• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Los colonos no esperábamos que la renta subiera 25%”

por Hebert Dell’Onte
4 de diciembre de 2020
en Rurales
“Los colonos no esperábamos que la renta subiera 25%”
WhatsAppFacebook

No se discute el aumento, pero cuestionan que supera lo previsto y se da en un momento de crisis. Es falta de sensibilidad y un mal mensaje que se le da al productor familiar.

“Los colonos no esperábamos que la renta subiera 25%”, dijo Carlos Pintos Silveira del paraje Cerro del Ombú al sur de Tacuarembó. Similar sentimiento expresó Walter Bandera de la colonia Wilson Ferreira Aldunate ubicada en Cerro Largo sobre el límite con Rivera: “A nosotros nos deja muy incómodos que no estamos siendo tenidos en cuenta, te meten esos verticalazos y no les interesa si tenés o no rentabilidad, si tenés o no la plata”, comentó.

El aumento de la renta que pagan al Instituto Nacional de Colonización tomó por sorpresa a los colonos de todo el país. La Mesa Departamental de Colonos de Tacuarembó emitió a mediados de noviembre un comunicado expresando “su más profunda preocupación por los aumentos en la renta del 20%, 25%” y cuestionó que se decidiera de forma imprevista “sin previo aviso” a pocos días del vencimiento en una situación de dificultades climáticas que afecta a toda la producción, “con ganados que quedan sin vender, o se venden a precios de conserva, con bajas en todas las categorías” y la lana “durmiendo en los galpones”.

Carlos Pintos de la colonia Cerro del Ombú al sur de Tacuarembó dijo que “los colonos no esperábamos una suba del 25%. Es cierto que no se corrigió el año pasado pero nunca nadie imaginó que sería del 25% teniendo en cuenta la situación de precios y los gastos que tiene el productor que debe comprar forraje para salvar su único capital que es su ganado”, y si éste muere “desaparecemos”.

“No solo no esperábamos que aumentara tanto sino que nos avisan apenas 30 días antes” del vencimiento, cuestionó.

Consultado sobre los costos que deben pagar los colonos dijo que además de la renta se hacen aportes “al Banco de Previsión Social, cuando vamos a vender un ternerito tenemos que ir a la Intendencia y nos sale casi 200 pesos una guía que se hacen en una impresora, muchas veces tenemos que pagar por intermediación un 3% más, también el 1% municipal por venta de semovientes”, más “los insumos de producción que han subido aunque esos incrementos muchas veces no se tomen en cuenta. Con lo que nos queda tenemos que vivir y ni hablemos si tiene un hijo estudiando”.

Aseguró que los colonos no discuten el aumento, “pero en este momento es falta de sensibilidad y un mal mensaje que se le da a un productor familiar que la viene peleando. No nos sentimos bien con esta suba que se da a pesar de la situación actual” y en un porcentaje que supera lo previsto. “Los productores prevemos con anticipación la renta, no nos gusta endeudarnos, pero se había previsto un 10 o 12% y se tenía la plata, pero esto desequilibra a cualquier productor chico”.

Walter Bandera de la colonia Wilson Ferreira Aldunate ubicada en Cerro Largo sobre el límite con Rivera: “El tambo genera cultura de trabajo porque enseña muchas cosas, y si perdemos esa cultura como la estamos perdiendo, sólo hace que se ensanchen los cinturones de pobreza en las ciudades y eso tiene consecuencias negativas para toda la sociedad”



Desde la colonia Wilson Ferreira, Walter Bandera se expresó en forma similar que su colega. “A nosotros nos deja muy incómodos que no estamos siendo tenidos en cuenta, te meten esos verticalazos y no les interesa si tenés o no rentabilidad, si tenés o no la plata. Y hay que seguir con la producción y la inversión en alambre, en aguada, hay un montón de mejoras que hacer, con planificación, porque el colono lo primero que cuida es la tierra porque no es un pasaje momentáneo ni es un capital golondrina, el colono planifica su forma de vida, su estadía y mira hacia el futuro donde están sus hijos y sus nietos”.

Consultado sobre cómo les explicaron el incremento de la renta, Bandera dijo que la explicación que recibieron fue “lo que salió en la prensa: que como no se había aumentado en otro momento, nos aumentan ahora”.

Pero “ahora es que sufrimos las consecuencias de la sequía anterior y tenemos otra vez meses sin agua, y tenemos un aumento en las rentas que si no se paga empiezan a correr los intereses. No se tiene en cuenta la baja del precio de los ganados ni lo que ha mermado la producción en sí por el tema climático”, lamentó.

Carlos Pintos Silveira del paraje Cerro del Ombú al sur de Tacuarembó: El criador, invernador y la industria estamos en una cadena, y como cadena todos tendríamos que ser rentables, en caso contrario “es una tremenda injusticia”


El precio del ganado “no es una buena señal para el mercado”

Pintos dijo que su producción es ganadera, Bandera ganadera y lechera.

“Las ovejas son un complemento de negocios, además es un animal que prepara campos, los afina” y ayuda al productor chico que “no siempre tiene la maquinaria y si la va a alquilar es caro, entonces nosotros también usamos la oveja como herramienta”, dijo Pintos.

En esta zona, sur de Tacuarembó, como ha ocurrido en gran parte del país, “venimos con un déficit hídrico desde el otoño, los campos se pelaron entrando en invierno con poco forraje. Eso nos llevó a que muchos tuviéramos que racionar ganado, yo racioné cien y pico de reses, gasté mucha plata, y tuve que invertir para que el ganado pase el invierno, apostando a que con una primavera buena los ganados mejoraran, y si los ganados mejoran tienen mejor precio de colocación”.

Pero no hubo tal mejora y el precio del ganado ha bajo fuertemente. “Los frigoríficos tienen una sobreoferta y pagan precios de lo que vale la conserva, la manufactura”, y como si fuera poco “dan la entrada para 20 o 30 días, al mismo tiempo el productor chico financia estas industrias multinacionales porque le compran los ganados a 45 días. Entonces, tras que nos pagan lo que quieren, nos dan entrada cuando quieren, pesan en balanza ellos porque no nos compran el ganado en el peso de establecimiento, van a encierro, los rendimientos son a cuenta de ellos, la grasa no pagan, las achuras no pagan, el cuero no pagan y solo con eso pagan al trabajador de ellos. Y con todo eso tenemos que cobrar un cheque a 45 días mínimo”, describió.

Pintos reconoció que “son las reglas de juego”, sin embargo dijo que debe “quedar en claro que la industria está haciendo mucha plata porque basta ver los precios de colocación de la carne uruguaya que no ha bajado, pero “nos ofertan US$ 2,60 o US$ 2,50 por la mejores vacas y US$ 2,80 los mejores novillos con toda esa circunstancia: 45 días para pagar y entrada a 20 días que no sabemos a cuánto va a estar, porque puede estar a menos”.

Si los precios no son buenos no habría que vender, “lo que pasa es que la gente tiene necesidad de hacer caja, viene fin de año, vienen vencimientos de rentas, en enero viene el vencimiento de BPS, la gente tiene que hacer caja, ellos lo saben y están haciendo gárgaras con todos los productores”, opinó.

Toda esa situación “es una injusticia” y “no es una buena señal para el mercado porque estamos en una cadena: el criador, el invernador, y la industria. La industria corrige el precio al invernador, el invernador corrige al criador de tal forma que si cobra 300 dólares menos nos va a corregir 300 dólares menos en la compra de los terneros y las vacas de invernada a nosotros. El chico, el criador, que es productor familiar, tiene que corregir para la barriga y el bolsillo, eso es una tremenda injusticia. Si somos tres eslabones en una cadena, todos tendríamos que ser rentable”, reclamó.

“Deprime malvender el ganado” y a “precios de ruina”

Bandera señaló que los productores están “malvendiendo” a “precios de ruina” y “eso deprime”: Hay colonos a los que “les llegó la fecha de pago y tuvieron que salir a vender a pesar de los malos precios, eso deprime porque con los precios que tenemos hoy no se saca lo que se invierte. Pasa que cuando hay un compromiso de pago se tiene que malvender. No todos los casos son iguales, hay quien puede esperar un poco más, pero también se suma el tema de la sequía y la gente está malvendiendo porque los precios que tenemos hoy son precios de ruina que condenan al productor”.

Asimismo advirtió que eso tampoco es bueno para la industria, porque “si nos ponemos a pensar que si al productor no le va bien y no tiene materia prima, ¿cómo le va a ir a la industria? Hoy el sistema productivo está pagando muy cara la factura, pero un día esa factura va a ser devuelta”, reflexionó.

“El tambo genera cultura de trabajo”

Respecto a la lechería, producción a la que también se dedica, Bandera dijo que a Uruguay “no le debería estar pasando lo que pasa” con el cierre de tambos y tantos productores que han dejado de producir.

“El tambo genera cultura de trabajo porque enseña muchas cosas, y si perdemos esa cultura como la estamos perdiendo, sólo hace que se ensanchen los cinturones de pobreza en las ciudades y eso tiene consecuencias negativas para toda la sociedad”, comentó, y añadió que “eso que nos pasó con el tambo, con la lechería nacional, tenemos que verlo y aprender para que no nos pase con otros rubros”.


TE PUEDE INTERESAR

Colonos convocan a movilización a realizarse mañana en la ciudad de Melo
Marcelo Nougué: La industria “está faenando a los productores”
Estable y bajo, así está el precio de la lana
Tags: cadena cárnicaCerro Largocolonia Wilson Ferreira AldunatecolonosINClanaproductor familiarrentaTacuarembótambo
Noticia anterior

Presupuesto y algo más

Próxima noticia

Carlos Matyszczyk: “República AFAP nunca actuó con el objetivo de comprometer el resultado económico de un competidor”

Próxima noticia
Carlos Matyszczyk: “República AFAP nunca actuó con el objetivo de comprometer el resultado económico de un competidor”

Carlos Matyszczyk: “República AFAP nunca actuó con el objetivo de comprometer el resultado económico de un competidor”

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.