• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Gustavo Gomila: “Siempre le hemos tratado de buscar una solución a los productores”

Gustavo Gomila, subgerente general del Área Comercial del BROU

por Alvaro Melgarejo
13 de enero de 2022
en Rurales
Gustavo Gomila: “Siempre le hemos tratado de buscar una solución a los productores”

Gustavo Gomila: “Hoy estamos ante empresarios rurales. Hace cuarenta años eran productores rurales y los temas financieros o contables no tenían la importancia que tienen hoy”

WhatsAppFacebook

Nació en una familia de productores agropecuarios en Cañada Nieto, en el departamento de Soriano. A los 18 años ingresó al BROU en Nuevo Berlín y desde entonces ha recorrido el país ocupando diferentes puestos. En sus 42 años de trabajo, ha sumado experiencias que ahora trata de compartir con los jóvenes que ingresan al Banco. A continuación, compartimos el reportaje que La Mañana le hiciera a Gustavo Gomila, subgerente general comercial de la institución financiera.

Usted hizo toda la carrera en el Banco República desde joven, ¿cómo comenzó?

Yo soy hijo de productores agropecuarios, ingresé al banco a los 18 años en la sucursal de Nuevo Berlín hace 42 años, de los cuales siempre he estado vinculado a la actividad agropecuaria, o sea que puedo mirar está actividad desde la óptica del productor también. A través del banco y de la gerencia que me ha tocado encabezar he recorrido todo el país, por lo que puedo decir que he estado prácticamente en todas las sucursales, lo que me permitió conocer las actividades productivas del sector en sus diferentes zonas.

¿Es común este tipo de trayectorias en muchos funcionarios del banco?

Sí, yo diría que sí, más que nada en el interior tenemos compañeros que sí. Ahora el banco está sufriendo la jubilación de muchos funcionarios que estamos en una franja etaria en que nos estamos acercando al final, o sea que se va a perder mucha experiencia, que es lo que le estamos tratando de transmitir a las nuevas generaciones que están ingresando en estos últimos años.

Estuvo en varias sucursales del país. ¿Cómo es la inserción actual en el interior?

El banco tiene 130 sucursales, por lo que estamos muy presentes en el territorio. Por lo general hay muchos compañeros que viven ahí en la zona, lo que permite el contacto diario con la sociedad. El banco cuenta con coordinadores que tienen muchos años, que por lo general concurren a los remates ganaderos, a las liquidaciones, mantienen contacto con las gremiales rurales y referentes del sector, y de esta manera el banco va penetrando en la sociedad y adaptándose a las necesidades de las asistencias crediticias que nos puedan solicitar.

Se están instalando más cajeros automáticos en diferentes puntos del país. ¿Hay un cambio de política en este sentido?

Los directores actuales han efectuado muchas recorridas por el interior, indudablemente hay zonas del interior y localidades un tanto alejadas, que reclaman la instalación de un cajero, porque sino no tienen acceso a dinero en efectivo. Tenemos previsto la instalación de 18 cajeros en estos dos años y a modo de piloto evaluar, cómo resulta nuestro servicio y atención, porque todo eso genera también una logística de los blindados, de la seguridad y de las roturas que necesitan service externo. En principio nos está yendo bien. Obviamente los cajeros no tienen un movimiento sustancial, pero sí dan un servicio a la comunidad que todos nos lo agradecen porque tienen el efectivo ahí a la orden.

¿Cómo es la distribución de estos nuevos cajeros?

Estos cajeros van a estar instalados en pequeñas localidades que vamos a seguir evaluando de acuerdo a las necesidades y a las distancias, más que nada. Estamos instalando alguno más al norte del río Negro y el resto hacia el sur. Porque no es lo mismo estar en una localidad a 100 kilómetros de la capital departamental y tenerlo más a mano.

¿Ya están definidos los lugares?

Ya tenemos instalados en Villa Soriano, Cebollattí y Lago Merín, estamos muy cerca de instalar en Constitución en Salto y los que ya se instalaron en la costa por la temporada estival que por lo general funcionan hasta semana Santa. Este año agregamos un cajero en la costa oeste, en playa Fomento donde hasta ahora nunca habíamos habilitado uno.

Muchos de estos cajeros se encuentran en zonas de desarrollo agropecuario.

Por lo general en los casos donde había que trasladarse hasta la capital departamental para cobrar su sueldo, el trabajador tenía que pedir el día libre. Con este tipo de emprendimiento donde en media hora, una hora, o en la noche, va a sacar el dinero y no se perjudican ninguna de las partes, por el hecho de cobrar el salario.

Teniendo en cuenta que ha acompañado la actividad del BROU todos estos años, ¿podría decirnos cómo funcionaba la división del crédito rural?

Hoy estamos ante empresarios rurales, hace cuarenta años eran productores rurales y los temas financieros o contables no tenían la importancia que tienen hoy. Y el banco también se fue adecuando al país. Primero hablábamos del plan agropecuario, préstamos en canastas, después se dolarizaron nuestras economías fuertemente, los commodities comenzaron a venderse en dólares y el banco siempre se fue acomodando, pero con la óptica de apoyar al productor rural. Siempre le hemos tratado de buscar una solución a los productores que muestran voluntad de pago. Y siempre hemos estado muy cerca, lo que nos valoran las diferentes instituciones que hoy componen el agro.

Esta es la tercera emergencia agropecuaria en los últimos dos años. ¿Cómo funcionaron en las dos oportunidades anteriores?

Lo que nosotros hacemos en esas situaciones puntuales es sacar una línea específica para contemplar la problemática que se está dando. También hay muchos clientes del banco que tienen una línea de crédito, muchas veces disponible y en función de las necesidades las van usando. En estos casos, como en años anteriores, estamos sacando una línea crediticia que acompaña el accionar del Ministerio de Ganadería, el cual declaró la emergencia agropecuaria por el déficit hídrico, y el banco sacó una normativa específica y su marco, donde estaríamos financiando hasta 55 dólares por vaca o novillo, 35 dólares por ternero y/o vaquillona y 15 dólares por ovino.

Quienes estuvieran interesados les estaríamos solicitando la declaración jurada de Dicose 2021. En principio pagarían intereses al 30 de junio de 2022, en octubre del año 2022 pagarían 40% del capital más intereses y se cancelaría en abril de 2023. Esto es en cuanto a la línea específica, lo que no quiere decir que en el interín el productor se arrime a alguna de nuestras sucursales, a efectos de establecer una línea de crédito anual en donde le podremos fijar las posibles utilizaciones de acuerdo a las producciones que realicen.

En esta oportunidad, ¿quiénes podrán acceder a estás líneas?

En esta oportunidad estamos financiando a todos los clientes. Estamos ante un amplio foco, pero también vamos a financiar a los clientes nuevos que puedan arrimarse al Banco ante esta eventualidad. Si bien este es el marco de una normativa, todos los que estén interesados o quieran acercarse a consultar se pueden agendar en la web o simplemente acercarse a las sucursales más cercanas y ahí se les será informado. De no encuadrar en esta normativa, por ahí podemos ver otras alternativas.

¿Existen productos específicos para los productores afectados por los incendios de los últimos días?

Hoy por hoy hay líneas para todas las actividades productivas de los sectores afectados. El Banco ya tiene líneas disponibles, no obstante, el directorio piensa evaluar algunas líneas específicas al respecto.

El Banco lanzó líneas crediticias para la compra de campos, ¿puede darnos algún detalle al respecto?

El directorio estableció plazos más largos para la compra de campos, por lo tanto, se pueden financiar hasta 15 años a todo tipo de clientes y a los pequeños productores le podemos estar financiando hasta 20 años y la incorporación de 200 hectáreas Coneat 100, como máximo. Son todas líneas que van en un mismo sentido, tratando de apoyar fuertemente al sector y que los productores puedan crecer en área, aprovechando los plazos y las tazas de interés actuales.

TE PUEDE INTERESAR

BROU destinó a la agroindustria US$ 1.500 millones
BROU apunta a impulsar el crédito social y una “verdadera” inclusión financiera
Venciendo la inercia
Tags: broucréditoEl interior es capitalentrevistasGustavo GomilaLa Mañana Ruralespequeños productores
Noticia anterior

Eduardo González: un policía baleado hace 22 años que sigue buscando trabajo

Próxima noticia

Canelones registra un momento “de mucha actividad turística” con operadores “tranquilos y conformes”

Próxima noticia
Canelones registra un momento “de mucha actividad turística” con operadores “tranquilos y conformes”

Canelones registra un momento “de mucha actividad turística” con operadores “tranquilos y conformes”

Más Leídas

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.