• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, agosto 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

por Hebert Dell’Onte
1 de febrero de 2023
en Rurales
En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores
WhatsAppFacebook

La esquila “es una profesión fundamental en la producción ovina”, miles de compatriota la desarrollan, “sin tener el reconocimiento que se merecen”.

El segundo domingo de febrero se celebra el Día Nacional del Esquilador, declarado por ley 20.109, promulgada en diciembre de 2022, por tal motivo, el 12 de febrero se realizará el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores. Waldemar Urchipía, presidente de la comisión organizadora dijo que a La Mañana que se trata de una idea que tiene algunos años, pero “recién ahora se puede concretar” debido a que se debió postergar más de una vez por la pandemia. Este año por fin se realizará en la localidad de José Enrique Rodó, en el departamento de Soriano.

“El segundo domingo de febrero no es un día elegido al azar”, explicó Urchipía. “Si tuviéramos que elegir diríamos octubre, pero nuestros esquiladores están reconocidos a nivel mundial, viajan por el mundo haciendo su tarea, entonces consideramos que en la primera quincena de febrero los esquiladores tienen como un impasse, unos están regresando y otros recién están por irse, y como la intención es que asistan todos fijamos esa fecha en la que podrán estar tanto los que trabajan en el país como los que viajan al exterior”.

Uno de los objetivos del Encuentro es “homenajear y reconocer al esquilador uruguayo, darle la trascendencia que realmente tiene su trabajo. Otro objetivo es que el esquilador tuviera un día porque ha de ser uno de los pocos oficios que no lo tenía día a pesar de tener 150 años de trayectoria en Uruguay”.

En tercer lugar, “poder reunir a todos los esquiladores posibles, integrando a los más viejos con los más jóvenes, contar anécdotas, vivencias, historias de vida, de galpón, de esquila, historias de recorridos de caminos” que son cosas que “van enriqueciendo” a quien ejerce esa profesión.

Pero los convocados y homenajeados no son solo los que realizan el trabajo de esquila puntualmente, “también el que compartió algún galpón de esquila, un embolsador, un levantador de lana, un cocinero o aquel que se siente identificado con el oficio, porque hay muchísima gente que no ha esquilado pero ha estado en un galpón de esquila y que quiere participar del Encuentro”, destacó.

En lo personal, uno de los objetivos más trascendentes para Urchipía es el de reunir a diversas generaciones de esquiladores: “Juntar los viejos con los jóvenes, es una de mis ilusiones”, expresó.

Embajadores uruguayos

Urchipía, que ya está retirado, destacó la unidad de quienes se dedican a esa profesión. “El esquilador siempre estuvo unido”. Una comparsa de esquila se compone de varias personas en números que varían, pero la convivencia y la unidad “es importante” porque “pasan meses recorriendo estancia por estancia, pasando bien y pasando mal, esa situación genera una hermandad y un compañerismo reforzado por ser un trabajo duro que requiere fuerza física, porque hay que tener garra para ser esquilador como también ocurre con muchas otras tareas de campo, como la del alambrador”, ejemplificó.

Uruguay tiene unos 3.000 esquiladores en todo el país, entre los cuales “también hay mujeres, a las que yo he felicitado porque no es fácil ese camino que eligieron recorrer”.

Pero es un camino digno y que le hace bien al país: “Yo estoy orgulloso del esquilador uruguayo poque nos representan muy bien en cada país al que van a trabajar, su profesionalismo trasciende las fronteras y se han ganado el respeto y el reconocimiento del mundo siendo requeridos por otros países”. Tenemos el caso de España que “en plena pandemia puso un avión para llevar a los esquiladores uruguayos”.

También “es una profesión fundamental en la producción ovina nacional, porque a la oveja hay que esquilarla y eso solo lo hace el esquilador, sin tener el reconocimiento que se merece”.

La década del 70 fue el comienzo de la profesionalización

Respecto a cuándo el esquilador uruguayo dio el paso a la profesionalización, Urchipía dijo que “en la década del ‘70 el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) comenzó a trabajar para mejorar, perfeccionar y profesionalizar la tarea de la esquila”.

Hasta entonces “se esquilaba amañado, pero se empezó a perfeccionar cada vez mas y ahora se profesionalizó”. Por mucho tiempo “el esquilador siempre pasó en el fondo, en un ombú allá lejos, con un cocinero que le hacía la comida, durmiendo en un galón de lana o debajo del árbol, ser esquilador era ‘arreglate como pueda, vos esquila las ovejas y arreglate’, pero gracias al SUL se viene profesionalizando y perfeccionando desde hace años”, consideró.

Por otra parte hubo un cambio cultural y tecnológico: “La cultura va cambiando en todos los sentidos, las herramientas que se usan ahora no tienen nada que ver con lo que yo empecé, y con los años el esquilador también cambió su pensamiento y el SUL tiene muchísimos que ver en eso”, subrayó. Urchipía, consultado sobre algunos de los cambios que mejoraron la actividad, recordó que “en 1978 o 1980 se empezó a usar el sistema tally-hi, mejorando y superando la esquila tradicional”.

Pero la evolución no se quedó ahí, “ese fue el comienzo de lo que hemos llegado hoy, con la clasificación, las grifas, las máquinas acreditadas, además de que los equipos de esquiladores son verdaderamente profesionales, del que barre hasta el más diestro”.

Primer Encuentro Nacional

El 25 de enero, en la vieja Central de Teléfonos de Duraznito, a 12 kilómetros de Rodó (Soriano), se realizó el lanzamiento del Primer Encuentro Nacional de Esquiladores, evento que llevará el nombre de Aldo Urchipía, primer campeón nacional de esquila en 1989. Será el domingo el 12 de febrero en instalaciones del club Rodó que cuenta con cómodas instalaciones y un lugar cerrado en caso de que llueva.
Sus organizadores esperan una masiva presencia de esquiladores e integrantes de comparsas de esquila de todo el país, en actividad como retirados.
El Encuentro es apoyado por el Municipio de Rodó, la Intendencia de Soriano, el Ministerio de Turismo, el SUL, empresas locales y nacionales. Las Junta Departamental de Soriano lo declaró de interés departamental.
A las 10.00 horas en la apertura se entonará el Himno Nacional, luego se homenajeará a aquellos esquiladores que han dejado un camino marcado, se va a hacer una pequeña demostración de esquila, hilado y tejido. Seguirá el almuerzo y posteriormente un espectáculo folklórico. No tiene fines de lucro pero se va a cobrar un ticket para los gastos.
La actividad en el escenario comenzará a las 13.00 horas con una importante grilla de artistas, en su mayoría de la zona: Grupo Sin Frontera, la recitadora Victoria Lapaz que además de sus dotes artísticos viene de una familia vinculada a la esquila, Sergio Pérez Neme, Dando Rienda, Martín Urchipía, Beco Pastorino, Leo Rondán y su grupo, Margarita Urbiztondo, Levantando Polvareda, Heber Altuna y José Luis Vizconde, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

Esquiladores: homenaje a un oficio insignia del Uruguay
Otro orgullo nacional, los esquiladores en España
Criadores de ovinos reclaman soluciones inmediatas

Tags: esquiladoreslanaresOvinos
Noticia anterior

En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

Próxima noticia

La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

Próxima noticia
La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

18 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.