• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Bichera, temas ambientales y la campaña política, los temas en la agenda del nuevo presidente de ARU

por Hebert Dell’Onte
3 de mayo de 2023
en Rurales
Bichera, temas ambientales y la campaña política, los temas en la agenda del nuevo presidente de ARU

Patricio Cortabarría nuevo presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU). Foto: Agencia Quatromanos

WhatsAppFacebook

Cortabarría ve a la Asociación Rural como “una de las herramientas más potentes que tienen los productores, porteras afuera de su establecimiento, para trazar sus propios destinos”.

El lunes 24 de abril Patricio Cortabarría asumió la presidencia de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) en lugar de Gonzalo Valdés Requena. Productor ganadero con establecimiento en Durazno y cabañero Hereford comenzó su carrera gremial a principios del 2000 en la Sociedad de Criadores Hereford, donde estuvo varios años y en 2014 se convirtió en su presidente. Por esa fecha fue invitado a integrar la ARU donde se desempeñado en diferentes lugares, como directivo, director de Registros Genealógicos por dos períodos, vicepresidente y ahora encabezando la institución desde la Presidencia.

Es una institución “muy rica” y cuando se asume como presidente se hace con “la expectativa de poder servir, aportar todo lo que uno sea capaz, aportar ideas, ayudar en las buenas políticas agropecuarias para la permanente mejora del sistema”.

Eso se traduce en “mil ejemplos, como la aprobación de transgénicos para la producción agrícola”; en “campañas sanitarias” que incluyen el “envío de delegados” a la Organización Mundial de Sanidad Animal para “trabajar en el estatus sanitario del país”; en el “apoyo a las campañas sanitarias del Gobierno para que puedan llegar y que el productor esté del lado de la campaña sabiendo que a partir de ahí su producto de venta va a tener mejor precio y eso va a repercutir de forma positiva en la economía de su empresa”.

Un ejemplo concreto es el de la vacunación contra la aftosa, “hoy el productor está muy comprometido con el tema, la vacunación no se discute” y los distintos actores “la realizan y se preocupan por hacerla bien”.

En el futuro inmediato “está el armado del programa de la erradicación de la mosca de la bichera, toda esa campaña está para escribirse. La idea es colaborar desde la ARU para lograr una campaña que el productor la entienda positiva, que entienda la magnitud de la mejora que implicará erradicar la bichera en Uruguay, que participe y la cumpla para erradicar la bichera en el país”.

Temas ambientales y políticos

Otros temas que Cortabarría calificó como “importantes” y que afectarán su gestión al frente de ARU son los ambientales y políticos.

Respecto a los temas ambientales dijo que se creó el Ministerio de Ambiente y “la idea es trabajar” con esa Secretaría de Estado “para ver las políticas ambientales de Uruguay”, porque “tenemos que buscar y encontrar el equilibrio: hay que cuidar el ambiente, los recursos naturales, la riqueza hídrica, el monte nativo, el campo natural, pero sin afectar o afectando lo menos posible al productor rural” que también necesita desarrollar su trabajo que es fundamental para el desarrollo del país.

En ese mismo sentido consideró que “el mundo, principalmente Europa, se pone cada vez más exigente con respecto a los temas ambientales, el control de los gases de efecto invernadero, la fijación de carbono, todos esos temas tenemos que trabajarlos” y que “la ganadería uruguaya pueda mostrar al mundo su producción para que sea reconocida por ser ambientalmente sustentable”.

“En los últimos 20 años se bajó en 1 millones de hectáreas el área ganadera que pasaron a ser forestales. Esas áreas forestales bajaron carbono de la atmosfera para transformarlo en madera, a la vez que la ganadería no redujo su cantidad de cabezas. En menos área estamos produciendo más carne, pero sin liberar carbono a la atmósfera”, subrayó.

Para continuar en el buen camino ARU debe “trabajar con los ministerios de Ganadería y de Ambiente para definir las políticas a futuro y llegar al equilibrio económico, social y mejorar el marketing de nuestros productos demostrando que como país productor de carne, lana y granos cumplimos con los objetivos ambientales”.

Otro tema en el futuro inmediato es que “se viene una campaña electoral y la idea de la ARU es estar en contacto y hablar con los diferentes partidos políticos, aportarles lo que entendemos son mejoras para los sistemas de producción. Hay que armar bien la agenda y hacerles saber por qué queremos tal o cual cosa para el futuro de la agropecuaria. Eso es importante porque los programas que se están armando ahora serán las políticas agropecuarias que regirán de 2025 al 2030”.

El dólar le está pegando al sector agropecuario

Consultado sobre la evolución que ha tenido el tipo de cambio, Cortabarría dijo que para el agro la afectación es “mucha” y “le pega muchísimo al sector agropecuario”.

En el caso concreto de la ganadería comentó que “tiene un alto impacto en su estructura de costos, los costos en pesos son altos, principalmente de mano de obra. Si el dólar baja se necesitan más kilos del producto para pagar al mismo personal que se tenía hace un año”, además de que “el poder de compra se ve disminuido”.

“El atraso cambiario termina reduciendo la rentabilidad de las empresas y cuando eso pasa lo primero que se corta es la inversión. Invertir menos es dejar de arreglar alambrados, hacer menos pasturas, no suplementar y tirar para atrás el aumento potencial de producción. En la medida que eso se va sumando cada año, la baja de rentabilidad genera endeudamiento y provoca una crisis”.

Todo lo que sea parte del sector exportador, que se vende en dólares, tiene costos en pesos y un tipo de cambio desfasado hace que se pierda capacidad de competencia.

Aftosa, en Uruguay hay consenso para continuar vacunando

Consultado sobre cómo considera que debe pararse Uruguay ante la política que desarrolla Brasil respecto a la aftosa, el presidente de ARU dijo que “la política es la de seguir vacunando porque “es la mejor forma de protegernos contra esa enfermedad”, y vinculó la crisis sanitaria de 2002 con la sanitaria de 2001: “Tuvimos una crisis sanitaria en 2001 que no es muy difícil de atar con la crisis financiera de 2002”, aunque también hubo otros factores que incidieron.

Lo que pasa es que “cuando se detecta la enfermedad se pierden todos los mercados de alto valor y lo único que queda son los de muy bajo valor, no entran dólares y la economía se frena. Un país que vive de la agroexportación, con el 86% de las exportaciones de origen agroindustrial, la termina siendo un golpe muy grande”.

Por eso se debe “seguir vacunado” y ARU trabaja en una política sanitaria que enfatiza que “libre es libre” sea con o sin vacunación: “Es una política que estamos defendiendo a nivel de los diferentes organismos sanitarios a nivel mundial, para que se nos considere país libre de aftosa, no importa si es con o sin vacunación, que se nos considere libre de aftosa para acceder a mercados de alto valor y poder colocar mas carne con hueso en otros mercados. China compra con hueso, pero Europa no. Por eso el concepto ‘libre es libre’ busca declarar un país sin aftosa sin importar si es con o sin vacunación”, insistió.

Es un tema en el que Uruguay está unido, “la posición política no parece mostrar ninguna división, porque se empezó a vacunar con Jorge Batlle que era colorado, se mantuvo con el Frente Amplio y lo mantiene este Gobierno de coalición. Hay consenso entre los políticos”.

TE PUEDE INTERESAR

Presidente de la ARU propone reflotar un decreto del año 2011 para mitigar los efectos letales de la sequía
Presidente de la ARU propone reflotar un decreto del año 2011 para mitigar los efectos letales de la sequía
Gerardo García Pintos: ARU “siempre ha tratado de modernizar el país”
Tags: aftosaARUbicheraGanaderíaPatricio Cortabarría
Noticia anterior

El impacto de la forestación sobre los cursos de agua en tiempos de sequía

Próxima noticia

“El optimismo que tengo ahora con el acuerdo UE-Mercosur no lo tenía tan fuerte el año pasado”

Próxima noticia
“El optimismo que tengo ahora con el acuerdo UE-Mercosur no lo tenía tan fuerte el año pasado”

“El optimismo que tengo ahora con el acuerdo UE-Mercosur no lo tenía tan fuerte el año pasado”

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

2 de julio de 2025
Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.