• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

Integración regional

por Roberto Mezzera Raggi
31 de mayo de 2023
en Internacional
Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

Monolito que recuerda la inauguración de la esclusa, con la presencia de Carlos Manini Ríos.

WhatsAppFacebook

Entre el 23 y 25 de mayo se realizó en la ciudad de Pelotas en Rio Grande do Sul un acontecimiento importante para la integración de nuestros dos países: la celebración del 60º aniversario de la CLM Binacional de la Laguna Merín; la 122ª Reunión de la CLM y la XVIª Reunión de las Secretarías Técnicas respectivas, culminando con un acto plenario de presentación de los principales acuerdos del Acta Final.

Culminó con un debate de resumen y fijación de pautas de acción a futuro próximo, para la concreción de la Hidrovía Uruguay – Brasil y el consecuente desarrollo económico y social de la cuenca correspondiente en ambos países, que comprende más de 30 municipios en un territorio de seis millones de hectáreas, con más de un millón de habitantes.

Estas instancias de análisis y propuestas fueron presididas por el consejero Carlos Cuenca, jefe de la División Argentina, Uruguay y Chile del Ministerio de RREE de Brasil, secundado en secretaría, por Fernanda Silvera, de la Dirección de Asuntos de Frontera, Limítrofes y Marítimos del Ministerio de RREE de Uruguay.

122ª Reunión de la comisión mixta de desarrollo de la cuenca de la Laguna Merín

Un prestigioso panel de oradores que representaban organismos públicos de Brasil y Uruguay expusieron sus conceptos respecto a la Hidrovía de Laguna Merín y temas concomitantes.

Gerardo Collares, director de la Agencia para el desarrollo de la cuenca de la Laguna Merín (ALM), dependiente de la Universidad Federal de Pelotas, subrayó que el proyecto de Hidrovía Brasil- Uruguay “era un proyecto estructurante en que el concepto de seguridad hídrica era fundamental”. En ese sentido destacó el trabajo en estos 60 años de la CLM, de la cual la Agencia de Desarrollo Marín es miembro natural.

En segundo término, el prefecto en ejercicio de la ciudad de Pelotas, Idemar Barz, destacó el “concepto fundamental de integración que iba a tener ahora que está a punto de iniciarse la obra”.

En iguales términos se manifestó la rectora de la Universidad de Pelotas, Prof. Isabel Fernández Andrade, que destacó la importancia que la academia tenía en el aporte de estudios y datos sobre calidad de aguas y demás parámetros importantes para el medio ambiente y el conocimiento de la Laguna, segunda más grande de Sudamérica.

El director de FAO para América Latina, el uruguayo Mario Lubetkin, hizo especial hincapié en “la importancia del desarrollo económico y social que esta obra conlleva” remarcando que estos países, y en especial Brasil “luchan contra la pobreza e incluso el hambre de su población y el cometido de la organización internacional es precisamente mitigar el hambre en el mundo”. Se refirió al “concepto de ‘agua segura’ y a partir de esta agua dinamizar: una producción agrícola, navegación, agua potable y demás elementos de desarrollo”.

Representando a la DINAGUA del Ministerio de Medio Ambiente de Uruguay, su directora, la Arq. Viviana Pesce, remarcó la importancia de esta obra binacional considerándola “un proyecto colaborativo que es un compromiso de acciones sustentables y gestión integrada de los recursos hídricos” e hizo especial referencia al trabajo del ‘Consejo regional de recursos hídricos’, de su dirección.

El embajador Carlos Mata Prates, director general de Asuntos de Frontera, Limítrofes y Marítimos de Uruguay (RREE) subrayó la prioridad que tiene el tema Hidrovía Uruguay – Brasil en la agenda del Gobierno nacional y su par brasileño, tras la reunión de los presidentes Lacalle Pou y Lula Da Silva en enero de este año.

Celebró además que el proyecto FAO – GEF, referente a la gestión de las aguas de Laguna Merín, “contempló las demandas de la población y marcó pautas para una gestión integrada de los recursos hídricos en dicha importante reserva de agua dulce”.

Felicitó la gestión proficua de ambas Comisiones Mixtas Uruguay y de Brasil en seis décadas de trabajo que llegan a la culminación de una obra largamente anhelada, ya pautada en el Acta de fundación de dicha Comisión en 1963.

El embajador de Uruguay en Brasil, Guillermo Valles, entusiasta impulsor de esta iniciativa, historió el proceso del trabajo de la CLM señalando el antecedente histórico de 1908, donde el que denominó “Canciller estrella”, Barón de Río Branco, pautó la definición de límites entre las naciones vecinas lo que dio una seguridad jurídica a los emprendimientos que fueron acaeciendo con el tiempo, en el siglo pasado y lo que va del presente.

Nuestro Subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla, destacó “el escenario de la vida en la Laguna Merín y exigió que fueran preservados sus recursos y se desarrollase su entorno en lo social, productivo y ambiental”. Valoró la participación del Gobierno junto a la Academia en pos de un progreso firme para los más de un millón de habitantes de la zona referida.

Con elogiosos términos a la concurrencia, la Rectora de la Universidad de Pelotas, Prof. Isabela Fernández Andrade, resaltó la importancia que la Agencia de Desarrollo de Laguna Merín (ALM), estuviera acompañando desde tiempo atrás las actividades de las Comisiones mixtas, aportando su conocimiento y su gestión, especialmente en la administración de la estación de riego del arroyo Chasqueiro y la represa y esclusa del canal São Gonçalo. 

XVI Reunión de la Secretaría Técnica de la hidrovía Uruguay-Brasil (ST-HUB)

Esta reunión concertó las conclusiones de los trabajos realizados y las propuestas a futuro próximo de los tres grupos de trabajo que conforman la Secretaría Técnica de la Comisión de Laguna Merín.

Ellas son: la de reglamento de navegación, la de cartografía y la de medio ambiente.

Reglamentos de navegación

Se acordó que era recomendable adaptar el reglamento en el mismo tenor que el de la hidrovía Paraguay – Paraná, de momento quiere características similares y ya está en ejecución.

Se instó a facilitar y dinamizar los mecanismos necesarios para la instrumentación rápida de estos reglamentos básicos para el funcionamiento de la Hidrovía.

No se pueden aplicar las normas internacionales de navegación, a las de cabotaje que rigen el tránsito en la Laguna Merín. Un Panamax de carga, que necesita 13 metros de calado no tiene similitud alguna con un tren de barcazas que necesita 3 metros.

El Cap. Gonzalo Palleiro de Uruguay sugirió la creación de una “ventanilla única” para atender todas estas situaciones administrativas y técnicas en la CLM.

Desarrollo del plano cartográfico

Este grupo de trabajo se afecta a la cartografía de la Laguna Merín, tan necesaria para el dragado y balizamiento y obviamente a la navegación de carga o de pasajeros en dicha laguna.

En ese sentido, Uruguay ya realizó, con la CLM e Hidrografía de la Armada (SOHMA), la batimetría de la zona y editó las cartas náuticas del área uruguaya de Laguna Merín.

Falta ahora la contraparte brasileña que estará a cargo del Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes (DNIT).

Uruguay se comprometió a realizar también los trabajos cartográficos de los afluentes prioritarios de la cuenca de la laguna y Brasil a hacer lo propio con los accesos a Santa Vitoria do Palmar.

Fueron designados para continuar estas tareas –con la celeridad del caso– el Cap. Thiago Soriano de Brasil y el Cap. Marcelo Olivera de Uruguay.

Protección del Medio Ambiente

Este grupo de trabajo encaró prioritariamente el tema de la calidad de agua de la Laguna Merín y destacó que si bien existen estudios y monitoreo realizados por ambos países, los mismos no están sistematizados y en consecuencia no son comparables y aptos para un estudio conjunto de ese parámetro ambiental tan importante.

En este tema están afectados la DNIT, la IBAMA (Instituto de Medio Ambiente) y la ANTAQ (Agência Nacional de Transportes Aquaviarios) por Brasil y la OSE y la DINACEA por Uruguay.

La coordinadora de este grupo de trabajo fue la analista Claudia Lima del Ministerio de Ambiente de Brasil que comprometió la concreción de las tareas para fin de julio de este año.

Por otro lado, se concluyó que deben ajustarse temas como los de las aguas de lastre –contaminantes– de las embarcaciones, como también el de los sistemas anti-incrustantes y la bioincrustación, para incluir en las próximas reuniones del Grupo de trabajo (GT).

Desde la CLM-Uruguay, se señalaron temas para una consideración especial como: la disminución de peces en las aguas de la Laguna Merín y la grave erosión de suelos que se da en las costas de dicha laguna.

El Cap. Juan Mazzeo de CLM Uruguay, puntualizó la preocupación de que, en el marco de esta Secretaría Técnica, no se hubiese constituido aun, un GT sobre “Navegación”, en tiempos tan próximos a la operativa de una Hidrovía lacustre.

Conclusiones

Estamos en una instancia muy cercana a la concreción de un sueño de 60 años.

Sin pecar de exitismo confiamos en que, dada la voluntad política de ambos países fronterizos, las acciones operativas próximas a realizarse, como el dragado de canales de navegación por parte de Brasil y la concreción de ciertas obras de infraestructura del lado uruguayo como el puente del Cebollatí, alientan a pensar que esta vez estamos ante la inminente creación de esta Hidrovía Uruguay – Brasil, tan deseada por los habitantes de las comarcas fronterizas, las autoridades municipales de la región, los gobiernos nacionales, y por ambos países, llamados a una real integración, cumpliendo así con un mandato histórico americanista.

(*) Ingeniero Agrónomo – Delegado de Uruguay en la Comisión Mixta Uruguayo – Brasileña para el Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín.



TE PUEDE INTERESAR

60 años de la Comisión Mixta para el desarrollo de la cuenca de la Laguna Merín
Agenda binacional de integración fronteriza Uruguay-Brasil

Tags: BrasilHidrovíaUruguay
Noticia anterior

“Estamos dando los primeros pasos que abordó el Padre Cacho: brindar soluciones al tema del hambre”

Próxima noticia

Canales de Montevideo amenazan con cortar señales a los cableoperadores del interior

Próxima noticia
Canales de Montevideo amenazan con cortar señales a los cableoperadores del interior

Canales de Montevideo amenazan con cortar señales a los cableoperadores del interior

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.