• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Los departamentos del este se profesionalizan en la producción, pero falta corregir los altos costos de los fletes y en la industria

por Hebert Dell’Onte
21 de junio de 2023
en Rurales
Los departamentos del este se profesionalizan en la producción, pero falta corregir los altos costos de los fletes y en la industria

Foto: Turismo Rocha

WhatsAppFacebook

En un área de tierras difíciles, los productores están haciendo todo su esfuerzo para incrementar la producción sin perder calidad, pero hay realidades que escapan a su accionar.

 “El atraso cambiario es horrible”, dijo Federico Gómez, ingeniero agrónomo, productor independiente y encargado de la regional este de la Sociedad de Agricultores Unidos del Uruguay (Saudu), institución fundada en 1901.

El técnico conversó con La Mañana sobre la producción y los desafíos a los que se enfrentan los productores y la industria en el este del país, una zona “muy tradicional en la ganadería”, con “la mayor parte del área ganadera extensiva, pero que ha sabido incursionar en pasturas artificiales, verdeos de avena, de raigrás”, expresó. Agregó que “en los sistemas de riego la predominancia la tiene el arroz, pero en los últimos 5 o 6 años ha habido un aumento de la rotación con soja” que resulta en “un beneficio para los dos cultivos”.

Respecto a los cultivos de invierno dijo que “no hay prácticamente nada” aunque hace unos años se comenzó con colza, pero “este año con el tema de los fertilizantes caros y los insumo que tuvieron subas en los precios”, el área bajó “casi a la mitad y en nuestra zona prácticamente desapareció”.

Hay productores que aún siguen trabajándola, “pero no con aquella expectativa que se tuvo el año pasado. Evidentemente que, si valiera 700 u 800 dólares como el año pasado, hoy estamos hablando de una superficie mucho mayor, pero ahora el área es marginal”.

Lo mismo se puede decir del trigo: “Tenemos un productor que hace unas 350 hectáreas en la zona de Melo y algún otro hace algo en Tacuarembó y Rivera. Pero lo grueso acá, a excepción de donde se puede regar, es la ganadería extensiva y la rotación con verdeos anuales. Y donde se riega se hace arroz con soja”, explicó.

En cuanto al riego, “estamos viendo un incremento en los cultivos alternativos como la soja y lo que se hizo en maíz, con un buen resultado con esta sequía histórica. Ese es un tema que en el invierno del año pasado lo hablamos en Saudu y la directiva vio con buenos ojos el estimular los cultivos alternativos en suelos arroceros donde están incluidos los sistemas de drenaje”. En ese sentido Saudu hizo una jornada para productores que tuvo muy buena concurrencia y que “nos abrió los ojos sobre la necesidad de hacer otras cosas y vimos el potencial que había para hacerlas, todo enfocado principalmente a los cultivos de verano porque durante el invierno en estos suelos prácticamente no se puede hacer nada”, subrayó.

El impacto de la forestación

Sobre la forestación Gómez dijo que tiene un “gran impacto” en departamentos como Cerro Largo, Treinta y Tres, parte de Tacuarembó y Rocha, “todos con mucho suelo de prioridad forestal”. Además, “la cercanía de la nueva planta de UPM va a generar un movimiento extraordinario” en esa zona muy marginal, sumándose “a la rotación agrícola, la ganadería y el silvopastoreo. Cosas que creíamos que no lo íbamos a ver tan rápido lo estamos viendo en forma inmediata”.

Consultado si hay un desplazamiento de otras producciones por la incidencia forestal, Gómez dijo que no, y explicó que “en suelos de prioridad forestal lo único que se puede ingresar ahí es la ganadería de cría, algo de recría y ovinos. Agricultura no se puede hacer”.

Por otra parte, “en los campos agrícolas se está incrementando la profesionalización de rotaciones con cultivos alternativos en campos arroceros. Se está haciendo un mejor manejo de la soja incorporándose los puentes verdes bien hechos con rotación con ganadería, lo que ha generado otro movimiento de gente y una complementariedad agrícola ganadera que antes no se veía y hoy sí”.

Costos productivos

El técnico de Saudu detalló los costos de producir, que no son bajos y se ven agravados por el atraso cambiario. Para un productor propietario, producir arroz tiene un costo por hectárea de 1.800 o 1.850 dólares; pero si es arrendatario de tierra y agua ese total sube a 2.000 o 2.100 dólares la hectárea. En soja, el productor propietario está en los 750 u 800 dólares; el arrendatario en 950 o 1.000 dólares la hectárea.

Para que la ecuación cierre hay que tomar en cuenta otros factores, el de los precios internacionales es uno de ellos: “En fusión de ese precio es el punto de equilibrio en kilos de cada producción. A 550 dólares la tonelada de soja, con 1.600 o 1.700 kilos se cubre, pero si baja a 450 dólares se precisan 2.000 kilos”, razonó.

Un costo importante que tiene esa zona del país es el flete que son entre 40 o 50 dólares la tonelada a puerto o Nueva Palmira, contra los productores del sur que pagan 18 o 20 dólares. De esa forma, una soja de 3.000 kilos de cosecha a 40 dólares la tonelada de flete, son 120 dólares por hectárea solo de flete.

Gómez aclaró que no está en contra de los camioneros, “lo que digo es que hay costos que son altos”.

En ese contexto se agrega ahora el atraso cambiario que “es horrible. Si se suma el aumento de los precios de la zafa pasada más lo que se perdió por el tipo de cambio hoy el productor necesita cosechar más, entre un 15% y 18% más para cubrir el costo. En el caso del arroz hay un 30% o 40% del costo que es en pesos, por ejemplo el combustible, la electricidad, la mano de obra, el seguro, todo en pesos y para cubrir todo eso necesitará más dólares”.

Una historia con muchos años

Por otra parte, sin una logística adecuada es imposible pensar en el desarrollo pleno de una región, y eso es lo que está pasando con los departamentos del este del país, por eso, reactivar el ferrocarril o la hidrovía de la laguna Merín serían pasos fundamentales, pero el Ing. Gómez se mostró escéptico sobre el tema al decir que su abuelo “hablaba del puerto hace 40 años” y que “desde ese tiempo hubo varios cambios de gobiernos y sigue todo igual”, aunque no desconoce lo beneficioso que sería porque la misma tonelada que a Montevideo tiene un traslado  50 dólares, al puerto de Rio Grande es de 20 dólares, por lo que de concretarse “sería fantástico por lo que se va a movilizar en infraestructura y servicios”.

Con el tren “ocurre lo mismo, hace dos años que AFE no pasa por estos lados” y hay que ver si en algún momento se puede volver a contar con ese servicio.

Concluyó reflexionando que “como país tenemos un gran potencial, excelentes tierras, los mejores rendimientos de arroz en el mundo, mucho profesionalismo en todo lo que hacemos”. Para complementar todo ese avance son importantes los temas de infraestructura y trasporte de los productos agrícolas, “todo eso hay que pensarlo como un proyecto de Estado, en un plazo de una generación y de 2 o 3 gobiernos por delante, porque hay potencial para hacerlo”.

La industria y los costos que juegan en contra
El Ing. Agr. Federico Gómez, técnico responsable de la regional este de la Sociedad de Agricultores Unidos del Uruguay aseguró que Uruguay “está preparado para hacer el mejor manejo industrial de su arroz”, sin embargo, hay un “costo industrial que ha ido en aumento, y eso es malo”.
“El instituto brasilero IRGA (Instituto Riograndense del Arroz) presentó un artículo según el cual se cree que este año nuestro país exportará entre un 35% y 40% del arroz con cáscara porque el costo industrial es muy alto”, advirtió.
Aseguró que “Uruguay está en condiciones impecables para procesar arroz, pero está surgiendo este tema de altos costos, lo que hace que sea preferible venderlo sin procesar evitando los gastos de la industria. Es una pena porque se pierde el valor agregado y no es lo mismo exportar arroz cáscara que la bolsa de 50 kilos al que se le sacó el afrechillo y la puntina que se utiliza para otras cosas como el aceite de arroz o un subproducto para la alimentación animal”.

TE PUEDE INTERESAR

Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar
El impacto de la forestación sobre los cursos de agua en tiempos de sequía
Agenda binacional de integración fronteriza Uruguay-Brasil
Tags: agriculturaEste del paísFederico Gómezproducción nacionalSaudu
Noticia anterior

Ciberdelitos: Comisión aprueba el proyecto y ahora pasa al Plenario

Próxima noticia

Agua, riesgos e ideología

Próxima noticia
Agua, riesgos e ideología

Agua, riesgos e ideología

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.