• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El sector productivo espera que la hidrovía del este reduzca los costos logísticos

por Redacción
20 de diciembre de 2023
en Rurales
El sector productivo espera que la hidrovía del este reduzca los costos logísticos
WhatsAppFacebook

Aunque aún no es posible cuantificar porque no se han realizado los estudios que aporten datos detallados, la sola existencia de diferentes opciones de transporte será positiva para la logística de la zona noreste.

Con un costo de unos diez millones de dólares, Brasil realizará los trabajos de dragado y señalización de la hidrovía Brasil-Uruguay en la laguna Merín, con lo cual se avanza en el desarrollo logístico que dará opciones a las formas de traslado para la producción de la zona noreste del país que incluye los departamentos de Rivera, Tacuarembó, Treinta y Tres y Cerro Largo, una de las más desfavorecidas en materia logística y de fletes más caros por las distancias con el puerto de Montevideo.

El lunes 11 fue firmado el decreto para dar comienzo a la licitación del dragado de las lagunas Merín y De los Patos, estableciéndose el 5 de febrero como la fecha de aperturas de las ofertas. El dragado es necesario para que Uruguay pueda comenzar las obras en el puerto de Tacuarí, el que cumplirá un destacado rol en atención al comercio exterior, ya que su infraestructura será propicia para exportar arroz, soja y madera entre otros productos de origen nacional. Tampoco se descarta que podrá facilitar el ingreso de productos importados. Además, el movimiento de mercadería de un lado hacia otro implica la utilización del puerto brasileño de Río Grande del Sur, de muy buena capacidad.

Para conocer la visión y las expectativas que tiene el sector productivo sobre la hidrovía y el puerto de Tacuarí, La Mañana dialogó con el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Alfredo Lago, y el CEO de la empresa forestal AF, ingeniero agrónomo Francisco Bonino.

Lago: Si la hidrovía tendrá menos costos, nos parece una buena posibilidad

Lago dijo que el sector arrocero es de mucha producción por hectárea, por tanto “mover ese importante volumen de producción tiene impactos directos en la cadena”, con costos logísticos que se ven reflejados en la rentabilidad.

El productor agregó que “Uruguay tiene costos bastantes ineficientes y para esta región (este) hay un solo puerto que es el de Montevideo porque estamos muy alejados de Nueva Palmira”, por lo que “el 95 por ciento de la producción arrocera que se exporta está atada a esos costos que implican el traslado desde las chacras a los molinos y desde allí a Montevideo. Por tanto, cuando se presenta la posibilidad de una hidrovía que tendrá menor costo, a nosotros nos parece una buena posibilidad porque estaríamos generando un transporte más eficiente que sería capaz de bajar los costos”.

Lago agregó que el setenta por ciento de las cuencas arroceras del país están más cerca del puerto del sur de Río Grande que del puerto de Montevideo, entonces “todo lo que nos permita llegar a un puerto más cercano, de aguas profundas, y que los buques puedan salir completos nos genera una mejor expectativa”.

Por otra parte “se genera mayor competencia”, primero “entre la barcaza y el camión, lo que hará que haya más eficiencia en el transporte”, y también “habrá competencia entre los puertos de Montevideo y Río Grande lo que permitirá mejorar costos”.

Efectivamente, implementar la hidrovía “va a ser positivo no solo para la producción de arroz, sino de toda producción del noreste del país, que incluso puede generar crecimientos interesantes. Si el resultado económico de las empresas deja de estar presionado por un costo logístico alto, es de esperar que se generen inversiones, que lleguen nuevas actividades o se incrementen las que ya están”, opinó.

En otro orden y saliendo de lo productivo o industrial, Lago señaló que donde hay terminales portuarias trabajando, alrededor de ellas se conforma una serie de servicios vinculados a las terminales de carga, al mantenimiento de las barcazas, la posibilidad de que se instalen empresas de camiones, aunque sean distancias más cortas. Todo eso genera movimiento y mano de obra, que se traduce en un desarrollo importantísimo de una región que necesita de eso.

Para que se tenga una idea más concreta, el costo del transporte del arroz tiene una incidencia del treinta por ciento del total de los costos de la cadena arrocera en su conjunto, lo cual “es muchísimo”, dijo Lago, y añadió que “el funcionamiento de la hidrovía reduciría el recorrido de un camión a unos ochenta kilómetros en promedio, cuando hoy el promedio es de cuatrocientos kilómetros; pasaríamos a un tercio de la distancia promedio actual”.

Estado de la hidrovía

Por último, Lago estimó que entre 2025 y 2026 ya se estaría operando con las barcazas, dado que se lanzó la licitación este mes y los sobres se abren el 5 de febrero. Luego viene la adjudicación de la empresa que se encargará del dragado, que será en 2024. Paralelamente, la terminal Tacuarí comenzará sus obras en el momento que empiece el dragado.

Bonino: Es bueno que haya diferentes formas de transporte

El ingeniero agrónomo Francisco Bonino, CEO de la empresa forestal AF, dijo que Uruguay está en una etapa de desarrollo en la que “todos los temas vinculados a la competitividad requieren soluciones de fondo”, y en ese sentido “los problemas logísticos son clave, pero también son de los planos en que nuestro país puede mejorar más y en los que depende de sí mismo”.

Así y todo “intervienen muchos factores, no es solo si hay un puerto en la laguna Merín, sino que también hay que analizar el costo del transporte terrestre, el costo portuario, etcétera. Todo eso termina afectando a toda la logística”.

Ante eso, la posibilidad de una salida por el puerto de Río Grande “da más opciones a los exportadores, y tener opciones siempre es positivo”, aseguró. Otra cosa es si esas opciones “se traducen o no en algún tipo de ahorro, pero eso habrá que esperar a que se concrete y ver qué costos tendrá todo el sistema, porque si bien habrá menos costos en el transporte terrestre, habrá que operar un puerto fluvial, cargar, descargar y luego salir por el puerto de Río Grande, que también tiene sus costos, que para algunas cosas pueden ser más económicos pero para otras no”.

Todo eso tiene “un impacto en todas las producciones. La posibilidad de que eso funcione afecta al sector forestal, al frigorífico, a las caleras, a la industria de los granos. El grado de beneficio dependerá de cómo cierre la cadena de costos”, sintetizó.

Bonino insistió en que “por haber un puerto no se garantiza que los costos sean más bajos”, porque tiene que estar el puerto “y las cadenas de costo que lo componen, que tienen que resultar en una baja”.

“Lo que sí se asegura es la posibilidad de que cada uno pueda elegir y eso ya es bueno, porque lo que pasa muchas veces es que cuando hay competencia los costos bajen y aumente la calidad de los servicios”, expresó.

Conexión vía ferrocarril

De todas maneras “hay que ver la posibilidad de que el puerto de Tacuarí se conecte vía ferroviaria con el puerto de Montevideo, porque hay un ramal ferroviario que está activo y sería muy importante” dado que la ecuación de costos “depende de los fletes de ida y de vuelta”.

Tal posibilidad “te permitiría el movimiento de contenedores vacíos en un sentido u otro, lo que haría más competitivos los fletes de salida”.

Bonino destacó como “bueno” contar con un puerto en el noreste del país, pero insistió en que la logística “es un sistema” en el cual “algunas cargas van para un puerto, otras a otro, y esa es la forma con que tenemos que verlo. Como en todo sistema, no hay que ver solo lo que se carga en la barcaza”, sino cómo es el funcionamiento integral.

Por otra parte comentó que Brasil tiene el interés de generar carga para su puerto de Río Grande, por lo que todo lo que ingrese desde Tacuarí y la hidrovía de la laguna Merín “sería mercadería en tránsito” con el fin de luego sacarla. En ese sentido allí no debería haber problemas con la mercadería que ingrese a Brasil, porque es algo diferente a, por ejemplo, el ingreso de arroz u otros productos, que en otras oportunidades han debido enfrentar problemas al momento de cruzar la frontera.

Consultado sobre si se han realizado estudios sobre costos concretos, el empresario dijo que no ha visto ninguno, “por eso es difícil ponerle un número, pero lo que se debe comparar es cuánto sale un flete a Montevideo en camión, como ocurre ahora, contra un flete más corto por camión más el uso de las barcazas”.

“Mientras no se hagan estudios de factibilidad es difícil aportar números concretos, pero de lo que no hay duda es de que si el proyecto es exitoso será muy importante para todos los sectores productivos. En el caso del sector forestal, como es muy logístico, se beneficiaría también”.

Como comentario final, Bonino se refirió a un valor agregado más y “muy importante” que tiene el uso de barcazas sobre el de los camiones, y es que las barcazas “implican un beneficio ambiental porque generarían menos emisiones que los camiones”. Ese es otro dato relevante teniendo en cuenta la conciencia ambiental que ha ido ganado a globalmente.

TE PUEDE INTERESAR:

Laguna Merín: Hidrovía al futuro
Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala
Hidrovía de Laguna Merín: validación del diagnóstico y de propuestas preliminares
Tags: arrozforestalHidrovía laguna MerínintegraciónMercosur
Noticia anterior

El beato Pironio y los movimientos en la Iglesia

Próxima noticia

Block quirúrgico del Hospital de Bella Unión recibió el premio Oro por Compromiso de Gestión Pública

Próxima noticia
Block quirúrgico del Hospital de Bella Unión recibió el premio Oro por Compromiso de Gestión Pública

Block quirúrgico del Hospital de Bella Unión recibió el premio Oro por Compromiso de Gestión Pública

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.