• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Industria emblemática de Artigas aspira a contribuir en la generación de empleo para su departamento

por Hebert Dell’Onte
22 de junio de 2022
en Rurales
Industria emblemática de Artigas aspira a contribuir en la generación de empleo para su departamento
WhatsAppFacebook

Las cooperativas Calagua y Calnu lograron desarrollar un emprendimiento que se transformó en un motor de la actividad productiva de Artigas, pero no terminó de la mejor manera. En la actualidad Calagua mantiene la disposición para encontrar caminos que generen las herramientas que permitan revertir la situación.

El 8 de diciembre de 1968 nació en Artigas Calagua, la Cooperativa Agraria Limitada de Agua para Riego, con la finalidad de atender “una restricción importante en la zona”, ofreciendo una red de riego que “asegurara el acceso al agua de las chacras” de la zona. Ese fue el origen, dijo el Ing. Agr. Francisco Moraes, gerente general de la cooperativa que por muchos será recordada por sus hortalizas congeladas, rubro en el cual ya no incursiona luego de una serie de hechos que hicieron el negocio inviable.

Para explicar la relación entre el riego y los congelados, Moraes dijo a La Mañana que a fines de los años 70 la cooperativa azucarera Calnu (Cooperativa Agraria Limitada Norte Uruguay) observó “la necesidad de diversificar la producción de caña de azúcar” dado que su capacidad industrial estaba completa con unas 9.000 hectáreas, más de 400 productores involucrados y casi 2.000 trabajadores en toda la cadena. “Ese modelo productivo estaba dando frutos muy interesantes”, pero “se vio la necesidad de diversificar la producción y no depender exclusivamente de la caña de azúcar”.

Ante esa situación se realiza un censo socioeconómico en el área de influencia de Calagua, “una zona de pequeños y medianos productores” cuyo mayor obstáculo era carecer de riego.

De ese estudio “surge que la actividad más recomendable era la horticultura”, en especial “por el tamaño de los predios, eran pequeños productores de 10 o 12 hectáreas” y la actividad más viable resultó ser la horticultura.

En 1981 con el trabajo técnico de Calnu “se logró elaborar un proyecto integrado de desarrollo agroindustrial para Calagua, el cual era muy ambicioso y pretendía impulsar la agroindustria basada en la horticultura en fresco como congelados”. El financiamiento para esa iniciativa se logró mediante la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y se articuló a través de un préstamo del BID.

“Fue un paso muy importante” ya que implicaba el desarrollo de un sistema de riego para 3.500 hectáreas y la instalación de una fabrica de congelados con una importante capacidad de proceso y de almacenamiento, “orientado principalmente al mercado externo”, detalló.

En agosto de 1984 se suscribe el contrato de préstamo entre Calagua y el Estado y en 1991 se inauguran las obras poniéndose en marcha el proyecto agroindustrial basado en la horticultura para congelados y en fresco.

Calnu y Calagua constituyen Greenfrozen SA

Moraes recordó que para poder hacer la explotación de la planta industrial se constituyó una sociedad anónima entre las dos cooperativas -Calnu y Calagua-, la que se llamó Greenfrozen SA y opero la planta desde 1991 a 2006. “El préstamo de la OPP requería una inversión del 20% del capital total como contrapartida local y como el monto total de la inversión fue de US$ 19.750.000, el 80% (US$ 15.800.000) provino del BID y el 20% (US$ 3.950.000) lo pusieron los productores a través de Calnu”.

Calagua tenía más de 200 productores y Calnu 400, “todos tenían plantación de caña de azúcar con destino Calnu y horticultura con destino Calagua, y así diversificaban la matriz productiva de Bella Unión”.

Las dificultades mayores se dieron con el surgimiento del Mercosur con cuya firma “la política azucarera comenzó a cambiar” y todo el plan de producción quedo en riesgo “amenazándose la principal producción de Bella Unión” porque con “la unión aduanera no había posibilidad de competir con Brasil” que es el productor más grande de azúcar del mundo, y tampoco con Argentina.

“Se buscaron alternativas” y a partir de 1992 el Gobierno de la época “resuelve a poner en marcha una política azucarera que a través de un beneficio fiscal le permitía a los ingenios azucareros importar azúcar crudo para refinar sin impuesto, o sea sin tasa arancelaria”.

En 2002 sobrevino otro cambio importante: “Se cambia la política azucarera ajustándose a los protocolos del Mercosur” y el azúcar ingresa “en un régimen de excepción que continúa hasta hoy y la única tasa arancelaria es del 35% que rige desde enero de 2001. Eso hizo colapsar económicamente a Calnu -enfatizó- cuya producción disminuyó a un tercio y tenía endeudamientos serios con el BROU y con una empresa multinacional con la cual se había asociado para la provisión de azúcar crudo”.

Alur absorbe Calnu

Sin embargo, y a pesar de esa situación tan difícil, la cooperativa logra mantenerse gracias al esfuerzo de los productores y un segundo fondo de reconversión creado en 2001. En 2005 el Gobierno “propuso a Calnu la estatización de la industria azucarera de Bella Unión cosa que ocurrió en 2006”, de esa forma “Calnu desaparece de escena y Alur (Alcoholes del Uruguay) que es una subsidiaria de Ancap, se instala en Bella Unión”.

Alur sólo negoció el ingenio azucarero sin tener en cuenta los procesos de desarrollo y diversificación que Calnu había impulsado en Bella Unión, como Calagua y los vinos Calvinor.

Al desaparecer Calnu, Greenfrozen queda en manos de Calagua, se intenta la participación de un inversor privado argentino y con el apoyo del Estado uruguayo sigue funcionando, pero como no se cumplieron los compromisos asumidos se ejecutó judicialmente al inversor argentino que en 2014 resuelve cerrar y se presenta a concurso de acreedores. “Se remataron las maquinarias industriales, los vehículos, los muebles y útiles, y en una segunda etapa la fábrica desmontable, el túnel de congelado, no quedó nada. Perdimos nuestra fábrica de congelados en un proceso triste y que nos dejó sin la posibilidad de concretar una alternativa interesante que era la horticultura de congelados” para esa zona del país y para el país en general.

Moraes expresó que “llamó la atención” que cuando se va a concurso y se producen los remates “la OPP no haya actuado”. Ahora, en el predio donde está la fábrica “no hay nada, solo queda una construcción pequeña de donde estaban las oficinas y el taller, pero no queda nada de valor”.

El futuro de Calagua

“Tenemos que resolver el problema de la OPP que es delicado pero hay que buscar una solución porque el endeudamiento de Calagua de US$ 15,8 millones no nos permite funcionar correctamente”. Calagua “siempre estuvo dispuesta y siempre pretendió buscar soluciones pero no hemos encontrado los caminos que nos conduzcan a ella, aunque estamos con la esperanza de encontrarla”, subrayó.

Según pudo saber La Mañana, el Directorio de Calagua ve la posibilidad de superar la situación actual con las actividades que desarrolla la cooperativa actualmente y otras que requerirán de una inversión nueva y a partir de esa inversión el resultado económico sería destinado a pagar la deuda, pero las autoridades de Calagua mantienen reserva y prefieren no hablar del tema.

Por el momento Calagua continúa regando y los productores plantando caña de azúcar, la horticultura cayó sensiblemente y los congelados son el buen recuerdo de una buena época.


A pesar de tener la llave de Greenfrozen, la OPP se ausentó del remate

La ejecución y remate de la empresa Greenfrozen se llevó adelante a fines de 2017, concretándose así el desmantelamiento completo de la empresa. Su activo principal, la planta de congelados, se encontraba prendada al igual que el resto de sus activos a favor de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

El remate sorprendió a todos los actores por la ausencia justamente de la OPP, que debería haber sido la principal interesada en preservar los activos estratégicos de esta emblemática empresa de Artigas. Con la venta a precio vil del túnel de congelado, la caída de Greenfrozen no tendría marcha atrás. Hoy no se sabe a dónde fue a parar la maquinaria.

TE PUEDE INTERESAR

Rodrik y la “desindustrialización prematura”
Paraíso de importadores
Diputado Perrone:“Régimen de Comap está mal diseñado y ejecutado”
Tags: ArtigasCalaguaCaña de azúcardesindustrializaciónEmpleohorticulturaindustriaindustricidioOPPPaís Productivo
Noticia anterior

La preñez vacuna en el país es del 80%

Próxima noticia

Señales cruzadas en el oficialismo que busca entendimientos

Próxima noticia
Señales cruzadas en el oficialismo que busca entendimientos

Señales cruzadas en el oficialismo que busca entendimientos

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.