• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, junio 1, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El tren que no para de generar reclamos

    El tren que no para de generar reclamos

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

  • Rurales
    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

  • Actualidad
    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

  • Economía
    “La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

    “El BCU se quedó cortísimo, debió ser mucho más contundente la baja de la tasa”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    Deudas y datos

    Deudas y datos

  • Internacional
    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

  • Opinión
    Una tercera fuerza que llena un vacío en el mapa político nacional

    Cabildo Abierto

    El sentir de la producción rural

    El sentir de la producción rural

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

    Carlos Liscano, testimonio de un arrepentido

    Carlos Liscano, testimonio de un arrepentido

  • Empresarial
    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

  • Cultura
    Cien años es nada

    Cien años es nada

    El tunel 29. Helena Merriman

    El tunel 29. Helena Merriman

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

    Los caminos del agua

    Los caminos del agua

  • Deportes
    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

  • Política
    El tren que no para de generar reclamos

    El tren que no para de generar reclamos

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

  • Rurales
    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

  • Actualidad
    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

  • Economía
    “La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

    “El BCU se quedó cortísimo, debió ser mucho más contundente la baja de la tasa”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    Deudas y datos

    Deudas y datos

  • Internacional
    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

  • Opinión
    Una tercera fuerza que llena un vacío en el mapa político nacional

    Cabildo Abierto

    El sentir de la producción rural

    El sentir de la producción rural

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

    Carlos Liscano, testimonio de un arrepentido

    Carlos Liscano, testimonio de un arrepentido

  • Empresarial
    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

  • Cultura
    Cien años es nada

    Cien años es nada

    El tunel 29. Helena Merriman

    El tunel 29. Helena Merriman

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

    Los caminos del agua

    Los caminos del agua

  • Deportes
    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La producción agroalimentaria es nuestra ventaja competitiva

Julián Domínguez, ex ministro, legislador y precandidato presidencial argentino

por Redacción
25 de junio de 2020
en Internacional
La producción agroalimentaria es nuestra ventaja competitiva

Foto: Julián Domínguez (La Nación)

WhatsAppFacebook
Abogado nacido en Chacabuco, provincia de Buenos Aires, este destacado dirigente justicialista ejerció importantes cargos de gobierno, destacándose su rol como ministro de Agricultura entre 2009 y 2011 y como presidente de la Cámara de Diputados hasta 2015. En entrevista con La Mañana, Domínguez reflexionó sobre la situación productiva de su país y la región.



En el actual contexto económico y sanitario, ¿cuál es la situación del sector agropecuario argentino? ¿Qué caminos se pueden tomar para impulsar una mejor producción?

El gobierno argentino ha considerado a la producción agroalimentaria un servicio esencial a partir de la pandemia COVID 19, tanto en lo que respecta al abastecimiento como a la exportación.

En líneas generales la actividad de la cadena agroindustrial no muestra un retroceso, tal como lo expresa el Índice de Producción Manufacturera y la ocupación de la Capacidad Instalada del INDEC para el mes de abril (el último disponible), mientras que la exportación ha mantenido un ritmo casi normal, de no ser por la necesaria aplicación de los protocolos sanitarios y la inusual bajante del río Paraná.

Por otro lado, el gobierno, incluso bajo la sensible situación de la macroeconomía que dejó el gobierno del ex presidente Macri, ha decidido mantener sin cambios los derechos de exportación para los principales cultivos (maíz, trigo, cebada), e incluso redujo significativamente los correspondientes a las economías regionales. Solo aumentó en tres puntos porcentuales los de la soja, para que el esquema de derechos de exportación tuviera efecto neutro sobre la recaudación fiscal.

Entiendo que una vez superada la pandemia, el mundo retomará una activa demanda de alimentos, en cuya oferta la Argentina es un jugador relevante. Pero a diferencia de lo que ocurría en el gobierno anterior, ahora hay un fuerte compromiso con la agregación de valor en origen y una mirada federal sobre la producción de alimentos. Estoy seguro de que el país recibirá fuertes inversiones para el agro en el corto plazo.


“No es posible dejar que Vicentin sea comprada a precio de remate por empresas globales o fondos de inversión de incierto origen”


¿Qué es Vicentin y por qué cree el gobierno tomó la decisión de intervenirla?

Vicentin es una compañía tradicional que logró una muy buena competitividad en el negocio de commodities, donde le ha tocado jugar al lado de las grandes compañías multinacionales, e integrándose verticalmente en la cadena valor.

Lamentablemente manejos que ahora están siendo investigados para determinar su naturaleza la han llevado a una situación de default que afecta a miles de productores, en una provincia tan importante para nuestro sistema agrícola como es Santa Fe.

Claramente, nuestro gobierno no puede dejar que los productores, las cooperativas y los actores de la cadena sean arrastrados al quebranto por las acciones del ex management de Vicentin. Por otra parte, tampoco es posible dejar que la compañía sea comprada a precio de remate por empresas globales o fondos de inversión de incierto origen.

Ante la incertidumbre económica mundial, ¿qué rol puede tener la integración productiva en la región?

Si hay algo que nos da una ventaja competitiva enorme es estar integrados en algo tan esencial como es la alimentación. La región tiene un papel relevante tanto como proveedor de granos, como de proteínas animales. Y hacía allí deberíamos ir, a cadenas altamente integradas y eficientes que sean competitivas a escala mundial, de tal manera que para los países importadores les resulte más conveniente comprar alimentos elaborados que nuestras materias primas.

¿Es posible volver a realizar cadenas de valor agregadas en la región como lo fue la industria automotriz argentina-brasilera junto a la complementación uruguaya?

Yo creo que sí. Para eso necesitamos pasar de una idea de que somos competidores a otra de cooperadores. Hay algunas muestras de esto, como es el procesamiento de la soja paraguaya y algo de la boliviana en el cluster sojero de Rosario. Pero para que esto funcione, la industria debe generarle beneficios al productor paraguayo, boliviano o del sur de Brasil. Si logramos ir en esta dirección creo que tenemos mucho para crecer.


“Nuestro gobierno no puede dejar que los productores, las cooperativas y los actores de la cadena sean arrastrados al quebranto”


¿Qué le hace falta al Mercosur para potenciar la exportación de los productos agrícolas?

De nuevo, la idea de la cooperación es básica. Tenemos que actuar como nos aconseja el Martín Fierro, uniéndonos entre hermanos para que no nos devoren los de afuera. Creo que un punto en donde podemos hacer causa común es la biotecnología.

Nuestro Mercosur debería ser pionero en aceptar productos de la biotecnología desarrollados por nuestro sistema científico tecnológico, para que desde esta plataforma se expandan al mundo.

Justamente, países o regiones que ha perdido la carrera de la biotecnología busca por todos los medios que no nos desarrollamos, cuando acá en la región hemos desarrollados tecnologías de resistencia a sequía para los cultivos que serían de suma utilidad para productores del mundo entero

Como ex secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa de Argentina, ¿de qué manera pueden los países de la región generar mejores mecanismos de cooperación en asuntos de defensa?

Se impone un acuerdo de los países del Mercosur en qué valores ameritan una estrategia de cooperación común de los Estados partes, y obrar en consecuencia, una visión compartida del futuro en materia de investigación científica y tecnológica; desarrollo de las capacidades operativas de la defensa de los recursos naturales, marítimos y uso del espacio aéreo.

Hay un enorme camino por recorrer, particularmente en materia de inteligencia artificial, aplicada a la defensa; de valores que deberían ser coincidentes con los objetivos del milenio propuesto por Naciones Unidas. 

Existen capacidades históricas e institucionales en los países del Mercosur frente a la oportunidad del nuevo orden global que desconocemos, pero intuimos. Esta una renovada posibilidad para que nuestra región mercosureña sea la región que lidere en la América hispánica mediante la estrategia de Cooperación, plataforma básica para ser actor del siglo 21. No tiene sentido que nuestras dirigencias se resistan al llamado de la historia a ser parte de un destino común.

TE PUEDE INTERESAR

Argentina apuesta por potenciar el sector agroindustrial
Tags: ArgentinaexpropiaciónJulián DomínguezMercosurVicentin
Noticia anterior

“El BROU tiene un papel fundamental como banco fomento”

Próxima noticia

La industria del software también tiene su base en Salto

Próxima noticia
La industria del software también tiene su base en Salto

La industria del software también tiene su base en Salto

Más Leídas

Canales de Montevideo amenazan con cortar señales a los cableoperadores del interior

Canales de Montevideo amenazan con cortar señales a los cableoperadores del interior

31 de mayo de 2023
Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

31 de mayo de 2023
Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

31 de mayo de 2023
El diputado Martin Sodano denunció irregularidades en el Hospital Maciel entre 2013 y 2016

El diputado Martin Sodano denunció irregularidades en el Hospital Maciel entre 2013 y 2016

31 de mayo de 2023
Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

31 de mayo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.