• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Granja: en 10 años se perdieron 3 productores por día y la producción se concentra en grandes superficies

por Redacción
25 de julio de 2019
en Rurales
Granja: en 10 años se perdieron 3 productores por día y la producción se concentra en grandes superficies
WhatsAppFacebook

En la última década el sector granjero viene atravesando una fuerte y agravada crisis, que se sostienen debido a los altos costos, caída de la producción, falta de mano de obra, recambio generacional y también concentración de la producción en pocos productores.

Según información recabada por La Mañana, en el último periodo el fenómeno de concentración ha llevado que el 80% de la producción de frutas y hortalizas en el Uruguay se concentre en el 15% de los productores, mientras que el restante 20% se divide entre el 85% de los productores del país.
Remo Di Leonardi, presidente de la Confederación Granjera y representante de la misma en la Comisión Directiva del Mercado Modelo, analizó la situación del productor granjero uruguayo para La Mañana.

¿Como está viendo la situación actual de la granja?

La situación de la granja no tiene cambios, y viene enfrentando un fuerte y triste proceso deterioro y proceso de concentración de la producción con una merma en el consumo, asociado a la disyuntiva económica que se está viendo, con algunos rubros que tienen precios tonificados pero evidentemente los volúmenes de producción son muy bajos y en sectores como la fruticultura, yo creo que en este momento realmente es crítica la situación porque los precios a los que acceden no cubren los costos de producción.

¿Qué perspectivas le ve al sector?

Las perspectivas para el sector no las vemos muy claras, porque yo creo que estamos encerrados en un mercado interno que está frenando el crecimiento y no vemos reposición generacional, con gente que venga atrás como para tomar el emprendimiento y se van a sectores externos.
El mercado interno es sumamente acotado y estamos con las mismas bocas, y un cambio en los hábitos de consumo que no muchas pequeñas pueden acompasar.

Ahí es donde marcan la diferencia las empresas que vienen haciendo punta en cuanto a tecnología y temas vinculados a esa situación, pero hay que reconocer que son los menos productores.

El aspecto general del sector de la granja es deprimente y está en franco deterioro.

¿Por qué califican esta situación como deprimente?

Vemos deprimente la situación del productor, porque no encuentra salida y es un sector que en un 70% es envejecida y no tienen otro remedio que seguir padeciendo lo mismo de toda la vida, ya que esa gente no tiene otro lugar para reponerse, y si bien sigue en el campo es muy difícil catalogarlo como empresario, porque lo que hace es subsistir y nada mas que eso, no se inserta en el mundo productivo que hoy precisamos y eso es agravado por una realidad del país, que somos extremadamente caros y es complejo y no nos hace competitivos en la región, no somos competitivos en nada.

¿Cuántos productores se han perdido en los últimos 10 años?

En los últimos 10 años, basados en el censo agropecuario, se ve una caída de un promedio de 3 productores por día y la granja esta insertada en esa realidad, habiendo perdido en el entorno de los 10.000 productores todo el sector productivo, y ahí se encuentran esos granjeros, siendo el rubro más perjudicado.

No tenemos calificación de productor por escala de rentabilidad a los productos como empresarios, sino como gente que vive en el campo, que tiene un pedazo de tierra y que subsiste, pero a la hora de insertarse en el mercado y ser competitivos, esa gente no tiene demasiadas ventajas.

Además, hay otro tema, que es un mal endémico, que muestra cual es la tendencia, es que el 80% de la producción hortícola y frutícola es manejada por una escala del 10% al 15% de los productores. Y no hay una caída en la producción porque se recupera a escala. Lo que sí vamos a enfrentar es un problema grave a nivel social por la falta de productores.


¿Han presentado al Gobierno alguna alternativa para revertir esta situación?

En los últimos años se viene gastando dinero y los resultados son los mismos, no hay cambios, por lo que pensamos que de alguna manera hay que sentarse a buscar algún mecanismo que logre revertir esto, y no logramos mantener a la gente joven en el sector y si no lo logramos no tenemos futuro, y creo que ese es uno de los grandes problemas que tenemos, no es atractivo el rubro, por un tema de rentabilidad, por un tema de sacrificio, por un tema de cambio climático que cada vez tenemos más problemas para trabajar, y serios, y entonces eso desalienta a la gente joven que busca otros caminos, y ahí se pierden las unidades productivas. Basta solo con recorrer parte de Canelones en el santoral y toda la zona productiva, en lugares donde los establecimientos tenían miles y miles de dólares invertidos en infraestructura que hoy prácticamente son vetustas y no se utilizan prácticamente para nada.

Cuando ustedes hablan de un cambio en los hábitos de consumo, ¿Qué productos se meten en la dieta de esas personas?

Ahí se consumen los productos preparados, que estaremos hablando de cuarta o quinta gama que tienen como ventaja a un acceso al consumo más calificado, porque ello lleva a una tecnológica y los productores pequeños no pueden tener acceso a eso por un tema de escala y por un tema de costos. Y viendo la situación actual, las personas encargadas de los alimentos en la casa, ya no tienen las mismas costumbres, yo diría que 4 o 5 años atrás.

¿Se está exportando algún producto?

Hoy lo único que se ha exportado, y con algún tipo de subsidio, son algunas variedades de fruta, principalmente pera y manzana, pero es insignificante la exportación en Uruguay y no hace la diferencia, lo único que hace es equilibrar de repente algún producto, que puede alcanzar en algunos de los casos al 10% del PBI del sector, 14% en los mejores casos, con valores que pueden rondar entre los 6 y 10 millones de dólares, y eso con un apoyo directo, porque si no sería imposible porque los números no dan.


¿Qué pasa con la importación?


Hay que tener en cuenta que acá la importación no es el problema, el problema es el contrabando. Yo lo he dicho, lo digo y lo sigo sosteniendo, el contrabando en la región es la importación directa e inmediata a al otro día que subieron los precios.

Lo vivimos a diario, este año no se está dando porque hay algunos problemas de costo en la región, pero sino tomate, cebolla, morrones y ajo están ahí al alpiste, subió un poquito en el Mercado Modelo e inmediatamente tenemos oferta de productos a menor precio.

¿Ese producto que llega de contrabando, ingresa al mercado modelo?

Claro que llega al mercado, yo no soy aduanero ni me pagan para hacer eso, pero como ciudadano común que está en el mercado, convivimos con estas realidades a diario y por más que nos hagamos los distraídos está, y ya es un mal endémico que viene de muchos años y evidentemente aquí lo que falla son los controles fronterizos, porque cuando llega a Montevideo ya recorrió mucha ruta en el país.

Tags: La MañananoticiasopinionruralessemanarioSemanario La MañanaUruguay
Noticia anterior

Ley de debate obligatorio se postergó tras la polémica que generó la grilla preestablecida de participantes

Próxima noticia

Reforma de la Ley Orgánica Militar genera malestar en los militares y rechazo de la oposición

Próxima noticia
Reforma de la Ley Orgánica Militar genera malestar en los militares y rechazo de la oposición

Reforma de la Ley Orgánica Militar genera malestar en los militares y rechazo de la oposición

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.