• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Hay que dar al agro el sitio de destaque que ocupa en la actividad global

por Redacción
18 de junio de 2020
en Rurales
Hay que dar al agro el sitio de destaque que ocupa en la actividad global

Dr. Manuel Otero (IICA) ha insistido sobre “la importancia de reconocer el valor estratégico de la agricultura y comenzar a construir el futuro en torno a esa actividad. Esas son dos de las enseñanzas que debe dejar la crisis”. Foto: Interagrovial.

WhatsAppFacebook
En ese sentido, el director IICA ha insistido sobre la importancia de reconocer el valor estratégico de la agricultura y comenzar a construir el futuro en torno a esa actividad. Esas son dos de las enseñanzas que nos deja el COVID-19, dijo.

La pandemia nos ha mostrado la fragilidad humana, pero también sus fortalezas, y ha servido para que seamos capaces de ver cuáles de todas las actividades que desarrolla la sociedad son verdaderamente necesarias para asegurar la supervivencia del hombre en el planeta. Sin dudas que la producción de alimentos es la más importante de todas y de aquí en más deberíamos ocuparnos, como sociedad global, en cuidar de quienes trabajan para asegurar que cada día haya alimentos en las mesas de todos los ciudadanos.

En ese sentido, el director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Dr. Manuel Otero, ha insistido sobre la importancia de reconocer el valor estratégico de la agricultura y comenzar a construir el futuro en torno a esa actividad. Esas son dos de las enseñanzas que debe dejar la crisis que el mundo está atravesando debido al COVID-19, expresó.

Por otra parte, el subdirector general y representante regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Julio Berdegué, dijo que producir y distribuir alimentos es clave porque si eso falla las personas no solo dejarán de comer, “sino que se mueven hacia dietas más baratas y por lo tanto menos nutritivas, con más grasas, más azúcares, más sodio, menos frutas, menos verduras, menos lácteos, menos proteínas”.

A veces hay que decir lo más obvio de todo: sin alimentos no hay humanidad posible, y el primer eslabón de la alimentación es el agricultor a partir del cual también se desarrollan las cadenas económicas que generan y dan valor agregado, multiplicando la riqueza que se transformará en desarrollo humano posterior. Además no hay actividad ni rubro estratégicamente más importante para las naciones, que la seguridad alimentaria. Todo esto la humanidad lo conoce desde hace miles de años, no sólo la humanidad, todas las especies animales cargan con ese conocimiento básico, saben que sin él perecen, y por eso cuando éste falta se llegan a extremos a veces impensados para lograr su obtención.


No hay actividad ni rubro estratégicamente más importante para las naciones, que la seguridad alimentaria


La alimentación adecuada tiene que ver no solo con no pasar hambre, también con el desarrollo físico y mental, de la inteligencia y todas las capacidades humanas. Por eso, cuando la pandemia arremetió con todo su potencial destructivo contra nuestras costumbres y modos de vida, una de las mayores preocupaciones de los gobiernos en todo el mundo fue, además del sanitario, la de asegurar la producción y la llegada de los alimentos a la población, y aquellos países en que hubo cuarentena y encierro estricto la agropecuaria siempre fue la excepción. Pudimos dejar de hacer muchas cosas, pero no pudimos prescindir de los alimentos. Así de básico y fundamental es el trabajo rural, en cualquiera de sus modalidades, sectores o áreas de acción.

Pandemia motiva ola global de subsidios agrícolas

Sin embargo el agro no es inmune a la crisis mundial. La pandemia lo ha golpeado afectando los circuitos comerciales, cerrando puntos de salida de sus productos en todo el mundo resintiendo el ya delicado equilibrio económico financiero de millones de productores en todo el mundo. Ese debilitamiento repercute en la capacidad de producir alimento que tienen los países, en la distribución, pero también en la calidad de lo producido y por lo tanto en la inocuidad de los alimentos.

El mundo parece tomar conciencia de eso y ahora que la pandemia estaría controlada y los contagios disminuyen en varios puntos del mundo, las economías comienzan a abrirse lenta y prudentemente, pero también se anuncian planes de ayuda diversos en los que el agro no puede estar ausente.

Diversos analistas advierten sobre las consecuencias económicas y financieras del COVID-19, y no dudan en estimar que será la mayor que se haya sufrido en mucho tiempo, la peor desde la Segunda Guerra Mundial, según un comunicado del Banco Mundial fechado el 8 de junio.

En esa situación, otra vez la agropecuaria ocupa un lugar prioritario porque los gobiernos están obligados a asegurar el abastecimiento de alimentos, para eso deben asumir medidas que reactiven la productividad tanto como sea posible.

Varios países ya han tomado medidas buscando ayudar al sector productivo. Algunos analistas señalan que el COVID-19 impulsó la aparición de medidas proteccionistas que buscan reducir la dependencia exterior además de apoyar los sectores productivos de cada nación. Esa es una tendencia que se incrementaría en el los próximos meses.

Japón, por ejemplo, instrumentó medidas para alentar el consumo de carne wagyu y lograr un efecto contrario con los cortes de carne importada.

Australia ha asignado 80 millones de dólares como ayuda a la exportación de productos varios entre los que se destaca la carne y la leche; otro tanto ha hecho Nueva Zelanda con un monto de más de 200 millones de dólares neozelandeses.

Otros países han otorgado subsidios a los agricultores, productores lácteos e incluso Estados Unidos pagó a sus algodoneros un importante sobreprecio. Son todas medidas que buscan aliviar al sector de las pérdidas por la caída de mercados locales e internacionales. Medidas que tratan de paliar las pérdidas de un sector clave y fundamental que ningún país puede darse el lujo de perder.


La alimentación adecuada tiene que ver no solo con no pasar hambre, también con el desarrollo físico y mental, de la inteligencia y todas las capacidades humanas


Uruguay

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca publicó, a través de la Oficina de Planificación y Política Agropecuaria (Opypa), el documento en el que analiza el empleo en el sector agropecuario y los primeros impactos del COVID-19.

El texto señala que nuestro país ya estaba arrastrando una situación de “deterioro desde el año 2014, el cual se profundizó en 2019 con el estancamiento de la actividad económica y la escasa generación de nuevos empleos”.

“El deterioro del mercado laboral uruguayo se reflejó además en los beneficiarios de subsidios de desempleo” que en 2019 tuvieron un importante incremento. El año pasado, entre los sectores productivos con mayor participación en los subsidios de desempleo, se encuentran las industrias manufactureras, el comercio al por mayor y menor, la construcción, y las actividades agropecuarias, los cuales registraron incrementos interanuales de 36 %, 11 %, 9 % y 30 %, respectivamente.

A esa dificultad heredada de 2019, se suma la incidencia por la pandemia COVID-19 de la cual Uruguay no se mantuvo ajeno y sufrió sus efectos a partir de la declaración de emergencia sanitaria en marzo pasado.

SEGUIR LEYENDO

El Agro es el motor, no siempre reconocido
El mundo necesita de los trabajadores rurales
Espaldarazo de la ONU al cultivo del arroz: fuente de vida y amigable con el medio ambiente
Tags: agricultoragroAlgodónCOVID-19EE.UU.IICALa Mañana RuralesMGAPseguridad alimentariasubsidios
Noticia anterior

Luis Batlle y la creación de una industria que fortaleció a la clase media y contribuyó a la descentralización del país

Próxima noticia

A vueltas con el tema cultural

Próxima noticia
A vueltas con el tema cultural

A vueltas con el tema cultural

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.