• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La olivicultura nacional aporta a una mejor imagen de país

por Hebert Dell’Onte
7 de junio de 2023
en Rurales
La olivicultura nacional aporta a una mejor imagen de país

Uruguay es todo apto para la olivicultura, “es de los árboles frutales más plantado”, señaló Gonzalo Aguirre.

WhatsAppFacebook

Desde hace dos décadas Uruguay viene aumentando su producción olivícola en la búsqueda de alcanzar la excelencia en la elaboración de aceite de oliva virgen extra.

En Uruguay hay 200 productores olivícolas dispersos en todo el territorio nacional en un área total de unas 7.000 hectáreas. Fundada en 2004, la Asociación Olivícola Uruguaya (Asolur) tiene 80 socios. Su creación tuvo como fin llenar la necesidad de compartir experiencias y conocimientos sobre el rubro en un solo lugar, además de dar apoyo a los productores sin importar su tamaño ya que en el universo que abarca incluye áreas muy reducidas como las más extensas.

Gonzalo Aguirre, es presidente Asolur y director de Olivares Santa Laura, establecimiento ubicado en el departamento de Cerro Largo. “El cultivo de olivo tuvo un nuevo impuso en por el año 2000 lo que llevó a la creación de Asolur”, dijo a La Mañana, pero en realidad se conocía desde mucho tiempo en Uruguay. “Podemos decir que por el año 2000 se da impulso a la nueva olivicultura, ‘nueva’ porque aquí hay olivos desde la colonia, hay muchos árboles centenarios, también se plantó algo en los años 40 y 50, pero en esta última etapa hubo un redescubrimiento apuntando a un sistema más intensivo y a un aceite virgen extra de calidad”.

Como en todo lo que Uruguay produce, “apuntamos a la calidad. El aceite de oliva virgen extra es el diferencial” y es en su producción donde “los productores están haciendo el mayor esfuerzo para competir con los mejores, esa es la gran apuesta”.

Consultado sobre la producción de aceitunas de mesa, Aguirre expresó: “El olivo da aceitunas y estas se pueden procesar para aceite o para aceituna de mesa. Pero el negocio de la aceituna de mesa es muy complicado y tenemos grandes países productores como España o Argentina que han apostado fuerte en esa producción. En Uruguay las hay a nivel artesanal, en poca escala, no es un negocio redituable y el 99% de las aceitunas que se comercializan en Uruguay son importadas”.

Inversiones a largo plazo

Como pasa con todos los árboles frutales, “las inversiones son a largo plazo, recién se empieza a cosechar a los 4 o 5 años dependiendo de la variedad” con la que se trabaje.

“Son árboles del mediterráneo, de climas secos, pero también necesitan agua, y el que tiene riego asegura mejores resultados, pero instalar riego es caro y como en Uruguay siempre hay agua, salvo estos últimos meses que estamos más complicados, no es una inversión que se haga”, comentó.

El correcto manejo del agua es una de las claves: “Son árboles que deben estar en terrenos donde el agua corra, que no se estanque, y en lo posible la tierra debe tener inclinaciones para que el agua circule”.

En este período de seca que estamos cursando actualmente y que ha arruinado a muchos cultivos de todo el país causando grandes pérdidas, al olivo “le fueron suficiente un par de episodios de precipitaciones”.

Uruguay es todo apto para la olivicultura, “es de los árboles frutales más plantado”, señaló. “Tenemos un clima apto pero se deben evitar las tierras más fértiles, las que tienen el peor drenaje y los bajos muy húmedos. Bien puede decirse que de Artigas a Montevideo tenemos el terroir apto para la olivicultura”.

Apoyo interinstitucional

Aunque se puede plantar todo el año, las fechas más recomendables para el olivo son otoño y primavera. Después hay un período de poda de formación que como su nombre indica es para formar el árbol con una orqueta que permitirá mecanizar la cosecha; luego está la poda de producción que es anual.

Son importantes los tratamientos como la fertilización que se realiza 2 veces al año, los tratamientos foliares preventivos y curativos. “Hay que estar encima del árbol y eso sale caro, pero si no se hace bien se encarece mucho más”, advirtió.

“Otra característica es la alternancia productiva, y es que cuando se tiene un muy buen año generalmente al otro año se produce muy poco, pero se puede hacer un manejo engañando al árbol para que dé un año y al otro también”.

La olivicultura genera entre 700 y 900 puestos de trabajo fijos, total que se incrementa durante las zafras.

En una hectárea se pueden plantar, en un sistema intensivo, unos 285 árboles, hay casos en que se ha plantado más pero nunca se llegó a un nivel superintensivo como se da en clima más secos, por ejemplo, España o Estados Unidos donde se da la tendencia de plantar 1.300 o 1.500 plantas por hectárea. “Pienso que en Uruguay eso es inviable”, expresó Aguirre.

Por otra parte, los productores olivícolas trabajan con un fuerte apoyo interinstitucional. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) posee una plantación permanente donde realiza investigaciones. En ese sentido “hace unos años se creó la Mesa Olivícola que coordina todas las instituciones vinculadas” como Asolur, las facultades de Agronomía, Medicina y Química, INIA, los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, de Industria, de Turismo, de Relaciones Exteriores, de Cultura y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay” (LATU).

“Todas esas instituciones apostamos al aceite de oliva porque creemos que es importante, más allá de las divisas que se generen o que económicamente sea importante, porque a través de la olivicultura se aporta a la imagen de país. Un buen aceite de oliva, un buen vino, una buena carne, un buen queso, todo eso aporta mucho a la imagen de marca país y hay una sinergia muy importante con el turismo”, enfatizó.

El mercado interno

El consumo de aceite en Uruguay es de 2 millones de litros al año, de los cuales la mitad es aceite nacional y la otra mitad es importado. “Y aunque podría atenderse un mercado de exportación con Estados Unidos o principalmente Brasil como destino entre otros países, hay mucho por hacer en Uruguay y vemos que acá cada vez hay más consciencia de consumir mejor, de consumir productos locales de calidad y en particular el aceite virgen extra”.

“No hay dudas de que entre un aceite uruguayo virgen extra y cualquiera de los importados que llegan a las góndolas del país, es muy superior el aceite nacional. No es que en otros países no haya buenos aceites, sino que los aceites que vienen acá no son los mejores”. Para que un aceite llegue al consumidor con calidad óptima se debe tener cuidado en varios aspectos no productivos, y eso no siempre se cumple, entonces se reciben aceites “mal guardados, mal viajados, mal transportado, con calores y luz que toma, todo eso hace que empeore fácilmente y cuando uno va a la góndola hay una gran diferencia a favor de la mayoría de los aceites nacionales sobre los importados”.

Un dato muy positivo y que favorece la producción nacional es que “el uruguayo está aprendiendo a consumir mejor y cuando se prueba el aceite bueno, con su frutado, con su frescura, no se quiere saber nada del otro, pero son etapas y ahora estamos apreciando los buenos aceites de oliva virgen extra o extra virgen que es lo mismo”.

Un emprendimiento familiar
Olivares de Santa Laura es un emprendimiento familiar ubicado en Cerro Largo. Su director, Gonzalo Aguirre, dijo a La Mañana que “es una empresa dedicada a la ganadería que con el afán de diversificar nos atrapó la olivicultura y el mundo del aceite de oliva. Con mi señora empezamos, fuimos compartiendo con nuestros hijos y entre todos descubriendo el olivo”.
“Empezamos con 10 hectáreas, luego diez más y hoy tenemos 100 hectáreas con unos 30.000 árboles. Es un mundo de pasión, y al ponerle cariño las cosas se hacen mejor. Sabíamos que en los primeros años no íbamos a tener resultados, tuvimos que esperar 5 años para comenzar a ver los frutos. Para hacer un virgen extra de calidad todos los detalles son importantes: el árbol sano, el transporte adecuado, el procesamiento inmediato” a la cosecha. “En Santa Laura procesamos la aceituna en no más de 5 o 6 horas”, contó.


TE PUEDE INTERESAR

Sector frutícola: la sequía demostró que es más importante el agua que la tierra
Se avanza en desarrollo hortofrutícola en Rivera
Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní
Tags: aceite oliva extra virgenAsolurCerro Largoinversión nacionalOlivicultura
Noticia anterior

“El precio del dólar debería estar un 20% más arriba”

Próxima noticia

Reconocimiento a Hugo Manini Ríos por su labor en pos del sector arrocero

Próxima noticia
Reconocimiento a Hugo Manini Ríos por su labor en pos del sector arrocero

Reconocimiento a Hugo Manini Ríos por su labor en pos del sector arrocero

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.