• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La oportunidad de producir alimentos

Producción familiar

por Hebert Dell’Onte
6 de mayo de 2020
en Rurales
La oportunidad de producir alimentos

La historia de Eduardo y su familia, es la de la gente del interior que aún trabaja la tierra, es autosustentable y se garantiza para sí y su familia el alimento fresco y de calidad.

WhatsAppFacebook
Históricamente, en Uruguay, el rural ha sido un medio adecuado para el desarrollo humano pleno, y por sus características es posible la integración y el fortalecimiento del entramado social genuino apoyado en los individuos y la familia.


La historia de la civilización humana está íntimamente relacionada con la agricultura. Durante el neolítico, hace 12.000 años, el hombre dejó de ser nómade, abandonó la caza y la recolección, para comenzar a producir sus propios alimentos lo que implicó sembrarlos, regarlos, cuidarlos y cosecharlos. Desde entonces y hasta el presente el lazo de unidad entre el hombre y la tierra ha cambiado, pero la necesidad que tenemos de ella no solo se mantiene intacta sino que cada vez tenemos una relación de mayor dependencia. Y así como trabajar la tierra fue el comienzo de la civilización, de ella también depende nuestro presente y nuestro futuro.

Curiosamente, la sociedad moderna, parece no visualizar la importancia de la tarea agrícola. En todas partes del mundo las personas se sienten atraídas por las luces de las ciudades y dan la espalda al trabajo rural, porque socialmente se valoriza más el diploma o título que se puede colgar de la pared, que cosechar el alimento para la familia y la comunidad a la que se pertenece.

Sin embargo, cada vez que alguna tragedia azota a un país, como por ejemplo la guerra, o una enfermedad como ahora mismo estamos viviendo a nivel planetario con la pandemia del coronavirus, lo primero y fundamental, eso que no puede detenerse nunca, es la generación de alimentos.

Lo que sucede es que mientras el hombre con mentalidad moderna se preocupa por conocer y entender el funcionamiento de la última tecnología en celulares o computadoras, y anhela para Uruguay una ciudad con las características de Silicon Valley, parece olvidar lo importante que es la capacidad de asegurar el alimento en nuestras mesas.

La mayor riqueza de Uruguay está en su tierra, por lo que se produce, por lo que se exporta y por la mano de obra que genera. Seremos un país fuerte en la medida en que sepamos tener un campo fortalecido.

Históricamente, en Uruguay, el rural ha sido un medio adecuado para el desarrollo humano pleno, y por sus características es posible la integración y el fortalecimiento del entramado social genuino apoyado en los individuos y la familia.

“La tradición del campo se está perdiendo, la gente ha dejado de plantar”
Eduardo Porciúncula vive con su familia en Rincón de Ramírez, zona que
de constituir el núcleo de tierras más pobres y más carenciadas del país, se transformó en un lugar privilegiado del departamento
de Treinta y Tres, gracias al cultivo del arroz.Gracias a la agricultura en rotación con la ganadería se ha ido transformado en un polo de desarrollo del país digno de admiración. Empleado en uno de los arrozales de la zona cuenta con una huerta familiar instalada en el predio para el cual trabaja.

“Mi señora y yo utilizamos el predio familiar para plantar. El predio es de mi patrón, consigo el tractor y en mis tiempos libres planto”, dijo a La Mañana. “La casa tiene dos predios, uno delante y otros atrás, son predios chicos de 50 por 50 el más grande y 30 por 10 el más chico que es el que está al frente” de la vivienda.

Este año Eduardo plantó boñatos. “Como estaba en la cosecha de arroz no tenía mucho tiempo para dedicar a la chacra, pero teníamos que cosechar los boñatos, yo llegaba de noche a mi casa y con una linterna dejaba todo pronto para que al otro día mi señora los sacara”, contó. Es un trabajo familiar a pequeña escala “y mis hijos ayudan porque les gusta acompañar”.


No es raro encontrar trabajadores que empezaron ayudando en una explotación agrícola y terminaron ellos mismos siendo productores, comprando un campo o poniendo un negocio de transporte


“Este año los boñatos dieron una buena cosecha, no me da para consumir todo, entonces una parte la doy, le llevo a mi madre, otro poco lo vendo. Tuvimos una buena cosecha con boñatos de más de 5 kilos. Ayer mi señora sacó un boniato de más de 7 kilos”, contó.

Porciúncula no tiene animales, “sólo cosecho”, dijo, “además de boniatos, zapallos, zapallo de tronco, pepino y algunas otras cosas”.

La historia de Eduardo es una muestra del desarrollo de la producción familiar y de la cohesión social sustentada en la familia. Un modo de vida que se ha ido perdiendo en los países cada vez más industrializados, tecnologizados, y del primer mundo.

Aunque Uruguay no está del todo lejos de eso, aún hay gente en el interior que trabaja la tierra, es autosustentable y se garantiza para sí y su familia el alimento de calidad y fresco.

No es raro encontrar trabajadores que empezaron ayudando en una explotación agrícola y terminaron ellos mismos siendo productores, comprando un campo o poniendo un negocio de transporte. Es lo que sucede cuando los integrante de la sociedad, como un puzzle de mil piezas, cada uno desarrolla su responsabilidad según sus capacidades y habilidades.

Esa fue la forma en que Uruguay supo crecer con productores de todos los tamaños, añadiendo y generando riqueza que se distribuye en toda la sociedad.

Sin embargo las políticas agropecuarias de los últimos años han ido desmantelando el campo con establecimientos que cierran y productores que se van a las ciudades en busca de una oportunidad que no siempre se les da. Menos productores implica mayor concentración de la tierra.

La semana pasada el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Ignacio Buffa, dijo que nuestro país pierde un trabajador rural cada cuatro horas. Un dato que impacta, pero no deberían asombrar si consideramos que el arroz, a pesar de ser el cultivo agrícola de verano más seguro que tiene Uruguay y de mayor eficiencia productiva del mundo, en los últimos años redujo su área en un 30%, pasando de 200.000 hectáreas a 135.000 hectáreas, afectando primero a los productores más pequeños, porque contradiciendo el discurso instalado por el gobierno pasado, los primeros que caen son los eslabones más débiles.

Lo mismo vino sucediendo con la lechería y así se va despoblando el campo y ensanchándose las ciudades por productores fundidos y sus empleados desocupados.

“Soy peón”, dijo Porciúncula, “con capacitación en aire acondicionado, pero prefiero trabajar el campo”, añade.

“La tradición del campo se está perdiendo, la gente ha dejado de plantar. Hace unos años las familias tenían unas hectáreas y allí plantaban, tenían algunas ovejas y vaca, y con eso se alimentaba. Eso se está perdiendo”, comentó.

TE PUEDE INTERESAR

Uruguay pierde un trabajador rural cada cuatro horas
El mundo necesita de los trabajadores rurales
Tags: agrofamilias ruralesMGAPproduccióntradición
Noticia anterior

Cómo funciona la app de rastreo y alerta de positivos de COVID-19 que está por implementar Uruguay

Próxima noticia

Tecnología 5G “es ideal para zonas rurales” con problemas de conectividad

Próxima noticia
Tecnología 5G “es ideal para zonas rurales” con problemas de conectividad

Tecnología 5G “es ideal para zonas rurales” con problemas de conectividad

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.