• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, agosto 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La mosca de la bichera y la garrapata: dos parásitos que generan perjuicios millonarios

por Iván Mourelle
14 de septiembre de 2023
en Rurales
La mosca de la bichera y la garrapata: dos parásitos que generan perjuicios millonarios

Ing. Agr. Jorge Riani, actual presidente de la Asociación Agropecuaria de Artigas

WhatsAppFacebook

La mosca de la bichera es un parásito que genera pérdidas millonarias en la producción de ganado en nuestro país.

La “bichera” es una enfermedad de tipo parasitaria causada por el gusano barrenador del ganado. Se estima que ocasiona unas pérdidas anuales de unos US$ 40 millones, tanto por las horas de trabajo dedicadas a su prevención como por la muerte del ganado.

Técnicas de erradicación

En los últimos años el mundo ha utilizado con singular éxito la técnica de diseminar insectos estériles como forma de evitar su reproducción. Desde el MGAP se ha analizado la posibilidad de un programa sanitario en esa línea que le permita erradicar la enfermedad a nivel nacional.

“En el norte hay garrapatas resistentes a los remedios”

El Ing. Agr. Jorge Riani es el actual presidente de la Asociación Agropecuaria de Artigas y profundo conocedor del problema de la mosca de la bichera. En nota brindada a La Mañana se refirió al problema a nivel de la región y las soluciones propuestas tanto por productores como integrantes del MGAP.

¿Hasta dónde llegan los perjuicios causados por la mosca de la bichera?

La mosca de la bichera produce daños muy importantes en la ganadería tanto en la ovina como en la vacuna, sobre todo en tiempos en que no hubo heladas. Produce un daño directo que ronda los US$ 40 millones anuales, pero también debemos destacar los daños indirectos, por ejemplo, la inversión en medicamentos para evitarla.

Es un problema que forma parte de la vida de los ganaderos a nivel mundial. ¿Qué medidas se han tomado para intentar frenar este flagelo?

La bichera data de toda la historia de la ganadería. Cuando Uruguay se entera que en el cono norte –de Panamá hacia arriba– hubo un proyecto instrumentado por Estados Unidos donde se soltaban moscas estériles en avión que les permitió controlar el gusano barrenador.   Lamentablemente hoy hay un foco en Panamá, porque hay un tránsito de personas de algunos países hacia el sur, sobre todo a pie, y eso hace que Panamá tenga unos cuantos focos, y eso hasta complica el proyecto a futuro en Uruguay ya que la empresa que disemina las moscas está bastante preocupada con el tema y poniendo atención en Panamá.

De los proyectos presentados por el gobierno, ¿se ha aplicado alguno y de ser así con qué resultados?

La idea era copiar el ejemplo de Estados Unidos. Uruguay intentó que tanto Argentina como Brasil copiaran en proyecto, pero por ahora nosotros somos el único país que lo vamos a hacer. Eso está determinado y es una política de Estado. Se está trabajando, ya hay un director para ejecutar el proyecto, se va a contratar los aviones para hacerlo. Si bien es cierto que está demorado, creemos que va a arrancar recién para el próximo otoño, Uruguay está convencido totalmente que es un proyecto que se va a hacer. Nos va a costar en el entorno de los US$ 80 millones y se va a hacer en cuatro secciones comenzando de sur a norte, donde es más complicado el panorama.

¿Cómo se financian las pérdidas y por consecuencia la ejecución de este proyecto?

Este proyecto se va a financiar con los aportes de los productores a través de un fondo de enfermedades prevalentes que sale por tonelada de carne y litros de leche que se exportan. De ese fondo saldrá el fideicomiso, que ya instrumentado, para encaminar esta situación. Se iba a arrancar ahora en la primavera, pero creo que se va a pasar a otoño porque hay muchas cosas para ajustar por el tema de los focos en Panamá. Es un proyecto que lo llevará a cabo el Ministerio en conjunto con los productores.

¿Los productores cómo se arreglaron con estas pérdidas?

Esto viene de hace tiempo, no es de ahora. Lo que se logró fue cuantificar las pérdidas y se habla de US$ 40-50 millones de pérdidas directas. Si nosotros con US$ 80 millones en un proyecto de 4-5 años podemos eliminar una pérdida de US$ 40 millones anuales, es una muy buena inversión. Estamos tratando de convencer al Cono Sur de adherirse a este proyecto, para que sea libre de este mal.

¿Existe alguna zona más propensa a la mosca de la bichera?

La mosca afecta a todo el país, pero este es un país muy heterogéneo. La zona norte tiene 4 o 5 grados por encima del sur, y la mosca con más temperatura tiene una actividad más importante. Entonces es la zona más complicada, sobre todo pensando que tiene la actividad de la ovinocultura, que es el rubro más afectado por la bichera. El hecho de que comience en el sur es una cuestión técnica, empieza en el sur porque se respalda en el Río de la Plata y va al norte cubriendo posteriormente las demás regiones en el país. Acá en el norte nos va a tocar recién dentro de cuatro años.

Lo único que nos tiene preocupado es que cuando se comenzó a hablar del proyecto se decía que iba a ser independiente del Ministerio de Ganadería, cosa que parece no suceder ya que en anteriores campañas no se logró lo esperado. Nosotros entendíamos que debía ser independiente del Ministerio, pero si se va a hacer así vamos a acompañar y apoyar. Esperemos que salga lo antes posible, están designados directores y secretaria. En breve se va a armar lo que va a ser el equipo. Se alquilan aviones de nuestro país, tanto la mano de obra como la manutención será de aeronáutica de nuestro país

Si bien la bichera genera perjuicios al ganado en general, quien más lo sufre es el ovino. ¿Pero la garrapata que afecta al vacuno genera la misma preocupación?

El tema de la garrapata es más complejo generando más pérdidas. En el norte la situación es muy complicada ya que hay garrapatas resistentes a los remedios no pudiendo proteger a los animales generando la pérdida de ganado. Hay personas que tienen que mover el ganado que está por parir, realmente es complicado. Esperemos que el Ministerio observe esta situación. Nosotros hace años que informamos que este tema venía porque lo veíamos en Brasil.

¿Cómo piensan encarar la solución?

Tenemos que tomar medidas drásticas, se propuso colocar inspectores en las diferentes seccionales en moto, sobre todo las complicadas, no para penalizar a los productores sino para ayudarlos a combatir y sobre todo tratar que los productores trabajen en conjunto en cada zona ya que si se hace un buen manejo lograremos una solución. Esta propuesta implica que los inspectores se movilicen en moto. Pensamos que es importante la mosca de la bichera, pero la garrapata ocasiona más daños, económicos sobre todo, en el norte.

TE PUEDE INTERESAR:

Patricio Cortabarría y Carolina Cosse inauguraron la Expo Prado 2023
Bichera, temas ambientales y la campaña política, los temas en la agenda del nuevo presidente de ARU
INAC, INIA e Instituto Pasteur trabajarán en forma conjunta en el combate de la mosca de la bichera y la garrapata
Tags: campañas de erradicaciónentrevistasGanaderíaIván MourellePlagas
Noticia anterior

Fross: “Estamos en un momento de definiciones para la producción ovina”

Próxima noticia

“La agricultura siempre ha sido parte de nuestro vínculo, entonces es muy importante participar en la Expo Prado”

Próxima noticia
“La agricultura siempre ha sido parte de nuestro vínculo, entonces es muy importante participar en la Expo Prado”

“La agricultura siempre ha sido parte de nuestro vínculo, entonces es muy importante participar en la Expo Prado”

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

18 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.