• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Las lluvias llegaron en el momento justo y trajeron alivio a la agricultura

por Alvaro Melgarejo
25 de enero de 2022
en Rurales
Las lluvias llegaron en el momento justo y trajeron alivio a la agricultura

Las lluvias “vinieron muy bien” dijo el productor floridense Horacio Tellechea porque “cambia el ánimo de la gene” finalizó el Ing. Agr. Roberto Verdera, gerente general de Calmer.

WhatsAppFacebook

Así lo hicieron saber los productores y profesionales consultados por La Mañana. Con distintas miradas, reflejo propio de las zonas del país en la cual desarrollan su actividad, todos coincidieron en que las precipitaciones fueron muy importantes para dar calma a un sector castigado por los avatares climáticos y a la vez tranquilidad para mirar hacia adelante.

“Dios aprieta pero no asfixia”, titulaba La Mañana al cierre de su edición del miércoles pasado en referencia a las sorpresivas precipitaciones registradas en todo el territorio que han alejado el daño que parecía inminente para la economía de nuestro país.

Las lluvias se hicieron esperar bastante, pero llegaron en un momento en que muchos productores veían perder gran parte de sus cultivos. Tras varios días de afectaciones importantes, las lluvias revigorizaron los cultivos, en muchos casos a punto de perderse. Si bien las situaciones eran dispares, las temperaturas extremas, asestaron un duro golpe sobre la mayoría de los sectores agropecuarios, que en tan solo un par de semanas vieron disminuidas sus producciones. También las lluvias llegaron dispares, algunas en forma mansa como el caso del departamento de Treinta y Tres y otras acompañadas con fuertes vientos como lo indican los reportes del departamento de Florida.

La Mañana consultó a productores y profesionales de varios puntos del país, quienes se mostraron conformes con las precipitaciones caídas, lo que les genera alivio de cara al otoño, momento clave para el desarrollo productivo del año.

Lluvias dispares en Cerro Largo

En el departamento de Cerro Largo las lluvias fueron dispares, desde los 140 mm registrados en la zona de Río Branco hasta lugares como el eje de la ruta 9 donde apenas alcanzaron los 9mm. La Mañana consultó a la responsable del área de Desarrollo Productivo de la intendencia de ese departamento Ing. Agr. Elena Lavecchia, quien aseguró que las precipitaciones fueron desiguales, aunque importantes para el sector agrícola. Cerro Largo cuenta con 10 mil hectáreas destinadas a la producción de soja, a la cual “le vino de maravilla, porque había sojas que se estaban atrasando” como consecuencia del déficit hídrico que afectó durante varias semanas esa zona del país.

El otro producto que define a ese departamento es el arroz, y que también estaba necesitando agua, no solo para si mismo sino para el abastecimiento de las represas que deben acumular este recurso para regar las chacras. Lavecchia sostuvo que las precipitaciones “llegaron justo a tiempo” en un momento que es sumamente importante para el desarrollo del cereal. De todos modos, recalcó que se hace necesaria más precipitaciones en la zona para reabastecer las represas que necesitarán este elemento para el futuro. Para la profesional, el escenario de aquí en mas es auspicioso y entiende que las lluvias se irán generalizando con el trascurso de los días.

“Estábamos al borde de perder cultivos”

“Las lluvias fueron muy buenas en todo el departamento” indicó el gerente de la Asociación Rural de Florida Horacio Tellechea, haciendo referencia a la importancia que estas tienen para el desarrollo de los cultivos. El departamento de Florida registró un promedio de 200 mm en el primer mes del año, luego de padecer “una primavera muy seca, con muchos problemas” en todos los rubros agropecuarios. Puso a modo de ejemplo a la lechería que debió recurrir a las reservas forrajeras programadas para el próximo invierno, ante la falta de alimentos en los campos.

Para el sector agrícola estas lluvias “vinieron muy bien, sobre todo para las sojas de primera y las que se estaban plantando ahora” conocidas como soja de segunda. Tellechea indicó que si bien todavía es prematuro hacer evaluaciones remarcó que “estábamos al borde de perder cultivos” si no llegaban a tiempo las lluvias tan esperadas por todos los sectores productivos del país. Ahora “esperemos que mas adelante no se corte las lluvias, que puedan venir días de sol” para que los cultivos y los campos se empiecen a acomodar. Para el productor floridense es vital que se sigan registrando lluvias en un momento del año definitorio para enfrentar el otoño e invierno de una mejor manera.

Repercutió en el animo de los productores

Como ocurrió en prácticamente todo el territorio nacional, el litoral acumulaba un periodo muy seco, acrecentado en los últimos días con las olas de calor que complicaron aún mas las cosas en varios sectores. El piso de lluvias en las zonas de Mercedes y Dolores fue de 100mm, con lugares donde inclusive alcanzaron los 200mm, una muy buena noticia para el sector agrícola, fuertemente arraigado en esa zona del país. La Mañana consultó al Ing. Agr. Roberto Verdera, productor y gerente general de Calmer (Cooperativa Agraria Limitada Mercedes), para quien las lluvias “vienen muy bien”, en un momento crítico del año.

Para Verdera además de los beneficios sobre la producción también “cambia el ánimo de la gente” que no era tan bueno ante la presencia de un clima tan seco como el que se estaba viviendo. También fue una muy buena noticia para el esquema de pasturas de los campos que escaseaban y presentaban muy mala calidad. En un repaso general sobre la situación de esa zona del país, la falta de lluvias y las altas temperaturas implicaban consecuencias sobre el estado de los animales y sobre las fuentes de agua que se estaban secando. Dejó abierto un signo de interrogación hacia adelante, esperanzado en la normalización del clima hacia el mes de febrero y con precipitaciones mas continuas.

Lluvias y altas temperaturas

En Treinta y Tres, otro departamento con gran presencia agrícola del país las lluvias fueron importantes, con registros que promediaban los 100mm. El Ing. Agr. Eduardo Apolinario, administrador del emprendimiento agrícola ganadero La Miní, sostuvo que, si bien se registró un buen volumen de lluvias, no fueron ni agresivas ni acompañadas por vientos como sí sucedió en otras partes del país. Fue una buena noticia para la ganadería, la agricultura de secano (soja y sorgo), la generación de pasto natural, los animales y las aguadas que ya estaban prácticamente secas. Reafirmó que es una muy buena noticia para todos los sectores agropecuarios.

La nota negativa son las altas temperaturas que acompañan las lluvias, sobre todo en las zonas bajas donde quedan láminas de agua que provocan algunos daños en la producción de soja. Apolinario adelantó que, de continuarse las lluvias en un escenario de mucho calor, los daños también pueden ir aumentando. Para el caso del arroz fue una buena noticia, sobre todo para aquellos productores que necesitaban abastecer sus represas. “Si nos ponemos exigentes” dijo el profesional, seria bueno que las lluvias se cortaran por una semana con disminución de temperatura, y que regresaran dentro de diez días, para sostener el desarrollo vegetativo de los cultivos.

TE PUEDE INTERESAR

Congreso de Intendentes y MGAP acuerdan apoyos a productores afectados
INAVI prepara los próximos 30 años de la vitivinicultura nacional
Lluvias trajeron una sensación de alivio a lo largo y ancho del país
Tags: agriculturaclimaEl interior es capitalLa Mañana RuralesPaís Productivoprecipitacionesproductores
Noticia anterior

Un Solo Uruguay se reunió en Durazno y criticó peso del Estado

Próxima noticia

Manini Ríos: “Tenemos que frenar la erradicación de personas del campo”

Próxima noticia
Manini Ríos: “Tenemos que frenar la erradicación de personas del campo”

Manini Ríos: “Tenemos que frenar la erradicación de personas del campo”

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.