• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, marzo 24, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

  • Actualidad
    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

  • Economía
    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

  • Actualidad
    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

  • Economía
    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Las lluvias llegaron en el momento justo y trajeron alivio a la agricultura

por Alvaro Melgarejo
25 de enero de 2022
en Rurales
Las lluvias llegaron en el momento justo y trajeron alivio a la agricultura

Las lluvias “vinieron muy bien” dijo el productor floridense Horacio Tellechea porque “cambia el ánimo de la gene” finalizó el Ing. Agr. Roberto Verdera, gerente general de Calmer.

WhatsAppFacebook

Así lo hicieron saber los productores y profesionales consultados por La Mañana. Con distintas miradas, reflejo propio de las zonas del país en la cual desarrollan su actividad, todos coincidieron en que las precipitaciones fueron muy importantes para dar calma a un sector castigado por los avatares climáticos y a la vez tranquilidad para mirar hacia adelante.

“Dios aprieta pero no asfixia”, titulaba La Mañana al cierre de su edición del miércoles pasado en referencia a las sorpresivas precipitaciones registradas en todo el territorio que han alejado el daño que parecía inminente para la economía de nuestro país.

Las lluvias se hicieron esperar bastante, pero llegaron en un momento en que muchos productores veían perder gran parte de sus cultivos. Tras varios días de afectaciones importantes, las lluvias revigorizaron los cultivos, en muchos casos a punto de perderse. Si bien las situaciones eran dispares, las temperaturas extremas, asestaron un duro golpe sobre la mayoría de los sectores agropecuarios, que en tan solo un par de semanas vieron disminuidas sus producciones. También las lluvias llegaron dispares, algunas en forma mansa como el caso del departamento de Treinta y Tres y otras acompañadas con fuertes vientos como lo indican los reportes del departamento de Florida.

La Mañana consultó a productores y profesionales de varios puntos del país, quienes se mostraron conformes con las precipitaciones caídas, lo que les genera alivio de cara al otoño, momento clave para el desarrollo productivo del año.

Lluvias dispares en Cerro Largo

En el departamento de Cerro Largo las lluvias fueron dispares, desde los 140 mm registrados en la zona de Río Branco hasta lugares como el eje de la ruta 9 donde apenas alcanzaron los 9mm. La Mañana consultó a la responsable del área de Desarrollo Productivo de la intendencia de ese departamento Ing. Agr. Elena Lavecchia, quien aseguró que las precipitaciones fueron desiguales, aunque importantes para el sector agrícola. Cerro Largo cuenta con 10 mil hectáreas destinadas a la producción de soja, a la cual “le vino de maravilla, porque había sojas que se estaban atrasando” como consecuencia del déficit hídrico que afectó durante varias semanas esa zona del país.

El otro producto que define a ese departamento es el arroz, y que también estaba necesitando agua, no solo para si mismo sino para el abastecimiento de las represas que deben acumular este recurso para regar las chacras. Lavecchia sostuvo que las precipitaciones “llegaron justo a tiempo” en un momento que es sumamente importante para el desarrollo del cereal. De todos modos, recalcó que se hace necesaria más precipitaciones en la zona para reabastecer las represas que necesitarán este elemento para el futuro. Para la profesional, el escenario de aquí en mas es auspicioso y entiende que las lluvias se irán generalizando con el trascurso de los días.

“Estábamos al borde de perder cultivos”

“Las lluvias fueron muy buenas en todo el departamento” indicó el gerente de la Asociación Rural de Florida Horacio Tellechea, haciendo referencia a la importancia que estas tienen para el desarrollo de los cultivos. El departamento de Florida registró un promedio de 200 mm en el primer mes del año, luego de padecer “una primavera muy seca, con muchos problemas” en todos los rubros agropecuarios. Puso a modo de ejemplo a la lechería que debió recurrir a las reservas forrajeras programadas para el próximo invierno, ante la falta de alimentos en los campos.

Para el sector agrícola estas lluvias “vinieron muy bien, sobre todo para las sojas de primera y las que se estaban plantando ahora” conocidas como soja de segunda. Tellechea indicó que si bien todavía es prematuro hacer evaluaciones remarcó que “estábamos al borde de perder cultivos” si no llegaban a tiempo las lluvias tan esperadas por todos los sectores productivos del país. Ahora “esperemos que mas adelante no se corte las lluvias, que puedan venir días de sol” para que los cultivos y los campos se empiecen a acomodar. Para el productor floridense es vital que se sigan registrando lluvias en un momento del año definitorio para enfrentar el otoño e invierno de una mejor manera.

Repercutió en el animo de los productores

Como ocurrió en prácticamente todo el territorio nacional, el litoral acumulaba un periodo muy seco, acrecentado en los últimos días con las olas de calor que complicaron aún mas las cosas en varios sectores. El piso de lluvias en las zonas de Mercedes y Dolores fue de 100mm, con lugares donde inclusive alcanzaron los 200mm, una muy buena noticia para el sector agrícola, fuertemente arraigado en esa zona del país. La Mañana consultó al Ing. Agr. Roberto Verdera, productor y gerente general de Calmer (Cooperativa Agraria Limitada Mercedes), para quien las lluvias “vienen muy bien”, en un momento crítico del año.

Para Verdera además de los beneficios sobre la producción también “cambia el ánimo de la gente” que no era tan bueno ante la presencia de un clima tan seco como el que se estaba viviendo. También fue una muy buena noticia para el esquema de pasturas de los campos que escaseaban y presentaban muy mala calidad. En un repaso general sobre la situación de esa zona del país, la falta de lluvias y las altas temperaturas implicaban consecuencias sobre el estado de los animales y sobre las fuentes de agua que se estaban secando. Dejó abierto un signo de interrogación hacia adelante, esperanzado en la normalización del clima hacia el mes de febrero y con precipitaciones mas continuas.

Lluvias y altas temperaturas

En Treinta y Tres, otro departamento con gran presencia agrícola del país las lluvias fueron importantes, con registros que promediaban los 100mm. El Ing. Agr. Eduardo Apolinario, administrador del emprendimiento agrícola ganadero La Miní, sostuvo que, si bien se registró un buen volumen de lluvias, no fueron ni agresivas ni acompañadas por vientos como sí sucedió en otras partes del país. Fue una buena noticia para la ganadería, la agricultura de secano (soja y sorgo), la generación de pasto natural, los animales y las aguadas que ya estaban prácticamente secas. Reafirmó que es una muy buena noticia para todos los sectores agropecuarios.

La nota negativa son las altas temperaturas que acompañan las lluvias, sobre todo en las zonas bajas donde quedan láminas de agua que provocan algunos daños en la producción de soja. Apolinario adelantó que, de continuarse las lluvias en un escenario de mucho calor, los daños también pueden ir aumentando. Para el caso del arroz fue una buena noticia, sobre todo para aquellos productores que necesitaban abastecer sus represas. “Si nos ponemos exigentes” dijo el profesional, seria bueno que las lluvias se cortaran por una semana con disminución de temperatura, y que regresaran dentro de diez días, para sostener el desarrollo vegetativo de los cultivos.

TE PUEDE INTERESAR

Congreso de Intendentes y MGAP acuerdan apoyos a productores afectados
INAVI prepara los próximos 30 años de la vitivinicultura nacional
Lluvias trajeron una sensación de alivio a lo largo y ancho del país
Tags: agriculturaclimaEl interior es capitalLa Mañana RuralesPaís Productivoprecipitacionesproductores
Noticia anterior

Un Solo Uruguay se reunió en Durazno y criticó peso del Estado

Próxima noticia

Manini Ríos: “Tenemos que frenar la erradicación de personas del campo”

Próxima noticia
Manini Ríos: “Tenemos que frenar la erradicación de personas del campo”

Manini Ríos: “Tenemos que frenar la erradicación de personas del campo”

Más Leídas

Un nuevo embate contra el pequeño productor

Un nuevo embate contra el pequeño productor

24 de marzo de 2023
Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

22 de marzo de 2023
Uruguay y el FMI, una vez más

Uruguay y el FMI, una vez más

23 de marzo de 2023
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

22 de marzo de 2023
Partió un gran hombre

Partió un gran hombre

22 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.