• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Carlos Matyszczyk: “República AFAP nunca actuó con el objetivo de comprometer el resultado económico de un competidor”

Gerente general de República AFAP

por Redacción
4 de diciembre de 2020
en Economía
Carlos Matyszczyk: “República AFAP nunca actuó con el objetivo de comprometer el resultado económico de un competidor”
WhatsAppFacebook
El gerente general de República AFAP, Carlos Matyszczyk conversó con La Mañana acerca de la revisión del sistema de previsión social que está en debate y explicó cuál debe ser el rol de las AFAP en ese contexto. También expuso su punto de vista sobre los cambios que deberían implementarse en dicha reforma.



¿Qué opinión tiene acerca de la reforma de la seguridad social que se plantea llevar a cabo?

Es una iniciativa muy oportuna. Los aportes de los trabajadores y empleadores no alcanzan para financiar las actuales jubilaciones en BPS ni los retiros de policiales y militares, y por eso toda la sociedad contribuye con impuestos para pagar esas jubilaciones.

Esa contribución es, en puntos del PIB, 4,9 para el BPS, 1 para los militares y 0,4 para los policiales, lo cual arroja un total de 6,3% del PIB.

Si unimos eso al endeudamiento del país, al déficit fiscal y a la necesidad de concentrar la inversión futura del país en la primera infancia, la adolescencia y la juventud, queda claro que la iniciativa es más que oportuna.

¿Cuál debe ser el rol de las AFAP en ese aspecto?

Uruguay tiene desde 1996 un único sistema previsional formado por dos regímenes que coexisten: el régimen de reparto, administrado por el BPS, y el régimen de capitalización, administrado por las AFAP. El foco de la reforma es la falta de sustentabilidad financiera del primero. El segundo, en tanto, no tiene problemas de sustentabilidad por su propio diseño.

Sin embargo, sí tiene oportunidades de mejoras de normativas que hoy perjudican al trabajador y que, de corregirse, permitirían financiar una mejor jubilación por el régimen de capitalización, con el consecuente alivio financiero que eso podría significar en el régimen de reparto. Por eso las AFAP deben ser incluidas y, de hecho, ya fuimos invitados.

¿Qué cambios propone para esa revisión?

Creo que se debería propiciar una administración más eficiente del portafolio autorizando la inversión en renta variable internacional (acciones de empresas) en el exterior.

En caso de que se aumente la edad de jubilación, es razonable pensar en un horizonte temporal más amplio para el subfondo de acumulación, y por tanto sería interesante autorizar que mayor parte que la actual se pueda invertir en este nuevo destino.


“Como proveedores de rentabilidad, en estos 24 años el rendimiento logrado ha sido del 7,5% en UI, que es realmente muy alto, y en los últimos tres años, con tasas bajísimas internacionales y locales, el rendimiento sigue siendo muy bueno y supera el 4% en UI”


Simultáneamente, con inversión en el exterior sin restricción de activos, se lograrían multifondos con grados bien diferenciados de riesgo, y en este sentido sería importante la creación de un tercer subfondo con perfil de mayor riesgo y rentabilidad para una administración más eficiente del portafolio de los jóvenes que recién ingresan al sistema.

También sería bueno que a través de la reforma se incentivara el ahorro previsional voluntario.

¿Cómo evalúa el funcionamiento del sistema de las AFAP?

Las AFAP proveen un servicio de dos componentes: asesoramiento y rentabilidad, y en ambos la performance es muy buena.

Como proveedores de rentabilidad, en estos 24 años el rendimiento logrado ha sido del 7,5% en UI, que es realmente muy alto, y en los últimos tres años, con tasas bajísimas internacionales y locales, el rendimiento sigue siendo muy bueno y supera el 4% en UI.

Pero, además, la existencia del sistema mixto permitió aliviar las finanzas del BPS, ya que el compromiso que este asume en el sistema es el de pagar una prestación que se calcula en base a un salario básico jubilatorio menor.

De no haber existido la reforma de 1995, la situación de sustentabilidad financiera que hoy se pretende abordar como uno de los objetivos de la reforma previsional, sería absolutamente más compleja.

La gerente general de Unión Capital AFAP, María Dolores Benavente, propuso en entrevista con La Mañana “que la comisión de administración se deje libre o se fije de acuerdo a un parámetro que puede fijar la Universidad de la República o un promedio de las comisiones del mercado –no como hoy, que se fijan por la comisión de la AFAP de capital estatal-”. ¿Sería una medida pertinente?

La práctica regulatoria aplicada actualmente para la comisión no es buena porque permite, en una actividad con economías de escala, que la AFAP de mayor tamaño comprometa el resultado económico de algún competidor.

Si el diseño institucional de cualquier sistema debe regular la interacción entre sus componentes, estaríamos frente a un problema de calidad de ese diseño.

Corresponde aclarar que República AFAP nunca actuó con el objetivo de comprometer el resultado económico de algún competidor, pero la efectividad de la regulación y la institucionalidad no deben depender de las personas que tomen las decisiones, sino que deben ser efectivos para cualquier tipo de persona tomando las decisiones.


“La práctica regulatoria aplicada actualmente para la comisión no es buena porque permite, en una actividad con economías de escala, que la AFAP de mayor tamaño comprometa el resultado económico de algún competidor”


También corresponde aclarar que lo que dije antes no significa que las comisiones no deban ser reguladas. Tanto la experiencia local como internacional demuestra que la competencia en este sector de actividad no es efectiva para bajar el precio y que los agentes no se autorregulan, con la consecuencia negativa que una comisión elevada tiene para la legitimación social del sistema.

Benavente, por otro lado, opinó que “hoy hay mucha concentración en la AFAP de capital estatal y eso no es bueno”. ¿Qué opina al respecto?

La concentración de cualquier mercado encierra siempre el riesgo potencial de que el jugador dominante abuse de su posición. Este no es el caso de las AFAP, donde la concentración se da porque el consumidor prefiere en mayor medida la estructura de oferta de República AFAP frente a la de los competidores. Esto no es solo una afirmación mía, porque el BCU como regulador dispone de todos los elementos para detectar cualquier práctica abusiva.

Sin embargo, se puede pensar que es un problema potencial y que el regulador debe actuar para corregirlo, lo que significaría que asigne a los afiliados de oficio con un criterio diferente al actual (ya que esta es la única medida regulatoria que hoy estaría alentando esa concentración).

Pero se debe tener presente que, con las comisiones actuales, asignar a los afiliados de oficio con un criterio diferente es actuar en contra del interés del afiliado. Esto es así porque para todo afiliado que ingrese al sistema, es más conveniente a efectos de maximizar su jubilación que comience en la AFAP de menor comisión.

Un tiempo después puede cambiar, y para continuar maximizando su jubilación debe elegir la que crea que le dará la mayor rentabilidad futura; ese tiempo depende de las comisiones y rentabilidades de las distintas AFAP y actualmente se ubica en un entorno de cinco a seis años.


“En las AFAP la concentración se da porque el consumidor prefiere en mayor medida la estructura de oferta de República AFAP frente a la de los competidores”


Frente a esta realidad es claro que la regulación actual privilegia la conveniencia del afiliado y “soporta” para esto cierto incremento de la concentración.

Ahora, si el incremento en la concentración llegara a ser muy preocupante para el regulador, habría una solución para contemplar simultáneamente que no se perjudique al afiliado y que se evite la concentración. Para eso el regulador debería tomar dos medidas: que todas las comisiones fueran iguales (tal vez calculadas por la Universidad de la República) y asignar los afiliados de oficio con cualquier criterio diferente al actual, porque en ese caso ya no estaría perjudicando al afiliado.

República AFAP fue premiada como “Empresa de Trayectoria Excelente” por la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad. ¿Qué significado tiene ese galardón para la institución?

Cuando una empresa funciona en base a un modelo de gestión equilibrado, que contempla las expectativas de los diferentes grupos de interés, un reconocimiento así no tiene significación solo para la empresa.

Yo imagino que es una muy buena noticia también para nuestros afiliados, porque saben que confiaron sus ahorros a una empresa bien gestionada; para nuestros accionistas, porque pueden estar tranquilos respecto a la continuidad de su empresa; y en buena medida, para toda la sociedad.

Es un hecho de mucha relevancia para todos los integrantes de este equipo que ven coronado de la mejor forma el importante esfuerzo que cada uno de nosotros realizó desde su lugar de trabajo para obtener este resultado, este premio, que naturalmente es de todos.

TE PUEDE INTERESAR

María Dolores Benavente: “Hoy hay mucha concentración en la AFAP de capital estatal y eso no es bueno”
Rodolfo Saldain: “La demografía manda en el tema de la seguridad social”
Política monetaria: ¿expansiva o contractiva?
Tags: AFAPBCUBPSCarlos MatyszczykEconomíaFUNDIBEQMaría Dolores BenaventereformaRepública AFAPsistema de previsión social
Noticia anterior

“Los colonos no esperábamos que la renta subiera 25%”

Próxima noticia

El futuro del dinero en Europa

Próxima noticia
El futuro del dinero en Europa

El futuro del dinero en Europa

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.