• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Llamado a la sensatez

por Gonzalo Álvarez
18 de junio de 2021
en Opinión
Llamado a la sensatez
WhatsAppFacebook

“Tomar a la muerte como parte de la vida, saber que hay muertes por infecciones graves y apelar a la sensatez”. Esta reflexión es del ministro de salud publica, el Dr. Daniel Salinas y fue realizada hace poco más de un año, a tan solo 15 días de comenzada la emergencia sanitaria. Eran momentos donde mucho desconocíamos, y donde la incertidumbre con miedo excesivo ganaba cada vez más incidencia en nuestras decisiones y acciones, al mismo tiempo que de a poco comenzaba a disminuir mucho la capacidad de análisis, de razonar y actuar con criterio sobre la realidad.

Con sentido común y conocedor de la salud desde adentro, Salinas no hacía otra cosa que intentar generar un marco de confianza y tranquilidad, para atender el problema y encararlo de forma razonable e integral. Tratando de que el miedo no se convierta en pánico, y de que la histeria, la intolerancia y la demagogia no perjudiquen las decisiones, tanto de la gente como de los actores políticos.

Tan convencido estaba el ministro de su pensamiento, que lo repitió más de una vez siendo más claro aún: “La muerte es un fenómeno que es parte de la vida, es el final de la vida. No nos tenemos que dejar llevar por la pasión y debemos ser firmes, solidarios pero sobre todo proactivos”

Si bien esto fue dicho al comienzo y en distinto contexto, a mi entender nunca pierde vigencia y debería ser tenido en cuenta siempre a la hora de discutir estos temas tan sensibles. Si lo que queremos es entender y generar acciones para superar el problema.

Interpretar bien la realidad

Ahora, si la incomprensión, los intereses particulares y el miedo desmedido se imponen, hay muchas más posibilidades de cometer errores y equivocar los caminos.

Si hay algo que se precisa para enfrentar una crisis como esta, es interpretar bien la realidad, de forma integral, teniendo calma, apertura y dejando los intereses mezquinos de lado.

La mezcla de intereses, las disputas y los enfrentamientos permanentes, solo llevan a profundizar heridas y a crear nuevas divisiones, así como también a la improvisación y a buscar soluciones con propuestas demagógicas e inútiles, que solo sirven para generar mas daño y lesionar la confianza de la gente.

Lejos en el tiempo quedaron las reflexiones del ministro y lamentablemente poco lugar tuvieron en la conciencia de mucha gente, era algo esperable, con publicaciones de cifras diarias, maratones mediáticas y profesionales presionando constantemente con alarmismo, no hay cabeza que aguante.

El análisis y el pensamiento sobre la realidad, quedó casi anulado y suplantando por reacciones mas emocionales que racionales. Casi todas las posturas, las propuestas y las acciones tienen como base, números parciales que son publicados todos los días a la misma hora en cadena y repetidos hasta el cansancio, es tal la contaminación de nuestro inconsciente que cada vez que nos enteramos de un fallecimiento, lo primero que se nos viene a la mente es; ¿habrá sido por covid?

Los oportunistas

Encima para entreverar, aparecen por todos lados una enorme cantidad de pseudoexpertos que difunden gráficas o ranking internacionales de posiciones, de esos que hay miles y cada uno puede encontrar a su propia conveniencia. Para luego ubicarse en la tribuna a señalar con el dedo y gritarle al adversario como si se tratara de una competencia deportiva, pero esto no son goles, se trata de vidas. Cuanto más sensible o vulnerable está la población, más aparecen los oportunistas a intentar capitalizar datos sin contexto, sin análisis, y a caranchear sobre esas vidas que se pierden.

Puede parecer frío e insensible, ¿pero como se puede sacar una conclusión tan rápido, a raíz de la publicación de una cifra diaria? Si yo no comparo con el total por todas las causas, con los datos históricos anuales o con las enfermedades similares. Como se puede decir que todas son muertes evitables si no se tiene en cuenta historia clínica, la genética de la población, la estación y otros tantos factores que inciden. ¿Cómo se puede asegurar tan livianamente que tomando otras medidas se podrían haber evitado muchas muertes? ¿Por qué no ponemos también en el análisis, las muertes que se pudieron evitar justamente por mantener algunas libertades y no tomar esas medidas restrictivas tan demandadas?

Hace un tiempo el MSP publicó un informe preliminar sobre la mortalidad global 2015-2020. En dicho informe se publica el desglose de cada causa, y también el total por año. En 2020 murieron 32.640 por todas las causas, cifra menor desde 2015 a la fecha.

Sin embargo, hoy muchos se indignan y se preocupan porque entienden que esto es una catástrofe, que se naturalizan determinada cantidad de muertes por esta enfermedad. Pero estos indignados al mismo tiempo invisibilizan y pierden sensibilidad por otros problemas tan graves y otras muertes igual de dolorosas, que no son parte de ningún contador, ni curva de gráfica.

Muertes evitables existen desde siempre y son por muchas causas, muertes por la conducta de la gente también hay muchas. Pero como podemos saber y hacer una acusación tan liviana sobre la cantidad que podía haber evitado el gobierno. ¿Vamos a entrar en esa dinámica para discutir? Y si otros preguntan; ¿cuantas podría haber evitado el gobierno anterior en 15 años por la falta de CTI en algunos lugares? ¿O cuantas de ayer y hoy son responsabilidad de gestiones anteriores? Además, ¿sabemos cuántas se evitaron en el mundo por covid?

Yo creo que entrar en ese camino no sirve para nada, solo señalamientos y discusiones estériles, que alejan y dividen aún más.

Ya hemos dicho aquí más de una vez, que la omisión de asistencia se está dando desde el primer día y que el primer nivel de atención no está funcionando, pero esto no parece ser parte del análisis.

Muchos están obsesionados con el reporte diario, e incluso de él depende su conducta o el tono de la opinión que van a dar, a veces hasta queda en evidencia que se aprovecha del miedo y el dolor de la gente para imponer posiciones y sacar ventajas. Se han llegado a diseñar y difundir imágenes publicitarias con conteo de muertes, atribuyendo y estableciendo culpables, la bajeza no ha tenido límites.

Los intereses corporativos y electorales buscan ser efectivos desde lo emocional, algo que prevalece hoy en el grueso de la población. Por esto ha quedado de lado por completo lo racional, la investigación, la evidencia y los argumentos serios para encontrar el mejor camino.

Con argumentos y honestidad, sobre política se puede discutir de todos los temas, hasta los más sensibles. Pero usar muertes para hacer política partidaria y dañar a un adversario es una miseria difícil de aceptar y de olvidar.




TE PUEDE INTERESAR

La ternura de los fuertes
Patricia Triunfo: “Es el momento de pensar en una segunda reforma de la salud”
El desafío de salvar vidas en la carrera entre los contagios y la vacunación
Tags: CoronavirusCOVID-19prevencionsaludvacunas
Noticia anterior

La familia es principal

Próxima noticia

La citricultura en plena zafra, genera 14.000 puestos de trabajo en el norte

Próxima noticia
La citricultura en plena zafra, genera 14.000 puestos de trabajo en el norte

La citricultura en plena zafra, genera 14.000 puestos de trabajo en el norte

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.