• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Las buenas prácticas productivas son fundamentales para el cuidado del suelo

por Redacción
26 de octubre de 2023
en Rurales
Las buenas prácticas productivas son fundamentales para el cuidado del suelo
WhatsAppFacebook

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) tiene registrados más de 20 laboratorios que realizan análisis de suelos, entre los que se encuentra el Laboratorio Analítico Agroindustrial (LAAI), una empresa de capitales nacionales con la sede central en Paysandú y sucursales en Durazno y Santa Lucía (Canelones).

Uruguay, al ser un país cuya mayor riqueza está en la agropecuaria, tiene en sus suelos la base de su economía y al mismo tiempo de su riqueza, valga la redundancia. Por eso mismo, La Mañana consultó al director ejecutivo del laboratorio, Ing. Quim. Guillermo Pérez, quien comentó que hace 23 años que LAAI está operativo y cuenta con 59 técnicos en el personal fijo del laboratorio.

El técnico comentó que “somos un laboratorio de control de calidad, trabajamos básicamente en la producción primaria y de productos de exportación”, realizando análisis que incluyen “insumos y todo lo relacionado con granos, lácteos, carnes, suelos, semillas, fertilizantes”; y también “controles de calidad de productos terminados vinculados con la exportación”.

LAAI es el mayor laboratorio del país en análisis de suelos con el 70% del mercado nacional, e incluso realiza servicios para el exterior.

“Dentro del análisis del suelo hay dos áreas bien definidas, uno relacionado a la nutrición, es decir pensando en agricultura y evaluando los niveles de nutrientes en el suelo como fósforo, nitrógeno, potasio, azufre, todos los macro y micronutrientes involucrados con la producción; y otra área más involucrada con lo ambiental” y consiste en “análisis de suelos con una matriz ambiental”.

En base a esos análisis, el Ing. Pérez comentó que “en términos generales, en Uruguay, el estado de los suelos es aceptable, bueno, con un buen control sobre ellos desde que se puso en práctica el plan de uso de suelo que rigen las rotaciones que se hacen con los cultivos, que antes de hacerlas tienen que ser aprobadas por el Ministerio de Ganadería. Eso ha favorecido y ayudado a la preservación de los suelos, y en términos generales no tenemos problemas por desgaste o mal uso”, por el contrario, “la gran mayoría están con muy buenos niveles sanitarios y de uso”.

La clave está en las buenas prácticas productivas

En Uruguay “el mayor riesgo potencial es la agricultura continua con el aporte de fertilizantes de forma sistemática”, y si allí “no se hace una buena rotación de distintos tipos de cultivos con incorporación de pasturas, se lleva a una acidificación”, o sea que “los valores de pH bajen y hagan que ese suelo sea menos fértil y menos interesante desde el punto de vista productivo. Lo mismo con el tema de materia orgánica, si las rotaciones no son las adecuadas y no hay un buen manejo del recurso suelo los niveles de materia orgánica van bajando y eso actúa en detrimento de la producción”, explicó.

Sin embargo, la normativa hace que el manejo del suelo “esté muy controlado y hay mucha conciencia por parte de los productores que se debe cuidar el suelo porque es el recurso principal de nuestra producción primaria. Se ha asumido que cuidar la sanidad del suelo es muy importante”, subrayó, “y más allá de los controles que realiza el Ministerio, hay una real conciencia del uso correcto de los suelos y de su preservación”.

Es verdad que hay una superficie importante de Uruguay que trabaja sobre arrendamiento, pero “tenemos un componente muy importante en producción en tierras propias” lo que ayuda a un mejor cuidado porque si eres el dueño de la tierra y la usas para producir, tu mayor interés es cuidar el recurso, más que sacar un pico de producción, porque es el recurso tierra el que te va a dar continuidad”.

Pérez preciso que “ningún cultivo” se destaca por ser más perjudicial para los suelos, sino que “todo depende de las prácticas, las malas prácticas son más peligrosas que el tipo de cultivo, por eso son buenas las rotaciones, porque un campo en el que estemos haciendo soja-trigo de forma permanente seguro que vamos a tener problemas, pero esas son cosas que es difícil que pasen”, por la conciencia de los productores y porque hay control de las autoridades.

Consultado sobre la soja y cómo impacta en el suelo, el químico subrayó que el cultivo de soja en sí no genera prejuicio en la calidad de los suelos, e insistió que los problemas se dan cuando hay mala rotación o uso excesivo haciendo el mismo tipo de extracción. “Además hay cultivos que podrían ser más perjudiciales en cuanto generan mayor extracción de nutrientes por el volumen de biomasa que generan como por la cantidad de kilos de granos que se pueden sacar. Medidos en esos términos el maíz puede ser más perjudicial que la soja, pero reitero que el tema está en el manejo”.

Ganadería y campo natural

En los rubros ganaderos, carne y lechería, “hay un componente importante” que es “la producción de pasturas lo que facilita la rotación entre agricultura y pasturas, que es un buen sustento para el suelo”, pero son actividades de “menor riesgo para la calidad del suelo porque el propio sistema de producción está pidiendo la pastura y se facilita la rotación”.

Sobre el campo natural dijo que se logra por “un equilibrio de muchos años entre nutrientes, microorganismos, son suelos prácticamente sin intervención y que están en equilibrio sano porque la propia naturaleza los ha ido ordenando con el pasar de muchos años. Pero dependen del tipo de suelo, no es lo mismo un suelo con potencial agrícola que aquel que no lo tiene, pero siempre volvemos a los mismo: lo importante es el manejo y la realización de agricultura donde los suelos lo permitan”. 

A su vez mencionó las malezas contra la cual “hay una lucha continua”. Hoy se trata de combatirlas “poniéndoles mejor manejo y menos agroquímicos, es decir que se busca el control de las malezas no solo con las aplicaciones sino usando rotaciones adecuadas”.

Bajo tierra

El Ing. Pérez fue consultado sobre lo que hay debajo del suelo y que no está a la vista, pero que es sabido tiene vida propia, a lo que contestó que “hay una tendencia” que lleva a que “cada vez haya una mayor evaluación y se le da más importancia” en cuanto se “relaciona a la vida microbiológica más allá de los nutrientes fósforo, nitrógeno, potasio”.

“Al evaluar la salud del suelo se analiza qué tipo de microorganismos están presentes y cuántos hay. Esos microorganismos no se ven pero juegan un rol fundamental en la sanidad del suelo en relación a la producción, son los que nos permiten transformar la materia orgánica en nitratos, entre otras cosas”.

“Los microorganismos juegan un rol muy importante y se va generando mayor conocimiento” sobre ellos.

En otro orden, y teniendo en cuenta la variabilidad climática, con períodos de sequía o exceso de precipitaciones, Guillermo Pérez dijo que “cuando hay un exceso de lluvias hay nutrientes que se pierden, bajan los niveles de azufre, de nitrato; pero en períodos de seca ocurre lo contrario”, y por ejemplo “suben los niveles de nitrógeno”.

“El suelo no es ajeno” a los cambios climáticos que se están observando en todo el mundo.

Finalmente, el profesional destacó los beneficios de contar con un laboratorio que actualice a los productores sobre el estado de los suelos: “Lo primero es que se va a evaluar el nivel de nutrientes disponibles”, y al haber decidido qué cultivo trabajar, también se sabrá cuáles son sus requisitos para un mejor resultado. “Con esos datos se hace la cuenta: necesito tanto nitrógeno, pero tengo tanto, por lo que se debe agregar tal cantidad de fertilizante”.

“Es necesario analizar el suelo para no usar fertilizante de más ni de menos, porque si pongo demasiado gasto dinero de más y genero un impacto ambiental negativo, pero si me quedo corto van a faltar nutrientes”. De cualquier forma, en Uruguay está muy difundido que al hacer un cultivo siempre debe de hacerse un análisis de suelo previo.


La riqueza que nos da la diversidad
El Ing. Quim. Guillermo Pérez, director ejecutivo de Laboratorio Analítico Agroindustrial (LAAI), dijo a La Mañana que la diversidad de suelos que posee Uruguay “son una riqueza”.
Comentó que “a pesar de que la superficie de Uruguay es relativamente chica, tenemos una variabilidad importante en los tipos de suelo, y por eso hay distintas producciones.
“Tenemos suelos buenos como los agrícolas que básicamente están en el litoral y sur; otro suelo de basalto más superficial que no nos permite hacer agricultura, más bien son suelos más apropiados para la ganadería; por otra parte hay suelos no muy fértiles y no aptos para la agricultura, esos son los que están dentro de la prioridad forestal; hacia el noreste están los que tienen problema de drenaje pero son muy buenos y muy aptos para el arroz. O sea que tenemos una variedad de suelos que nos permite tener una producción bastante diversificada”, explicó.
Esa variedad de suelos “es una riqueza” y es positivo en cuanto “nos permite diversificar la economía del país, y así tener alternativas y opciones respecto a los rubros de producción. Eso es bueno en momentos de tan cambiantes en cuanto a lo productivo y los precios” internacionales.

TE PUEDE INTERESAR:

Con buen manejo, los cultivos de servicios protegen y enriquecen los suelos
Persisten las preocupaciones en la agricultura
Integración agricultura – ganadería, manteniendo la sustentabilidad
Tags: agriculturaGanaderíaIng. Quim. Guillermo Pérezmanejorotaciónsuelos
Noticia anterior

Eduardo Bottinelli: Es necesario comprender la comunicación política y dejar de aplicar solo recetas

Próxima noticia

Usura: “Es fundamental la intervención del Estado para introducir un freno a los abusos”

Próxima noticia
Usura: “Es fundamental la intervención del Estado para introducir un freno a los abusos”

Usura: “Es fundamental la intervención del Estado para introducir un freno a los abusos”

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.