• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La citricultura en plena zafra, genera 14.000 puestos de trabajo en el norte

por Hebert Dell’Onte
18 de junio de 2021
en Rurales
La citricultura en plena zafra, genera 14.000 puestos de trabajo en el norte
WhatsAppFacebook

Los principales desafíos de la citricultura pasan por bajar los aranceles que se deben pagar, pero también por desarrollar nuevas variedades, con lo cual Uruguay podría diferenciarse y destacarse.

Aunque el citrus está presente en varios departamentos, su rol en los del norte es fundamental como generadora de trabajo directo e indirecto, en particular en esta época del año que comenzó el período pico de la zafra. “Junio es el momento en que se acelera a fondo con la llegada de las bajas temperaturas”, oportunidad en que las diversas “variedades empiezan a madurar”, dijo el Ing. Agr. Carlos M. Fraschini, gerente general de Azucitrus.

“La zafra empezó hace dos meses con la cosecha de mandarina principalmente, a mediados de mayo fue la cosecha de limón y ahora en junio seguimos fuerte con la mandarina y el limón, pero se suman las naranjas y llegamos al pico de actividad”, expresó.

“La citricultura sigue siendo el motor de la zona. Se estima que genera un puesto de trabajo en forma directa por cada hectárea y hay unas 14.000 ha de producción, o sea que ahora serían 14.000 personas trabajando, estamos en pleno pico de actividad, tanto en el campo como en las plantas de packing”.

En el campo, “la actividad más demandante es la cosecha” donde se emplea “mucha gente joven que adquiere su primera experiencia laboral; en cambio en plantas de empaque hay una participación mayoritaria de mujeres”. Estamos hablando de una fuente de trabajo “con una concentración zafral principalmente de mayo a octubre”.

Consultado si la sequía afectó la producción de este año, Fraschini dijo que no. Explicó que “la citricultura de exportación cuenta en gran parte con riego y además los focos de sequía estuvieron más concentrados en zonas que no son productoras” de estas frutas, y aquellas zonas cítricas que sufrieron falta de agua, “no fue algo extremo”.

De todas formas, precisó que aunque el volumen a nivel país no se va a ver afectado por la sequía, “sí hubo quintas, por ejemplo en San José, que sufrieron algún efecto” adverso.

Por otra parte, en verano hubo “algún evento puntual de granizo”, concretamente en el norte de Paysandú, “con afectación de algunas quintas”. Respecto a eso dijo que desde la industria se está trabajando en el tema de los seguros. “Se buscan alternativas como un seguro para eventos climáticos que incluya granizo y que sea accesible para los productores. Hoy hay posibilidades de asegurar contra granizo, pero los costos son inviables y ante eventos cada vez más frecuentes los productores pueden quedar frente a situaciones críticas” y en eso los más afectados suelen ser los de menor tamaño.

Por eso el seguro es una herramienta sobre la cual “se está conversando desde hace tiempo y tenemos expectativas de llegar a un esquema que abarque a todos los productores de todos los tamaños. Si nos unimos todos podríamos encontrar un sistema que nos garantice una cobertura a un costo viable. Para eso también tiene que haber voluntad política del Ministerio”, opinó.

Mejorar la competitividad de los productores

Como ocurre en otras áreas, la salida de productores del rubo también se da en la citricultura. “La tendencia es muy parecida a la que ocurre en otros sectores que es de concentrar la producción, a pesar de que en Uruguay hay muchos productores pequeños y en muchos casos combinados con otros rubros, sobre todo en el norte. Salto sigue siendo el principal lugar de producción con productores que se dedican al mercado interno y no participan del proceso de exportación”.

“En general los niveles de producción para exportación se han mantenido bastante estables con una leve tendencia a la baja en los últimos años asociado a un proceso de reconversión que se está dando, un poco por la demanda de Estados Unidos pero también por los nuevos materiales. Uruguay está trabajando con el INIA en el desarrollo de nuevas variedades que buscan mejorar la capacidad de los productores en un mercado que está cada vez más competitivo”.

El “gran desafío es encontrar herramientas para poder competir con Sudáfrica, Chile y Perú que vienen creciendo muy fuerte”, mientras que “Uruguay está estancado y uno de los principales motivos es el diferencial arancelario sobre todo en Europa”.

Nuestro país tiene “desventajas a la hora de competir a nivel internacional y ese es un tema en el que se viene trabajando fuerte, con mucha expectativa, para que Uruguay logre avanzar en acuerdos que nos permitan mejorar la rentabilidad de los productores y aprovechar las ventajas comparativas que hoy podemos tener a nivel de productor”, apuntó.

En ese sentido el trabajo con INIA es para desarrollar “nuevas variedades y ahí si tenemos oportunidad de diferenciarnos porque serían materiales de producción nacional que nos podría servir para destacarnos. Incluso estamos en un proceso de hacer acuerdos a nivel internacional para que esos materiales se prueben en el mundo y puedan generar otro tipo de negocios para Uruguay y el INIA, para seguir invirtiendo en investigación y desarrollo de nuevas variedades estratégicas y claves para que Uruguay se pueda diferenciar” de sus competidores.

Estados Unidos se consolida como destino

El foco del sector está puesto en la exportación con el fin de abastecer al hemisferio norte que está en verano. “Ellos no tienen producción” y se abastece aquel mercado, “principalmente en las cadenas de los supermercados, y esta es la época de mayor demanda”.

Estados Unidos es el principal cliente para las mandarinas uruguayas, “el mercado se sigue consolidando” con una “temporada que arrancó muy bien, el clima acompañó, y la producción temprana de (la variedad) Clementina a nivel nacional es buena” y está llegando a aquel país.

Dentro de Estados Unidos, los productos uruguayos “van solo a la costa este” que es “logísticamente a donde podemos acceder”, además por “un tema de protocolos sanitarios”, y porque acordamos abastecer el norte del país y no el sur que es una zona productora”. “Estamos yendo al puerto de Filadelfia” y de esa forma llegamos a una de las zonas más poblada de Estados Unidos, ya que “en un radio de dos días de camión se puede acceder al 60% de la población estadounidense que para nosotros es un mercado gigantesco”.

El oeste también es importante, pero ese mercado es abastecido por Chile y Perú que están sobre el océano Pacífico.

El desafío arancelario

La citricultura viene trabajando junto con el Gobierno el tema de los altos aranceles que debe pagar. “Tenemos una mesa de mercado y nos juntamos periódicamente para ir viendo por donde se puede avanzar. Lamentablemente Uruguay es pequeño y la citricultura es pequeña dentro de Uruguay, pero tenemos que alinearnos y el país está haciendo un esfuerzo para lograr que el Mercosur avance y también buscar alternativas para flexibilizar y poder avanzar de forma directa”, dijo el gerente de Azucitrus.

Los otros países del Mercosur están en una situación similar, pero Paraguay “produce poco y es para industrializar y hacer jugos, y Brasil es el productor más grande del mundo pero participa poco” en el comercio exterior.

Argentina en cambio es exportador y sufre como Uruguay las limitaciones arancelarias con el problema de que no pudo acceder a Estados Unidos y “quedó rehén de sus exportaciones a Europa, sin poder competir y básicamente está desapareciendo del mapa internacional, y ese es un claro ejemplo de por qué tenemos que trabajar para volver a ser competitivos en Europa”, enfatizó.


TE PUEDE INTERESAR

El “alto” de Manini al cierre de Citrícola Salteña
En Azucitrus “estamos en un constante proceso de reconversión”
Dip. Albernaz: “Salto no resiste otra pérdida de fuentes laborales”
Tags: AzucitrusbroucitriculturaclimacompetitividadEmpleoexportacióninnovacióninversiónmandarinaPaysandúSaltoseguros
Noticia anterior

Llamado a la sensatez

Próxima noticia

El último tren al norte

Próxima noticia
El último tren al norte

El último tren al norte

Más Leídas

Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.