• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, junio 1, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El tren que no para de generar reclamos

    El tren que no para de generar reclamos

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

  • Rurales
    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

    Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar

    Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar

  • Actualidad
    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    “Estamos dando los primeros pasos que abordó el Padre Cacho: brindar soluciones al tema del hambre”

    “Estamos dando los primeros pasos que abordó el Padre Cacho: brindar soluciones al tema del hambre”

    Esta semana comienza el invierno meteorológico y llegaron los primeros fríos

    Esta semana comienza el invierno meteorológico y llegaron los primeros fríos

  • Economía
    Deudas y datos

    Deudas y datos

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y omisiones: 31 de mayo

    La economía política del límite de deuda en Estados Unidos

    La economía política del límite de deuda en Estados Unidos

    Australia: consultorías al gobierno y privatizaciones “a escondidas”

    Australia: consultorías al gobierno y privatizaciones “a escondidas”

  • Internacional
    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

  • Opinión
    La acumulación de deudas conduce a la inestabilidad política y la degradación de la democracia

    La acumulación de deudas conduce a la inestabilidad política y la degradación de la democracia

    La insoportable levedad de lo sostenible

    La insoportable levedad de lo sostenible

    Muere lentamente la hotelería del litoral

    Muere lentamente la hotelería del litoral

    Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

    Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

  • Empresarial
    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

  • Cultura
    Los caminos del agua

    Los caminos del agua

    Guerra. Modernidad y Contramodernidad. Pablo Bonavena- Flabián Nievas

    Guerra. Modernidad y Contramodernidad. Pablo Bonavena- Flabián Nievas

    Francisco. 10 años del papa argentino. Damián Descalzo

    Francisco. 10 años del papa argentino. Damián Descalzo

    Una mina para Batlle

    Una mina para Batlle

  • Deportes
    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

  • Política
    El tren que no para de generar reclamos

    El tren que no para de generar reclamos

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

  • Rurales
    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

    Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar

    Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar

  • Actualidad
    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    “Estamos dando los primeros pasos que abordó el Padre Cacho: brindar soluciones al tema del hambre”

    “Estamos dando los primeros pasos que abordó el Padre Cacho: brindar soluciones al tema del hambre”

    Esta semana comienza el invierno meteorológico y llegaron los primeros fríos

    Esta semana comienza el invierno meteorológico y llegaron los primeros fríos

  • Economía
    Deudas y datos

    Deudas y datos

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y omisiones: 31 de mayo

    La economía política del límite de deuda en Estados Unidos

    La economía política del límite de deuda en Estados Unidos

    Australia: consultorías al gobierno y privatizaciones “a escondidas”

    Australia: consultorías al gobierno y privatizaciones “a escondidas”

  • Internacional
    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

  • Opinión
    La acumulación de deudas conduce a la inestabilidad política y la degradación de la democracia

    La acumulación de deudas conduce a la inestabilidad política y la degradación de la democracia

    La insoportable levedad de lo sostenible

    La insoportable levedad de lo sostenible

    Muere lentamente la hotelería del litoral

    Muere lentamente la hotelería del litoral

    Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

    Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

  • Empresarial
    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

  • Cultura
    Los caminos del agua

    Los caminos del agua

    Guerra. Modernidad y Contramodernidad. Pablo Bonavena- Flabián Nievas

    Guerra. Modernidad y Contramodernidad. Pablo Bonavena- Flabián Nievas

    Francisco. 10 años del papa argentino. Damián Descalzo

    Francisco. 10 años del papa argentino. Damián Descalzo

    Una mina para Batlle

    Una mina para Batlle

  • Deportes
    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Ricardo Sosa: “China especula mientras Australia y Brasil lideran la oferta mundial de carne”

por Hebert Dell’Onte
10 de mayo de 2023
en Rurales
Ricardo Sosa: “China especula mientras Australia y Brasil lideran la oferta mundial de carne”
WhatsAppFacebook

El periodista y analista de mercados se refirió a las tensiones que rigen a nivel mundial y nacional

Este lunes, la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) informó sobre un nuevo ajuste de valores en el mercado de ganados con lo que se rompe el proceso al alza que se había observado en las semanas anteriores.

En ese marco, y luego de la reunión que llevaron a cabo los consignatarios, Ricardo Sosa, director de Monitor Agrícola y Monitor Ganadero realizó una exposición sobre las perspectivas del mercado de carne la que se tituló “Cómo leer los mercados en tiempos volátiles”.

Posteriormente Sosa comentó a La Mañana las perspectivas del mercado mirando la situación internacional desde el punto de vista de los países compradores, como de los países que compiten con Uruguay.

Dijo que en 2022 tuvimos “precios extraordinarios”, efectivamente, el precio del novillo, vaca y vaquillona llegaron a valores bastante por encima de los cinco dólares, pero a partir de junio de ese año comenzó a bajar y se dio “una caída importante”.

“Hoy estamos con precios por debajo del récord al que llegamos hace un año, pero estamos por encima de 2021, nos encontramos en una meseta”, definió, mientras que la industria considera que los precios a pagar no convalidan los precios de la exportación, “y por eso hay una presión a la baja. Es decir que en las próximas semanas los precios de la industria tienen la intensión de bajar un poco más lo que es el valor del novillo y la vaca”.

Si se analiza la situación de los otros países que ya sea por ser compradores o exportadores de carne y como tales nuestros competidores, lo que se ve son realidades dispares según las características de cada uno.

China continúa saliendo “gradualmente del Covid cero” además de que “está muy especulativa para la carne vacuna. El año pasado pagó precios extraordinarios y este año no lo está haciendo, mientras que los importadores chinos especulan que habrá más plantas brasileñas habilitadas”.

“Brasil y Australia están a la cabeza en la oferta de carne”

Por otro lado “Brasil y Australia, que son dos grandes jugadores mundiales, están a la cabeza en la oferta de carne, porque los dos están en un proceso de aumento de oferta. En Brasil hubo varios años de caída de la faena, el año pasado aumentó y este año sigue aumentando con el 50% de faena de hembras, lo que quiere decir que están descartando hembras, están en el proceso inverso a cuando recomponer stock. No es que estén en un proceso de liquidación, pero sí de aumento de oferta de vacas y por eso tenemos un Brasil super competitivo con el novillo a US$ 3,60 o US$ 3,70, cuando en Uruguay el precio es de US$ 4,20”.

Por otra parte, “Australia tuvo varios años de recomposición de stock luego de una seca fuertísima y de 3 años de buenas lluvias, lo que le permitió recomponerse y volver a ofertar”, además de que está “amigándose con China luego del diferendo” que ambos gobiernos tuvieron por el tema Covid.

En cuanto a Estados Unidos, “está en un proceso inverso al de Brasil y Australia”, porque está pasando por “una contracción del ciclo con una caída en la producción” dado a que “en los últimos años, por temas climáticos y altos costos, tuvo mucha faena de vacas, hembras, y según datos oficiales al 1° de enero de 2023 el stock de vacas de carne era el menor desde 1961”.

Esa situación de Estados Unidos “puede ser positiva para Uruguay porque generaría mayor demanda, aunque estamos limitados por la cuota”, igualmente “podemos vender por fuera de esa cuota de 20.000 toneladas, pero a un arancel del 26%. Brasil ya completó su cuota en EE.UU., y en el segunde semestre Uruguay y Argentina tendrían menos competencia”.

El panorama nacional

Con ese panorama internacional, Ricardo Sosa señaló como “clave” para el mercado local el “ver cuánta oferta de ganado de corral hay y habrá, y si compensa la menor oferta de ganado de campo preparado”.

“Lo segundo es ver qué actitud toma la industria” cuyos números negativos no la ayudan. “Hay que ver hasta qué punto la industria puede manejar esos niveles de precios. Una opción es que bajen y la otra disminuir el ritmo de actividad”.

Si se va por una menor actividad hay que considerar “los costos fijos muy altos” que tiene la industria, porque si faenan menos los costos fijos impactan más. La disyuntiva es seguir faenando en cantidades importante a márgenes negativos o faenar menos, pero golpeados por los costos fijos”.

Exportación en pie

Consultado sobre el rol que juega la exportación en pie, Sosa dijo que es una vía que permite al sector ganadero “no atar su producción solo a la industria”.

Es una herramienta que “ha estado muy activa porque hubo muchos permisos de Turquía que básicamente se cumplen desde Uruguay y Brasil con lo cual la exportación en pie en un momento complicado le puso un piso al valor del ternero y los productores defienden eso, especialmente quienes están mas ligados a la cría”.

Un dato relevante es que la exportación en pie “básicamente compra terneros enteros y si vemos los remates esa categoría fue la que pagó mejor y sostuvo el valor, es algo que en este momento para el criador es una alternativa”.

Del lado de la industria “se tiene otra mirada”, en el sentido de que “le saca ganado” dado que “son terneros que después no entran a la producción de carne”.

Respecto a Turquía, Sosa dijo que la industria cuestionó que ese país “cobra un arancel altísimo por comprar carne, pero no para el ganado en pie”, pero son comportamiento de los países compradores.

“El productor tiene espalda, pero no es eterna”
Al analizar el momento en que llegó lo peor de la sequía a Uruguay, Ricardo Sosa dijo que en los últimos meses se dio de forma paralela la baja del precio del novillo y la falta de precipitaciones, y “eso al productor le costó y le cuesta”, sin embargo “no hubo una liquidación de ganados o de oferta por efecto de la sequía” como sí sucedió en otros países, como Argentina que tuvo “mayor faena en tanto que en Uruguay cae. Eso quiere decir que en nuestro país el productor ganadero tuvo la capacidad de darle alimento a los animales, comprar fardo, maíz, raciones y tratar de no perder”.
¿Cómo se pudo enfrentar la baja de precios y la sequía?, “porque venía con espalda para resistir, pero esa espalda no es eterna”, apuntó. Ahora “se necesita que el clima se recomponga, que llueva, que el ganado pase el invierno, que haya buenos precios en un escenario de acceso fluido al financiamiento”.
“Se deben dar las lluvias y si el precio se mantiene en un promedio de los US$ 4 o US$ 4,50, el productor tiene la forma de seguir apostando”, resumió, aunque “también hay productores que están por debajo” de ese rango de valor.

TE PUEDE INTERESAR

Invertir en lo nuestro
Democratizar la COMAP: ¿La mejor política de riego?
El impacto de la forestación sobre los cursos de agua en tiempos de sequía
Tags: ACGcadena cárnicadéficit hídricofaenaGanaderíaindustriamercadosPaís Productivo
Noticia anterior

“Sería esencial que se desarrollara más la industria de ficción audiovisual, sobre todo en televisión abierta”

Próxima noticia

Tu lista inteligente: frutas y verduras de estación.

Próxima noticia
Tu lista inteligente: frutas y verduras de estación.

Tu lista inteligente: frutas y verduras de estación.

Más Leídas

Canales de Montevideo amenazan con cortar señales a los cableoperadores del interior

Canales de Montevideo amenazan con cortar señales a los cableoperadores del interior

31 de mayo de 2023
Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

31 de mayo de 2023
Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

31 de mayo de 2023
Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

31 de mayo de 2023
Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

31 de mayo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.