• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Hay que dar al agro el sitio de destaque que ocupa en la actividad global

por Redacción
18 de junio de 2020
en Rurales
Hay que dar al agro el sitio de destaque que ocupa en la actividad global

Dr. Manuel Otero (IICA) ha insistido sobre “la importancia de reconocer el valor estratégico de la agricultura y comenzar a construir el futuro en torno a esa actividad. Esas son dos de las enseñanzas que debe dejar la crisis”. Foto: Interagrovial.

WhatsAppFacebook
En ese sentido, el director IICA ha insistido sobre la importancia de reconocer el valor estratégico de la agricultura y comenzar a construir el futuro en torno a esa actividad. Esas son dos de las enseñanzas que nos deja el COVID-19, dijo.

La pandemia nos ha mostrado la fragilidad humana, pero también sus fortalezas, y ha servido para que seamos capaces de ver cuáles de todas las actividades que desarrolla la sociedad son verdaderamente necesarias para asegurar la supervivencia del hombre en el planeta. Sin dudas que la producción de alimentos es la más importante de todas y de aquí en más deberíamos ocuparnos, como sociedad global, en cuidar de quienes trabajan para asegurar que cada día haya alimentos en las mesas de todos los ciudadanos.

En ese sentido, el director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Dr. Manuel Otero, ha insistido sobre la importancia de reconocer el valor estratégico de la agricultura y comenzar a construir el futuro en torno a esa actividad. Esas son dos de las enseñanzas que debe dejar la crisis que el mundo está atravesando debido al COVID-19, expresó.

Por otra parte, el subdirector general y representante regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Julio Berdegué, dijo que producir y distribuir alimentos es clave porque si eso falla las personas no solo dejarán de comer, “sino que se mueven hacia dietas más baratas y por lo tanto menos nutritivas, con más grasas, más azúcares, más sodio, menos frutas, menos verduras, menos lácteos, menos proteínas”.

A veces hay que decir lo más obvio de todo: sin alimentos no hay humanidad posible, y el primer eslabón de la alimentación es el agricultor a partir del cual también se desarrollan las cadenas económicas que generan y dan valor agregado, multiplicando la riqueza que se transformará en desarrollo humano posterior. Además no hay actividad ni rubro estratégicamente más importante para las naciones, que la seguridad alimentaria. Todo esto la humanidad lo conoce desde hace miles de años, no sólo la humanidad, todas las especies animales cargan con ese conocimiento básico, saben que sin él perecen, y por eso cuando éste falta se llegan a extremos a veces impensados para lograr su obtención.


No hay actividad ni rubro estratégicamente más importante para las naciones, que la seguridad alimentaria


La alimentación adecuada tiene que ver no solo con no pasar hambre, también con el desarrollo físico y mental, de la inteligencia y todas las capacidades humanas. Por eso, cuando la pandemia arremetió con todo su potencial destructivo contra nuestras costumbres y modos de vida, una de las mayores preocupaciones de los gobiernos en todo el mundo fue, además del sanitario, la de asegurar la producción y la llegada de los alimentos a la población, y aquellos países en que hubo cuarentena y encierro estricto la agropecuaria siempre fue la excepción. Pudimos dejar de hacer muchas cosas, pero no pudimos prescindir de los alimentos. Así de básico y fundamental es el trabajo rural, en cualquiera de sus modalidades, sectores o áreas de acción.

Pandemia motiva ola global de subsidios agrícolas

Sin embargo el agro no es inmune a la crisis mundial. La pandemia lo ha golpeado afectando los circuitos comerciales, cerrando puntos de salida de sus productos en todo el mundo resintiendo el ya delicado equilibrio económico financiero de millones de productores en todo el mundo. Ese debilitamiento repercute en la capacidad de producir alimento que tienen los países, en la distribución, pero también en la calidad de lo producido y por lo tanto en la inocuidad de los alimentos.

El mundo parece tomar conciencia de eso y ahora que la pandemia estaría controlada y los contagios disminuyen en varios puntos del mundo, las economías comienzan a abrirse lenta y prudentemente, pero también se anuncian planes de ayuda diversos en los que el agro no puede estar ausente.

Diversos analistas advierten sobre las consecuencias económicas y financieras del COVID-19, y no dudan en estimar que será la mayor que se haya sufrido en mucho tiempo, la peor desde la Segunda Guerra Mundial, según un comunicado del Banco Mundial fechado el 8 de junio.

En esa situación, otra vez la agropecuaria ocupa un lugar prioritario porque los gobiernos están obligados a asegurar el abastecimiento de alimentos, para eso deben asumir medidas que reactiven la productividad tanto como sea posible.

Varios países ya han tomado medidas buscando ayudar al sector productivo. Algunos analistas señalan que el COVID-19 impulsó la aparición de medidas proteccionistas que buscan reducir la dependencia exterior además de apoyar los sectores productivos de cada nación. Esa es una tendencia que se incrementaría en el los próximos meses.

Japón, por ejemplo, instrumentó medidas para alentar el consumo de carne wagyu y lograr un efecto contrario con los cortes de carne importada.

Australia ha asignado 80 millones de dólares como ayuda a la exportación de productos varios entre los que se destaca la carne y la leche; otro tanto ha hecho Nueva Zelanda con un monto de más de 200 millones de dólares neozelandeses.

Otros países han otorgado subsidios a los agricultores, productores lácteos e incluso Estados Unidos pagó a sus algodoneros un importante sobreprecio. Son todas medidas que buscan aliviar al sector de las pérdidas por la caída de mercados locales e internacionales. Medidas que tratan de paliar las pérdidas de un sector clave y fundamental que ningún país puede darse el lujo de perder.


La alimentación adecuada tiene que ver no solo con no pasar hambre, también con el desarrollo físico y mental, de la inteligencia y todas las capacidades humanas


Uruguay

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca publicó, a través de la Oficina de Planificación y Política Agropecuaria (Opypa), el documento en el que analiza el empleo en el sector agropecuario y los primeros impactos del COVID-19.

El texto señala que nuestro país ya estaba arrastrando una situación de “deterioro desde el año 2014, el cual se profundizó en 2019 con el estancamiento de la actividad económica y la escasa generación de nuevos empleos”.

“El deterioro del mercado laboral uruguayo se reflejó además en los beneficiarios de subsidios de desempleo” que en 2019 tuvieron un importante incremento. El año pasado, entre los sectores productivos con mayor participación en los subsidios de desempleo, se encuentran las industrias manufactureras, el comercio al por mayor y menor, la construcción, y las actividades agropecuarias, los cuales registraron incrementos interanuales de 36 %, 11 %, 9 % y 30 %, respectivamente.

A esa dificultad heredada de 2019, se suma la incidencia por la pandemia COVID-19 de la cual Uruguay no se mantuvo ajeno y sufrió sus efectos a partir de la declaración de emergencia sanitaria en marzo pasado.

SEGUIR LEYENDO

El Agro es el motor, no siempre reconocido
El mundo necesita de los trabajadores rurales
Espaldarazo de la ONU al cultivo del arroz: fuente de vida y amigable con el medio ambiente
Tags: agricultoragroAlgodónCOVID-19EE.UU.IICALa Mañana RuralesMGAPseguridad alimentariasubsidios
Noticia anterior

Luis Batlle y la creación de una industria que fortaleció a la clase media y contribuyó a la descentralización del país

Próxima noticia

A vueltas con el tema cultural

Próxima noticia
A vueltas con el tema cultural

A vueltas con el tema cultural

Más Leídas

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.