• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“La quesería artesanal reúne las exigencias que busca el consumidor final”

por Redacción
21 de febrero de 2024
en Rurales
“La quesería artesanal reúne las exigencias que busca el consumidor final”
WhatsAppFacebook

Es un hecho que la calidad de los quesos artesanales ha mejorado muchísimo, logrando posicionar marcas que reciben el reconocimiento comercial.

Cuando se dice que algo se hace de forma artesanal, inmediatamente la mayoría de las personas piensa en pequeña escala productiva. Pero en realidad el concepto de quesería artesanal refiere al queso “que se elabora en el predio en que se cosecha la leche”, dijo a La Mañana el técnico en lechería Diego Würth, que además se desempeña como tal en Abastecimiento SA. “Cuando se compra leche en un establecimiento vecino o se traslada la leche desde un campo diferente al que se elabora el queso, ya implica un proceso diferente que es de industrialización”.

Otros países vinculan la quesería artesanal con los volúmenes de producción o los niveles de facturación, “pero en Uruguay es el queso elaborado en el mismo predio en que se produce la leche”.

Sobre el estado de la quesería artesanal del país, Würth dijo que hay mucha “heterogeneidad, con grandes queseros que han construido y posicionado su marca, con una trayectoria y sin importar el volumen. Pero en el otro extremo hay queseros de distintas localidades que tienen una infraestructura o condición mucho más precaria, con una marca del Ministerio de Ganadería, o sea sin una marca propia del establecimiento”.

Por tanto, es “un sector muy diverso, y aquellos que hacen punta, que son reconocidos comercialmente, van dejando como una estela a la que muchos logran subirse, pero otros no tienen las condiciones. Siempre digo que está el que no puede y está el que no quiere, porque hay quienes no quieren crecer y prefieren seguir como están y eso es parte de la variedad de la quesería”. De todas maneras “la quesería artesanal goza de un prestigio muy interesante”.

Por otra parte, observó que también hay una diferenciación según “las zonas, por ejemplo, a donde llegaron los primeros colonos suizos hay una quesería muy pujante con crecimiento y calidad marcada”, pero también “están los queseros que vienen un paso atrás y tratan de seguirlos”, y un tercer grupo “en el cual muchos se han quedado por el camino”.

Lo que no parece tener discusión es que “la calidad ha mejorado muchísimo, posicionado marcas, creciendo y generando reconocimiento comercial”, subrayó Würth.

Reconocimiento internacional

Uruguay ha participado de concursos internacionales de quesos artesanales con muy buenos resultados. Por ejemplo, en agosto de 2023 fue la Expo Queijo 2023 (Brasil), uno de los mayores eventos queseros de América Latina, donde nuestro país obtuvo las medallas de plata y de bronce.

Diego Würth comentó al respecto que “los concursos han ayudado mucho a mejorar la salud de lo que se produce, porque a través de ellos se obtiene un resultado que ayuda con el siguiente paso y lo que sigue. Ayudan a nivelar hacia arriba”.

Las primeras experiencias en Uruguay fueron en Colonia Valdense a través de la Agencia de Desarrollo Económico del Este de Colonia, también se hicieron concursos a través de una “hermandad con Suipacha o la Mercoláctea, en Buenos Aires y Córdoba, respectivamente, y a partir de ahí se ha crecido muchísimo”, llegando a los World Cheese Awards, con participaciones internacionales en las que se “obtuvieron premios, como es el caso de una quesería de Maldonado y otra de Canelones, ambas con quesos de oveja”.

Esos concursos “han ayudado a mejorar lo que se produce, sea industrial o artesanal, pero esta última forma de producción va posicionándose cada vez más fuerte en un mercado que crece para un público que busca productos ricos, sanos y que además también quiere comprar una historia: ¿qué hay detrás de ese queso?”, se preguntó, y “la quesería artesanal reúne esas exigencias” que busca el consumidor, como que “el queso les guste, que sea sano, que sea elaborado con leche de calidad, y que tenga esa tradición de la transmisión de generación en generación. Eso es lo que quiere el consumidor final, y pasa en Uruguay como en otras partes del mundo”.

Perspectivas

El queso artesanal tiene espacio para crecer, pero “pensar en la exportación es un sueño que a veces pasa a ser una utopía. Eso es así por un tema de volumen, porque si un productor tiene que hacer él solo la exportación se le encarece mucho; también por la heterogeneidad del producto, que no le permite hacer la exportación en conjunto con otros porque cada uno tiene su impronta según la leche de cada establecimiento, esos quesos no van a ser productos iguales. Alcanza con pensar en cómo llenar un conteiner para ya tener una dificultad enorme, además de todo lo sanitario y las habilitaciones”, señaló Würth.

“En resumen, tenemos calidad de leche, calidad de queso, calidad de infraestructura, todo para exportar, el tema es cómo ensamblamos todo eso a una realidad comercial mundial”, planteó. Las exportaciones que ha habido “fueron de pequeña escala y con mucho trabajo”.

Por otra parte, “si alguien sueña con exportar queso Colonia, que es emblema en Uruguay, elaborado con leche cruda, debería tenerlo más de sesenta días, lo que genera una contradicción con la edad ideal de consumo de ese producto”. Ahí tenemos “una dicotomía que reafirma la idea de que exportar parece una utopía”, explicó Würth.

Por otro lado, con los avances y cambios que hay en el mercado, “quizá se puedan hacer negocios por la web y poder mandar quesos a cualquier país del mundo, el tema es que hay que librar un montón de trabas comerciales y sanitarias, lo que es difícil de lograr”, añadió.

En la opinión del entrevistado “el quesero artesanal debería hacer mucho más foco en el mercado interno, posicionando su marca en los nichos del mercado local”.

Los desafíos

Uno de los problemas que tiene la quesería es “la falta de mano de obra”, un problema que se da en todos los rubros de la agropecuaria nacional, y “siendo un sector que precisa mucha mano de obra, cuando falta se siente mucho más”. A su vez, cuando un sector “necesita mano de obra y esta es escasa, la poca que hay sale más cara, incrementando los costos”.

Bajar los costos “es un desafío y la pregunta es cómo lo hacemos, porque somos tomadores de precios. Debemos encontrar el equilibrio entre los costos de producción y los precios de venta”.

Otro de los “grandes debes es sumar más queseros al sitio en el que están las marcas que van abriendo el surco y generando una onda de arrastre con más queso y de mayor calidad. Los que están en la cima deben mantenerse, pero logrando captar y transmitir a otros queseros para que puedan entrar en ese círculo”, reflexionó el productor.

Para otros “el desafío es sobrevivir a pesar de ser un tambo chico, sobrevivir en un mundo donde la globalización va absorbiendo a los más chicos, sea como tambo o empresa, para que pasen a formar parte de unidades más grandes”. Para ese grupo de pequeños productores, “el desafío es mantenerse, porque las unidades que cierran se traducen en menor población en el campo y más en las ciudades, con los problemas que eso genera”.

“La falta de cuencas lecheras es otro tema importante, y sería positivo generar políticas para lograr una mayor producción” de leche, finalizó Diego Würth.

 “Un estilo de vida”
Diego Würth definió la quesería artesanal como “un estilo de vida, y si bien hay de todo tipo, algunas tienen características que pueden compararse con un quirófano por sus condiciones sanitarias, condiciones de calidad de la leche con recuentos bacterianos en leche cruda sumamente bajos, con una leche que se procesa inmediatamente de cosechada, en condiciones de higiene extrema, con filtros sanitarios, cuidados en el operario y tratando el producto como un alimento, porque realmente es eso, partiendo del hecho de que también va a ser consumido por sus familias”.
“Hay cultura y hay conciencia en esas queserías, y eso es muy admirable y para destacar. Esa conciencia no solo es en este sector de la producción, también está presente en todo lo que Uruguay produce, por eso es por lo que podemos estar en todos los países del mundo. Uruguay no compite en cantidad, sino en calidad”, remarcó.


TE PUEDE INTERESAR:

Leandro, un montevideano apasionado por la lechería
La leche en polvo entera subió por sexta vez consecutiva
Productores de leche reclaman un mejor precio por envíos a planta
Tags: agrolecheríaProducción artesanalquesería
Noticia anterior

Inician acciones legales contra el monopolio frigorífico

Próxima noticia

Uruguay tiene muchos desafíos en términos de desigualdad que se suman a la pobreza

Próxima noticia
Uruguay tiene muchos desafíos en términos de desigualdad que se suman a la pobreza

Uruguay tiene muchos desafíos en términos de desigualdad que se suman a la pobreza

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.