• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Gianni Bianchi: “en Uruguay falta una política de Estado para el rubro ovino”

por Hebert Dell’Onte
25 de noviembre de 2022
en Rurales
Gianni Bianchi: “en Uruguay falta una política de Estado para el rubro ovino”
WhatsAppFacebook

Reclamó debates en un abanico amplio de instituciones, que contemple al Estado, a otras vinculadas al rubro, incluyendo las que representan a los pequeños productores, y la academia que nunca estuvo.

“Uruguay tiene un potencial muy grande para desarrollar una ovinocultura moderna, pero por distintas causas eso no ha sucedido, independientemente de la administración de turno. Ha faltado una política de Estado para el rubro y las instituciones que tradicionalmente han trabajado con el ovino no han estado a la altura de las circunstancias”, dijo el exdocente de la Facultad de Agronomía, Ing. Agr. Dr. Gianni Bianchi, al ser consultado por La Mañana sobre la situación actual del ovino en el país.

Hay “una serie de externalidades que están complicando seriamente a la oveja, que no dependen del productor, y que pasan por la comercialización”. Por ejemplo, “en este momento quien no tenga lana fina no sabe qué hacer con ella y estamos hablando de casi el 70% de la zafra nacional. En la carne la situación tampoco es alentadora: en pocas semanas pasamos de un cordero de US$ 5 a US$ 2,80/kg en 4ta balanza, y hay frigoríficos que no levantan el cordero si supera determinado peso de carcasa. Las señales son desesperanzadoras y el mensaje dominante, más allá de lo que se dice en congresos y mesas redondas donde participa la industria habitualmente, es que para producir carne alcanza con el más o menos por ciento”, comentó, y explicó: “Vale casi lo mismo si es un borrego de razas laneras que estuvo por lo menos dos años en el campo perdiendo y ganando peso frente a un cordero de 5-6 meses de edad donde el productor además de invertir en razas de carne especializadas uso mejoramientos forrajeros para que sus animales engorden y se terminen rápidamente. En todos los congresos o seminarios -sin ir más lejos el que se realizó hace un par de semanas organizado por el SUL- se sostiene que hay que desestacionalizar la oferta de corderos, producir carcasas más pesadas y bien terminadas, que el ovino es flor de negocio, que es la carne que vale más en el mundo, etc., pero lo cierto es que a la hora de la verdad -la comercialización- el mensaje se desmorona. Eso pasa un año y otro también”.

Volviendo a la lana, dijo que “una pregunta interesante para hacerle a la industria topista nacional es si piensan cubrir sus necesidades mayoritariamente trayendo lana en admisión temporaria, porque el 70% de lo que se produce en Uruguay aparentemente no sirve”, insistió. “De hecho, cuando se analiza la importancia del rubro en la economía nacional y se muestra el ingreso de divisas por venta de lana del país, no siempre se discrimina cuánto de eso corresponde a lana que en realidad no es uruguaya”.

Generar un gran programa nacional con la participación de todos

“Nueva Zelanda, que siempre miramos pero poco copiamos, presenta una estructura racial dominada por lanas gruesas”, su estrategia “ha sido trabajar con arquitectos y diseñadores de interiores para asegurar que se considere la lana nacional cuando se realizan proyectos de construcción y renovación. La lana presenta características únicas que se pueden aprovechar con ese destino: es natural, es segura, resistente al fuego, reduce la electricidad estática casi al doble de lo que lo hace el nylon, acrílico o polyester, absorbe y bloquea los contaminantes del aire más que ninguna otra y es de las fibras más aislantes en lo térmico como acústico”.

Por lo tanto, “de alguna forma habrá que contrarrestar los costos básicamente de esquila y ahí las alternativas pasan por producir mucha carne de modo tal de diluir costos, o por pensar en introducir razas deslanadas, que además de ser carniceras, necesariamente sean maternales”.

En cualquier caso, “desde hace tiempo, la interinstitucionalidad debería estar pensando qué hacer con la oveja y con los productores que hay atrás”. Hoy, quien no tenga Merino o sea muy eficiente en la producción de carne, “está complicado y son muchos los que lo están. Es necesario generar un gran programa nacional de desarrollo del rubro donde participen todos”, ósea “todos, además de los que hasta ahora han participado y han fracasado rotundamente”, enfatizó.

La comparación de Uruguay con Australia y Nueva Zelanda

Sobre Australia y Nueva Zelanda, dijo que “ambos países han tenido una reducción considerable de stock pero han respondido en forma diferente a Uruguay”, señaló el Bianchi.

“Para empezar, en ninguno de esos países existe el doble propósito cuando en Uruguay fue históricamente el caballito de batalla. Hay que recorrer las dos islas de Nueva Zelanda para encontrar un Corriedale puro, y es bueno recordar que fue allí donde se originó” esa raza.

Cada año, delegaciones de técnicos y productores “viajan a Australia y Nueva Zelanda, de donde llegan maravillados con lo que ven, pero cuando bajan en el aeropuerto de Carrasco la mitad de las cosas que vieron se olvidan”.

“Australia ya tenía lana fina cuando bajó su producción y la reconvirtió a más fina, produce menos lana, pero de mayor valor. En el caso de la carne, el cordero australiano que domina el mundo, con el neozelandés, es en base a una oveja Merino que se cruza con Border Leicester, un biotipo maternal carnicero, que aumenta la prolificidad de las hembras resultantes a las que se las vuelve a cruzar ahora de forma terminal con Poll Dorset o White Suffolk para producir una carcasa muy pesada, pero sin exceso de grasa. Es precisamente con estas carcasas que abastecen particularmente el mercado japonés y americano. Esas carcasas tienen un piso de 24 y un techo de 30 kg”. Sin embargo, acá la industria con el compartimento ovino cuyo destino es precisamente el mercado americano “colocó primero topes en 18 kilos, después lo llevó a 22 kilos, y nadie ha sabido explicar razonablemente por qué sucede eso”.

Por otra parte, Nueva Zelanda “tiene una señalada de 130% o 140%, nosotros estamos en 70%, o sea que necesitamos casi 2 ovejas para tener un cordero. Sus carcasas son también bastante más pesadas que las de Uruguay”.

Temas para debatir

Mientras tanto, nosotros, “además del problemón con la mayoría de la lana que producimos, estamos estabilizados en un piso histórico de 6 millones de ovinos, con pocos corderos, problemas de peso de carcasa, heterogeneidad de las mismas, con dificultades en la conformación y en la terminación. Esto está publicado en las auditorías de la cadena cárnica ovina que realizó INIA, pero que parecería que pocos analizan”.

Bianchi señaló que los problemas no se limitan solo a la comercialización o a los malos indicadores productivos, también “aparecen en la última encuesta ganadera del Ministerio de Ganadería que se realizó en el 2018 y que está disponible en internet. En forma resumida se puede decir que solo 3 de cada 10 productores utiliza carneros con DEP, que es la información genética proveniente del programa nacional de mejoramiento que llevan adelante SUL e INIA. Sin embargo, hay satisfacción porque se suman más cabañas o ejemplares año tras año. ¿De qué sirve eso, si luego no se utiliza por los productores para derramar la genética generada en el ápice de la pirámide? Tan solo 5 de cada 10 productores revisa sus carneros antes del servicio, más o menos la misma cantidad recurre al estado corporal como herramienta para decidir cómo manejar la encarnerada o el período final de la gestación. Menos de 1 de cada 10 productores realiza diagnóstico de gestación o utiliza parideras o encierros al parto; 1 de cada 10 recurre a animales de guarda para minimizar el ataque de zorros, carancho, perro, etc. ¿A quién le puede entonces llamar la atención que los indicadores promedios del país sean tan malos?”, se preguntó.

Son “muchos los temas para debatir sobre la oveja, pero aquí se niega el debate y al que piensa distinto lo ponen como a alguien que está por la negativa. En ese sentido tenemos una gran mediocridad, no puede ser que por pensar distinto quedés como el enemigo. La respuesta sistemática a cualquier planteo que pretenda romper con la inercia ha sido el silencio” en tanto que “la investigación en Uruguay y la urgencia de desarrollar un programa de nacional para el rubro ovino están ausentes”.

Es necesario integrar a todos los que de alguna u otra forma están vinculados a la oveja. Lamentablemente se han diezmado los departamentos de investigación que otrora funcionaban en el país, no solo en el SUL, sino también en la Udelar, particularmente en la Facultad de Agronomía. En esta Institución insólitamente se decidió sacar la disciplina de la Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni”.

Concluyó señalando que “sin investigación local seria e independiente que interactúe con los técnicos que trabajan con los productores, es muy difícil salir adelante”.

TE PUEDE INTERESAR

Para impulsar la lechería Uruguay debería “empezar a explorar” la experiencia neozelandesa
Industria emblemática de Artigas aspira a contribuir en la generación de empleo para su departamento
Paraíso de importadores
Una estrategia activa para la generación de empleo
Tags: Cordero Pesadoindustria frigoríficaindustria lanerainvestigaciónovinopolítica de Estadoproductor nacional
Noticia anterior

En medio de la forestación crece Paraíso Esmeralda, un lugar que combina diversidad y buen gusto

Próxima noticia

Verdades que incomodan

Próxima noticia
Cabildo Abierto expresó “absoluto respaldo” al ministro Salinas

Verdades que incomodan

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.