• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Inversiones extranjeras amenazan los tambos familiares en Colonia Suiza

Lechería

por Hebert Dell’Onte
1 de octubre de 2020
en Rurales
Inversiones extranjeras amenazan los tambos familiares en Colonia Suiza

El 90 % de los socios son productores lecheros, muchos han debido ingresar en otras áreas productivas como la agricultura y el engorde de algún ternero “para mejorar sus cuentas” y “buscando rentabilidad”. Foto: Soc. Fomento de Colonia Suiza.

WhatsAppFacebook
Para el gerente de Fomento de Colonia Suiza, la presencia de argentinos es un riesgo para los tambos familiares. El problema es que el capital argentino liquida el tambo que adquiere, con el agravante de que si uno ve cómo está Argentina ahora, seguramente ese fenómeno se va a dar con fuerza el año que viene, están desesperados por sacar los dólares y Uruguay es una opción.


La Sociedad Fomento Rural de Colonia Suiza (SFRCS) remonta su historia a setiembre de 1915, 105 años recién cumplidos. Desde sus inicios ha estado afiliada a la Comisión Nacional de Fomento Rural y su actividad comercial se inició con la comercialización de granos y productos del país entre sus socios fundadores.

El gerente general, Ing. Agr. Juber Gonzalvez de Mezquita Duarte, dijo a La Mañana que el foco “está en el sector agropecuario y lechero”, y que “la Sociedad está creada para fomentar el sector rural, y a diferencia de las empresas privadas nuestros estatutos y políticas de trabajo se orientan al desarrollo y fomento de la cultura, educación y la parte socioeconómica de los socios. Eso nos proyecta y direcciona”.

Posee 900 socios activos en un radio de 50 kilómetros, la mayoría productores agropecuarios de la zona más alguna empresa particular, y algún socio que escapa del radio de 50 Km. con establecimiento en Carmelo (Colonia) o Florida, pero son muy puntuales y minoritarios.

La mayoría de los socios, en el entorno del 90%, son productores lecheros, muchos de ellos han debido ingresar en otras áreas productivas como la agricultura y el engorde de algún ternero “para mejorar sus cuentas” y “buscando rentabilidad”, dijo el gerente.

Nuestros agricultores “no son como los que vemos en Soriano que siembran 1.300 Has en dos chacras y capaz un productor solo”, los socios de la Fomento de Colonia Suiza complementan la lechería con otras actividades y “eso es un desafío, porque no es un agricultor neto, acá estamos en la cuna y núcleo de la lechería, el productor lechero sabe sacar leche y lo haría sin problemas si fuera un sector competitivo, pero hace cinco años que la lechería tiene rentabilidad negativa”, apuntó.

El interés de los capitales argentinos

En esa perspectiva negativa el gerente de la Fomento advirtió sobre el interés de ciudadanos argentinos en tierras de la zona. “Ya han venido personalmente, son argentinos que se presentan, dicen que buscan campos de extensiones medianas a grandes. Nosotros tenemos productores de años pero los argentinos llegan con dólares frescos a hacer un negocio especulativo inmobiliario” con establecimientos “que están tecleando y peleando por una lechería sin competitividad desde hace años y frente a esa realidad ellos llegan con los dólares”.

El problema está en que el capital argentino liquida el tambo que adquiere, explicó, con el agravante de que “si uno ve cómo está Argentina ahora, seguramente ese fenómeno se va a dar con fuerza el año que viene, están desesperados por sacar los dólares” y Uruguay es una opción.

“Nuestros socios ven todo eso mal porque quieren seguir trabajando sus tambos. Tienen hijos que participan del grupo de jóvenes que tenemos con unos 20 integrantes, están tratando de mantenerse en el campo y nosotros los ayudamos desde todo punto de vista con charlas y asesoramiento, pero si el negocio pierde plata las nuevas generaciones se van a dedicar a otra cosa. Eso no lo quieren los hijos ni los padres, ellos quieren seguir trabajando” en el medio rural.

La visita del BROU y la entrevista solicitada al ministro Uriarte

En ese contexto, ocurrieron dos hechos que Gonzalvez de Mezquita subrayó como relevantes. El primero la visita del Directorio del Banco de la República y el segundo la solicitud de entrevista con el ministro Carlos Uriarte, la cual aún no tiene fecha de realización pero se espera con expectativa positiva.

“Recientemente tuvimos una reunión con el directorio del BROU”, el cometido es buscar “una herramienta financiera que le dé una mano” al productor que “está tratando de aguantar, se esfuerza por decir que no a quien quiere arrendar los campos. Y no son solo los argentinos que van a venir en una ola, también pasa con los tambos grandes de acá que tienen 10.000 vacas en ordeñe y absorben a los más pequeños”.

“Nuestra productividad no es mala” por lo tanto “la única forma de crecer y tener rentabilidad en el sector lechero es con escala”, y eso va en detrimento de las empresas familiares.

Asimismo se mostró optimista. “Nunca se había hablado con el directorio y menos que vinieran acá. (Uno ve) que hay ganas de buscar alguna solución en los sectores más desprotegidos como los lecheros”, apuntó.

Por otra parte dijo que se envió una nota al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Carlos Uriarte, solicitándole una reunión para plantearle la situación de los lecheros de la zona.

Desde el gobierno anterior se ha “identificado al sector arrocero y lechero como los de mayores dificultades en la rentabilidad. Ahora los arroceros, gracias a precio, negocios internacionales y otras variables, vienen mejorando, pero la lechería queda para atrás”.

Observado eso, “el planteo al ministro es que la competitividad está difícil para la lechería, más difícil con productores chicos y medianos con 100, 150 o menos vacas en ordeñe, que pelean contra una corriente que se los lleva”, graficó, ese es el planteo. “Son productores familiares que quieren seguir en el campo pero los absorbe un grande o un argentino”.

Frente a eso “sabemos que la solución no es fácil”, pero hay que buscar una política de decisión enserio, que dé resultado y que no sea para la tribuna, subrayó.

“Somos una zona núcleo maicera”

La agricultura es otra actividad importante de la SFRCS. “En invierno se planta trigo, cebada y canola; en verano se siembra maíz en lo que somos muy fuertes porque esta es una zona núcleo maicera, y soja. Las áreas son unas 1.300 hectáreas de trigo, 1.000 de cebada, 200 de canola; en soja 3.000 y maíz 5.000 hectáreas.

A diferencia del año pasado, este año “el trigo aumentó el área”. “El año pasado se hizo más cebada que trigo, pero ahora es a la inversa, el cambio “se debe a criterios comerciales porque el trigo tenía números más claros”. Sobre el rendimiento y la sanidad, dijo que “los trigos están muy buenos y si esta primavera es fría, normal y sin heladas, podemos esperar un rendimiento bueno”, aunque aún “es demasiado pronto para estimarlos”. “En años buenos hemos sacado 3.500 kilos, y es de esperar que éste sea bueno, las perspectivas están en el eje de los 3.000, más para el lado de los 4.000 que de los 2.000” kilos por hectárea. “Es una perspectiva interesante”, subrayó.

El turismo y un pequeño productor de quesos

“La pandemia nos ha puesto en alerta, no sabemos qué va a pasar y el sector lechero depende mucho del turismo. Por ejemplo, hace unos días, un productor me decía que vendía mucha mozzarella para las pizzerías de Punta del Este y Montevideo, pero cuando se cierra toda la actividad de las pizzerías, el negocio se le complicó. No se suele vincular el restaurante con un productor pequeño de esta zona del país, pero termina afectando y disminuyendo sus ventas”.


TE PUEDE INTERESAR

En 2019 los costos de la lechería se incrementaron 9 %
A un año del reclamo lechero por la pérdida de un productor cada 4 días
Concentración, extranjerización, emigración
Tags: broucamposColonia SuizalecheriaNegocio inmobiliarioPaís Productivoproductores tamberosquesosSFRCSTambicidiotambo
Noticia anterior

La lana cayó a US$ 7,09 exhibiendo inestabilidad

Próxima noticia

Informe desaconseja a Argentina la apertura del canal Magdalena

Próxima noticia
Informe desaconseja a Argentina la apertura del canal Magdalena

Informe desaconseja a Argentina la apertura del canal Magdalena

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.