• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Las cooperativas están para “defender al productor”, dijo Jorge Rodríguez de Calmer

por Redacción
9 de julio de 2020
en Rurales
Las cooperativas están para “defender al productor”, dijo Jorge Rodríguez de Calmer

“El desafío es que la gente pueda ver que la cooperativa con 60 años de trayectoria, está renovada y capacitada para salir adelante” con el fundamento de que “cuando hay un beneficio se derrame a los socios, y cuando hay un perjuicio mitigarlo entre todos”

WhatsAppFacebook
Uno de los desafíos de las cooperativas es llegar a los productores más jóvenes para que puedan recibir todos los beneficios que tiene pertenecer, en el caso de Calmer se ofrecen todos los servicios para quien disponga de tierras y ganas de trabajar.

El 15 de agosto de 1960 nació la Cooperativa Agropecuaria Limitada Mercedes (Calmer). Desde entonces ha venido sumando experiencia y ganando reconocimiento siendo hoy la cooperativa que logra los mejores promedios productivos a nivel nacional. Emplea directamente a 50 personas y posee 189 socios de los que 134 son personas físicas y 55 personas jurídicas.

El vicepresidente de Calmer, Ing. Agr. Jorge Andrés Rodríguez, conocido a nivel nacional por su gestión al frente de la Asociación Rural de Soriano y como pieza clave en la organización de la ExpoActiva, dijo a La Mañana que la base de la fundación de Calmer fue “integrar el negocio agrícola” y que “el productor tuviera una defensa en el mercado”, pero además “compartir con los socios los beneficios, y mitigar los perjuicios cuando los hay”. Esa parece ser la mejor definición de lo que una cooperativa debe ser.

En sus inicios Calmer “comenzó con insumos, después rápidamente se pasó a lo agrícola” ofreciendo “un lugar donde se podía acopiar y vender el grano el resto del año. El grano se producía casi todo para consumo nacional y la cooperativa estaba focalizada a almacenar y distribuir las ventas en el año y de esa manera defender al productor”.

Con los años la agricultura tuvo su “auge, se genera más mercado de exportación y la cooperativa fue tomando más cuerpo como lugar de almacenaje y ahí es donde competitivamente surgen los desafíos más grandes. Cuando hablamos del costo país sabemos que cuanto más directo vaya el grano al consumidor en el exterior, es más viable como negocio, y eso hace que una cooperativa como la nuestra se haya tenido que innovar y lograr agilidad parta competir con otras empresas”, expresó.

Una institución con 60 años necesariamente debió haber navegado en aguas tranquilas como turbulentas. Una de las experiencias más difíciles se generó hace unos años cuando cerró una empresa de Brasil para la cual Calmer vendía cebada. “La empresa brasileña quebró y nos quedamos con una planta moderna, con dos plataformas de descarga, toda interconectada, cuyo mantenimiento ha implicado un esfuerzo muy grande para la cooperativa”, dijo el Ing. Rodríguez.


“Cuando empresas multinacionales, con otra espalda financiera bajan a la cancha del productor primario, obviamente que se complica para las empresas medianas”


Esa situación “nos dejó dificultades porque quedamos con una generación importante de semillas para ese negocio” que ya no estaba, sin embargo “la cooperativa pudo cumplir con los socios pero las dificultades se hicieron financieramente”, comentó, y agregó que “el último evento que generó algún ruido negativo fue la seca del invierno del 2018 y la seca del 2018/2019 en los cultivos de verano que afectó mucho a todo el sector agrícola”.

Superadas ambas instancias la cooperativa esta “funcionando, este año hicimos como 600 toneladas de raigrás”, sin embargo el lado doloroso fue que “después de la cebada y la seca tuvimos que hacer una reducción importante de personal que nos costó mucho porque hay mucha fidelidad con los empleados y sentimos que entre todos formamos la familia Calmer”.

De todas maneras “estamos trabajando” y con el apoyo de Incubacoop se “desarrolló una nueva unidad de negocios, Calmer Food. Había inquietud en algunos socios de la cooperativa porque en la zona se estaba volviendo a la ganadería” y se podrían aprovechar las instalaciones que se poseen para prestar un servicio” y así “aprovechar los granos disponibles”. Esa iniciativa “no ha funcionado todo lo que hemos querido pero con conocimiento de los productores la cooperativa tiene la capacidad de procesar cualquier grano y hacer cualquier ración y eso en la zona está cobrando importancia”, comentó.


“Los jóvenes productores que vieron el auge de la soja y que tienen otra forma de ver las cosas, la cooperativa no les llega”


Tenemos el desafío de la viabilidad prestando otro tipo de servicios

La cooperativa no está exenta de “complicaciones financieras”, comentó el vicepresidente. “Estamos tratando de llegar a un acuerdo con el BROU y poder funcionar más cómodamente, tenemos un negocio que da margen porque tenemos una planta actualizada y un equipo de trabajo muy comprometido en un sector y muy competitivo, y es bueno que haya testigos en el sector productivo con la ventaja del sector cooperativo”.

“Obviamente que tenemos que estar permanentemente innovando en un negocio que tiene mucha tradición y que es muy sencillo, pero cuando empresas multinacionales, con otra espalda financiera bajan a la cancha del productor primario, obviamente que se complica para las empresas medianas”. Eso ha sucedido “en estos años y muy agresivamente”, apuntó.

También “ahí está el desafío de la viabilidad de la cooperativa, en prestar otro tipo de servicio que consiste en que el productor pueda tener su grano en la planta, que el almacenaje sea razonable, que pueda destinar una parte para ración, contar con la semilla en una planta de confianza y con la última tecnología”.

Son todas cosas que “cuestan dinero y dificulta los números de la cooperativa, pero en esta zafra hemos dado cumplimiento pagando a los 10 o 15 días de vendido el grano, como lo hacen las demás empresas, y como debe ser. Sin embargo tenemos que tener con el banco una atención de un plan de pago que se corresponda con la actividad de la cooperativa”, dijo, y añadió que tiene optimismo en las respuestas que puede dar el nuevo Directorio del BROU, a diferencia del anterior con el cual “veníamos trabajando con muchísima dificultad” porque “no entendían el negocio que nosotros hacíamos. Pensamos que se abre una nueva etapa en la que quizá esa cooperativa testigo sea valorada por el trabajo de todos los años y seamos correspondidos por parte del banco”.

El cooperativista no es un cliente, sino que es parte de la cooperativa

El vicepresidente de Calmer, Ing. Agr. Jorge Rodríguez dijo que no tiene duda de la importancia del cooperativismo, el problema está en las generaciones más jóvenes de productores a los que es más difícil llegar. “Los que estamos en el cooperativismo estamos convencidos de sus bondades” respecto “al apoyo que recibe el productor. Pero a veces la gente va por el marketing y busca otras cosas, se aleja de la cooperativa y pierde esas ventajas que uno las palpa directamente”.

“El productor que es cooperativista no es un cliente, sino que es parte y yo como productor me siento defendido por la cooperativa”, pero ese es un sentimiento que “los más jóvenes no lo sienten así”, lamentó.

Dijo que ese es un fenómeno “generacional” porque son “los jóvenes productores de 8 o 10 años que vieron el auge de la soja y que tienen otra forma de ver las cosas y la cooperativa no les llega”.

El dirigente invitó a que los productores “se acerquen y vean cómo se defiende al productor en la cooperativa. Tratamos de transferir los menores costos posibles y que el negocio sea transparente. Es algo que quienes tenemos tradición de familia cooperativista lo vemos como natural, los nuevos no”.

“La cooperativa ofrece todos los servicios: financiación del cultivo, el asesoramiento técnico, el almacenaje, la posibilidad de vender, de tener semillas propias, recibir servicios de acondicionamiento de esa semilla, de cuidados con todas las normativas. La cooperativa es capaz de viabilizar cualquier negocio agrícola con cualquier productor que disponga de la tierra y las ganas de trabajar”.

Agregó la cooperativa tiene “un equipo armado que entiende el negocio del productor”, pero “en un ambiente muy competitivo es difícil acercar más gente, pero es el desafío que tenemos, que la gente pueda ver la cooperativa que con 60 años está renovada y capacitada para salir adelante” con el fundamento de que “cuando hay un beneficio se derrame a los socios, y cuando hay un perjuicio mitigarlo entre todos”.

TE PUEDE INTERESAR

La producción agroalimentaria es nuestra ventaja competitiva
UTEC, la universidad “pretende trabajar muy cerca del sistema productivo”
El Plan A: crear las condiciones
Tags: agroAgroindustriaaparato productivobrouCalmerCooperativismoDía Internacional de las CooperativasfinanciamientoLa Mañana RuralesPaís Productivoproductor extranjeroproductor nacional
Noticia anterior

Rody Macías, Plan Juntos: Mucho más que vivienda, formar una comunidad de vecinos

Próxima noticia

El cooperativismo “es una forma de ver las cosas de manera diferente”

Próxima noticia
El cooperativismo “es una forma de ver las cosas de manera diferente”

El cooperativismo “es una forma de ver las cosas de manera diferente”

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.