• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Hidrovía de Laguna Merín: validación del diagnóstico y de propuestas preliminares

por Roberto Mezzera Raggi
26 de abril de 2023
en Internacional
Hidrovía de Laguna Merín: validación del diagnóstico y de propuestas preliminares
WhatsAppFacebook

Estuve presente, como delegado uruguayo de la Comisión Mixta de Laguna Merín, en el “Taller de validación del diagnóstico y propuestas preliminares de la Hidrovía Laguna Merín – Lagoa dos Patos”, realizado en Treinta y Tres, sede de la CLM (Comisión de L. Merín) el 18 de abril pasado y repetido en la ciudad de Pelotas, sede de la ALM (Agência de L. Merim) el 20 del corriente.

El mismo fue organizado por la CLM y CAF, actual Banco de Desarrollo de América Latina y presentado por AIC Estudios y Proyectos, consultora seleccionada para dicho análisis respecto a la Hidrovía que hoy acapara atenciones en ambos países y en las zonas de influencia en particular, como son nuestro este y noreste y el sur de Rio Grande do Sul en Brasil, respectivamente.

Tras las introducciones del representante de CAF, Rafael Farromeque, y el presidente de la CLM, el Ing. Agr. Gerardo Acosta, hablaron los siguientes expositores sobre esta vía de navegación lacustre: el intendente de Rocha, Dr. Alejo Umpiérrez, el intendente de Treinta y Tres, Dr. Mario Silvera, y su directora de Desarrollo, Prof. Luisa Rodríguez, y el director de Desarrollo de la I.M. de Cerro Largo, Wilson da Rosa. Por su lado, se comunicaron vía Zoom la Ing. Patricia Gravina, gerente de ANTAQ (Agência Nacional de Transportes Aquaviários) de Brasil y Martín Fitipaldi de CAF. Participaron también actores del ámbito privado, interviniendo -entre otros– el Ing. Nicolás Lawlor y Jorge Bird, portavoces respectivos de empresas con actuación importante en la zona que nos ocupa.

Voluntad política

Fue notorio que el tenor del taller estuvo imbuido de un optimismo generalizado a raíz de las pasadas declaraciones de ambos presidentes involucrados: Lacalle Pou y Lula da Silva, en un claro impulso a esta obra binacional.

Es evidente que existe una lógica asimetría geográfica entre los países limítrofes de la Laguna Merín, por la cual la mayor parte de los trabajos de dragado, balizamiento y mantenimiento le corresponden al vecino norteño, de ahí la importancia vital del aval político y administrativo de Brasilia a este demorado proyecto de transporte de cargas por vía acuática.

Apoyo financiero

La postura del CAF como Banco de Desarrollo para América Latina expresada por su representante en Uruguay fue clara. Se dará estímulo financiero a los estudios previos –como el que se expuso– y a otras acciones técnicas y operativas de la Hidrovía, toda vez que sean propuestas que atiendan a un desarrollo integral y sostenible que contemple aspectos sociales y medioambientales, y sean autosuficientes y estratégicos para la región.

AIC estudios y proyectos: su estudio

Veamos ahora las pautas claves del estudio realizado por la consultora argentina.

Presentaron un excelente trabajo ilustrado con un elaborado Power Point y fue expuesto por su principal, el Ing. Gustavo Anschütz.

Al inicio este remarcó los componentes que pautan este análisis de la Hidrovía de Laguna Merín: 1. Una visión estratégica de la hoja de ruta del proyecto. 2. Caracterización general de la zona transfronteriza. 3. Capacidades productivas de las zonas de influencia. 4. Mejora de la gestión transfronteriza y 5. Identificación de los impactos socio-productivos.

Por otro lado, quedaron demarcadas las áreas de trabajo a futuro:

a. Modelo de gobernanza con especial énfasis en dotar a las Comisiones Mixtas de un estatus como Unidades Ejecutoras.

b. Sistema navegable troncal, que implica el desarrollo de las vías navegables, los puertos y los accesos a los mismos, tanto por vía acuática como vial terrestre.

c. Corredor logístico multimodal, atendiendo a la incorporación del ferrocarril como complemento del transporte.

d. Corredor recreativo-turístico que contempla el transporte de pasajeros (Ferry) entre Porto Alegre, La Charqueda y Chuy/Chui.

Datos de interés

Hubo aspectos muy interesantes a señalar como el hecho que –según AIC–  las obras en su totalidad podrían insumir unos US$ 100 millones, y solo con el ahorro de unos US$ 25 millones anuales por costos operativos, la inversión se pagaría en cuatro años, lo que la hace viable financieramente.

Conclusiones

Tras este importante y esclarecedor taller de validación de propuestas al que asistieron un centenar de personas entre presenciales y virtuales en ambas sedes, cabe concluir –a mi modo de ver– con estas pautas expresas:

  • La Hidrovía de Laguna Merín parece ser un hecho esta vez, en la medida que está manifiesta la voluntad política de ambos gobiernos y los actores públicos y privados involucrados ya se mueven con otra seguridad y soltura. Lo hacen actualizando estudios, contemplando nuevas circunstancias como el apoyo de CAF y presentando proyectos concretos como es la Terminal Tacuarí, nacional, y otros como los de Yaguarón y Chuy algo más incipientes.
  • Un aspecto clave es que cualquier obra que se realice en el sistema lacustre en cuestión, deberá contemplar para la zona involucrada un desarrollo integral y sostenible respetuoso del medio ambiente y atento al derrame socio-económico en la región de marras, que afecta directamente a 30 municipios entre ambos países fronterizos.
  • Cargas como granos, arroz, madera, cemento, arena, carne de Uruguay y fertilizantes, acero, maquinaria, etanol entre tantos de Brasil, son los potenciales de carga para sostener el sistema de la hidrovía que, recordamos, a Uruguay le da acceso al interior del Brasil y también a sus puertos de ultramar, como Rio Grande, para salir al mundo por otro puerto que no sea el congestionado Montevideo.
  • La institucionalidad de una Unidad Ejecutora, basada por lógica funcional, en la acción de la Comisión Mixta de la Laguna Merín de ambas márgenes, es una necesidad a voces para que se efectivicen trámites, permisos, estudios, habilitaciones y tantas gestiones administrativas ejecutivas imprescindibles para la operatividad eficiente de la hidrovía proyectada.

Todo indica que este año y el próximo serán claves para la concreción de este anhelado proyecto que soñaron hace nada menos que 60 años, dos visionarios políticos como el oriental, mercedario, Eduardo Víctor Haedo, y el norteño, gaúcho, João Goulart, presidentes de los gobiernos de la época.

Auguramos que haya viento favorable en la laguna para que las barcazas la surquen con cargas de producción local de ambos países y sea así una genuina fuente de trabajo y desarrollo social, en una zona postergada en ambos países, por causas demográficas, distancia de los centros de decisión y ese olvido crónico del centralismo hacia las zonas del interior de las naciones, que son ricas en recursos materiales y sobretodo humanos.

(*) Ingeniero Agrónomo – Delegado de Uruguay en la Comisión Mixta Uruguayo – Brasileña para el Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín.

TE PUEDE INTERESAR

Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso
Invertir en lo nuestro
“La integración regional es un elemento fundamental para el desarrollo económico de nuestros países”
Tags: BrasilinfraestructuraLaguna Merínlogística
Noticia anterior

Se registró un número récord de productores inscriptos por la emergencia agropecuaria

Próxima noticia

Violencia y conflictos en centros de estudio

Próxima noticia
Violencia y conflictos en centros de estudio

Violencia y conflictos en centros de estudio

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.