• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Integración agricultura – ganadería, manteniendo la sustentabilidad

por Hebert Dell’Onte
12 de julio de 2023
en Rurales
Integración agricultura – ganadería, manteniendo la sustentabilidad
WhatsAppFacebook

Producir más, lograr mejores resultados y de forma integral, asegurando la sustentabilidad para que el éxito de hoy continúe siendo un éxito mañana.

El miércoles 5 de julio se llevó a cabo la jornada “Ganadería en zona baja: Capitalizando las sinergias del arroz y la soja”, una actividad de la Unidad de Producción Arroz-Ganadería (UPAG 2), Unidad Experimental de Paso de la Laguna, de la cual participaron productores arroceros, ganaderos y técnicos de diferentes empresas.

La historia de UPAG comenzó en 1999 con un primer proyecto que duró diez años y que se conoce como UPAG 1, tratándose de una “investigación en sistemas de producción integrados arroz-ganadería en un escenario económico que propiciaba una alta frecuencia de uso arrocero del suelo. En 1999 se puso en funcionamiento la UPAG sobre la base de una rotación más intensiva en el uso del suelo, de dos años de arroz y dos años de pasturas”, explica un artículo publicado en la revista INIA.

Sobre el evento de la semana pasada, UPAG 2, La Mañana consultó al Ing. Agr. Pablo Llovet, técnico sectorial de Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Treinta y Tres, quien dijo que UPAG 2 se ha renovado con cambios respecto a la investigación anterior, y “una de esos cambios consiste en la introducción de la soja dentro de la rotación” debido a que es un cultivo que “empezó a aparecer en estos ambientes”.

La rotación es de arroz, pasturas, soja, y “hay una fase de pasturas en la cual entra la ganadería y ésta, a su vez, entra en los laboreos de verano en un período corto de 60 a 90 días”, explicó, subrayando la importancia de los tiempos en las entregas de los campos. Parte de la producción arrocera (el 70%) se realiza en tierras arrendadas que se combina con la ganadería y de ahí “la importancia de las entregas de los campos, además de cómo el arrocero deja esas praderas sobre rastrojos de arroz para que el productor ganadero pueda hacer también su fase productiva”, explicó.

Se trata de “una sinergia en la cual interviene la agricultura -arroz y soja- y la ganadería. La jornada de la semana pasada fue con un foco más ganadero y se pudo ver el ternero entrando a la unidad con 160 kilos y su salida a los 18 o 22 meses con 500 kilos”.

A su vez se pudo observar “la invernada de corderos que están sobre raigrás sembrados con dron sobre rastrojos de soja”. La incorporación ovina “es parte de una estrategia para que el productor pueda hacer caja rápido y forma parte del negocio global como una opción diferente al ternero y novillo”.

La importancia del riego

Por otra parte Llovet destacó la importancia del riego: “Siempre tiene que estar la posibilidad de poder regar, pero no siempre sucede y eso es una problemática”.

En las chacras estudiades “la prioridad es el arroz y a veces el agua está justa para ese cultivo”, pero en esta investigación particular “logramos hacer 3 o 4 riegos por superficie” aunque esa no es una situación que se pueda dar en todas las chacras dado que “es importante tener muy buenos drenajes y geonivelación”. Dada las características de la soja “el agua no puede quedar en el campo y de ahí la importancia de la preparación de la chacra”, de lo contrario el cultivo no funcionará.

Detalle de la rotación en 6 años

En Paso de la Laguna la rotación es de 6 años. “Eso quiere decir que todas las fases conviven en el mismo momento: Uno va a un potrero y está el laboreo de verano, en otro potrero el raigrás sobre la soja”, comentó Llovet.

En cuanto a los tiempos, “el ganadero que está usando el raigrás, entrega el campo el 31 de agosto para que se puede preparar la siembra de arroz, lo que no impide que a nivel comercial haya diferentes acuerdos”, pero en octubre se debería estar sembrando el arroz, cultivo que se extiende hasta abril con la cosecha dependiendo de las variedades y la zona. Cerrada la cosecha de arroz, los trabajos que se realizarán van a depender de la rotación y puede ir a una pradera o una siembra de raigrás.

El proceso de la rotación de 6 años, tal como se ve en el siguiente gráfico, es el siguiente: En el año 1: primavera verano, arroz 1; otoño invierno, raigrás. En el año 2: primavera verano, soja; otoño invierno, raigrás más leguminosa. Año 3: primavera verano, arroz 2; siguen 30 meses de pasturas y en el año 6 cuando la pastura pierde potencial se realiza el laboreo de verano y raigrás en otoño invierno. Luego de ese ciclo se vuele al arroz 1. 

Llovet aclaró que esa rotación es “una de las más comunes”, pero “hay muchas posibilidades diferentes que también se pueden adoptar”.

En busca de la sostenibilidad

Este sistema “busca la sostenibilidad”, y los objetivos productivos de la UPAG 2 son “producir 300 kilos de carne por hectárea, 10.000 kilos de arroz y 3.000 kilos de soja”, dijo el técnico. Reconoció como válida la objeción de que la producción de carne podría ser de 400 kilos, “pero como la clave es la sostenibilidad”, o sea que el ciclo “se pueda repetir en el tiempo cuidando los recursos y el ambiente, en la carne los objetivos no son muy altos pero si de buenos resultados”.

“La sostenibilidad se logra también por esa integración de pasturas y cultivos” que “en el caso analizado la agricultura es arroz – soja, pero no hay que olvidar que en los sistemas comerciales se incluyen en la rotación otros cultivos como sorgo o maíz, que no son tan comunes, pero los hay”.

De todas formas, la sinergia arroz, soja, ganadería llegó para quedarse, y el desafío mencionado por el Ing. Llovet es cómo instalar buenas pasturas en esos ambientes, y el fortalecimiento es general, entendiendo que es importante que a cada una de las partes le vaya así podrá “arrastrar a la otra” en el sentido de que “para hacer un buen arroz se debe tener una buena preparación y buena pastura. Lo mismo para lograr una buena ganadería se tuvo que tener un buen arroz, cosechar en seco y que el terreno esté nivelado”.

Estamos ante un sistema que “genera una línea de ganar-ganar”, y en ese sentido Llovet recordó que “INIA tiene un Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria (FPTA) con la Asociación de Cultivadores de Arroz que apunta a esa dupla ganadero-arrocero buscando detectar qué es lo que hacen los productores a los que les va bien, y a partir de ahí se elaborará un manual de buenas prácticas que servirá para introducir esos conceptos en los contratos”.

Lo que se trata es de “entender y aprovechar el gran potencial” de las tierras arroceras, “pero para eso hay que respetar sus tiempos, y esa es una de las cosas claves, porque para lograr cosas buenas previamente se deben cumplir con determinados requisitos y hacer algunos deberes”.

Estamos trabajando con dos sectores y cada una de las partes tiene que “entender ese ganar-ganar, y asumir que no se logra, si no se cumple con el tiempo que requieren las cosas, que implica una suma de pasos para que todos resulten beneficiados”. 

Por último, Llovet comentó que los resultados físicos, económicos y productivos se presentarán en el taller de arroz que se realizará en INIA Treinta y Tres a fines de agosto; y que UPAG 2 tiene una comisión de seguimiento que la integran técnicos del Instituto Plan Agropecuario, Instituto Nacional de Carnes, el Secretariado Uruguayo de la Lana, la Gremial de Molinos Arroceros, la Asociación de Cultivadores de Arroz y dos productores referentes.

TE PUEDE INTERESAR

Crece el interés por la geonivelación y sistemas de rotación en campos de arroz
Hay “datos muy auspiciosos” en las investigaciones para uso de arroz con cáscara como alimento animal
Destinos turísticos emergentes: la Charqueada y la ruta del arroz
Tags: agriculturaarrozGanaderíaINIAPablo LlovetUPAG 1UPAG 2
Noticia anterior

Ora et labora

Próxima noticia

“Hay que salir de las medidas paliativas y reaccionar cuando cierra una fábrica o uno de los países vecinos desbarranca”

Próxima noticia
“Hay que salir de las medidas paliativas y reaccionar cuando cierra una fábrica o uno de los países vecinos desbarranca”

“Hay que salir de las medidas paliativas y reaccionar cuando cierra una fábrica o uno de los países vecinos desbarranca”

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.