• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Agenda binacional de integración fronteriza Uruguay-Brasil

por Roberto Mezzera Raggi
21 de junio de 2023
en Internacional
Agenda binacional de integración fronteriza Uruguay-Brasil
WhatsAppFacebook

El 17 de junio en el balneario Cassino en Rio Grande do Sul, Brasil, se realizó el Segundo encuentro plenario de la AGENDA DE INTEGRACIÓN FRONTERIZA URUGUAY – BRASIL.

La idea matriz de esta Agenda de Trabajo es el desarrollo del área de la Cuenca de la Laguna Merín en sus aspectos sociales, culturales, educativos, productivos, deportivos, turísticos y de toda actividad que derrame bienestar en la población de sus 28 municipios.

En efecto, más de un centenar de miembros participan activamente en la concreción de proyectos de interés para la zona y se está en constante comunicación con las autoridades municipales, estaduales o nacionales según el caso.  

Evento binacional

Fue convocado entonces, el plenario de dicha Agenda, para realizar el segundo encuentro o Asamblea General de sus componentes y simultáneamente celebrar también el segundo certamen de Miss Integración, con las reinas de belleza de los municipios uruguayos y brasileños involucrados. El año pasado 2022 tuvo lugar un evento similar en el balneario Lago Merín del departamento de Cerro Largo Uruguay, con gran suceso.

En esta oportunidad la sede del encuentro fue la Sociedad de Amigos de Cassino y tuvo dicha asamblea un panel directriz compuesto por: el prefecto de la ciudad de Río Grande, Fabio Branco, el vicecónsul de Brasil en Rio Branco Aluisio Moura, el vereador municipal Julio César Pereira da Silva, el director de Cultura y Deportes de Río Grande Luis Henrique Drevnovicz, por Brasil, mientras que por Uruguay estuvieron el presidente de la Agenda, Rafael Leites, el diputado Alfredo Fratti, el alcalde de José Pedro Varela, Martín Rezk y el suscrito delegado de la Comisión Mixta de Laguna Merín, Roberto Mezzera.

Se recibió el mensaje de apoyo de la Dra. Mariela Anchén, directora general de coordinación del Ministerio de Salud Pública.

Exposiciones conceptuales sobre integración

El común denominador de las expresiones vertidas desde el panel del plenario, como las intervenciones de varios participantes de la asamblea, fue sin duda el concepto de integración regional entre Uruguay y Brasil.

Se insistió de modo particular, en que no debe ser un concepto abstracto o idealizado en la retórica o en el voluntarismo, sino que tiene que fundamentarse en la realidad de acciones concretas y tangibles por la ciudadanía regional, que es la primera y más importante beneficiaria.

Fue así que se manejaron términos de colaboración a nivel cultural, y educativo en particular, con la posibilidad de estudios para jóvenes de ambos países con sus respectivas reválidas en asignaturas o carreras idóneas para satisfacer los servicios demandantes en la zona, incluyendo idiomas.

El turismo tuvo un especial destaque, ya que se es conteste que es un elemento dinamizador de actividades conexas y en el que aún hay mucho para trabajar: hotelería, gastronomía, eventos artísticos y culturales entre otros.

Los deportes van de la mano de lo anterior y se señaló la conveniencia de vincular para esa actividad a municipios de ambos países en competencias de integración juvenil. Las actividades náuticas, además del fútbol, las carreras de motos y otras disciplinas, son factor de unión entre las poblaciones del lugar y sus entornos de familiares y simpatizantes.

Obviamente la actividad comercial no quedó atrás y se mencionaron propuestas de integración entre Cámaras Comerciales, así como de empresarios de distintas ramas de la agropecuaria, la industria, el comercio y los servicios, desde Aceguá hasta el Chuy, ambas ciudades gemelas con frontera seca, como ejemplo cabal de integración binacional.

La próxima concreción de trabajos para el funcionamiento de la Hidrovía Uruguay – Brasil en la Laguna Merín y Laguna de los Patos, no quedó fuera de análisis como una obra de gran efecto dinamizador de la Cuenca lacustre, al comunicar para transporte de cargas de mercaderías y también de pasajeros, las ciudades ribereñas y su nexo con el interior de cada país o, como en el caso del puerto de Rio Grande, la salida al océano Atlántico para las exportaciones de bienes.

Ponencias destacadas

Entre las intervenciones de los participantes, se destacaron las del diputado por Treinta y Tres, Nino Medina, el vicepresidente del Centro comercial de Chuy, Renzo Balarezo, la alcaldesa de La Charqueada, Sra. Nidia Vera, y otros distinguidos asistentes en la asamblea.

Para destacar fue la intervención del turismólogo Rodrigo Segovia, de Brasil, que en forma virtual hizo llegar sus aportes en el proyecto de turismo regional que viene desarrollando en la totalidad de los municipios de la región.

Por otro lado, el alcalde de José Pedro Varela, Martín Rezk presentó un trabajo sobre un proyecto de colaboración cultural entre los municipios involucrados en la Agenda Binacional transfronteriza.

El presidente de la Comisión Mixta de Laguna Merín, sección uruguaya, Ing. Agr. Gerardo Acosta. destacó los trabajos que esta lleva adelante en lo que él llama la “comarca”, o sea el territorio y su población, y anunció la conmemoración de los 60 años de la Comisión con una gran regata internacional en la Laguna Merín para esta primavera.

El Vice Cónsul Moura fue muy claro en la necesidad de integrar realmente desde el punto de vista administrativo y político ambas jurisdicciones, ya que son áreas alejadas de los centros del poder central de cada país y eso se evidencia en carencias de apoyo y efectivización de medidas prácticas para los residentes, viajeros y turistas.

Hay situaciones en que se dificultan gestiones de traslado de una ambulancia, de personas enfermas o accidentadas e incluso fallecidas, por lo engorroso de los trámites fronterizos.

A propósito, se señalaron dos instancias importantes para la Agenda de Trabajo: La creación e inicio de actividades de una ‘Comisión parlamentaria’, que nuclea a diputados, ediles y vereadores legislativos de ambos países, como órgano paralelo y consultor, con vínculo directo con las poblaciones locales y -en otro orden- la elaboración de un Estatuto común para la Asociación Civil en que se formaliza la Agenda Binacional, a cargo de dos profesionales de ambos países limítrofes.

Certamen de “miss integración“

Como actividad social, dentro del evento regional, se realizó en el majestuoso Club de Cassino, la elección de “Miss Integración”, como resultado de un reñido debate del jurado binacional, entre 15 reinas electas en otros tantos municipios de Uruguay y Brasil.

Bajo la coordinación general de la Sra. Marcia Barreto, se realizó el concurso, con las jóvenes vestidas con trajes típicos y de fiesta, expresando al público sus inquietudes y finalizando entre el regocijo de los parciales de cada localidad, con un resultado que tuvo la aprobación general.

Miss Integración fue Ana Carolina Moreira de Aceguá, Uruguay; Primera Princesa fue Belén Silveira de Melo, Cerro Largo; la Segunda Princesa fue Isabela Días del Municipio de Cerrito, Brasil y Miss Simpatía fue Eduarda Abreu, de la ciudad de Arroio Grande, Brasil.

La presencia de Edith González, que encarna al candombe de su Melo natal, fue motivo de un sentido homenaje a su trayectoria carnavalera en los pagos arachanes.

Este certamen es otra evidencia de que lo social une y motiva a la gente del lugar durante los meses previos al concurso y en su participación. Los pueblos y ciudades trabajan mucho para postular a sus “reinas”, que con mucha ilusión y buena voluntad representan a sus localidades natales. ¡Una verdadera fiesta!

Conclusiones

Una vez más la “integración” fue el punto central de debate y motivación de las fuerzas vivas fronterizas y nacionales, privadas y oficiales.

Una muy concurrida asamblea realizada en una ciudad algo distante como Rio Grande en Brasil, a mitad de un gélido junio, es una prueba fehaciente de que el tema interesa y motiva a los actores regionales en sus distintas áreas de trabajo.

Es un proceso sostenido y creciente y así lo entienden los participantes de esta AGENDA DE TRABAJO que nuclea decenas de personas y empresas con voluntad decidida de progresar cada una en lo suyo, que es progresar en lo colectivo.

Recordemos que solo la Cuenca de la Laguna Merín tiene 6 millones de hectáreas de territorio y una población que supera el millón de habitantes. Todos ellos con una gran expectativa de crecimiento para evitar el éxodo de sus jóvenes, lograr un desarrollo social y económico para sus pobladores y hacer de la Patria Grande una realidad como la soñó nuestro prócer Artigas, a quien celebramos estos días.

(*) Ingeniero Agrónomo – Delegado de Uruguay en la Comisión Mixta Uruguayo – Brasileña para el Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín e Integrante de la Agenda de Trabajo Binacional Fronteriza Uruguay – Brasil

TE PUEDE INTERESAR

60 años de la Comisión Mixta para el desarrollo de la cuenca de la Laguna Merín
Hidrovía de Laguna Merín: validación del diagnóstico y de propuestas preliminares
Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso
Tags: Agenda de TrabajoComisión Mixtaintegración regionalLaguna Merín
Noticia anterior

El impacto de las hormigas en la producción agrícola y forestal

Próxima noticia

Para secretario general de AEBU dichos de la directora de la Asociación de Bancos Privados “son un poco sesgados”

Próxima noticia
Para secretario general de AEBU dichos de la directora de la Asociación de Bancos Privados “son un poco sesgados”

Para secretario general de AEBU dichos de la directora de la Asociación de Bancos Privados “son un poco sesgados”

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.