• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Fucrea presentó su balance 2023-2024: Fuerte recuperación sobre el ejercicio anterior

por Hebert Dell’Onte
4 de diciembre de 2024
en Rurales
Fucrea presentó su balance 2023-2024: Fuerte recuperación sobre el ejercicio anterior
WhatsAppFacebook

Al dejar atrás la sequía y volver a situaciones climáticas más estables, no por eso ajenas de desafíos, todos los rubros de Fucrea mejoraron, pero por debajo de lo deseado.

“Volvimos del infierno”, así definió Fucrea el año en la presentación de los resultados de gestión económica CREA 2023-2024 que se realizó el martes 3 de diciembre en la sede de la institución en la calle Jackson de Montevideo.

El Ing. Agr. Martín Aguirrezabala, coordinador general de Fucrea (Federación Uruguaya de Grupos CREA)  presentó el resumen del año y realizó comentarios generales y sobre las sectoriales: “Volvimos del infierno porque este año es el retorno de la sequía”, dijo el coordinador general de Fucrea, aunque se continúan sintiendo sus efectos, pero tuvimos una primavera que fue “muy buena y un otoño pasado por agua; la productividad repuntando menos de lo esperado”, tanto en la producción acción animal como granos.

Empresas ganaderas

El ingreso de capital CREA de las empresas ganaderas se ubicó en US$ 98 por hectárea, dato que surge de analizar 198 empresas y que se encuentra en el promedio de los últimos 22 años. El ejercicio 2023-2024 se caracterizó por mayor producción de carne por hectárea (superando por primera vez los 150 kilos de carne) y una disminución de costos del 11%.

Son datos en moneda constante y se entiende por ingreso de capital la diferencia entre la producción bruta y los costos, excluyendo la tierra y el capital de producción que se considera que son propios.

Fucrea espera que en el ejercicio en curso (2024-2025) haya una mejora de la situación de las empresas dado los mejores precios que se están observando y los movimientos al alza que muestra el dólar. En cuanto al clima, por el momento se presenta favorable aunque habrá que ver qué sucede en los meses del verano y otoño próximos.

Los comentarios que realizó el Ing. Aguirrezabala sobre la situación de la ganadería, fue que los precios se presentan “sostenidos luego de fuerte caída 2022-2023, pero bajos en términos constantes”; y que hay una “consolidación” de los corrales y una productividad que “aumenta, pero menos de lo esperado”.

Empresas agrícolas ganaderas

El ingreso de capital para las empresas agrícolas ganaderas de CREA fue de US$ 266 por hectárea, total US$ 39 por debajo del promedio de los últimos 20 años. Las empresas analizadas fueron 55 con un área de 85.793 hectáreas.

En el ejercicio 2023-2024 la agricultura alcanzó buena producción pero con una significante caída de precios en los granos, en cambio la ganadería tuvo precios deprimidos y márgenes para mejorar en términos de productividad.

El analizado fue un período que implicó un endeudamiento concentrado en pocas empresas, y dos amenazas, una respecto al perfil del endeudamiento de corto plazo, y la segunda para las empresas que tienen alto endeudamiento para su capacidad de pago.

Para 2024-2025, Fucrea espera un ejercicio desafiante con una mayor oferta mundial de granos, demanda selectiva y precios deprimidos, destacándose que en estas empresas, la ganadería ofrece mejores perspectivas.

Con el escenario descrito hay que pensar en minimizar riegos, y para eso se deben diversificar los cultivos, materiales y fechas; trabajar en cercanía con el grupo CREA al que se pertenece, buscando las observaciones de los asesores; y usar las coberturas y seguros como resguardo.

Sobre la agricultura Aguirrezabala destacó los “buenos rendimientos de invierno y verano”, los “precios deprimidos” y las “grandes dificultades en cosecha de verano que incrementaron los costos”.  Los resultados económicos fueron por “debajo del promedio histórico”.

Empresas lecheras

Los resultados muestran el estudio de 112 empresas con 76.192 hectáreas, y el ingreso de capital promedio fue de US$ 445 hectáreas.

El ejercicio 2023-2024 tuvo una primavera con precipitaciones algo inferiores a la media, con variaciones por zona; y un otoño de excesos en materia de agua, especialmente en San José y Florida en el momento clave de la lactancia. Las lluvias también impactaron negativamente en el confort de los animales.

Por otra parte, en relación al ejercicio anterior, hubo unca caída del 9% del precio promedio del litro de leche que fue de US$ 0,392.

Por esa baja del precio también bajó el producto bruto, aunque la producción de leche por hectárea se mantuvo casi sin cambios.

El endeudamiento no es un problema grave para las empresas lecheras CREA, pero sí puede serlo el perfil de la deuda. Los problemas de liquidez se asocian a una menor remisión entre marzo y junio debido al exceso hídrico, al mal perfilamiento del financiamiento de la seca, y un detrimento de precios al momento en que se originó el problema financiero. Para corregir esto hay que trabajar en la estructura de la deuda y el retorno de las inversiones.

Para el próximo ejercicio se espera un resultado que satisfaga por el producto bruto estable y menores costos, principalmente en el alimento animal siempre y cuando no haya imprevistos climáticos.

Los factores que generan dudas son el fortalecimiento del dólar que deriva en una caída del precio de los commodities.

La buena noticia es la baja del precio internacional de los granos, debiéndose observar qué pasará con el maíz, producto fundamental en todo tambo.

En cuanto al sector lechero, Aguirrezabala señaló que “se sostiene la productividad” con una “caída de los costos de la alimentación” con un ejercicio que arrastra “problemas financieros” causados por las complejidades del otoño.

Las perspectivas

La ganadería presenta un panorama en el cual “se espera una productividad buena” con continuación de la mejora y “precios más animados”, dijo el coordinador general de Fucrea. “La relación flaco gordo sigue favorable a cría”

Hay expectativas pero “con incertidumbre” debido a las situación global y la guerra; en Uruguay la incertidumbre por los cambios que pueda introducir el próximo Gobierno “es menor”.

Sobre los agrícolas ganaderos, Aguirrezabala dijo que tuvieron un “invierno con buenos rendimientos y calidades complicadas”; los “precios limitan los márgenes de invierno”; y hay un panorama de precios “muy complicado”.

La lechería con “precios mantenidos y costos de alimentación menores; se cosecha el esfuerzo pasado” y los “resultados continuarían mejorando”.

TE PUEDE INTERESAR

Asamblea de ACA analizó el año y los desafíos del mercado para la próxima zafra
Los productores laneros siguen golpeados por los precios y con varias zafras en sus galpones
Con el sistema de silvopastoreo los productores ganaderos les suman otro piso a sus establecimientos
Tags: Fucreaproducción
Noticia anterior

Arazatí: “Este proyecto afectará negativamente la producción y los recursos naturales”

Próxima noticia

Lorena Quintana: “Ser médico es mucho más que intentar llevar adelante el tratamiento de diferentes enfermedades”

Próxima noticia
Lorena Quintana: “Ser médico es mucho más que intentar llevar adelante el tratamiento de diferentes enfermedades”

Lorena Quintana: “Ser médico es mucho más que intentar llevar adelante el tratamiento de diferentes enfermedades”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.