• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La citricultura en plena zafra, genera 14.000 puestos de trabajo en el norte

por Hebert Dell’Onte
18 de junio de 2021
en Rurales
La citricultura en plena zafra, genera 14.000 puestos de trabajo en el norte
WhatsAppFacebook

Los principales desafíos de la citricultura pasan por bajar los aranceles que se deben pagar, pero también por desarrollar nuevas variedades, con lo cual Uruguay podría diferenciarse y destacarse.

Aunque el citrus está presente en varios departamentos, su rol en los del norte es fundamental como generadora de trabajo directo e indirecto, en particular en esta época del año que comenzó el período pico de la zafra. “Junio es el momento en que se acelera a fondo con la llegada de las bajas temperaturas”, oportunidad en que las diversas “variedades empiezan a madurar”, dijo el Ing. Agr. Carlos M. Fraschini, gerente general de Azucitrus.

“La zafra empezó hace dos meses con la cosecha de mandarina principalmente, a mediados de mayo fue la cosecha de limón y ahora en junio seguimos fuerte con la mandarina y el limón, pero se suman las naranjas y llegamos al pico de actividad”, expresó.

“La citricultura sigue siendo el motor de la zona. Se estima que genera un puesto de trabajo en forma directa por cada hectárea y hay unas 14.000 ha de producción, o sea que ahora serían 14.000 personas trabajando, estamos en pleno pico de actividad, tanto en el campo como en las plantas de packing”.

En el campo, “la actividad más demandante es la cosecha” donde se emplea “mucha gente joven que adquiere su primera experiencia laboral; en cambio en plantas de empaque hay una participación mayoritaria de mujeres”. Estamos hablando de una fuente de trabajo “con una concentración zafral principalmente de mayo a octubre”.

Consultado si la sequía afectó la producción de este año, Fraschini dijo que no. Explicó que “la citricultura de exportación cuenta en gran parte con riego y además los focos de sequía estuvieron más concentrados en zonas que no son productoras” de estas frutas, y aquellas zonas cítricas que sufrieron falta de agua, “no fue algo extremo”.

De todas formas, precisó que aunque el volumen a nivel país no se va a ver afectado por la sequía, “sí hubo quintas, por ejemplo en San José, que sufrieron algún efecto” adverso.

Por otra parte, en verano hubo “algún evento puntual de granizo”, concretamente en el norte de Paysandú, “con afectación de algunas quintas”. Respecto a eso dijo que desde la industria se está trabajando en el tema de los seguros. “Se buscan alternativas como un seguro para eventos climáticos que incluya granizo y que sea accesible para los productores. Hoy hay posibilidades de asegurar contra granizo, pero los costos son inviables y ante eventos cada vez más frecuentes los productores pueden quedar frente a situaciones críticas” y en eso los más afectados suelen ser los de menor tamaño.

Por eso el seguro es una herramienta sobre la cual “se está conversando desde hace tiempo y tenemos expectativas de llegar a un esquema que abarque a todos los productores de todos los tamaños. Si nos unimos todos podríamos encontrar un sistema que nos garantice una cobertura a un costo viable. Para eso también tiene que haber voluntad política del Ministerio”, opinó.

Mejorar la competitividad de los productores

Como ocurre en otras áreas, la salida de productores del rubo también se da en la citricultura. “La tendencia es muy parecida a la que ocurre en otros sectores que es de concentrar la producción, a pesar de que en Uruguay hay muchos productores pequeños y en muchos casos combinados con otros rubros, sobre todo en el norte. Salto sigue siendo el principal lugar de producción con productores que se dedican al mercado interno y no participan del proceso de exportación”.

“En general los niveles de producción para exportación se han mantenido bastante estables con una leve tendencia a la baja en los últimos años asociado a un proceso de reconversión que se está dando, un poco por la demanda de Estados Unidos pero también por los nuevos materiales. Uruguay está trabajando con el INIA en el desarrollo de nuevas variedades que buscan mejorar la capacidad de los productores en un mercado que está cada vez más competitivo”.

El “gran desafío es encontrar herramientas para poder competir con Sudáfrica, Chile y Perú que vienen creciendo muy fuerte”, mientras que “Uruguay está estancado y uno de los principales motivos es el diferencial arancelario sobre todo en Europa”.

Nuestro país tiene “desventajas a la hora de competir a nivel internacional y ese es un tema en el que se viene trabajando fuerte, con mucha expectativa, para que Uruguay logre avanzar en acuerdos que nos permitan mejorar la rentabilidad de los productores y aprovechar las ventajas comparativas que hoy podemos tener a nivel de productor”, apuntó.

En ese sentido el trabajo con INIA es para desarrollar “nuevas variedades y ahí si tenemos oportunidad de diferenciarnos porque serían materiales de producción nacional que nos podría servir para destacarnos. Incluso estamos en un proceso de hacer acuerdos a nivel internacional para que esos materiales se prueben en el mundo y puedan generar otro tipo de negocios para Uruguay y el INIA, para seguir invirtiendo en investigación y desarrollo de nuevas variedades estratégicas y claves para que Uruguay se pueda diferenciar” de sus competidores.

Estados Unidos se consolida como destino

El foco del sector está puesto en la exportación con el fin de abastecer al hemisferio norte que está en verano. “Ellos no tienen producción” y se abastece aquel mercado, “principalmente en las cadenas de los supermercados, y esta es la época de mayor demanda”.

Estados Unidos es el principal cliente para las mandarinas uruguayas, “el mercado se sigue consolidando” con una “temporada que arrancó muy bien, el clima acompañó, y la producción temprana de (la variedad) Clementina a nivel nacional es buena” y está llegando a aquel país.

Dentro de Estados Unidos, los productos uruguayos “van solo a la costa este” que es “logísticamente a donde podemos acceder”, además por “un tema de protocolos sanitarios”, y porque acordamos abastecer el norte del país y no el sur que es una zona productora”. “Estamos yendo al puerto de Filadelfia” y de esa forma llegamos a una de las zonas más poblada de Estados Unidos, ya que “en un radio de dos días de camión se puede acceder al 60% de la población estadounidense que para nosotros es un mercado gigantesco”.

El oeste también es importante, pero ese mercado es abastecido por Chile y Perú que están sobre el océano Pacífico.

El desafío arancelario

La citricultura viene trabajando junto con el Gobierno el tema de los altos aranceles que debe pagar. “Tenemos una mesa de mercado y nos juntamos periódicamente para ir viendo por donde se puede avanzar. Lamentablemente Uruguay es pequeño y la citricultura es pequeña dentro de Uruguay, pero tenemos que alinearnos y el país está haciendo un esfuerzo para lograr que el Mercosur avance y también buscar alternativas para flexibilizar y poder avanzar de forma directa”, dijo el gerente de Azucitrus.

Los otros países del Mercosur están en una situación similar, pero Paraguay “produce poco y es para industrializar y hacer jugos, y Brasil es el productor más grande del mundo pero participa poco” en el comercio exterior.

Argentina en cambio es exportador y sufre como Uruguay las limitaciones arancelarias con el problema de que no pudo acceder a Estados Unidos y “quedó rehén de sus exportaciones a Europa, sin poder competir y básicamente está desapareciendo del mapa internacional, y ese es un claro ejemplo de por qué tenemos que trabajar para volver a ser competitivos en Europa”, enfatizó.


TE PUEDE INTERESAR

El “alto” de Manini al cierre de Citrícola Salteña
En Azucitrus “estamos en un constante proceso de reconversión”
Dip. Albernaz: “Salto no resiste otra pérdida de fuentes laborales”
Tags: AzucitrusbroucitriculturaclimacompetitividadEmpleoexportacióninnovacióninversiónmandarinaPaysandúSaltoseguros
Noticia anterior

Llamado a la sensatez

Próxima noticia

El último tren al norte

Próxima noticia
El último tren al norte

El último tren al norte

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.