• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
jueves, marzo 4, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Inisa continúa trabajando en su independencia e incorpora nuevos proyectos

    Inisa continúa trabajando en su independencia e incorpora nuevos proyectos

    ASSE y Mevir firmaron convenio para construir y reparar policlínicas rurales

    ASSE y Mevir firmaron convenio para construir y reparar policlínicas rurales

    Prevención e internación compulsiva de adictos para revertir un “sistema fracasado”

    Prevención e internación compulsiva de adictos para revertir un “sistema fracasado”

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

  • Rurales
    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Central Lanera Uruguaya procesó y exportó la lana más fina de la historia del Uruguay

    Central Lanera Uruguaya procesó y exportó la lana más fina de la historia del Uruguay

    Ganadería: tecnologías para mejorar la producción a corral

    Ganadería: tecnologías para mejorar la producción a corral

  • Actualidad
    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

  • Economía
    La clave de la existencia de  la empresa

    La clave de la existencia de la empresa

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

  • Internacional
    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

  • Opinión
    Las bases están

    Las bases están

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    La pregunta clave

    La pregunta clave

    Camino de superación

    Camino de superación

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

  • Política
    Inisa continúa trabajando en su independencia e incorpora nuevos proyectos

    Inisa continúa trabajando en su independencia e incorpora nuevos proyectos

    ASSE y Mevir firmaron convenio para construir y reparar policlínicas rurales

    ASSE y Mevir firmaron convenio para construir y reparar policlínicas rurales

    Prevención e internación compulsiva de adictos para revertir un “sistema fracasado”

    Prevención e internación compulsiva de adictos para revertir un “sistema fracasado”

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

  • Rurales
    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Central Lanera Uruguaya procesó y exportó la lana más fina de la historia del Uruguay

    Central Lanera Uruguaya procesó y exportó la lana más fina de la historia del Uruguay

    Ganadería: tecnologías para mejorar la producción a corral

    Ganadería: tecnologías para mejorar la producción a corral

  • Actualidad
    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

  • Economía
    La clave de la existencia de  la empresa

    La clave de la existencia de la empresa

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

  • Internacional
    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

  • Opinión
    Las bases están

    Las bases están

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    La pregunta clave

    La pregunta clave

    Camino de superación

    Camino de superación

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Pandemia que afecta al alma

Editorial

por Redacción
20/01/2021
en Opinión
Pandemia que afecta al alma

Al pie del Cristo Redentor que preside la Bahía de Guanábana se dio inicio a la campaña de vacunación. El emblemático monumento fue inaugurado hace 90 años por el presidente Getulio Vargas y el Cardenal Sebastian Leme, el 12 de octubre de 1932. Brasil, uno de los países más golpeado por la pandemia, procuró sin demora acelerar un acuerdo con China para elaborar una vacuna propia. Mientras tanto el organismo regulador sanitario brasileño (Anvisa) aprobó el inicio con la vacuna china Corona-Vac.

WhatsAppFacebook

Mucho nerviosismo viene generando el aumento de casos positivos de Covid en nuestro país.

Europa que desde hace más de un mes ha comenzado a aplicar la vacuna, se enfrenta a una situación no prevista por nadie. Es lo que se denomina la tercera ola de la pandemia.

Varios países volvieron a recurrir al confinamiento domiciliario y al toque de queda cuando todos creían que esas, eran instancias ya superadas.

En Alemania las medidas para reducir contactos se prolongarán durante febrero o marzo, y la canciller Angela Merkel, advirtió que vienen entre ocho y diez semanas muy duras.

Francia impuso toque de queda a las 18:00 horas en todo el país y se aplicará durante al menos 15 días.

Portugal vuelve al confinamiento, cerrará todo el comercio no esencial y el hotelería. Se prevé que las medidas tengan que alargarse hasta mediados de febrero, pero los colegios permanecerán abiertos y estarán permitidas las ceremonias religiosas, a diferencia de lo sucedido en marzo y abril. Italia también extenderá el estado de emergencia hasta finales de abril y se prohibirá la movilidad entre regiones.

En España el gobierno intenta un endurecimiento de las medidas, pero no se anima a volver a confinar a los ciudadanos en sus domicilios. Allí los ánimos están muy caldeados y reaparece el viejo perfil levantisco, que subyace en la genética de un pueblo celoso de sus fueros. El jefe del gobierno Pedro Sánchez se saca el lazo, recalcando que son las comunidades autónomas las que tienen competencia sobre la Sanidad.

Y por ahí vuelven a despertar las prerrogativas que eran tuteladas por los cabildos de antaño…

¿Y aquí qué ocurre?

Por un lado, coincidimos con el trato acertado y prudente con el cual, desde el principio, el gobierno manejó este tema.

Sin embargo, a mucha gente le cuesta entender la demora en el anuncio de una fecha cierta para comenzar la vacunación, cuyo solo anuncio actuaría como sedativo social. Un verdadero placebo que aumentaría las defensas de toda la población.

Nuestros vecinos y socios del Mercosur no perdieron tiempo en desojar margaritas y negociaron con premura hacerse lo más rápido posible, de un producto, que los científicos de cualquier latitud lograron en una carrera contra el reloj.

Argentina cerró trato con el producto ruso (Sputnik V) y Brasil ensayó una joint venture con China a través de su histórico Instituto Butantan. Ambos ya han comenzado su campaña de vacunación.

No hay duda que el ser humano no se agota en un montón de reacciones físicas y químicas. Es mucho más complejo que eso. Su mente juega un rol fundamental y seguramente juega un rol primordial sobre lo físico, como lo demuestra en su libro, La incógnita del hombre, el sabio francés Alexis Carrel. Este premio nobel de medicina, el precursor de los trasplantes de órganos, dedicó su vida de investigador científico e innovador en la cirugía, a estudiar este complejo fenómeno de interrelación entre cuerpo y espíritu.

En toda esta historia de la pandemia hay que aceptar la existencia de dos campos, por un lado, el componente físico, visible, palpable y fácil de cuantificar tanto en el número de los afectados como de sus víctimas fatales. Pero no podemos ignorar el otro componente, que abarca un territorio mucho más extenso de la población, que ha comenzado a expresar un deterioro psíquico.

No por difícil de cuantificar se debería ignorar sus dañinas consecuencias, donde sus víctimas superan con creces las que ocasiona en forma visible el daño viral.

Llevamos casi un año de aislamiento, sin reuniones, y aunque suene mal, sin festejos, ya sea cumpleaños, casamientos, fiestas juveniles. Frívolo sería entrar a priorizar los perjuicios económicos antes que los humanos. De abuelos sin contacto con sus nietos. De gente mayor, asustada, amedrentada y confinada dentro de reducidos apartamentos y encerrados en los límites del país, sin poder liberar siquiera la imaginación, aunque más no sea para acariciar la idea de un viaje futuro, real o ficticio, breve o prolongado que los haga soñar.

Y lo más aciago sin poder rendir el homenaje postrero a los muertos en esos encuentros sociales llamados velorios. Y para rematar, en los últimos tiempos las Iglesias cerradas, frustrando la posibilidad de comunicación con lo trascendente…

Parece mentira, que los vínculos que hacen la esencia de ese animal social que llamamos hombre -que ya venía orquestadamente golpeado por los vientos del individualismo postmoderno- los termine marchitando esta pandemia.

Cuando inexorablemete esta pesadilla pase como siempre ocurrió. ¿Habremos avanzado en el reencuentro solidario con nuestro prójimo?

TE PUEDE INTERESAR

¿Existe el bien común?
Se rompieron los brazos de yeso
El desafío de evitar la grieta
Tags: CoronavirusmercusurOMSpandemiaPfizerreencuentroSputnik VVacunacion
Próxima noticia
En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Caen exportaciones uruguayas a la Argentina

Caen exportaciones uruguayas a la Argentina

1 año atrás
Arroceros tras la implementación del riego en cultivo de soja

Arroceros tras la implementación del riego en cultivo de soja

2 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    296 shares
    Share 118 Tweet 74
  • Alfredo Fratti: “Hay que bajar a Artigas del mármol para que camine con nosotros”

    228 shares
    Share 91 Tweet 57
  • Camino de superación

    165 shares
    Share 66 Tweet 41
  • Industría láctea de última tecnología en riesgo por falta de cuenca

    2040 shares
    Share 816 Tweet 510
  • Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    161 shares
    Share 64 Tweet 40

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.