• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Estimular la lechería: El camino lógico que debería tomar el gobierno

por Guillermo Trajtenberg
17 de noviembre de 2021
en Rurales
Estimular la lechería: El camino lógico que debería tomar el gobierno
WhatsAppFacebook

El sector industrial lácteo y su sector primario se encuentran en el podio como los sectores más pujantes y con mayor derrame sobre el resto de la economía, afirmó el Ec. Ignacio Munyo en su disertación de Ceres para la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF). No obstante, y a pesar de atravesar una muy buena zafra, la batería actual de estímulos no es suficiente para detener la sangría de productores desencantados y los esfuerzos, por otra parte, para atraer nuevos productores se encuentra reducido a una estrategia de colonización fallida y muy ineficiente.

Lo cierto es que emprender en la lechería es un camino minado de obstáculos donde la tierra, la necesidad de financiamiento, los altos costos de producción, la rigidez laboral y el capital humano se suman a la escasez de servicios básicos necesarios para permanecer en el medio rural, lo cual desestimula el ingreso de nuevos productores y trunca el recambio generacional de los jóvenes en los tambos.

La presente coyuntura de precios internacionales entonados convive con esta realidad menos idílica, donde el sector continúa perdiendo remitentes, y la tendencia es la prevalencia de tambos de mayor tamaño. Este proceso que ocurre a escala global se sustenta en la innegable necesidad de economías de escala. Demonizar las grandes explotaciones o intentar radicar la familia rural en pequeños establecimientos a fórceps es tan infructuoso como nadar contracorriente.

Contratistas lecheros

Quizás entonces deberíamos ofrecer una mirada más moderna para revitalizar las cuencas lecheras, donde en lugar de desvelarnos por el tamaño de la superficie explotada y la propiedad de la tierra, nos debiéramos enfocar más en la gente.

El sharemilking o lechería asociada nos puede dar alguna pista de cómo hacerlo. Este sistema tan extendido en Nueva Zelandia basado en el desarrollo de “carreras lecheras” detallado en una columna anterior, consiste en la producción de leche en tambos operados por contratistas lecheros. En lugar de basarse en una relación de dependencia, funcionan como operadores independientes ofreciendo un servicio profesional de gestión de tambos a cambio de un porcentaje de la remisión de leche.

Si bien la rigidez laboral que menciona el Ec. Munyo como principal barrera de competitividad se encuentra asociada mayormente a la fase industrial, el sector lácteo emplea cuatro veces más personal por litro de leche producido que Nueva Zelandia. Esta nueva modalidad de producción propuesta podría contribuir con una mayor flexibilidad laboral en el sector primario basada en los incentivos por productividad.

En este esquema, los establecimientos que incorporan lechería asociada son considerados simplemente un vehículo y la viabilidad de la lechería de pequeña escala descansa en unidades productivas como son los propios contratistas lecheros (no en la tierra), lo cual derriba otra de las principales barreras para insertarse en el rubro.

La lechería cuenta con un diferencial que lo hace único respecto a otros rubros y es la posibilidad de contar con flujos de ingreso mensuales, producto de la remisión de leche diaria. Ello no solo habilita a los pequeños contratistas a iniciarse con acuerdos básicos que permiten sustituir una fuente de salario, sino que ofrece posibilidades para los dueños de los campos de beneficiarse de rentas también basadas en flujos mensuales, postergando o incluso evitando su cierre.

Para desarrollar esta modalidad, resulta crucial contar con una mirada de largo plazo y potenciar las escuelas técnicas donde se deben preparar los contratistas lecheros ad-hoc. De acuerdo con el estudio del Ec. Munyo, 60% de los jóvenes actualmente no son capaces de resolver problemas con algún nivel de complejidad. Conociendo los desafíos que puede enfrentar un contratista lechero en la gestión del tambo, se puede diseñar una formación técnica a medida que los prepare de la mejor forma. Existen actualmente impulsos como el llevado a cabo por la UTU junto a la Intendencia de Río Negro y su “hermanamiento” con pueblos lecheros de Nueva Zelandia que van en la dirección correcta y podrían oficiar de verdaderos semilleros de contratistas lecheros. Esto puede y debe ser promovido también por las propias industrias como mecanismo para revitalizar sus propias cuencas y reducir así su capacidad ociosa.

Derrame del sector lácteo

En este contexto vale la pena preguntarse entonces, ¿debe el gobierno acelerar las medidas de apoyo al sector lácteo? De acuerdo con los resultados obtenidos por Munyo, la relación costo/beneficio basada en la capacidad de derrame que tiene la lechería sugiere que sí. Entonces, ¿debemos concentrarnos en detener la pérdida de productores con mayores estímulos?; ¿o puede ser la promoción y formación de contratistas lecheros un camino válido para revitalizar la lechería desde su base?  

Para encontrar modelos exitosos en realidad no hace falta recorrer medio mundo hasta Nueva Zelandia. Aquí mismo en Uruguay existen claros ejemplos como el rubro forestal y agrícola que han registrado una gran expansión, incluso sobre áreas antiguamente destinadas a la lechería. Allí también el debate en algún momento se ha centrado fútilmente en la superficie y la tenencia de la tierra, cuando el secreto de su gran dinamismo siempre ha sido el desarrollo de empresas de servicios cada vez más especializadas, que funcionan como empresas satélites vinculadas a los establecimientos rurales. Allí podemos encontrar a los contratistas, las empresas de transporte, los proveedores de insumos, los centros de acopio y los servicios de asesoramiento e investigación en nuevas tecnologías que han contribuido notoriamente en el aumento de la productividad y la mejora de la logística, siendo los verdaderos dinamizadores del sector. Este modelo quizás tenga algunas de las respuestas para revitalizar las cuencas lecheras.

Lamentablemente, a veces hace falta realizar un “zoom out” para mirarnos con una perspectiva histórica y reconocer los logros que hemos alcanzado durante los últimos 30 años. En este período Uruguay no solo se transformó en un productor forestal de primer nivel (con lo que ello implica en términos de generación de tecnologías y know-how forestal propio), sino que desarrolló un complejo agrícola muy eficiente potenciado por procesos de innovación y profesionalización de los servicios que han disminuido la brecha de rendimientos con nuestros vecinos y en algunos casos como en el arroz nos han puesto a la cabeza.

Algunos de estos cambios se gestaron en la década del 90, cuando la ley forestal y la ley de arrendamientos comenzaron a modificar el paisaje agropecuario para siempre, ofreciendo un marco jurídico y regulatorio propicio para el gran desarrollo que hoy vemos con tanta normalidad al recorrer el interior del país. Actualmente nos encontramos con la obligación histórica de legislar con igual audacia y creatividad para promover un sector lácteo sustentable y competitivo. Nuestro deber, como ocurrió entonces, es crear los instrumentos para desarrollar una lechería dinámica, donde derribemos las barreras de entrada, asignemos estímulos con inteligencia y resolvamos las distorsiones de mercado que limitan al sector lácteo.

*Ingeniero agrónomo, MsC en Agronegocios.

TE PUEDE INTERESAR

La lechería es el sector de mayor derrame y mayor multiplicador de la economía
“Tenemos el gran desafío de poner la ciencia, tecnología y educación al servicio del desarrollo del país”
La Política Industrial
Tags: Guillermo Trajtenberglecheríaopiniónproductor ruralsector lácteosharemilkingSPLFtambos
Noticia anterior

Fernando H. Cardoso, los enclaves productivos y la caribización de la economía y la sociedad

Próxima noticia

Ciudadanos de frontera: entre la inflación de Brasil y los costos de Uruguay

Próxima noticia
Ciudadanos de frontera: entre la inflación de Brasil y los costos de Uruguay

Ciudadanos de frontera: entre la inflación de Brasil y los costos de Uruguay

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.