otras cosas y vimos el potencial que había para hacerlas, todo enfocado principalmente a los cultivos de verano porque durante el invierno en estos suelos prácticamente no se puede hacer nada”, subrayó.

El impacto de la forestación

Sobre la forestación Gómez dijo que tiene un “gran impacto” en departamentos como Cerro Largo, Treinta y Tres, parte de Tacuarembó y Rocha, “todos con mucho suelo de prioridad forestal”. Además, “la cercanía de la nueva planta de UPM va a generar un movimiento extraordinario” en esa zona muy marginal, sumándose “a la rotación agrícola, la ganadería y el silvopastoreo. Cosas que creíamos que no lo íbamos a ver tan rápido lo estamos viendo en forma inmediata”.

Consultado si hay un desplazamiento de otras producciones por la incidencia forestal, Gómez dijo que no, y explicó que “en suelos de prioridad forestal lo único que se puede ingresar ahí es la ganadería de cría, algo de recría y ovinos. Agricultura no se puede hacer”.

Por otra parte, “en los campos agrícolas se está incrementando la profesionalización de rotaciones con cultivos alternativos en campos arroceros. Se está haciendo un mejor manejo de la soja incorporándose los puentes verdes bien hechos con rotación con ganadería, lo que ha generado otro movimiento de gente y una complementariedad agrícola ganadera que antes no se veía y hoy sí”.

Costos productivos

El técnico de Saudu detalló los costos de producir, que no son bajos y se ven agravados por el atraso cambiario. Para un productor propietario, producir arroz tiene un costo por hectárea de 1.800 o 1.850 dólares; pero si es arrendatario de tierra y agua ese total sube a 2.000 o 2.100 dólares la hectárea. En soja, el productor propietario está en los 750 u 800 dólares; el arrendatario en 950 o 1.000 dólares la hectárea.

Para que la ecuación cierre hay que tomar en cuenta otros factores, el de los precios internacionales es uno de ellos: “En fusión de ese precio es el punto de equilibrio en kilos de cada producción. A 550 dólares la tonelada de soja, con 1.600 o 1.700 kilos se cubre, pero si baja a 450 dólares se precisan 2.000 kilos”, razonó.

Un costo importante que tiene esa zona del país es el flete que son entre 40 o 50 dólares la tonelada a puerto o Nueva Palmira, contra los productores del sur que pagan 18 o 20 dólares. De esa forma, una soja de 3.000 kilos de cosecha a 40 dólares la tonelada de flete, son 120 dólares por hectárea solo de flete.

Gómez aclaró que no está en contra de los camioneros, “lo que digo es que hay costos que son altos”.

En ese contexto se agrega ahora el atraso cambiario que “es horrible. Si se suma el aumento de los precios de la zafa pasada más lo que se perdió por el tipo de cambio hoy el productor necesita cosechar más, entre un 15% y 18% más para cubrir el costo. En el caso del arroz hay un 30% o 40% del costo que es en pesos, por ejemplo el combustible, la electricidad, la mano de obra, el seguro, todo en pesos y para cubrir todo eso necesitará más dólares”.

Una historia con muchos años

Por otra parte, sin una logística adecuada es imposible pensar en el desarrollo pleno de una región, y eso es lo que está pasando con los departamentos del este del país, por eso, reactivar el ferrocarril o la hidrovía de la laguna Merín serían pasos fundamentales, pero el Ing. Gómez se mostró escéptico sobre el tema al decir que su abuelo “hablaba del puerto hace 40 años” y que “desde ese tiempo hubo varios cambios de gobiernos y sigue todo igual”, aunque no desconoce lo beneficioso que sería porque la misma tonelada que a Montevideo tiene un traslado  50 dólares, al puerto de Rio Grande es de 20 dólares, por lo que de concretarse “sería fantástico por lo que se va a movilizar en infraestructura y servicios”.

Con el tren “ocurre lo mismo, hace dos años que AFE no pasa por estos lados” y hay que ver si en algún momento se puede volver a contar con ese servicio.

Concluyó reflexionando que “como país tenemos un gran potencial, excelentes tierras, los mejores rendimientos de arroz en el mundo, mucho profesionalismo en todo lo que hacemos”. Para complementar todo ese avance son importantes los temas de infraestructura y trasporte de los productos agrícolas, “todo eso hay que pensarlo como un proyecto de Estado, en un plazo de una generación y de 2 o 3 gobiernos por delante, porque hay potencial para hacerlo”.

La industria y los costos que juegan en contra
El Ing. Agr. Federico Gómez, técnico responsable de la regional este de la Sociedad de Agricultores Unidos del Uruguay aseguró que Uruguay “está preparado para hacer el mejor manejo industrial de su arroz”, sin embargo, hay un “costo industrial que ha ido en aumento, y eso es malo”.
“El instituto brasilero IRGA (Instituto Riograndense del Arroz) presentó un artículo según el cual se cree que este año nuestro país exportará entre un 35% y 40% del arroz con cáscara porque el costo industrial es muy alto”, advirtió.
Aseguró que “Uruguay está en condiciones impecables para procesar arroz, pero está surgiendo este tema de altos costos, lo que hace que sea preferible venderlo sin procesar evitando los gastos de la industria. Es una pena porque se pierde el valor agregado y no es lo mismo exportar arroz cáscara que la bolsa de 50 kilos al que se le sacó el afrechillo y la puntina que se utiliza para otras cosas como el aceite de arroz o un subproducto para la alimentación animal”.

TE PUEDE INTERESAR

Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar
El impacto de la forestación sobre los cursos de agua en tiempos de sequía
Agenda binacional de integración fronteriza Uruguay-Brasil
Tags: agriculturaEste del paísFederico Gómezproducción nacionalSaudu
Noticia anterior

Ciberdelitos: Comisión aprueba el proyecto y ahora pasa al Plenario

Próxima noticia

Agua, riesgos e ideología

Próxima noticia
Agua, riesgos e ideología

Agua, riesgos e ideología

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.