• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

En la granja “ya no solo hablamos de pérdida de rendimiento, también de cultivos”

por Hebert Dell’Onte
15 de febrero de 2023
en Rurales
En la granja “ya no solo hablamos de pérdida de rendimiento, también de cultivos”
WhatsAppFacebook

En momentos críticos como el de ahora, hay que dar prioridad al productor, para que pueda vender directamente y lo que gana el intermediario vaya a quien genera la materia prima.

En términos generales, el sector de la granja es uno de los sectores más golpeados, primero por donde se localiza, que básicamente es en los departamentos de Canelones, Montevideo rural y San José. Es ahí donde está el grueso productivo, no son los únicos departamentos, pero sí son los que han sido más afectados por el déficit hídrico que ahora es sequía, dijo a La Mañana el técnico agropecuario y asesor privado en horticultura Germán Ochoteco.

“La falta de lluvias ha afectado a la producción hortifrutícola uruguaya en forma muy directa y seria”, en otro momento, ante situaciones de estrés hídrico, “un número importante de productores incorporaron tecnología del riego, pero no hay nada dimensionado como para una contingencia como la que se vive desde el principio de primavera a la fecha”, precisó. Por ejemplo, “en una chacra de Canelones de un productor que yo asesoro y que lleva registros muy detallados de las lluvias, desde el 1° de setiembre a la fecha, las precipitaciones fueron 150mm, cuando lo normal en ese tiempo son 500mm”, contó. A eso se debe agregar que “la disminución de lluvias se dio en el período de mayor evaporación”.

Por tanto, “la situación actual es muy mala” porque en la granja “ya no solo hablamos de pérdida de rendimiento, también de cultivos”. Es lo que está pasando con algunos árboles frutales que además tienen “afectaciones para los años siguientes, porque hay plantas de manzanas, peras, y otras que no van a tener una brotación normal e incluso se teme la mortandad de esos árboles. Es una situación que podemos definir como nunca vista”, alertó.

“Lo que está pasando en Canelones es espantoso, cero agua y ninguna reserva de agua. Desde 1994 que soy extensionista nunca me pasó tener que decir ‘no hagas nada’, porque no hay disponibilidad de agua y no hay nada que se pueda hacer” al respecto, describió.

Se producirá la mitad de lo que el mercado necesita

La granja es un rubro muy amplio y que alcanza muchos tipos de cultivos con características diferentes, eso le da complejidad, pero “en términos generales” se puede decir que “con suerte la producción va a llegar a la mitad” de lo que el mercado necesita, dijo Ocheteco al ser consultado sobre la pérdida de producción.

Agregó que en hortalizas pesadas como cebolla, papas, zapallos, zanahorias, entre otras, “tal vez no se llegue a la mitad de lo que se necesita anualmente”. Hay productos “de los que todavía hay oferta, pero en algunos casos va a comenzar a escasear como los tomates, porque la producción en el sur es bajo invernadero y se hace exclusivamente bajo riego. El problema es que los trasplantes tardíos no se han podido realizar porque no tienen agua”.

En el caso de la fruticultura, “ya no solo habrá muchos menos kilos porque la fruta va a tener menor tamaño, sino que habrá una afectación en los años siguientes porque el árbol quedó afectado” y eso va a repercutir en las próximas zafras.

Otra cosa, y es un factor muy delicado, “es que como no va a haber producto suficiente, no hay sobreprecio que amortice la pérdida, entonces va a haber una caída de la producción y mucha gente va a tener que dejar la actividad, porque el bolsillo se va a quedar sin dinero. No tengo forma de cuantificarlo, pero seguramente haya un número de productores que deje la actividad”, y los que queden “no van a pensar en un área mayor, sino en un área más eficiente, plantando lo que tenga seguridad de que podrá cosechar”.

Soluciones que no tienen la inmediatez que se necesita

Sobre las ayudas que se dan y que se han anunciado desde diferentes instituciones, Ochoteco dijo que la prioridad es que las personas reciban agua, porque ya hay quienes se han quedado sin ese elemento y las intendencias están aportándola. Hasta ese extremo hemos llegado.

Se trabaja en limpiar o ahondar tajamares entre otras, pero esas “son medidas que necesitan que llueva, y lluvia es lo que nos está faltando”. En cuanto a los pozos semisurgentes y el financiamiento para éstos, “no son soluciones que arreglen el problema con inmediatez” que se necesita.

“La cantidad de agua que hay no es suficiente para regar muchas hectáreas”, además de que “cuanto más volumen de agua se busque más cara será la inversión”, más ahora que los recursos son muy limitados.

Que el productor pueda vender lo que produce

Entonces, para no perder al productor que es el que nos da seguridad alimentaria, “deberíamos buscar un punto de equilibrio” que le permita “vender su producción en las mejores condiciones posibles pero sin que los precios se desmadren, porque eso no conviene a nadie. Hay que tratar de proteger al productor para que pueda vender lo que tenga mientras sea un producto que se pueda consumir, y así continuar” con su chacra.

Dicho de otra forma: “Debemos cuidar lo que se pudo producir a pesar de la sequía, para que el productor pueda subsistir sin que los precios al consumidor se vayan de rango”, apuntó.

Sobre cómo se logra eso, Ochoteco dijo que el problema ahí es que entre el productor y el precio final hay un alza de precios importante. “Es un tema complejo, pero si hay que hacer algún planteamiento sería por el lado de dar prioridad al productor, a la organización o cooperativa de productores que lleven su mercadería de forma directa al supermercado”, planteó. De esa manera lo que queda en la intermediación va a quien produce la materia prima.

Respecto a la posibilidad de importar, Ochoteco señaló que esa herramienta debe formar parte del “equilibrio” que se debe atender para que el chacrero no pierda la posibilidad de vender lo que tiene. Además, hay que considerar que “el problema de la seca es regional, también la sufren Argentina y el sur de Brasil que sería de dónde se podría importar” en el corto plazo.

La producción de miel cayó 70%

La apicultura “es el eslabón más fino de la producción en Uruguay”, dijo a La Mañana Ulises Caballero, apicultor del departamento de Soriano. También es el sector de menor visibilidad y por eso al que menos atención se le presta, a pesar de que nadie discute la importancia de las abejas.

“La seca se nota en el estado de la colmena” y en la producción que ha registrado una caída del 70%. El calor, la falta de precipitaciones, los incendios, las aplicaciones químicas, todo confluye en que la producción sea escasa. “Es que las abejas no pueden producir, están muriendo y las que no sobreviviendo”, comentó.

Al ser consultado sobre qué puede hacer Uruguay para sostener a la apicultura, Caballero dijo que en lo inmediato los préstamos blandos que se otorgan son de ayuda, “pero sería preferible el apoyo a través de azúcar y proteína para las abejas o el acceso a litros de gasoil, o sea cosas concretas y no solo el dinero”, planteó.

El mercado internacional no ayuda con los precios, por lo que hay que comenzar a pensar en medidas quizá más simples pero que favorezcan el consumo interno. Por ejemplo, “la miel que no se exporta incluirla en las canastas que se dan a los jubilados, en las canastas del Mides, o favorecer el consumo en las cárceles o escuelas”. Sin ningún sustento científico, “las escuelas prohibieron darle tostadas con miel a los niños, se les enseña mal, como si la miel fuera un veneno y eso no es así”, enfatizó, “tiene propiedades muy importantes para las personas que la consumen”.

También reclamó destrabar burocráticamente los trámites para fraccionar miel: “Los productores pequeños tienen salas habilitadas para exportar miel”, y cumplen con todas las exigencias, pero “para fraccionar y vender al vecino un kilo se deben hacer trámites que cuestan más de US$ 4.000”. Cada intendencia es una realidad diferente, pero “en Soriano hay una sola sala habilitada para fraccionamiento en todo el departamento”, cuestionó.

TE PUEDE INTERESAR

Seguridad alimentaria y seguridad a secas
Combatir la sequía: Una política de Estado
Campo Unido pidió reunirse con el ministro Mattos para tratar medidas de alivio y paliativas frente el déficit hídrico 
Tags: apiculturacultivosdéficit hídricogranjahorticulturaincendiosIntermediaciónproducción hortifrutícola
Noticia anterior

No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

Próxima noticia

“En la enseñanza, la bondad del fruto depende de la bondad de la semilla”

Próxima noticia
“En la enseñanza, la bondad del fruto depende de la bondad de la semilla”

“En la enseñanza, la bondad del fruto depende de la bondad de la semilla”

Más Leídas

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.