• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, septiembre 29, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    En octubre se larga la interna colorada

    En octubre se larga la interna colorada

    “Con el fiscal Gómez tenemos un diálogo más fluido”

    “Las personas que presentan peligro de fuga deben estar en la cárcel”

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

  • Rurales
    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

  • Actualidad
    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

  • Economía
    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Jorge Caumont: “El gobierno que se fue dejó una herencia muy difícil de sobrellevar, con una economía que estaba en recesión”

    “Va a ser difícil poner al tipo de cambio en un nivel que deje de afectar la producción transable”

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

  • Internacional
    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

  • Opinión
    Rectificar el nombre de las cosas

    Rectificar el nombre de las cosas

    Curiosidades

    Curiosidades

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    El legado del “método Dalla Chiesa”

    El legado del “método Dalla Chiesa”

  • Empresarial
    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

  • Cultura
    El MAPI no para de crecer

    El MAPI no para de crecer

    El delator

    El delator

    La Sibila del Rin

    La Sibila del Rin

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

  • Deportes
    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

  • Política
    En octubre se larga la interna colorada

    En octubre se larga la interna colorada

    “Con el fiscal Gómez tenemos un diálogo más fluido”

    “Las personas que presentan peligro de fuga deben estar en la cárcel”

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

  • Rurales
    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

  • Actualidad
    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

  • Economía
    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Jorge Caumont: “El gobierno que se fue dejó una herencia muy difícil de sobrellevar, con una economía que estaba en recesión”

    “Va a ser difícil poner al tipo de cambio en un nivel que deje de afectar la producción transable”

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

  • Internacional
    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

  • Opinión
    Rectificar el nombre de las cosas

    Rectificar el nombre de las cosas

    Curiosidades

    Curiosidades

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    El legado del “método Dalla Chiesa”

    El legado del “método Dalla Chiesa”

  • Empresarial
    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

  • Cultura
    El MAPI no para de crecer

    El MAPI no para de crecer

    El delator

    El delator

    La Sibila del Rin

    La Sibila del Rin

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

  • Deportes
    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La mosca de la bichera y la garrapata: dos parásitos que generan perjuicios millonarios

por Iván Mourelle
14 de septiembre de 2023
en Rurales
La mosca de la bichera y la garrapata: dos parásitos que generan perjuicios millonarios

Ing. Agr. Jorge Riani, actual presidente de la Asociación Agropecuaria de Artigas

WhatsAppFacebook

La mosca de la bichera es un parásito que genera pérdidas millonarias en la producción de ganado en nuestro país.

La “bichera” es una enfermedad de tipo parasitaria causada por el gusano barrenador del ganado. Se estima que ocasiona unas pérdidas anuales de unos US$ 40 millones, tanto por las horas de trabajo dedicadas a su prevención como por la muerte del ganado.

Técnicas de erradicación

En los últimos años el mundo ha utilizado con singular éxito la técnica de diseminar insectos estériles como forma de evitar su reproducción. Desde el MGAP se ha analizado la posibilidad de un programa sanitario en esa línea que le permita erradicar la enfermedad a nivel nacional.

“En el norte hay garrapatas resistentes a los remedios”

El Ing. Agr. Jorge Riani es el actual presidente de la Asociación Agropecuaria de Artigas y profundo conocedor del problema de la mosca de la bichera. En nota brindada a La Mañana se refirió al problema a nivel de la región y las soluciones propuestas tanto por productores como integrantes del MGAP.

¿Hasta dónde llegan los perjuicios causados por la mosca de la bichera?

La mosca de la bichera produce daños muy importantes en la ganadería tanto en la ovina como en la vacuna, sobre todo en tiempos en que no hubo heladas. Produce un daño directo que ronda los US$ 40 millones anuales, pero también debemos destacar los daños indirectos, por ejemplo, la inversión en medicamentos para evitarla.

Es un problema que forma parte de la vida de los ganaderos a nivel mundial. ¿Qué medidas se han tomado para intentar frenar este flagelo?

La bichera data de toda la historia de la ganadería. Cuando Uruguay se entera que en el cono norte –de Panamá hacia arriba– hubo un proyecto instrumentado por Estados Unidos donde se soltaban moscas estériles en avión que les permitió controlar el gusano barrenador.   Lamentablemente hoy hay un foco en Panamá, porque hay un tránsito de personas de algunos países hacia el sur, sobre todo a pie, y eso hace que Panamá tenga unos cuantos focos, y eso hasta complica el proyecto a futuro en Uruguay ya que la empresa que disemina las moscas está bastante preocupada con el tema y poniendo atención en Panamá.

De los proyectos presentados por el gobierno, ¿se ha aplicado alguno y de ser así con qué resultados?

La idea era copiar el ejemplo de Estados Unidos. Uruguay intentó que tanto Argentina como Brasil copiaran en proyecto, pero por ahora nosotros somos el único país que lo vamos a hacer. Eso está determinado y es una política de Estado. Se está trabajando, ya hay un director para ejecutar el proyecto, se va a contratar los aviones para hacerlo. Si bien es cierto que está demorado, creemos que va a arrancar recién para el próximo otoño, Uruguay está convencido totalmente que es un proyecto que se va a hacer. Nos va a costar en el entorno de los US$ 80 millones y se va a hacer en cuatro secciones comenzando de sur a norte, donde es más complicado el panorama.

¿Cómo se financian las pérdidas y por consecuencia la ejecución de este proyecto?

Este proyecto se va a financiar con los aportes de los productores a través de un fondo de enfermedades prevalentes que sale por tonelada de carne y litros de leche que se exportan. De ese fondo saldrá el fideicomiso, que ya instrumentado, para encaminar esta situación. Se iba a arrancar ahora en la primavera, pero creo que se va a pasar a otoño porque hay muchas cosas para ajustar por el tema de los focos en Panamá. Es un proyecto que lo llevará a cabo el Ministerio en conjunto con los productores.

¿Los productores cómo se arreglaron con estas pérdidas?

Esto viene de hace tiempo, no es de ahora. Lo que se logró fue cuantificar las pérdidas y se habla de US$ 40-50 millones de pérdidas directas. Si nosotros con US$ 80 millones en un proyecto de 4-5 años podemos eliminar una pérdida de US$ 40 millones anuales, es una muy buena inversión. Estamos tratando de convencer al Cono Sur de adherirse a este proyecto, para que sea libre de este mal.

¿Existe alguna zona más propensa a la mosca de la bichera?

La mosca afecta a todo el país, pero este es un país muy heterogéneo. La zona norte tiene 4 o 5 grados por encima del sur, y la mosca con más temperatura tiene una actividad más importante. Entonces es la zona más complicada, sobre todo pensando que tiene la actividad de la ovinocultura, que es el rubro más afectado por la bichera. El hecho de que comience en el sur es una cuestión técnica, empieza en el sur porque se respalda en el Río de la Plata y va al norte cubriendo posteriormente las demás regiones en el país. Acá en el norte nos va a tocar recién dentro de cuatro años.

Lo único que nos tiene preocupado es que cuando se comenzó a hablar del proyecto se decía que iba a ser independiente del Ministerio de Ganadería, cosa que parece no suceder ya que en anteriores campañas no se logró lo esperado. Nosotros entendíamos que debía ser independiente del Ministerio, pero si se va a hacer así vamos a acompañar y apoyar. Esperemos que salga lo antes posible, están designados directores y secretaria. En breve se va a armar lo que va a ser el equipo. Se alquilan aviones de nuestro país, tanto la mano de obra como la manutención será de aeronáutica de nuestro país

Si bien la bichera genera perjuicios al ganado en general, quien más lo sufre es el ovino. ¿Pero la garrapata que afecta al vacuno genera la misma preocupación?

El tema de la garrapata es más complejo generando más pérdidas. En el norte la situación es muy complicada ya que hay garrapatas resistentes a los remedios no pudiendo proteger a los animales generando la pérdida de ganado. Hay personas que tienen que mover el ganado que está por parir, realmente es complicado. Esperemos que el Ministerio observe esta situación. Nosotros hace años que informamos que este tema venía porque lo veíamos en Brasil.

¿Cómo piensan encarar la solución?

Tenemos que tomar medidas drásticas, se propuso colocar inspectores en las diferentes seccionales en moto, sobre todo las complicadas, no para penalizar a los productores sino para ayudarlos a combatir y sobre todo tratar que los productores trabajen en conjunto en cada zona ya que si se hace un buen manejo lograremos una solución. Esta propuesta implica que los inspectores se movilicen en moto. Pensamos que es importante la mosca de la bichera, pero la garrapata ocasiona más daños, económicos sobre todo, en el norte.

TE PUEDE INTERESAR:

Patricio Cortabarría y Carolina Cosse inauguraron la Expo Prado 2023
Bichera, temas ambientales y la campaña política, los temas en la agenda del nuevo presidente de ARU
INAC, INIA e Instituto Pasteur trabajarán en forma conjunta en el combate de la mosca de la bichera y la garrapata
Tags: campañas de erradicaciónentrevistasGanaderíaIván MourellePlagas
Noticia anterior

Fross: “Estamos en un momento de definiciones para la producción ovina”

Próxima noticia

“La agricultura siempre ha sido parte de nuestro vínculo, entonces es muy importante participar en la Expo Prado”

Próxima noticia
“La agricultura siempre ha sido parte de nuestro vínculo, entonces es muy importante participar en la Expo Prado”

“La agricultura siempre ha sido parte de nuestro vínculo, entonces es muy importante participar en la Expo Prado”

Más Leídas

Jorge Caumont: “El gobierno que se fue dejó una herencia muy difícil de sobrellevar, con una economía que estaba en recesión”

“Va a ser difícil poner al tipo de cambio en un nivel que deje de afectar la producción transable”

27 de septiembre de 2023
Afine continúa perfeccionándose en la elaboración de quesos de calidad

Afine continúa perfeccionándose en la elaboración de quesos de calidad

27 de septiembre de 2023
¿Y si apareciera un Milei uruguayo?

¿Y si apareciera un Milei uruguayo?

27 de septiembre de 2023
El artiguismo presente

El artiguismo presente

27 de septiembre de 2023
UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

27 de septiembre de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.