• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

por Bruno Cabrera
1 de junio de 2023
en Rurales
INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo
WhatsAppFacebook

Uruguay participó este mes en la expo SIAL en Shanghái, una exposición de alimentos y bebidas que apunta específicamente al mercado chino. Esta recibe la visita de compradores profesionales y público del rubro alimenticio: supermercados, agencias comerciales, vendedores mayoristas, importadores y exportadores, vendedores minoristas, distribuidores, fabricantes, etc. Desde el año 2004, el INAC viene participando en esta feria que tiene una frecuencia anual.

Cada año se realiza en Shanghái la expo SIAL, que es el acrónimo francés de “Salon International De L’Alimentation”, que se traduce como “Exposición internacional de alimentos” en castellano. 

SIAL es la marca privada de Comexposium Group, el quinto organizador de exposiciones más grande del mundo, y que se fundó en 1964 en París. Los espectáculos globales de SIAL se llevan a cabo anualmente en Shanghái, Shenzhen, París, Montreal, Toronto, Las Vegas, Nueva Delhi, Kuala Lumpur y Yakarta, entre otras ciudades. Los eventos han crecido hasta convertirse en “la serie de exhibición de alimentos y bebidas más grande del mundo”, proporcionando una plataforma para que las empresas de alimentos y bebidas se expresen y promuevan sus productos.

La delegación del INAC que viajó a China para la ocasión estuvo representada por el presidente de INAC, Conrado Ferber, el delegado de la industria frigorífica, el Ing. Daniel de Mattos, el Ec. Álvaro Pereira de la gerencia de acceso a mercados del INAC y José Mesa de la Comisión Nacional de los productores.

La Mañana habló con José Mesa, quien contó cuáles fueron los puntos más relevantes que tuvo la participación del INAC en este evento.

¿Cómo describiría la participación del INAC en la reciente expo SIAL?

Es una de las exposiciones más grandes del mundo, las dimensiones son enormes. Por otra parte, la feria de este año era muy especial porque fue la primera que se realizó tras la situación de pandemia, por eso tuvo muchas particularidades. Uruguay estaba invitado como país de honor y eso quiere decir que Uruguay tuvo un protagonismo dentro de la feria muy destacado. Y en el marco del festejo de 35 años de vinculo comerciales entre Uruguay y China la inauguración o el corte de cinta para la inauguración de la feria se hizo en el estand de INAC.

Para esta edición, INAC construyó un estand de más de 600 m2 con grandísima presencia de la industria frigorífica, con más de 20 empresas, brokers y gente vinculada al negocio de la carne. El estand estaba muy bien presentado y quienes concurrieron pudieron apreciar mediante fotografías e instructivos las características de la producción de Uruguay.

Por otra parte, se realizó una degustación al paso que fue muy relevante. Se puede decir que fue una muy buena experiencia y que se podría replicar también en otras ferias que tenemos previstas. Fue una experiencia muy interesante porque se acercó muchísima gente para probar la carne uruguaya, y ver y degustar de primera mano el producto uruguayo.

¿Qué beneficios cree que aporte para Uruguay la participación del INAC en este evento?

Yo creo que la presencia de Uruguay en la feria es muy relevante para el mercado chino principalmente. China es más del 60% del destino de nuestras carnes. Uruguay es el 11% de las importaciones chinas, ocupa el tercer lugar –primero está Brasil segundo Argentina y después Uruguay–.

Pienso que la presencia de Uruguay allá le permite que lo conozcan.  No es fácil en un mercado tan grande como el chino lograr que identifiquen la marca Uruguay. Y nuestra presencia en esta clase de eventos sirve para hacerse conocer, que los consumidores se familiaricen con nuestros productos.

Pero en el caso de la feria lo que se genera es un vínculo con los clientes de parte de los exportadores. En esta feria se dieron algunas reuniones muy interesantes con personal de la aduana china que visitaron el estand de Uruguay y se dieron reuniones muy fructíferas. Porque al mantener un trato fluido con la aduana permite que cuando se presenta alguna dificultad, se puedan resolver de una manera mucho más práctica y quizá hasta más pragmática.

Hay que tener en cuenta que estamos a muchísimos kilómetros de distancia, llegar a China lleva dos días de viaje por avión. Y obviamente tener una comunicación en la que haya confianza entre los interlocutores permite solucionar dificultades que se puedan generar de manera totalmente involuntaria. Entonces estos eventos nos permiten tener un conocimiento más cercano de las personas con las que debemos solucionar problemas.

Eso es muy importante y eso se logra únicamente con un trato personal, mano a mano. Y es algo que se logra en la Feria. No obstante, también se utilizan los diferentes momentos para poder tener reuniones donde se traten diferentes situaciones que hoy no están solucionadas, como, por ejemplo, el acceso del mondongo que no está abierto para Uruguay, y todo lo que son tractos digestivos que por diferentes situaciones no están habilitados para nuestro país. También se hicieron, más allá de la feria, gestiones para liberar esas limitaciones y mejorar el acceso de los productos de Uruguay a China.

Desde el sector industrial se había planteado la posibilidad de actualizar los protocolos sobre las condiciones de ingreso de la producción agropecuaria uruguaya al país asiático, como por ejemplo, permitir la importación de ganado de terceros países para luego exportarlos a otro destino. ¿Hubo algún cambio en ese sentido?

No, no hubo ningún cambio. Además, nosotros desde la comisión nacional no estamos de acuerdo con un cambio en ese sentido; se lo planteamos al ministro y durante su administración eso no va a acontecer. Se ha hablado acá en Uruguay, pero no hubo conversaciones de ese tipo en China.

El senador da Silva denunció que desde el INAC se están realizando estudios para analizar el levantamiento de la prohibición de uso de hormonas de crecimiento en la ganadería. ¿Esto tiene alguna relación con China y las exigencias de su mercado?

Eso no es cierto. El INAC no está preparando ningún trabajo para evaluar la presencia de hormonas. Esa fue una declaración que realizó a título personal el vicepresidente de INAC, pero que no involucra de ninguna manera al instituto.

¿Cuáles fueron las características más relevantes que el INAC promocionó de Uruguay en China?

Creo que lo más relevante que el INAC expuso fue todo lo relacionado a cuáles son las ventajas que tiene Uruguay. Sobre todo, la seguridad que le otorga Uruguay a China en el producto que le vende.

Otro punto muy importante de Uruguay es que tiene una gran estabilidad de los volúmenes que comercializa, a diferencia de otros países exportadores a China que son bastante más volátiles. Y la verdad que China valora mucho esa estabilidad porque por los volúmenes que compra, sus abastecedores tienen dificultades, y esas dificultades generan problemas en la oferta y normalmente ocasionan disrupciones en el comercio, provocando variaciones en los precios y eso a China no le interesa. Le interesa tener un fluido intercambio, con los precios lo más estables posibles y seguridad e inocuidad. Esas son características que ellos valoran mucho.

¿Qué conclusiones obtiene de esta experiencia?

Me parece sumamente importante el trabajo que hace Uruguay de estar presentes en los mercados. Para los demandantes del producto es muy bueno que los países se vinculen y vayan a la feria y generen este espíritu de comercio y confianza. China es un país muy diferente al resto, tenemos que entender eso; tiene redes sociales diferentes, costumbres distintas.

Nosotros tenemos que lograr entender cómo funcionan para brindar seguridad en lo que le vendemos. Es un país que tiene una gran estabilidad económica pues indudablemente es una potencia que está en una situación, hoy te diría, como la de un avión que está carreteando para levantar vuelo, que estuvo volando a 30 000 pies que bajó, te hago ese paralelismo, porque la pandemia le pegó muy fuerte de China. Pero hoy está mejor que hace tres meses y, según los propios chinos, en tres meses estará aún mejor. Y eso es una muy buena noticia para Uruguay.

TE PUEDE INTERESAR:

Agenda binacional de integración fronteriza Uruguay-Brasil
El viernes comienza la Expo Nacional Hereford, la más importante de América
Ricardo Sosa: “China especula mientras Australia y Brasil lideran la oferta mundial de carne”
Tags: alimentosChinaexportacionesINACsector ganadero
Noticia anterior

“El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

Próxima noticia

Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

Próxima noticia
Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.