• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

Agroindustrias

por Hebert Dell’Onte
20 de enero de 2021
en Rurales
La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales
WhatsAppFacebook
Es fundamental que la agroindustria pueda avanzar dando valor a productos y subproductos de tal forma que pueda salir de los commodities cuyos precios son fijados desde el exterior.



En la actualidad “Uruguay tiene enormes desafíos en función del aumento de precios de los commodities. Históricamente, cuando los precios toman un valor de referencia importante, a Uruguay le va razonablemente bien y el desafío es aprovechar esa instancia de tal forma que si se consolida a futuro, poder canalizar esas ganancias de una forma adecuada”, dijo el contador Leonardo Basso, director de la firma Cr. Basso & Asociados dedicado al asesoramiento y consultoría con un fuerte perfil agropecuario en temas contables, legales y fiscales y profesional de Arrozal 33 SA.

Además destacó la importancia de la agroindustria en la economía nacional, mencionó el riego como un “desafío de la soja”, y estimó que la agroindustria “tiene que trabajar en agregar valor a los productos a través del desarrollo tecnológico”, para lo cual consideró importante el rol de la Comap (Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones) como facilitadora de inversiones.


Se trataría de un “círculo virtuoso en el cual el Estado no cobra determinado monto para que el productor invierta, esa inversión genera mayor producción y por tanto mayor ingreso a todo el país”


El sector agroindustria alimentario es de suma importancia para nuestra economía con una “oferta exportable de entre 78% y 82%”, dijo el Cr. Basso en diálogo con La Mañana. Uruguay posee un gran potencial como productor de alimentos “para 30 millones de personas cuando tenemos una población de 3,5 millones”, de productos que en muchos casos han tenido un fuerte incremento en sus valores, como el arroz que subió a US$ 600 FOB y la soja a más de US$ 500, en tanto que la carne se ha consolidado.

Destacó que Uruguay posee “un prestigio internacional importante” debido a tres factores: “La consolidación de los procesos productivos, la calidad de los productos -como por ejemplo la trazabilidad de la cadena cárnica-, y el cumplimiento de los contratos, las disposiciones y normativas que permanentemente están cambiando”.

El riego en la soja

Basso dijo que “si se consolida el factor climático y las lluvias acompañan a pesar de que están siendo dispares, habría un aumento en el rendimiento respecto al año pasado”.

Pero el desafío que enfrenta la oleaginosa en la actualidad es la “incorporación de tecnología de riego, al menos en una parte del área dedicada a ese cultivo para superar los años en que falte el agua”.

En Uruguay “ya hay productores que están regando”, lo cual “en un año de seca puede significar el despegue o multiplicar por dos la producción. Hay muchos productores que integran arroz y soja y están más habituados al riego”, subrayó.

Si bien el riego en el este “es más fácil que en el litoral oeste, aquí tampoco es imposible, pero sí más difícil amortizar una estructura de riego” a pesar que desde el gobierno se “está incentivando mucho con planes de inversión a través de la Comap (Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones)”.

En el oeste están los cursos de agua y las tomas se pueden otorgar, “el tema es ver qué tan redituable es” considerando que “en la medida que nos alejamos de los cursos de agua se hace más inviable la ecuación”.

Cr. Leonardo Basso: el país debería trabajar en “flexibilizar los proyectos de inversión promovidos por el Ministerio de Economía a través de la Comap”


El arroz uruguayo es de los mejores de mundo

En cuanto al arroz, aunque hay escasez de agua “se augura una zafra de buenos rendimientos”. Se trata de un cultivo que “tiene poca variabilidad” en sus rindes y por tanto “no hay años muy malos como podemos ver en la soja o el trigo, los rendimientos son bastante parejos salvo alguna catástrofe climática”.

“Para la próxima zafra se estiman rendimientos del entorno de los 8.500 o 9.000 kilos por hectárea, un poco por encima del año pasado” con el agregado del precio que pasó de US$ 450 a US$ 600, señaló.

El arroz uruguayo es de los mejores en el mundo. “La alta tecnología aplicada en la cadena agroindustrial y la integración que el sector tiene con INIA y el LATU, han hecho que este cereal sea un producto premium en el mercado internacional y tiene un plus en el precio de exportación comparado con los países de la región. Tenemos un plus por el reconocimiento de la calidad del producto y la calidad institucional”, expresó Basso.

Los desafíos de la agroindustria

El Cr. Basso se refirió a los desafíos de la agroindustria, particularmente desarrollando tecnologías que den valor a los productos y subproductos, y mencionó los envases totalmente reciclables ideados por ingenieros uruguayos y creados a base de la cáscara de arroz. “La agroindustria puede crecer en tamaño pero tiene que trabajar en agregar valor a través de la tecnología con nuevos productos desarrollados dentro de la agroindustria”, aseveró.

Para eso “hay que hacer un esfuerzo en reclutar emprendedores con ideas, identificarlos y generar un alto impacto con ellos” sin obviar “institutos como ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación) y otros organismos relacionados e incluso la academia”.

“Por ejemplo, hay un proyecto para utilizar la cáscara de arroz en la elaboración de envases cien por ciento biodegradables de los que en 6 meses no quedan vestigios” de su existencia. “Es un invento uruguayo que puede ser de alto impacto, se puede hacer cualquier tipo de envase, todos amigables con el medio ambiente”. Es un tipo de tecnología aplicada a la agroindustria en la “era de la innovación y el conocimiento donde Uruguay está bien posicionado”, acotó.


En el ranking mundial Uruguay ocupa el tercer lugar en exportación de celulosa, el cuarto lugar en lechería, sexto en soja, séptimo en carne bovina congelada y noveno como proveedor de arroz.


Favorecer la inversión

Basso dijo que el país debería trabajar en “flexibilizar los proyectos de inversión promovidos por el Ministerio de Economía a través de la Comap”.

Hace 6 años que estamos con un agro “venido a menos en el sentido amplio, con precios que no estuvieron para nada entonados, y cuando una empresa tiene pocos resultados lo primero que hace es recortar la inversión, y al recortar la inversión por 6 años se empieza a afectar la capacidad productiva. Entonces si los precios actuales se mantienen es esperable que haya inversiones fuertes en el sector agropecuario para mantener su capacidad de producir. Por eso sería bueno trabajar con la Ley de Promoción de Inversiones” con flexibilizaciones que prioricen, por ejemplo, la compra de máquinas.

Se trataría de un “círculo virtuoso en el cual el Estado no cobra determinado monto para que el productor invierta, esa inversión genera mayor producción y por tanto mayor ingreso a todo el país”.

Modificar las franjas de los fictos patronales

Por otra parte consideró que “es una situación bastante injusta que un productor de 5 hectáreas pague el mismo ficto patronal que el que tiene 500, eso crea una inequidad tributaria muy grande. No es lo mismo tener 5 o 10 hectáreas que el que tiene 200 o 400, sin embargo hasta 500 todos paga unos $ 2.500 mensuales”, agregó.

Esa situación “viene de hace mucho tiempo” y su modificación se debería “estudiar detalladamente porque puede resignar recursos al Estado y esa tampoco es la idea, pero la primer franja debería ser hasta las 20 Has. aproximadamente, de 20 a 80 y de 80 a 200 y continuando. El que tiene más 200 no le va a cambiar su capacidad contributiva”, consideró. Explicó que los impuestos se pueden poner sobre una base real que puede ser una facturación, por ejemplo el IVA; el ficto en cambio se aplica cuando no hay un hecho real y el Estado lo fija según sus estimaciones. Es un impuesto ciego en el que cualquiera sea la producción hay que pagar de forma fija, pero “lo que está mal es la base del cálculo, haciendo pagar lo mismo”.

TE PUEDE INTERESAR

Siembra de arroz culmina con muy buenas perspectivas
Agroindustrias: la coyuntura y el futuro
Arroceros tras la implementación del riego en cultivo de soja
Tags: #LaMañanaRuralesagroAgroindustriaANIIarrozCOMAPcultivosimpuestosinversiónproducciónproductor nacionalsojatecnologia
Noticia anterior

Un GACH para la economía

Próxima noticia

Pandemia que afecta al alma

Próxima noticia
Pandemia que afecta al alma

Pandemia que afecta al alma

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.