• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Las buenas prácticas productivas son fundamentales para el cuidado del suelo

por Redacción
26 de octubre de 2023
en Rurales
Las buenas prácticas productivas son fundamentales para el cuidado del suelo
WhatsAppFacebook

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) tiene registrados más de 20 laboratorios que realizan análisis de suelos, entre los que se encuentra el Laboratorio Analítico Agroindustrial (LAAI), una empresa de capitales nacionales con la sede central en Paysandú y sucursales en Durazno y Santa Lucía (Canelones).

Uruguay, al ser un país cuya mayor riqueza está en la agropecuaria, tiene en sus suelos la base de su economía y al mismo tiempo de su riqueza, valga la redundancia. Por eso mismo, La Mañana consultó al director ejecutivo del laboratorio, Ing. Quim. Guillermo Pérez, quien comentó que hace 23 años que LAAI está operativo y cuenta con 59 técnicos en el personal fijo del laboratorio.

El técnico comentó que “somos un laboratorio de control de calidad, trabajamos básicamente en la producción primaria y de productos de exportación”, realizando análisis que incluyen “insumos y todo lo relacionado con granos, lácteos, carnes, suelos, semillas, fertilizantes”; y también “controles de calidad de productos terminados vinculados con la exportación”.

LAAI es el mayor laboratorio del país en análisis de suelos con el 70% del mercado nacional, e incluso realiza servicios para el exterior.

“Dentro del análisis del suelo hay dos áreas bien definidas, uno relacionado a la nutrición, es decir pensando en agricultura y evaluando los niveles de nutrientes en el suelo como fósforo, nitrógeno, potasio, azufre, todos los macro y micronutrientes involucrados con la producción; y otra área más involucrada con lo ambiental” y consiste en “análisis de suelos con una matriz ambiental”.

En base a esos análisis, el Ing. Pérez comentó que “en términos generales, en Uruguay, el estado de los suelos es aceptable, bueno, con un buen control sobre ellos desde que se puso en práctica el plan de uso de suelo que rigen las rotaciones que se hacen con los cultivos, que antes de hacerlas tienen que ser aprobadas por el Ministerio de Ganadería. Eso ha favorecido y ayudado a la preservación de los suelos, y en términos generales no tenemos problemas por desgaste o mal uso”, por el contrario, “la gran mayoría están con muy buenos niveles sanitarios y de uso”.

La clave está en las buenas prácticas productivas

En Uruguay “el mayor riesgo potencial es la agricultura continua con el aporte de fertilizantes de forma sistemática”, y si allí “no se hace una buena rotación de distintos tipos de cultivos con incorporación de pasturas, se lleva a una acidificación”, o sea que “los valores de pH bajen y hagan que ese suelo sea menos fértil y menos interesante desde el punto de vista productivo. Lo mismo con el tema de materia orgánica, si las rotaciones no son las adecuadas y no hay un buen manejo del recurso suelo los niveles de materia orgánica van bajando y eso actúa en detrimento de la producción”, explicó.

Sin embargo, la normativa hace que el manejo del suelo “esté muy controlado y hay mucha conciencia por parte de los productores que se debe cuidar el suelo porque es el recurso principal de nuestra producción primaria. Se ha asumido que cuidar la sanidad del suelo es muy importante”, subrayó, “y más allá de los controles que realiza el Ministerio, hay una real conciencia del uso correcto de los suelos y de su preservación”.

Es verdad que hay una superficie importante de Uruguay que trabaja sobre arrendamiento, pero “tenemos un componente muy importante en producción en tierras propias” lo que ayuda a un mejor cuidado porque si eres el dueño de la tierra y la usas para producir, tu mayor interés es cuidar el recurso, más que sacar un pico de producción, porque es el recurso tierra el que te va a dar continuidad”.

Pérez preciso que “ningún cultivo” se destaca por ser más perjudicial para los suelos, sino que “todo depende de las prácticas, las malas prácticas son más peligrosas que el tipo de cultivo, por eso son buenas las rotaciones, porque un campo en el que estemos haciendo soja-trigo de forma permanente seguro que vamos a tener problemas, pero esas son cosas que es difícil que pasen”, por la conciencia de los productores y porque hay control de las autoridades.

Consultado sobre la soja y cómo impacta en el suelo, el químico subrayó que el cultivo de soja en sí no genera prejuicio en la calidad de los suelos, e insistió que los problemas se dan cuando hay mala rotación o uso excesivo haciendo el mismo tipo de extracción. “Además hay cultivos que podrían ser más perjudiciales en cuanto generan mayor extracción de nutrientes por el volumen de biomasa que generan como por la cantidad de kilos de granos que se pueden sacar. Medidos en esos términos el maíz puede ser más perjudicial que la soja, pero reitero que el tema está en el manejo”.

Ganadería y campo natural

En los rubros ganaderos, carne y lechería, “hay un componente importante” que es “la producción de pasturas lo que facilita la rotación entre agricultura y pasturas, que es un buen sustento para el suelo”, pero son actividades de “menor riesgo para la calidad del suelo porque el propio sistema de producción está pidiendo la pastura y se facilita la rotación”.

Sobre el campo natural dijo que se logra por “un equilibrio de muchos años entre nutrientes, microorganismos, son suelos prácticamente sin intervención y que están en equilibrio sano porque la propia naturaleza los ha ido ordenando con el pasar de muchos años. Pero dependen del tipo de suelo, no es lo mismo un suelo con potencial agrícola que aquel que no lo tiene, pero siempre volvemos a los mismo: lo importante es el manejo y la realización de agricultura donde los suelos lo permitan”. 

A su vez mencionó las malezas contra la cual “hay una lucha continua”. Hoy se trata de combatirlas “poniéndoles mejor manejo y menos agroquímicos, es decir que se busca el control de las malezas no solo con las aplicaciones sino usando rotaciones adecuadas”.

Bajo tierra

El Ing. Pérez fue consultado sobre lo que hay debajo del suelo y que no está a la vista, pero que es sabido tiene vida propia, a lo que contestó que “hay una tendencia” que lleva a que “cada vez haya una mayor evaluación y se le da más importancia” en cuanto se “relaciona a la vida microbiológica más allá de los nutrientes fósforo, nitrógeno, potasio”.

“Al evaluar la salud del suelo se analiza qué tipo de microorganismos están presentes y cuántos hay. Esos microorganismos no se ven pero juegan un rol fundamental en la sanidad del suelo en relación a la producción, son los que nos permiten transformar la materia orgánica en nitratos, entre otras cosas”.

“Los microorganismos juegan un rol muy importante y se va generando mayor conocimiento” sobre ellos.

En otro orden, y teniendo en cuenta la variabilidad climática, con períodos de sequía o exceso de precipitaciones, Guillermo Pérez dijo que “cuando hay un exceso de lluvias hay nutrientes que se pierden, bajan los niveles de azufre, de nitrato; pero en períodos de seca ocurre lo contrario”, y por ejemplo “suben los niveles de nitrógeno”.

“El suelo no es ajeno” a los cambios climáticos que se están observando en todo el mundo.

Finalmente, el profesional destacó los beneficios de contar con un laboratorio que actualice a los productores sobre el estado de los suelos: “Lo primero es que se va a evaluar el nivel de nutrientes disponibles”, y al haber decidido qué cultivo trabajar, también se sabrá cuáles son sus requisitos para un mejor resultado. “Con esos datos se hace la cuenta: necesito tanto nitrógeno, pero tengo tanto, por lo que se debe agregar tal cantidad de fertilizante”.

“Es necesario analizar el suelo para no usar fertilizante de más ni de menos, porque si pongo demasiado gasto dinero de más y genero un impacto ambiental negativo, pero si me quedo corto van a faltar nutrientes”. De cualquier forma, en Uruguay está muy difundido que al hacer un cultivo siempre debe de hacerse un análisis de suelo previo.


La riqueza que nos da la diversidad
El Ing. Quim. Guillermo Pérez, director ejecutivo de Laboratorio Analítico Agroindustrial (LAAI), dijo a La Mañana que la diversidad de suelos que posee Uruguay “son una riqueza”.
Comentó que “a pesar de que la superficie de Uruguay es relativamente chica, tenemos una variabilidad importante en los tipos de suelo, y por eso hay distintas producciones.
“Tenemos suelos buenos como los agrícolas que básicamente están en el litoral y sur; otro suelo de basalto más superficial que no nos permite hacer agricultura, más bien son suelos más apropiados para la ganadería; por otra parte hay suelos no muy fértiles y no aptos para la agricultura, esos son los que están dentro de la prioridad forestal; hacia el noreste están los que tienen problema de drenaje pero son muy buenos y muy aptos para el arroz. O sea que tenemos una variedad de suelos que nos permite tener una producción bastante diversificada”, explicó.
Esa variedad de suelos “es una riqueza” y es positivo en cuanto “nos permite diversificar la economía del país, y así tener alternativas y opciones respecto a los rubros de producción. Eso es bueno en momentos de tan cambiantes en cuanto a lo productivo y los precios” internacionales.

TE PUEDE INTERESAR:

Con buen manejo, los cultivos de servicios protegen y enriquecen los suelos
Persisten las preocupaciones en la agricultura
Integración agricultura – ganadería, manteniendo la sustentabilidad
Tags: agriculturaGanaderíaIng. Quim. Guillermo Pérezmanejorotaciónsuelos
Noticia anterior

Eduardo Bottinelli: Es necesario comprender la comunicación política y dejar de aplicar solo recetas

Próxima noticia

Usura: “Es fundamental la intervención del Estado para introducir un freno a los abusos”

Próxima noticia
Usura: “Es fundamental la intervención del Estado para introducir un freno a los abusos”

Usura: “Es fundamental la intervención del Estado para introducir un freno a los abusos”

Más Leídas

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.