• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, junio 24, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 22 de junio

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    El mercado energético y Rusia

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 22 de junio

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    El mercado energético y Rusia

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Paraíso de importadores

por Redacción
3 de junio de 2022
en Opinión
Paraíso de importadores

Oficial de la Compañia Británica de las Indias Orientales arriba de un elefante, fines del Siglo XVIII

WhatsAppFacebook

El sábado pasado la empresa Cinter anunció que ese mismo día finalizaría sus actividades productivas en el país. El resultado inmediato: una tradicional industria metalúrgica con 65 años de existencia cerrada, 150 trabajadores que pierden sus empleos y una producción que se traslada al extranjero. El motivo: su pérdida de competitividad en Uruguay en relación a otros países. Con esta empresa del barrio Peñarol se va una de las últimas fábricas de componentes para la industria automotriz.

Los cultores de la antropología del homo economicus y del misterio de la mano invisible posiblemente vean en el cierre un signo saludable del funcionamiento del mercado, de esa creación destructiva tan bien llevada adelante por el astoribergarismo. La teoría que avalaría esto es que con cierres como estos, se liberarían trabajadores de sectores menos productivos hacia aquellos con “ventajas comparativas”, elevando en el proceso la productividad y el bienestar general de la economía. Visto desde un ángulo más concreto, esto significa que un trabajador metalúrgico calificado con décadas de experiencia deba buscar trabajo en otro sector. Quizás alguno con la suficiente preparación pueda ponerse a programar software. Algunos más podrán conseguir trabajos similares o hasta montar un taller mecánico. Pero lo que sí es cierto es que la gran mayoría probablemente no encuentren trabajos de similar calidad, ni en términos de remuneración ni de integración social y productiva.

Resulta evidente que intentar exportar productos de valor agregado desde nuestro país al resto del mundo implica un esfuerzo cada vez más titánico. También se va viendo cada vez más nítidamente que si proseguimos por esa ruta trazada por el fiel mandatario de la Compañía de las Indias Orientales, vamos a profundizar esa desindustrialización prematura tan bien descripta por el economista turco Dani Rodrik.

En un primer análisis, podría parecer que esto es resultado de la falta de políticas activas para proteger la industria nacional. Pero cuando se analiza con más detenimiento el accionar del Estado, se pueden distinguir multitud de medidas que incluso van en la dirección contraria, y que lejos de fortalecer esas industrias donde pueden existir ventajas competitivas, fomentan la importación de productos, muchas veces compitiendo deslealmente con la industria nacional.

Empecemos por las medidas anunciadas por el equipo de gobierno la semana pasada. Entre ellas no pasó desapercibida la propuesta de bajar los aranceles para la importación de harinas y aceites, lo que abre la puerta a una competencia de la Argentina, cuya industria se encuentra fuertemente subsidiada por las retenciones a las exportaciones de granos, lo que le da una ventaja tan sustancial como artificial. La medida es un tiro por debajo de la línea de flotación a la industria alimenticia nacional, que combate desde hace años por evitar involucionar en la dirección de ese sueño corrompido que resurge cíclicamente y que aspira en convertirnos en una estancia de algún poder central. ¿Se habrán dado cuenta los ideólogos de la medida que con ellos estamos importando las tan temidas “detracciones”?

Sigamos por lo que ocurre con los fabricantes de carrocerías y remolques. En una entrevista ofrecida a La Mañana a fines del año pasado, directivos de la Asociación de Fabricantes de Implementos Metálicos para el Transporte y Acopio de Cargas (Afitrac) explicaban que el 90% de los remolques que se vendieron el año pasado eran importados. Solo el restante 10% quedó para la producción nacional, en un rubro integrado por casi 30 empresas, la mayoría de ellas pymes familiares. ¿La explicación? Según el presidente de Afitrac, los productos importados tienen más beneficios que los nacionales, lo que deja “asfixiada” a la industria nacional. ¿Es esto resultado de una política de Estado activa o simplemente de un desaguisado administrativo que nadie tiene interés en resolver?

Si seguimos analizando, podemos adentrarnos en los beneficios de la COMAP, de los que se habla poco y nada, tratándose de sacrificios fiscales de un orden de magnitud superior a cualquier otra medida tomada en beneficio de los más afectados por la pandemia y por la suba en los precios. Pero a pesar de la poca información disponible a la ciudadanía, sí se pude apreciar que estos beneficios son cada vez más capturados por las grandes superficies y otros intermediarios de productos importados, convirtiendo de hecho al instrumento en un gran mecanismo de subsidio a la importación.

Dejamos para el final el atraso cambiario, proceso sobre el cual La Mañana viene advirtiendo desde hace ya años y que el BCU ha estado alentando con gran éxito en los últimos meses. La reciente aceleración en la caída del dólar sin dudas tuvo algo que ver en la decisión de la casa matriz de Cinter de cerrar sus operaciones en Uruguay. ¿Cómo hace una industria competitiva a nivel regional para pasar un aumento de sus costos en dólares de entre 15% y 20%, justo en un contexto de apreciación mundial de la moneda estadounidense?

En función de todo lo anterior, no debería sorprender que cuando la británica GSK anuncia una inversión en nuestro país, no esté pensando en fabricar –o al menos envasar– medicinas. Mucho menos en instalar un centro de investigación y desarrollo que aproveche la gran calidad de nuestra comunidad científica, y que resultó emblemática durante la pandemia. No, GSK va a instalar en Uruguay un centro de distribución regional de vacunas. Sin dudas que la inversión es bienvenida, pero sirve como muestra de que nadie viene a agregar valor industrial al país, sino a aprovecharse de ventajas fiscales que convierten a Uruguay en un gran supermercado regional.

Quizás, sin que nos hubiéramos dado cuenta, en Uruguay ese liberalismo “puro” de Stuart Mill haya mutado hacia un liberalismo de supermercado. Eso explicaría mucho de las políticas que sistemáticamente viene adoptando nuestro Estado y que parecerían no cambiar con los sucesivos gobiernos. Esperamos estar a tiempo antes de que a alguien se le ocurra en convertirlas en políticas de Estado, ya que esto significaría el fin del Uruguay que muchos de nosotros supimos conocer y el que todavía alimenta los sueños de una gran mayoría de la ciudadanía.

TE PUEDE INTERESAR

La privatización del Estado y la “patria contratista”

Un Estado que no rehúye a su obligación

Es tiempo de ampliar la caja de herramientas de la economía
Próxima noticia
La Unión de Exportadores expresó “enorme preocupación” por la caída del dólar

La Unión de Exportadores expresó “enorme preocupación” por la caída del dólar

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.