• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La lechería es el sector de mayor derrame y mayor multiplicador de la economía

por Redacción
9 de noviembre de 2021
en Rurales
La lechería es el sector de mayor derrame y mayor multiplicador de la economía

Foto: @IgnacioMunyo

WhatsAppFacebook

El potencial del sector lechero es enorme, sin embargo vamos perdiendo las ventajas comparativas que tuvimos con nuestros competidores directos, ente ellos Nueva Zelanda, con quien tuvimos costos 40% inferiores, pero ahora estamos igualados, dijo el Ec. Munyo.

El lunes 8 se llevó a cabo en la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF) la presentación del informe “El sector lácteo como motor del desarrollo económico y social del Uruguay”, a cargo del economista Ignacio Munyo. El documento fue elaborado por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres).

Munyo subrayó la importancia que tiene el acceso a los mercados incluso “más allá de la demanda sostenida y de los precios internacionales” que actualmente están jugando un rol favorable. “Hay mucho para avanzar en ese sentido”, aseguró, porque “los mercados internacionales a los que se puede aspirar son más amplios de los que tenemos y en los que estamos se puede mejorar sensiblemente el acceso”.

El lácteo “es un sector que tiene un alto perfil exportador” con una colocación del 75% de lo que se produce, e ingresos que en 2020 fueron de casi US$ 700 millones, este año con datos cerrados a setiembre se podrían superar los US$ 750 millones.

Consideró que Conaprole “es un jugador muy importante” y que la existencia de una empresa grande “no es una limitante”, tenemos el ejemplo de Nueva Zelanda “que es exitoso, con una sola empresa (Fonterra) y representa el 82% de la leche que se produce en ese país. Por tanto, el tema no es si Conaprole es muy grande o muy chica, acá el tema es cómo mejorar las barreras que tiene Uruguay para que la producción láctea sea más competitiva”.

Nuestra lechería tiene aspectos sociales muy importantes, por lo que es clave solucionar los problemas que padece. Munyo señaló que “la cantidad de productores viene cayendo”, “los pequeños establecimientos van desapareciendo y esas son pérdidas muy importantes desde todo punto de vista”, porque se pierde la radicación en el interior y el capital humano que se transmite de una generación a otra.

Otro punto de atención es el “alto promedio de edad de los productores”, por lo que hay que trabajar sobre “cómo rejuvenecer el sector”, apuntó.

“Un problema de competitividad

Asimismo, el productor uruguayo recibe menos ganancia que los productores de la región y de los que están fuera de ella: “Eso quiere decir que el precio final y los costos se llevan parte del retorno, entre ellos están los aranceles que pagamos para ingresar a determinados mercados”.

El endeudamiento es “un gran problema del sector: para un nivel de producción similar, entre 2011 y 2016, ese endeudamiento se multiplicó por cuatro. Con el Folgale y otros esfuerzos eso ha ido mejorando, pero el acceso al financiamiento en pesos a largo plazo es un tema crítico para el productor de leche, más aún cuando hay que invertir para mejorar la producción, invertir en maquinaria y en capital humano. Si más del 90% del financiamiento es en una moneda que no representa sus ingresos, se genera un problema mayor”, definió.

En definitiva tenemos “un problema de competitividad”, porque cuando pasamos raya queda muy poco para el productor, y ahí juegan los costos, la productividad y el tipo de cambio, sintetizó el director de Ceres.

Pérdida de la ventaja comparativa

Uruguay se destacó, “por ser un país de bajos costos para producir leche”, pero eso cambió y ya no es así. “Si nos comparamos con Nueva Zelanda, pasamos de tener costos 40% por debajo a tener costos iguales que ese país. Se va terminando la ventaja comparativa y eso es un gran desafío”.

Nuestra producción diaria, por vaca, “es menor a la que se produce en Nueva Zelanda o Argentina” y “eso nos pasa por varios factores” como “los problemas para acceder a la tecnología, las dificultades para incorporar al tambo capital humano con conocimiento”, pero también “es un tema de gestión”.

Recientes estudios del Banco Mundial señalan que en toda la cadena láctea, “por persona ocupada en el sector, Uruguay produce 4 veces menos que Nueva Zelada”.

Por otra parte, en 2024 Nueva Zelanda dejará de pagar aranceles para ingresar a China, además de que está geográficamente más cerca, por lo que “paga menos de transporte, pero también mucho menos en trámites aduaneros, impuestos, en procedimientos de Aduana y operativa de puertos”, en todo lo que “Uruguay es mucho más caro”.

Inserción internacional y el derrame hacia toda la sociedad

La inserción internacional es “un tema central”, con Argelia, China y Brasil como principales mercados. En Argelia Uruguay paga 5% de arancel y compite en igualdad de condiciones; en Brasil el 0% “pero hay complicaciones para ingresar y competimos con Argentina que tiene mayor nivel de producción de litro por vaca”; y en China tenemos el 10% de arancel, “pero si Uruguay avanza en un acuerdo de libre comercio sería muy bueno para el país con un margen de ganancia que se suma”.

Munyo destacó el potencial del mercado de Medio Oriente. “Es un mercado gigantesco, con aranceles prácticamente inexistentes, sin necesidad de TLC, sin necesidad de hacer nada más que ir a vender el producto. En eso es el sector privado el que tiene que liderar”.

Otro tema central es el derrame que tiene el sector lácteo en el resto de la economía. “Hay un impacto directo por los puestos de trabajo que genera, pero también hay mucho impacto indirecto. El lácteo es el sector mayor multiplicador de la toda la economía” con un rol fundamental en la producción primaria como en la final, constituyéndose en “un motor tremendamente relevante para generar impacto económico total”, con una “capacidad instalada ociosa, en la industria y en los tambos, de aproximadamente un 30%”.

Por tanto, “si Uruguay lograra mejorar la demanda externa, mejores acuerdos comerciales la demanda traccionara de afuera, eso generaría un impacto de US$ 1.300 millones, el 2,6% del PBI, 8.500 puestos de trabajo nuevos en todos los departamentos, pero para eso el sector tiene que ser capaz de aumentar las exportaciones”.

Esos 8.500 puestos de trabajo, el 22% serían en Montevideo, el 12% en Canelones y el resto en los demás departamentos, con el problema de que muchos son trabajos automatizables por lo que la tecnología podría desplazarlos.


Un sector multiplicador de la economía, pero con rigidez laboral

El informe “El sector lácteo como motor del desarrollo económico y social del Uruguay” de Ceres destaca que la industria láctea tiene un multiplicador de la economía de 1,30; “es el segundo multiplicador más alto”, y el sector lácteo primario ese “multiplicador es de 1,07, también muy alto en comparación con los otros sectores”.
En otro pasaje se señala que “la rigidez laboral puede ser una gran traba para el sector, impidiendo la automatización de algunos procesos”, lo cual “puede ser un problema especialmente grave” ya que “los sindicatos tienen mayor poder de negociación dada la naturaleza perecedera de la leche; un paro en las actividades implica que la producción se echa a perder”.
Agrega que en toda la cadena hay “desafíos relacionados a la calificación de la mano de obra, entre los que se encuentra el acceso a personal calificado en el interior, la capacitación de los mandos medios, y la reconversión de la mano de obra tras la inclusión de alta tecnología”.

TE PUEDE INTERESAR

Ec. Carlos Rey: Al sistema político “le falta la urgencia” que tiene el sector lechero nacional
Una reforma a la neozelandesa para el sector lácteo
Denuncian que programa forestal en Nueva Zelanda desplaza a los productores de las zonas rurales
Tags: CERESderrameIgnacio MunyolecheríaPaís Productivotambos
Noticia anterior

Conaprole: “Irreflexivas acciones gremiales van a generar desabastecimiento”

Próxima noticia

Con una faena histórica, el ganado ajustó a la baja

Próxima noticia
Con una faena histórica, el ganado ajustó a la baja

Con una faena histórica, el ganado ajustó a la baja

Más Leídas

Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.