• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Lorena Quintana: “Ser médico es mucho más que intentar llevar adelante el tratamiento de diferentes enfermedades”

Día Internacional del Médico

por Iván Mourelle
4 de diciembre de 2024
en Actualidad
Lorena Quintana: “Ser médico es mucho más que intentar llevar adelante el tratamiento de diferentes enfermedades”
WhatsAppFacebook

El día 3 de diciembre se conmemora, desde que fue acordado en 1946 por la Confederación Médica Panamericana, el Día Internacional del Médico. Para conocer su reflexión sobre una fecha importante para los profesionales de la medicina, La Mañana entrevistó a la Dra. Lorena Quintana, quien es la principal referente del programa Familias Fuertes, trabajando en la prevención del consumo de sustancias por adolescentes, y con amplia experiencia tanto en la salud pública como la privada.

Este 3 de diciembre como cada año se celebró el Día Internacional del Médico. ¿Qué reflexión le merece una fecha tan especial?

Sin duda que ser médico es mucho más que intentar llevar adelante el tratamiento de diferentes enfermedades. Creo que en el consultorio uno conoce la vida de la gente. La gente que viene a la consulta no solo te cuenta si le duele algo, no solo te cuenta síntomas que tiene de alguna enfermedad, sino que te cuenta toda la vida, lo que vivió, lo que le duele, lo que le angustia, las perdidas, las ganadas. Sin duda que uno logra conocer la vivencia y la experiencia de la gente y eso también te da mucha enseñanza. En la vida muchas cosas se repiten. Creo que ser médico, sin duda, es para mí la mejor profesión, de hecho, era la que elegí, pero tiene eso de poder ser parte de la vida de la gente. Yo trabajé más de 10 años en una policlínica comunitaria y viví los casamientos, los nacimientos, los cumpleaños de 15 y también los divorcios, las defunciones, las separaciones, acompañando la vida de la gente. Creo que tiene esa otra parte de la profesión que va más allá de la enfermedad puntual y de poder hacer un tratamiento y a veces lograr, a través del tratamiento, una cura y a veces solo acompañar el proceso de una enfermedad.

¿Cada consulta deja una experiencia distinta?

Más que cada consulta, diría que cada vida, porque en una sola consulta capaz que una persona que no te conoce viene y te dice una cosa puntual, pero después que uno al mismo paciente lo ve una vez y otra y al otro mes y ya empieza a conocer la vida y en qué trabaja y el estrés que le genera el trabajo o la situación que vive en la casa, si tiene a su cargo a su madre, a su padre, se empieza a conocer la vida y entonces lo que te deja una enseñanza es la experiencia de vida de la gente, más que la consulta única. A veces la consulta son 15 minutos y puede ser algo muy puntual, pero ya cuando uno empieza a tener esa longitudinalidad de verlo una vez y otra vez y al mes y a los dos meses, y a veces hay pacientes que ya hace 10 años, 15 que los veo, ya se han divorciado y casado de nuevo y siguen viviendo. Entonces esa experiencia y esa enseñanza es la vida, lo que la gente vive y lo que decide, cómo marca las decisiones de la vida de la gente en diferentes momentos, la decisión de casarse, de separarse, la decisión de tener hijos, de no tenerlos, la decisión de un trabajo, la decisión de un tratamiento cuando hay una enfermedad complicada, de hacerlo o no, porque también la gente a veces decide que no, y uno empieza a aprender de esa experiencia, de qué fue lo mejor que pudo hacer, o a veces como le digo, si fuera mi madre le diría que haga tal cosa, si usted fuera mi padre le diría, le aconsejaría tal otra, pero creo que esa es la enseñanza.

¿Existe la humanización de la medicina o se perdió? Y si así fuera, ¿se está recuperando?

Bueno, sin duda que no es lo que era hace muchos años atrás, donde por un lado la gente tenía esa confianza tan grande en su médico de cabecera, en su médico de referencia y el médico era parte de esa vida. Creo que hoy hay una consulta, sobre todo en las especialidades, un poco más fría. Podría contar muchas historias de pacientes que me han dicho que no los mandara nunca más con ciertos médicos por esto, por aquello, por lo otro. Creo que esa capacidad de ponernos en el lugar del otro, esa capacidad de darnos cuenta, creo que sí, pero no sé si eso se soluciona con un curso, tiene mucho más que ver con las personas y así como en cualquier otra profesión uno tiene la persona que es humana, que es empática, en medicina también somos todos seres humanos y todos tenemos nuestra forma de estar. Por ejemplo, la gente cuando está internada está viviendo un momento de angustia, entonces es un lugar que lo hace más sensible.

¿El médico tiene que entender para después poder atender al paciente?

Creo que la vida de cada uno nos hace actuar distinto. Yo siempre digo que para trabajar en adicciones la gente que tuvo a alguien cercano o que vivió de forma cercana a esto lo trabaja de una forma y la que no conoce a nadie, ni tiene a nadie, ni lo vivió de lejos lo mira como un problema de otros. Entonces es más difícil poder a veces ser parte de la ayuda. Sin duda que la experiencia es de cada uno. Nosotros éramos cinco hermanos, mi mamá vivía siempre con alguno enfermo y a veces las dificultades económicas eran hasta para comprar la novemina, la dipirona, lo que fuera. Entonces uno ahora ya sabe, cuando viene la madre con cinco hijos, que quizás existe hasta esa dificultad. También lo que uno vivió hace que uno sea de una forma u otra frente a las situaciones.

El médico, que es un ciudadano como cualquiera, que tiene sus problemas, sus dificultades, ¿cómo se prepara para recibir a alguien que va a la búsqueda de soluciones o de respuestas?

Creo que es lo más difícil. Trabajo en una institución privada que atiende a muchos médicos, colegas, jubilados. Creo que generalmente somos los que consultamos solo cuando estamos muriendo, como dice la gente. Nos cuesta mucho más hacer la tarea de prevención o de consulta de control. Incluso cuando tenemos síntomas los dejamos pasar. Nos cuesta mucho más ser el que va a consultar o el que va a pedirle a otro. Creo que se nos hace más difícil, sin duda.

La formación de las nuevas generaciones de médicos ha sumado la conectividad, lo que se hizo evidente en la pandemia que llevó a que todo se hiciera de manera virtual. ¿Qué puede cambiar de cara al futuro? ¿Qué se gana o qué se pierde con eso?

Por un lado, la Facultad de Medicina en Uruguay tuvo un cambio hace unos años atrás, porque no llegábamos a los estándares necesarios internacionales para ser reconocidos. Y una de las cosas que cambió es que desde las edades más tempranas, desde primero y segundo año, ya se empezó a estar en contacto con los pacientes. Algo que no ocurría cuando yo hice Medicina, recién en cuarto año vos veías pacientes. Hasta el cuarto vos estabas en anatomía, todo lo que no tenía que ver con el contacto con los pacientes. Y eso se cambió porque se veía que era tan poco el contacto con los pacientes que no logramos llegar a los estándares. Eso cambió, aunque sea a través de un diagnóstico comunitario, de otras cosas que no sean la consulta. Pero se comienza mucho antes a tener contacto.

Claro, ahora pandemia de por medio se volvió a la virtualidad, quizás se retrocedió un poco en eso. Creo que es sumamente importante que el estudiante pueda conocer la vida de la gente, porque todos nacemos en diferentes lugares y en diferentes situaciones. Yo contaba a veces experiencias. A la misma vez trabajaba en el sector público, en un barrio muy carenciado de Montevideo, y en un sector privado, en un barrio muy privilegiado de Montevideo. A la misma vez trabajaba en los dos lugares y veía adolescentes. Entonces veía a la adolescente de 16 años en un lugar que había dejado el liceo porque se había dedicado a cuidar a sus hermanos, porque la mamá trabajaba, al papá no lo conocía. Y su realidad era venir a la consulta para traer a sus hermanos que enfermaban, pero no por algo de ella. Y después me iba al otro lugar y era también una adolescente de 16 años, pero que me contaba que jugaba al hockey y que se iba con sus amigas de viaje de fin de año a Bariloche y que estaba soñando con estudiar tal carrera. Las situaciones de vida totalmente diferentes en el mismo país y a la misma edad. Donde la salud ahí juega, sin duda que se ve, diferente. La de 16 años de barrio carenciado cuando quería acordar venía embarazada y estaba feliz de la vida porque iba a ser madre. A la otra no se le pasaba por la cabeza el plan de ser madre. Entonces creo también eso: conocer las diferentes situaciones que afectan los famosos determinantes de la salud, que tienen que ver después con las enfermedades que uno puede tener.

La telemedicina. ¿Eso colaboró con el médico o enfrió la relación médico-paciente?

Yo creo que la telemedicina para nuestro país es una gran herramienta, pero no para la medicina general, no para la medicina familiar. Sí para las especialidades que al norte de río Negro tenemos menos.

Un médico acompañando a un paciente desde Rivera para tener una consulta con un urólogo, que muchas veces no se consigue, ahí gana el paciente porque logró la consulta antes a través de la telemedicina. Gana el médico general porque al acompañar al paciente aprende, aprende mucho, porque ese motivo de consulta después lo aprende él mismo. Y por supuesto que el urólogo desde Montevideo puede dar una respuesta y puede iniciar un estudio para poder realmente no dejar estar.

Recuerdo que cuando fui a la Junta de la Dirección del Maciel teníamos seis meses de espera, más de 600 personas en espera para ver un urólogo. Eso realmente, seis meses para cuando hay una patología es mucho. Y si a veces llegaban a la consulta para que lo haga la ecología y vuelva de nuevo, eran otros seis meses más.

Entonces si el médico que está en el interior tiene esa primera consulta con un urólogo acompañando a su paciente, él mismo aprende que hay que hacerle tal estudio en tal situación. Y luego con el diagnóstico hacia dónde ir, cuándo esperar, cuándo actuar. Entonces eso creo que es un ganar para todos, para el paciente, para la atención de salud en Uruguay, para el médico general, para el urólogo.

Por eso apuesto que sí, que es la telemedicina, pero no para la medicina general o familiar, no para esa medicina de contacto directo”

Ante situaciones límites, ¿tiene respaldo el médico aquí o no?

Depende del lugar y el equipo. Me ha pasado, trabajé en la emergencia del Hospital Maciel muchos años y después trabajé en la emergencia de algunas instituciones privadas. Y tiene más que ver con quién ocupa el lugar de autoridad de ese lugar, porque la responsabilidad, si somos en equipo, uno puede apoyarse en otro, entonces es más fácil cuando hay un equipo, cuando hay un jefe, un supervisor y uno puede llegar a hacer alguna consulta y demás.

Y generalmente cuando hay un problema legal no estás solo, no es que un médico tiene que ir a buscar la historia del paciente, ir a conseguir un abogado. Cuando hay una buena dirección, es parte ya de dar la respuesta acompañado. Entonces creo que tiene que ver más con algunas situaciones de la institución a donde uno trabaja, que generalizar.

Se habla del corporativismo en la medicina. Cuando algún médico se aparta de los lineamientos básicos de la profesión, el resto del colectivo, ¿qué hace? ¿Lo respalda o lo separa?

Por experiencias que he visto, te diría que al principio lo respalda, pero a veces, un ejemplo, había un, no voy a decir de qué profesión de la medicina, tenía un problema por el consumo de sustancias, entonces se sacó de un lugar y se puso a cubrir otro lugar y después faltaba.

Generalmente al principio es como cubierto por el resto. Pero llega un momento donde afecta a todos, porque también por faltar afecta a otro que tiene que venir a cubrirte y afecta. Y bueno, llega un momento en que no, en que se busca que haya una respuesta.

Bueno, si no puede trabajar, que no trabaje. Pero al principio creo que sí, que hay un poco de acompañarnos entre nosotros”.

TE PUEDE INTERESAR:

Rando: “Salud mental y adicciones deben ser tomados como política de Estado”
Lorena Quintana: “El 70% de las muertes de adolescentes y jóvenes son evitables”
Modelo Islandés de Prevención comienza su implementación en Uruguay
Tags: Día Internacional del MédicoentrevistasLorena Quintanasalud
Noticia anterior

Fucrea presentó su balance 2023-2024: Fuerte recuperación sobre el ejercicio anterior

Próxima noticia

“En la Española se busca que exista el sentido de pertenencia y que cada uno se sienta como en su casa”

Próxima noticia
“En la Española se busca que exista el sentido de pertenencia y que cada uno se sienta como en su casa”

“En la Española se busca que exista el sentido de pertenencia y que cada uno se sienta como en su casa”

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.