• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, septiembre 30, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    En octubre se larga la interna colorada

    En octubre se larga la interna colorada

    “Con el fiscal Gómez tenemos un diálogo más fluido”

    “Las personas que presentan peligro de fuga deben estar en la cárcel”

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

  • Rurales
    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

  • Actualidad
    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

  • Economía
    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Jorge Caumont: “El gobierno que se fue dejó una herencia muy difícil de sobrellevar, con una economía que estaba en recesión”

    “Va a ser difícil poner al tipo de cambio en un nivel que deje de afectar la producción transable”

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

  • Internacional
    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

  • Opinión
    Rectificar el nombre de las cosas

    Rectificar el nombre de las cosas

    Curiosidades

    Curiosidades

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    El legado del “método Dalla Chiesa”

    El legado del “método Dalla Chiesa”

  • Empresarial
    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

  • Cultura
    El MAPI no para de crecer

    El MAPI no para de crecer

    El delator

    El delator

    La Sibila del Rin

    La Sibila del Rin

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

  • Deportes
    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

  • Política
    En octubre se larga la interna colorada

    En octubre se larga la interna colorada

    “Con el fiscal Gómez tenemos un diálogo más fluido”

    “Las personas que presentan peligro de fuga deben estar en la cárcel”

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

  • Rurales
    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

  • Actualidad
    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

  • Economía
    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Jorge Caumont: “El gobierno que se fue dejó una herencia muy difícil de sobrellevar, con una economía que estaba en recesión”

    “Va a ser difícil poner al tipo de cambio en un nivel que deje de afectar la producción transable”

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

  • Internacional
    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

  • Opinión
    Rectificar el nombre de las cosas

    Rectificar el nombre de las cosas

    Curiosidades

    Curiosidades

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    El legado del “método Dalla Chiesa”

    El legado del “método Dalla Chiesa”

  • Empresarial
    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

  • Cultura
    El MAPI no para de crecer

    El MAPI no para de crecer

    El delator

    El delator

    La Sibila del Rin

    La Sibila del Rin

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

  • Deportes
    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Fross: “Estamos en un momento de definiciones para la producción ovina”

por Redacción
14 de septiembre de 2023
en Rurales
Fross: “Estamos en un momento de definiciones para la producción ovina”
WhatsAppFacebook

El presidente del SUL dijo que es importante que se promocione la carne ovina, sus diferentes cortes y posibilidades de consumición. Pero también debemos desarrollar la cadena cárnica, para que traccione y demanda de forma constante.

¿Cuál es el futuro del rubro ovino en Uruguay? Está claro que la oveja, por sus características naturales, es fundamental en la producción ganadera porque suma en el resultado que cada año tienen las empresas en cualquier parte del país, porque genera mano de obra y porque cumple un destacado papel social al afincar a las personas en el medio rural.

Sin embargo, quienes observan el rubro desde afuera podrán notar que se está en un momento de definiciones, particularmente sobre qué tipo de producción ovina queremos y necesitamos para nuestro país.

Sobre ese tema La Mañana consultó al presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Alfredo Fros, quien hizo una pausa en su nutrida agenda en la Expo Prado. Entre conferencias y jurados de calificación expresó no tener dudas de que estamos en un “momento de definiciones” para la producción ovina.

La lana fina es un camino sin retorno

Si miramos la lana “con visión nacional tenemos un camino recorrido con una genética que se ha desarrollado y mercados que demandan” determinados tipos de lana. Frente a eso, “Uruguay demostró que puede producir esas lanas que se piden, nuestro país puede producirlas y presentarlas al mundo. Eso es un hecho porque ya se hace y sabemos que a menor diámetro y mayor calidad logramos mejor colocación y mejor precio”.

A su vez “tenemos un problema importante con el stock de lanas, básicamente medias y gruesas, y ahí es cuando los sistemas tienen que ser viables por la carne, donde también hay problemas porque tenemos valores deprimidos”. “No se puede decir que no hay negocios con la carne, porque este año estamos exportando más toneladas que en 2021 y 2022, lo que pasa es que la carne ovina está a mucho menos valor”, con una caída de US$ 5.200 y US$ 3.800 que vale ahora, “y eso repercute en el productor”.

“A mi modo de ver, las lanas finas es un camino que no tiene retorno, hay una capacidad de agregado de valor que es muy importante y de hecho se ve en diferentes lotes sobre cómo se comercializa, hacia dónde va, hacia qué tipo de prendas, y eso va ligado a que van a prendas muy livianas, con mucha tecnología. Por otro lado, la lana contribuye al cuidado del ambiente y atiende la demanda del consumidor que paga más por esas certificaciones. Ese es un mercado que está”, aseguró.

Carne de ovino

En cuanto a las carnes, Fros entiende que “es un tema que está sobre la mesa y se están dando pasos” para que tenga “un mayor desarrollo y presencia”, entendiendo que “la cadena cárnica favorece a todos los que trabajan con ovinos porque todos los ovinos dan carne y ese es un valor a tener en cuenta”.

“Uruguay debería trabajar para desarrollar la cadena cárnica en serio, o sea que deberíamos tener una tracción constante, permanente, que nos dé seguridades para poder trabajar más en los sistemas de producción en ese sentido”.

“Entiendo que desarrollar la cadena es contribuir con los sistemas de carne que están hoy, pero también con los sistemas que vendrán. Y no solamente en las razas que producen carne, sino que también tendrán la oportunidad aquellos sistemas que quieran trabajar la lana y que aporten económicamente con un producto vendible y que tenga un valor razonable. Eso necesita una cadena que traccione, que tenga una demanda constante, que sea fluida y segura”, expresó.

Para eso hay que seguir trabajando “en el mercado”. Si miramos lo que “representa el ovino en el INAC (Instituto Nacional de Carnes), veremos que se le está dando atención y se está trabajando de una forma bastante mayor. Eso es porque se está intentando desarrollar, pese a las dificultades”.

El SUL como institución “articula con el INAC, con INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), con el Poder Ejecutivo, estamos atentos a la investigación, en ver qué mercados hay para poder acceder, si esos mercados nos demandan un corte u otro diferente”, contó, y subrayó que INAC “está trabajando en colocar cortes de alto valor”.

Otro aspecto pasa por “ver cómo aumentar el consumo interno”, porque tenemos un consumo local muy bajo: “En Uruguay, el consumo de carne ovina por persona es de 2 kilos, pero si sacamos lo predial nos quedamos con 200 y pocos gramos por cabeza por año. Es muy poco, por lo tanto, cualquier cosa que hagamos tendrá un impacto considerable”.

En diciembre de 2022, un artículo publicado por INIA señaló el 41,8% de los consumidores expresaron que nunca consumieron carne de ovino, y que el consumo anual por persona es de 2,2 kilos, frente a 46 kilos de carne de vacuno, 23,7 de ave y 19,3 porcina.

“La pregunta que me hago es por qué pasa eso”, planteó Fros, “pero no hay una respuesta única, es multifactorial como tantas otras cosas”.

“Promocionar es fundamental”

Si queremos mejorar el consumo de carne “la promoción es fundamental, y el INAC ya empezó a hacerlo”.

En ese sentido, “hay que trabajar en la presentación del producto, para que cualquiera de nosotros pueda ir a un supermercado y encontrar con facilidad una bandejita de 400 o 500 gramos con carne ovina, que todos podamos adquirirla e incluir esa carne en una comida rápida sin que sea necesario comprar un cuarto o un costillar entero”.

Otra estrategia es “la inclusión de la carne ovina en la dieta que realizan algunos ministerios”, cosa que sí hacen con la carne vacuna, de cerdo y de pollo, pero ¿por qué no ovina?; ¿por qué no hay ovinos en Salud Pública, en las escuelas, en los ministerios del Interior o de Defensa?” Son estrategias en el SUL “estamos tratando de articular para lograr un mayor consumo local”.

“No es solo imponer sin fundamentos”. Por ejemplo, en el caso de Salud Pública, “la propuesta es agregarlo a la dieta del paciente porque es una carne premium que tiene una cantidad de aportes proporcionales a los gramos que comemos y eso la hace formidable”, valoró el presidente del SUL. “El INAC está haciendo un trabajo con rigor científico para demostrar las bondades de la carne ovina, entonces, simplemente es tratar de intercambiar esas cosas, incluyendo en la dieta de las personas un producto excelente”.

En esa búsqueda de salida de este tipo de productos también es bueno que “haya competencia entre todos los carriles de producción. Es muy bienvenido y recibido el cordero en pie, entero, coludo. Todos van a cinchar para lograr una mayor oportunidad para la carne, es algo que el productor espera ansioso, el tener esa oportunidad para la carne que produce”.

Lo vemos en la Expo Prado: “Para los ovinos es una muestra espléndida, de calidad, los productores participan, están y cuando llegue el momento de las razas laneras ese entusiasmo se va a repetir”, señaló en referencia al intercambio de las razas ovinas que cumplen turno, unas del 7 al 12 de setiembre y otras del 13 hasta el final de la exposición.

Pero más allá del entusiasmo y el empuje de los productores, desde las instituciones “estamos haciendo cosas porque necesitamos que sucedan cosas positivas, que empiecen a pasar, porque vemos que los productores hacen un esfuerzo tremendo”.

Uruguay “tiene las ovejas, tiene los campos, están las instituciones, hay desarrollo de la tecnología, de la investigación, del conocimiento”, y a eso se suma “un capital que es patrimonio de todos, ese capital es el productor, esa persona que le pone todas sus ganas. Es también en honor a ellos que tenemos que tratar de sacar adelante al ovino” nacional, concluyó.

Chivitos de cordero en la Expo Prado
Que no conozcamos la forma de elaboración de los diferentes cortes de ovino no significa que no haya una importante variedad para explorar. Cuando se lanzó la Expo Prado, al final de la conferencia de prensa “nos ofrecieron productos elaborados por Cordero Esteño”, entre ellos empanadas, recordó Alfredo Fros, presidente del SUL.
Ahora en el Prado, en los locales de SARU (Servicio de Ayuda Rural del Uruguay) está la posibilidad de probar “los chivitos con carne de cordero, es algo novedoso que está muy bueno y que nadie debería perdérselo”, enfatizó.  


TE PUEDE INTERESAR

El 30 de junio, Romeo Volonté dejó el SUL
Alfredo Fros: “El SUL es una institución única en el mundo”
El amenazado patrimonio humano de nuestro medio rural
Noticia anterior

“Podemos colaborar en la creación de un modelo de calidad que acerque a los dos mercados”

Próxima noticia

La mosca de la bichera y la garrapata: dos parásitos que generan perjuicios millonarios

Próxima noticia
La mosca de la bichera y la garrapata: dos parásitos que generan perjuicios millonarios

La mosca de la bichera y la garrapata: dos parásitos que generan perjuicios millonarios

Más Leídas

Jorge Caumont: “El gobierno que se fue dejó una herencia muy difícil de sobrellevar, con una economía que estaba en recesión”

“Va a ser difícil poner al tipo de cambio en un nivel que deje de afectar la producción transable”

27 de septiembre de 2023
Afine continúa perfeccionándose en la elaboración de quesos de calidad

Afine continúa perfeccionándose en la elaboración de quesos de calidad

27 de septiembre de 2023
¿Y si apareciera un Milei uruguayo?

¿Y si apareciera un Milei uruguayo?

27 de septiembre de 2023
El artiguismo presente

El artiguismo presente

27 de septiembre de 2023
UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

27 de septiembre de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.