• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La lechería es el sector de mayor derrame y mayor multiplicador de la economía

por Redacción
9 de noviembre de 2021
en Rurales
La lechería es el sector de mayor derrame y mayor multiplicador de la economía

Foto: @IgnacioMunyo

WhatsAppFacebook

El potencial del sector lechero es enorme, sin embargo vamos perdiendo las ventajas comparativas que tuvimos con nuestros competidores directos, ente ellos Nueva Zelanda, con quien tuvimos costos 40% inferiores, pero ahora estamos igualados, dijo el Ec. Munyo.

El lunes 8 se llevó a cabo en la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF) la presentación del informe “El sector lácteo como motor del desarrollo económico y social del Uruguay”, a cargo del economista Ignacio Munyo. El documento fue elaborado por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres).

Munyo subrayó la importancia que tiene el acceso a los mercados incluso “más allá de la demanda sostenida y de los precios internacionales” que actualmente están jugando un rol favorable. “Hay mucho para avanzar en ese sentido”, aseguró, porque “los mercados internacionales a los que se puede aspirar son más amplios de los que tenemos y en los que estamos se puede mejorar sensiblemente el acceso”.

El lácteo “es un sector que tiene un alto perfil exportador” con una colocación del 75% de lo que se produce, e ingresos que en 2020 fueron de casi US$ 700 millones, este año con datos cerrados a setiembre se podrían superar los US$ 750 millones.

Consideró que Conaprole “es un jugador muy importante” y que la existencia de una empresa grande “no es una limitante”, tenemos el ejemplo de Nueva Zelanda “que es exitoso, con una sola empresa (Fonterra) y representa el 82% de la leche que se produce en ese país. Por tanto, el tema no es si Conaprole es muy grande o muy chica, acá el tema es cómo mejorar las barreras que tiene Uruguay para que la producción láctea sea más competitiva”.

Nuestra lechería tiene aspectos sociales muy importantes, por lo que es clave solucionar los problemas que padece. Munyo señaló que “la cantidad de productores viene cayendo”, “los pequeños establecimientos van desapareciendo y esas son pérdidas muy importantes desde todo punto de vista”, porque se pierde la radicación en el interior y el capital humano que se transmite de una generación a otra.

Otro punto de atención es el “alto promedio de edad de los productores”, por lo que hay que trabajar sobre “cómo rejuvenecer el sector”, apuntó.

“Un problema de competitividad

Asimismo, el productor uruguayo recibe menos ganancia que los productores de la región y de los que están fuera de ella: “Eso quiere decir que el precio final y los costos se llevan parte del retorno, entre ellos están los aranceles que pagamos para ingresar a determinados mercados”.

El endeudamiento es “un gran problema del sector: para un nivel de producción similar, entre 2011 y 2016, ese endeudamiento se multiplicó por cuatro. Con el Folgale y otros esfuerzos eso ha ido mejorando, pero el acceso al financiamiento en pesos a largo plazo es un tema crítico para el productor de leche, más aún cuando hay que invertir para mejorar la producción, invertir en maquinaria y en capital humano. Si más del 90% del financiamiento es en una moneda que no representa sus ingresos, se genera un problema mayor”, definió.

En definitiva tenemos “un problema de competitividad”, porque cuando pasamos raya queda muy poco para el productor, y ahí juegan los costos, la productividad y el tipo de cambio, sintetizó el director de Ceres.

Pérdida de la ventaja comparativa

Uruguay se destacó, “por ser un país de bajos costos para producir leche”, pero eso cambió y ya no es así. “Si nos comparamos con Nueva Zelanda, pasamos de tener costos 40% por debajo a tener costos iguales que ese país. Se va terminando la ventaja comparativa y eso es un gran desafío”.

Nuestra producción diaria, por vaca, “es menor a la que se produce en Nueva Zelanda o Argentina” y “eso nos pasa por varios factores” como “los problemas para acceder a la tecnología, las dificultades para incorporar al tambo capital humano con conocimiento”, pero también “es un tema de gestión”.

Recientes estudios del Banco Mundial señalan que en toda la cadena láctea, “por persona ocupada en el sector, Uruguay produce 4 veces menos que Nueva Zelada”.

Por otra parte, en 2024 Nueva Zelanda dejará de pagar aranceles para ingresar a China, además de que está geográficamente más cerca, por lo que “paga menos de transporte, pero también mucho menos en trámites aduaneros, impuestos, en procedimientos de Aduana y operativa de puertos”, en todo lo que “Uruguay es mucho más caro”.

Inserción internacional y el derrame hacia toda la sociedad

La inserción internacional es “un tema central”, con Argelia, China y Brasil como principales mercados. En Argelia Uruguay paga 5% de arancel y compite en igualdad de condiciones; en Brasil el 0% “pero hay complicaciones para ingresar y competimos con Argentina que tiene mayor nivel de producción de litro por vaca”; y en China tenemos el 10% de arancel, “pero si Uruguay avanza en un acuerdo de libre comercio sería muy bueno para el país con un margen de ganancia que se suma”.

Munyo destacó el potencial del mercado de Medio Oriente. “Es un mercado gigantesco, con aranceles prácticamente inexistentes, sin necesidad de TLC, sin necesidad de hacer nada más que ir a vender el producto. En eso es el sector privado el que tiene que liderar”.

Otro tema central es el derrame que tiene el sector lácteo en el resto de la economía. “Hay un impacto directo por los puestos de trabajo que genera, pero también hay mucho impacto indirecto. El lácteo es el sector mayor multiplicador de la toda la economía” con un rol fundamental en la producción primaria como en la final, constituyéndose en “un motor tremendamente relevante para generar impacto económico total”, con una “capacidad instalada ociosa, en la industria y en los tambos, de aproximadamente un 30%”.

Por tanto, “si Uruguay lograra mejorar la demanda externa, mejores acuerdos comerciales la demanda traccionara de afuera, eso generaría un impacto de US$ 1.300 millones, el 2,6% del PBI, 8.500 puestos de trabajo nuevos en todos los departamentos, pero para eso el sector tiene que ser capaz de aumentar las exportaciones”.

Esos 8.500 puestos de trabajo, el 22% serían en Montevideo, el 12% en Canelones y el resto en los demás departamentos, con el problema de que muchos son trabajos automatizables por lo que la tecnología podría desplazarlos.


Un sector multiplicador de la economía, pero con rigidez laboral

El informe “El sector lácteo como motor del desarrollo económico y social del Uruguay” de Ceres destaca que la industria láctea tiene un multiplicador de la economía de 1,30; “es el segundo multiplicador más alto”, y el sector lácteo primario ese “multiplicador es de 1,07, también muy alto en comparación con los otros sectores”.
En otro pasaje se señala que “la rigidez laboral puede ser una gran traba para el sector, impidiendo la automatización de algunos procesos”, lo cual “puede ser un problema especialmente grave” ya que “los sindicatos tienen mayor poder de negociación dada la naturaleza perecedera de la leche; un paro en las actividades implica que la producción se echa a perder”.
Agrega que en toda la cadena hay “desafíos relacionados a la calificación de la mano de obra, entre los que se encuentra el acceso a personal calificado en el interior, la capacitación de los mandos medios, y la reconversión de la mano de obra tras la inclusión de alta tecnología”.

TE PUEDE INTERESAR

Ec. Carlos Rey: Al sistema político “le falta la urgencia” que tiene el sector lechero nacional
Una reforma a la neozelandesa para el sector lácteo
Denuncian que programa forestal en Nueva Zelanda desplaza a los productores de las zonas rurales
Tags: CERESderrameIgnacio MunyolecheríaPaís Productivotambos
Noticia anterior

Conaprole: “Irreflexivas acciones gremiales van a generar desabastecimiento”

Próxima noticia

Con una faena histórica, el ganado ajustó a la baja

Próxima noticia
Con una faena histórica, el ganado ajustó a la baja

Con una faena histórica, el ganado ajustó a la baja

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.