• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 23, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras ola de homicidios, policía refuerza patrullajes en las zonas más conflictivas

    Tras ola de homicidios, policía refuerza patrullajes en las zonas más conflictivas

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

  • Rurales
    Argentina lanzó el Plan GanAr para incrementar la producción cárnica y el stock ganadero

    Argentina lanzó el Plan GanAr para incrementar la producción cárnica y el stock ganadero

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

  • Actualidad
    Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    ¿Bienestar o malestar?

    ¿Bienestar o malestar?

  • Internacional
    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

  • Opinión
    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Desagradable papel pintado

    Del Lector: Desagradable papel pintado

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Momento de enfocarnos en temas importantes

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

  • Política
    Tras ola de homicidios, policía refuerza patrullajes en las zonas más conflictivas

    Tras ola de homicidios, policía refuerza patrullajes en las zonas más conflictivas

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

  • Rurales
    Argentina lanzó el Plan GanAr para incrementar la producción cárnica y el stock ganadero

    Argentina lanzó el Plan GanAr para incrementar la producción cárnica y el stock ganadero

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

  • Actualidad
    Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    ¿Bienestar o malestar?

    ¿Bienestar o malestar?

  • Internacional
    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

  • Opinión
    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Desagradable papel pintado

    Del Lector: Desagradable papel pintado

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Momento de enfocarnos en temas importantes

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La oportunidad de producir alimentos

Producción familiar

por Hebert Dell’Onte
6 de mayo de 2020
en Rurales
La oportunidad de producir alimentos

La historia de Eduardo y su familia, es la de la gente del interior que aún trabaja la tierra, es autosustentable y se garantiza para sí y su familia el alimento fresco y de calidad.

WhatsAppFacebook
Históricamente, en Uruguay, el rural ha sido un medio adecuado para el desarrollo humano pleno, y por sus características es posible la integración y el fortalecimiento del entramado social genuino apoyado en los individuos y la familia.


La historia de la civilización humana está íntimamente relacionada con la agricultura. Durante el neolítico, hace 12.000 años, el hombre dejó de ser nómade, abandonó la caza y la recolección, para comenzar a producir sus propios alimentos lo que implicó sembrarlos, regarlos, cuidarlos y cosecharlos. Desde entonces y hasta el presente el lazo de unidad entre el hombre y la tierra ha cambiado, pero la necesidad que tenemos de ella no solo se mantiene intacta sino que cada vez tenemos una relación de mayor dependencia. Y así como trabajar la tierra fue el comienzo de la civilización, de ella también depende nuestro presente y nuestro futuro.

Curiosamente, la sociedad moderna, parece no visualizar la importancia de la tarea agrícola. En todas partes del mundo las personas se sienten atraídas por las luces de las ciudades y dan la espalda al trabajo rural, porque socialmente se valoriza más el diploma o título que se puede colgar de la pared, que cosechar el alimento para la familia y la comunidad a la que se pertenece.

Sin embargo, cada vez que alguna tragedia azota a un país, como por ejemplo la guerra, o una enfermedad como ahora mismo estamos viviendo a nivel planetario con la pandemia del coronavirus, lo primero y fundamental, eso que no puede detenerse nunca, es la generación de alimentos.

Lo que sucede es que mientras el hombre con mentalidad moderna se preocupa por conocer y entender el funcionamiento de la última tecnología en celulares o computadoras, y anhela para Uruguay una ciudad con las características de Silicon Valley, parece olvidar lo importante que es la capacidad de asegurar el alimento en nuestras mesas.

La mayor riqueza de Uruguay está en su tierra, por lo que se produce, por lo que se exporta y por la mano de obra que genera. Seremos un país fuerte en la medida en que sepamos tener un campo fortalecido.

Históricamente, en Uruguay, el rural ha sido un medio adecuado para el desarrollo humano pleno, y por sus características es posible la integración y el fortalecimiento del entramado social genuino apoyado en los individuos y la familia.

“La tradición del campo se está perdiendo, la gente ha dejado de plantar”
Eduardo Porciúncula vive con su familia en Rincón de Ramírez, zona que
de constituir el núcleo de tierras más pobres y más carenciadas del país, se transformó en un lugar privilegiado del departamento
de Treinta y Tres, gracias al cultivo del arroz.Gracias a la agricultura en rotación con la ganadería se ha ido transformado en un polo de desarrollo del país digno de admiración. Empleado en uno de los arrozales de la zona cuenta con una huerta familiar instalada en el predio para el cual trabaja.

“Mi señora y yo utilizamos el predio familiar para plantar. El predio es de mi patrón, consigo el tractor y en mis tiempos libres planto”, dijo a La Mañana. “La casa tiene dos predios, uno delante y otros atrás, son predios chicos de 50 por 50 el más grande y 30 por 10 el más chico que es el que está al frente” de la vivienda.

Este año Eduardo plantó boñatos. “Como estaba en la cosecha de arroz no tenía mucho tiempo para dedicar a la chacra, pero teníamos que cosechar los boñatos, yo llegaba de noche a mi casa y con una linterna dejaba todo pronto para que al otro día mi señora los sacara”, contó. Es un trabajo familiar a pequeña escala “y mis hijos ayudan porque les gusta acompañar”.


No es raro encontrar trabajadores que empezaron ayudando en una explotación agrícola y terminaron ellos mismos siendo productores, comprando un campo o poniendo un negocio de transporte


“Este año los boñatos dieron una buena cosecha, no me da para consumir todo, entonces una parte la doy, le llevo a mi madre, otro poco lo vendo. Tuvimos una buena cosecha con boñatos de más de 5 kilos. Ayer mi señora sacó un boniato de más de 7 kilos”, contó.

Porciúncula no tiene animales, “sólo cosecho”, dijo, “además de boniatos, zapallos, zapallo de tronco, pepino y algunas otras cosas”.

La historia de Eduardo es una muestra del desarrollo de la producción familiar y de la cohesión social sustentada en la familia. Un modo de vida que se ha ido perdiendo en los países cada vez más industrializados, tecnologizados, y del primer mundo.

Aunque Uruguay no está del todo lejos de eso, aún hay gente en el interior que trabaja la tierra, es autosustentable y se garantiza para sí y su familia el alimento de calidad y fresco.

No es raro encontrar trabajadores que empezaron ayudando en una explotación agrícola y terminaron ellos mismos siendo productores, comprando un campo o poniendo un negocio de transporte. Es lo que sucede cuando los integrante de la sociedad, como un puzzle de mil piezas, cada uno desarrolla su responsabilidad según sus capacidades y habilidades.

Esa fue la forma en que Uruguay supo crecer con productores de todos los tamaños, añadiendo y generando riqueza que se distribuye en toda la sociedad.

Sin embargo las políticas agropecuarias de los últimos años han ido desmantelando el campo con establecimientos que cierran y productores que se van a las ciudades en busca de una oportunidad que no siempre se les da. Menos productores implica mayor concentración de la tierra.

La semana pasada el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Ignacio Buffa, dijo que nuestro país pierde un trabajador rural cada cuatro horas. Un dato que impacta, pero no deberían asombrar si consideramos que el arroz, a pesar de ser el cultivo agrícola de verano más seguro que tiene Uruguay y de mayor eficiencia productiva del mundo, en los últimos años redujo su área en un 30%, pasando de 200.000 hectáreas a 135.000 hectáreas, afectando primero a los productores más pequeños, porque contradiciendo el discurso instalado por el gobierno pasado, los primeros que caen son los eslabones más débiles.

Lo mismo vino sucediendo con la lechería y así se va despoblando el campo y ensanchándose las ciudades por productores fundidos y sus empleados desocupados.

“Soy peón”, dijo Porciúncula, “con capacitación en aire acondicionado, pero prefiero trabajar el campo”, añade.

“La tradición del campo se está perdiendo, la gente ha dejado de plantar. Hace unos años las familias tenían unas hectáreas y allí plantaban, tenían algunas ovejas y vaca, y con eso se alimentaba. Eso se está perdiendo”, comentó.

TE PUEDE INTERESAR

Uruguay pierde un trabajador rural cada cuatro horas
El mundo necesita de los trabajadores rurales
Tags: agrofamilias ruralesMGAPproduccióntradición
Próxima noticia
Tecnología 5G “es ideal para zonas rurales” con problemas de conectividad

Tecnología 5G “es ideal para zonas rurales” con problemas de conectividad

Recomendado

Uruguay en la Conferencia Mundial de Cambio Climático: “Es fundamental tener la visión de la ciencia en los acuerdos que se establezcan a largo plazo sobre este tema”

Uruguay en la Conferencia Mundial de Cambio Climático: “Es fundamental tener la visión de la ciencia en los acuerdos que se establezcan a largo plazo sobre este tema”

6 meses atrás
Esta semana el precio de la lana superó los 11 dólares

Esta semana el precio de la lana superó los 11 dólares

11 meses atrás

Lo más leído

  • Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    1852 Compartir
    Comparte 741 Tweet 463
  • Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    83 Compartir
    Comparte 33 Tweet 21
  • «Tenía claro que debía estudiar para cambiar mis condiciones de origen»

    633 Compartir
    Comparte 253 Tweet 158
  • “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    193 Compartir
    Comparte 77 Tweet 48
  • «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    956 Compartir
    Comparte 382 Tweet 239
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist