• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

  • Actualidad
    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

  • Actualidad
    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

por Redacción
19 de noviembre de 2025
en Rurales
Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

Ministro Alfredo Fratti en la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado. Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

En una comparecencia clave ante la Comisión de Presupuesto del Parlamento, el ministro Alfredo Fratti delineó los desafíos y prioridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) para el próximo período.

La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado fue escenario este lunes de una doble exposición que tuvo, de un lado, el enfoque en un actor clave de la economía nacional: el Instituto Nacional de la Leche (Inale). Del otro, la ambición expansiva y los avances tangibles del Instituto Nacional de Colonización (INC), que bajo el liderazgo de Andrés Henry defiende su capacidad para ejecutar un Plan Quinquenal que apunta al desarrollo rural integral.

El ministro Alfredo Fratti, en declaraciones a la prensa tras su comparecencia, fue contundente al señalar que la discusión presupuestal para su cartera tiene un nombre propio: el Inale. Mientras tanto, en el hemiciclo, Henry desgranaba números, alianzas y proyecciones, presentando a Colonización no como un mero repartidor de tierras, sino como un dinamizador del desarrollo territorial.

La batalla silenciosa por el Inale

Con la mirada puesta en la Cámara de Senadores, donde se definirá el destino final de la Ley de Presupuesto, el ministro Fratti adoptó una estrategia de perfil bajo, pero con un mensaje claro. “Lo nuestro ya está. Ahora, lo que pase en el Senado, es responsabilidad de los legisladores”, declaró, evitando realizar apreciaciones que, a su juicio, “de repente perjudiquen el negocio”.

Esta cautela no es casual. Reconoció que existen “aditivos” y “sustitutivos” en discusión, pero prefirió no opinar sobre ellos, dejando la pelota en el tejado de los senadores. Sin embargo, su neutralidad se quebró cuando el tema de conversación se centró en el Instituto Nacional de la Leche.

“Hemos puesto toda la carne ahí”, afirmó Fratti, sin ambages. Para el titular del MGAP, el Inale trasciende su función sectorial. “No solo es un instituto que trabaja en el sector lácteo, sino que nos ha ayudado muchísimo en los conflictos. Es creíble tanto para los trabajadores como para los industriales”, destacó, subrayando su rol de mediador confiable en una cadena a menudo tensionada.

El financiamiento del instituto parece ser la piedra angular de su gestión. Fratti expresó su deseo de que las exportaciones lácteas se reflejen directamente en los recursos del Inale, una medida que potenciaría su autonomía. No obstante, mostró flexibilidad en los plazos: “Si no se arregla ahora y se arregla en la Rendición de Cuentas que viene, tampoco estaría mal”. Lo que no admite discusión es la necesidad de “tener la absoluta certeza de que no le falta dinero para funcionamiento al Inale, porque es esencial para la lechería y para el país por el entramado social que mantiene”.

Este énfasis en el “entramado social” revela una comprensión del instituto como un estabilizador que va más allá de lo económico, anclando comunidades y moderando conflictos de intereses.

Al ser consultado sobre Colonización, Fratti no eludió reconocer una “dificultad” heredada: “Hay que recordar también que eso tiene un tiro bajo el ala cuando en el período anterior se le sacó los recursos genuinos que iban de las transacciones agropecuarias. Esa plata no estuvo ni va a estar”. Esta afirmación sienta un precedente claro sobre el contexto de restricción fiscal en el que debe moverse el INC, haciendo aún más relevantes los avances reportados por Henry.

Colonización: un instituto que se reinventa en alianza

Frente a los legisladores, el presidente del INC, Andrés Henry, no se limitó a presentar un presupuesto; expuso una filosofía de trabajo. Sostuvo que la institución tiene como objetivos centrales el “fortalecimiento de la política de tierra” y el “desarrollo de la agricultura familiar”, con una “importancia especial en mujeres y jóvenes”. Pero la respuesta a la pregunta crucial sobre su capacidad operativa para un plan quinquenal “tan ambicioso” se basó en un concepto: la “política de alianza”.

“No lo vemos al Instituto como solo con el objetivo de repartir tierra, sino que vemos al Instituto como un elemento fundamental para generar desarrollo tanto de los nuevos colonos y los colonos que ya existen, como las zonas circundantes a las colonias”, explicó Henry. Esta visión amplia exige una acción coordinada con otras reparticiones del MGAP, una sinergia que ya está en marcha.

El titular del INC enumeró una red de colaboraciones que funciona como un andamiaje para el desarrollo rural:

  • Con la Dirección General de Desarrollo: trabajan en el territorio, incluso en “los parvos de cada colonia”, implementando mesas de desarrollo rural y programas de agua en las parcelas.
  • Con la Dirección General de Recursos Naturales: el foco está en el “cuidado del ambiente”, un tema crítico para la lechería. Se prioriza el tratamiento de efluentes, no solo para la protección de la cuenca de Santa Lucía, sino para todas las explotaciones intensivas.
  • Con la Dirección General de Sanidad Animal: en alianza con el Banco República, se avanza en un programa para que “todas las colonias del Instituto tengan baños de ganado”. El objetivo es claro: “Disminuir la incidencia de la garrapata, sobre todo al norte de Río Negro”.
  • Con la Dirección Forestal: se promueve el programa de silvopastoreo, incorporando esta tecnología en los predios de colonización.
  • Con el Plan Agropecuario y Procría: se coordinó el financiamiento para 360 productores familiares, colonos, utilizando fondos propios del INC.
  • Con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA): el proyecto María Dolores aspira a ser también una “plataforma de investigación” para una “lechería moderna”.

Esta política de alianzas, que incluye también al BROU para créditos y financiación, es la columna vertebral que, según Henry, permite al INC aspirar a sus metas a pesar de la histórica quita de recursos genuinos.

María Dolores: de la promesa a los números concretos

Si hay un proyecto que simboliza esta nueva ambición del INC, ese es María Dolores. Henry llegó a la comisión con datos precisos que buscan convertir las promesas en realidades verificables.

En cuanto a la superficie, el titular del INC informó que ya se tienen “834 hectáreas de maíz, y 288 próximas a sembrar”. Esto totaliza 1122 hectáreas de las 1150 prometidas para el banco de forraje, un avance del 97,5%.

El riego, componente vital para la productividad, también muestra un progreso sustancial. De los 10 pívots del proyecto, “5 ya están regando, 3 están prontos para empezar a regar, y los otros 2 los estamos terminando de recuperar”. La lámina de agua utilizada es de 8 milímetros, con una mínima de 4, lo que, aseguró Henry, provee “un volumen de agua más que suficiente para pasar este verano y que los cultivos no tengan déficit hídrico”.

La transparencia en los costos fue otra parte clave de su exposición. Detalló que se cobra una “renta agrícola” de 4911 pesos por hectárea a los cinco gremiales que gestionan los cultivos, y una amortización de 138 dólares por hectárea por el uso de los pívots. La expectativa es negociar un “contrato de arrendamiento definitivo” al finalizar el ciclo actual.

Henry recalcó la multifuncionalidad del proyecto: además de ser un banco de forraje y un campo de recría, albergará 16 nuevos emprendimientos lecheros y servirá como plataforma de investigación científica en colaboración con el INIA, incluyendo el “corral del Gordi” para estudios en lechería y engorde de ganado.

Dos estrategias, un mismo ministerio

La jornada en el Senado dejó en evidencia las dos caras de la política agropecuaria actual. Por un lado, la gestión defensiva y esencial de Alfredo Fratti, que prioriza la sostenibilidad financiera de un instituto clave como el Inale, consciente de que su estabilidad es un termómetro para todo el sector lácteo. Su llamado a los senadores es tácito: asegurar el funcionamiento de lo que ya existe y demostró su valor.

Por el otro, la gestión ofensiva y proyectual de Andrés Henry en Colonización, que busca demostrar eficiencia y capacidad de ejecución a través de un modelo de trabajo en red. En un contexto de recursos recortados, el INC apela a la colaboración y a la exhibición de resultados concretos, como los de María Dolores, para justificar su presupuesto y su visión de futuro.

Mientras Fratti confía en que los legisladores comprendan la importancia de no “perjudicar el negocio” con el Inale, Henry les muestra, con números y hectáreas, que el INC ya está en movimiento. El desafío para la Comisión de Presupuesto será equilibrar estas dos urgencias: sostener lo esencial y financiar la expansión, en un rompecabezas fiscal donde cada recurso cuenta.

TE PUEDE INTERESAR:

Tags: Alfredo FrattiINALEINCpresupuestoSenado
Noticia anterior

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

Próxima noticia

Claves para un Plan Integral de Seguridad

Próxima noticia
Claves para un Plan Integral de Seguridad

Claves para un Plan Integral de Seguridad

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.