• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Se avanza en desarrollo hortofrutícola en Rivera

por Iván Mourelle
24 de agosto de 2022
en Rurales
Se avanza en desarrollo hortofrutícola en Rivera
WhatsAppFacebook

El departamento de Rivera ha estado trabajando para lograr un importante desarrollo en el sector hortofrutícola, con la formalización de sus productores, la mejora de la producción y el compromiso del gobierno departamental en apoyar la comercialización, junto con instituciones presentes en el territorio y a nivel nacional.

El proyecto de desarrollo del sector surge de la planificación estratégica realizada por la Dirección General de Desarrollo y Medio Ambiente de la Intendencia Departamental de Rivera en el actual período de gobierno en el cual el sector hortofrutícola fue identificado como una de las cadenas de valor de más prioridad.

Este proyecto se financia con parte de los fondos que llegan al sector productivo del Fondo de Desarrollo del Interior, con seguimiento de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y es una continuación y cuenta con algunos objetivos que surgieron a partir del que se ejecutó en el período anterior, sobre el rubro específico de la sandía con la marca “Sandía de Rivera”.

Dos Santos: “Se logró la formalización de los productores de sandías”

Con respecto a este trabajo, el coordinador Juan Ignacio Dos Santos expresó: “Se trabajó con productores de sandía en todo el departamento y tuvimos buenos resultados, incluso con actividades importantes que se lograron realizar entre productores e instituciones que están en el departamento”.

“En esas visitas y articulaciones tuvimos importantes resultados, como por ejemplo la formalización de los productores del departamento de Rivera que al año 2017 no existían como tal para el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ya que no estaban registrados. Actualmente en el Registro Nacional Frutihortícola se pueden encontrar más de 100 productores en el departamento que han formalizado sus empresas”.

“La producción que conocimos durante estos primeros años es bastante diversa y tiene un universo de productores bien dispersos, que incluye productores pequeños de media hectárea de sandías, como también productores grandes con más de 40 hectáreas del cultivo”, detalló. “Allí vimos que además de la sandía hay otros productos como son el melón y el zapallo, el boniato, el tabaco y otros muy característicos y con mucho conocimiento de los productores”.

“Hubo un trabajo interinstitucional”

Dos Santos destacó el trabajo de diferentes instituciones y organismos del Estado: “Durante el proyecto de sandías de Rivera logramos una muy buena coordinación interinstitucional. Cabe resaltar la muy buena articulación realizada con el MGAP, el Banco de Previsión Social, la DGI, el Ministerio de Desarrollo Social, así como con las demás direcciones de la Intendencia. Se logró además la formalización de la producción en su gran mayoría”, contó.

En una articulación con el MGAP y específicamente con la Dirección General de la Granja en Rivera, con la Dirección Nacional de Aduanas y con el Ministerio del Interior, toda la producción de sandías que sale en el departamento de Rivera se mueve con un remito que identifica el productor y de dónde salió esa producción.

“Estamos en contacto con los productores que en muchos casos tienen experiencia en el cultivo de la sandía con los que hemos hecho talleres y las recomendaciones para realizar ajustes en la producción”, explicó Dos Santos, “viendo que existe entre los productores aquellos que usan una tecnología más avanzada, con equipos de riego, usando trasplante de mudas desde los invernáculos a campo y otros que no tienen la posibilidad de acceder a esos recursos por temas económicos o falta de capacidad técnica. Las recomendaciones y ajustes han sido muy bien recibidos y muy bien evaluados por productores del proyecto”.

Con esto dicho y con resultados a la vista y con las demandas que también surgen de los productores fue que se redactó y se inicia el proyecto de desarrollo del sector hortofrutícola que tiene como objetivo la diversificación productiva y “la desestacionalización de la producción para que el productor logre generar ingresos a lo largo de todo el año”.

“Estamos realizando cursos con el LATU”

La comercialización de productos considerados de “estación” obligaron a las autoridades a buscar soluciones. “En lo que tiene que ver con la industrialización es muy importante para lograr ingresos a lo largo del año con producción estacional”, indicó Dos Santos. “Para eso estamos ahora realizando cursos con el LATU para la elaboración de dulces y conservas con participación de productores de varias zonas del departamento. El curso es con clases virtuales para que llegue a lugares distantes del departamento, y pretende generar la capacidad y mejorar los productos elaborados aquí para el consumo interno y para comercializarlo en otros puntos del país”.

“Con respecto a la comercialización, estamos trabajando para mejorar la condición de venta y la llegada de la producción local a otros puntos del país como, por ejemplo, lo que se hizo en relación a la UAM. Allí fuimos la primera intendencia del interior en tener un acuerdo marco para la comercialización de la producción en ese mercado”. Se encuentran también trabajando junto a la Intendencia de Salto para que en el momento en que el mercado hortícola del norte esté operando también lleguen allí los productos de Rivera.

Para la redacción y planificación del proyecto de desarrollo hortofrutícola se tomaron en cuenta tres líneas bien definidas que son: “La producción para lo que tenemos un equipo técnico que asesora a los productores del departamento sin tener un grupo piloto como en el caso anterior, pero sí abierto a hacer las visitas, las recomendaciones y dar respuesta a las consultas de los productores con los que ya estamos en contacto y con los nuevos que se acerquen a la dirección de desarrollo rural de la Intendencia de Rivera, con la posibilidad de facilitar algunos insumos y algunos materiales y la información que sea necesaria para mejorar sus índices productivos, su sistema productivo y así lograr un mejor ingreso”.

Agregó: otra línea es “la parte de comercialización para lo cual ya hemos realizado el estudio sabiendo cuál es la demanda que existe en cada departamento en lo que refiere a la producción hortícola. Para eso realizaremos las visitas e intercambios entre los productores y los comerciantes en destino, facilitando y acercando a las dos partes para generar diálogo, mejorar el acceso del productor al mercado y el consumidor final. (…) Y la última línea de trabajo prevista es la difusión de la producción con la posibilidad de generar una marca de la producción hortofrutícola con información de qué se produce y cómo se produce, –cómo fue también realizado durante el proyecto de la sandía de Rivera–, donde se generó un código QR específico para cada productor en el que se podría leer de dónde salía ese producto y quién era el productor él había realizado”.

Emilia González: “Los cursos buscan transmitir un conocimiento técnico básico”

Por su parte la Ing. Agr. Emilia González se refirió a la asistencia técnica brindada y el trabajo en buenas prácticas agrícolas: “El fortalecimiento de los eslabones productivos de la cadena dependen en gran parte de la asistencia técnica. Desde este punto de vista tenemos varios desafíos. Buscamos darles el mejor acceso a tecnologías a cada uno de los productores y brindarle las herramientas correctas para que logren una producción rentable y sustentable”, dijo y agregó: “El producir a través de las buenas prácticas agrícolas, buscando reducir los insumos externos, promoviendo la biodiversidad predial, realizando rotaciones y buscando alternativas a los productos químicos es la idea. Esta transición se da lentamente y es un desafío constante”.

“En paralelo, contamos con el Polo de Desarrollo Agropecuario. En este lugar, realizamos experimentos a nivel de campo, y tenemos, a modo demostrativo, diferentes formas de producción hortofrutícola. En estos meses hemos estado produciendo constantemente hortalizas de estación, que son destinadas a los comedores municipales”, indicó González.

“Tenemos previsto, junto con la renovación de los invernáculos, la realización de capacitaciones”, dijo. Los cursos buscan transmitir un conocimiento técnico básico sobre la producción de hortalizas, brindando herramientas para que puedan producir en sus casas, tanto para consumo doméstico como para comercializar.

“A futuro seguimos con diversas actividades a realizar”, agregó. “Tenemos planificado visitas, junto con productores a INIA Salto e INIA Las Brujas. Ensayos experimentales de producción primavera-verano en el Polo, y como habitual, visitas y seguimiento técnico a los distintos productores”.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

Micro y pequeñas empresas deben contar con instrumentos financieros adecuados
Sandías de Rivera: Un gran proyecto en riesgo por el auge del contrabando
Tags: hortofrutícolaIDRRiverasandía
Noticia anterior

Persecución religiosa en Nicaragua

Próxima noticia

El senador no sabe

Próxima noticia
Cartas de los lectores: 24 de junio

El senador no sabe

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.