• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Soja: expectativa de rendimiento zona por zona

por Hebert Dell’Onte
10 de abril de 2021
en Rurales
Soja: expectativa de rendimiento zona por zona
WhatsAppFacebook
Tanto la falta de precipitaciones como lo variable de las mismas condicionó el resultado de la soja, con chacras que debieron abandonar o pastorear el cultivo y otras que obtendrán buenos rendimientos gracias a lluvias oportunas.



El anuncio de año Niña pendió sobre el Uruguay productivo como una amenaza permanente, generando dudas y exigiendo al máximo el buen manejo de los cultivos, a la vez que cada día se miraba al cielo esperando la lluvia oportuna que en algunos casos llegó y en otros lo hizo tarde, fuera de época o en cantidades insuficientes.

Cuando en algunos puntos del país se está iniciando tímidamente la cosecha de soja, y se espera que en los próximos días salgan las máquinas de forma masiva y decidida sobre las chacras, La Mañana consultó a al Ing. Agr. Sebastián Falco, consultor de FAO y asesor privado, al Ing. Agr. Martín Córdoba de Calsal, y al Ing. Agr. Diego Lluberas asesor privado, quienes coincidieron en afirmar que la variabilidad de las lluvias condicionó los resultados y rendimientos de la soja que presenta resultados dispares según la región del país que se analice.

La afirmación “este año el principal problema de la soja fue la sequía”, expresada por Córdoba, parece ser una buena síntesis, en tanto la cadena agrícola espera que se llegue al punto de equilibrio entre los rendimientos y los precios internacionales, pero sabiendo que habrá chacras que no llegarán al mínimo necesario para lograrlo.

“Colonia tiene un poco de todo”

Consultado sobre la franja sobre el río Uruguay, el Ing. Falco dijo que se presentan diferentes paisajes productivos que contrastan entre sí. “Si miramos el litoral norte, el litoral centro y el litoral sur, la condición de los cultivos no tiene nada que ver una con otra”, expresó. Mientras al norte la situación se presentó más favorecida, al sur fue más variable y al centro “regular y mala”.

“En el litoral medio” que se conforma desde el norte de Carmelo (Colonia), pasando por Dolores, Mercedes (Soriano), Nuevo Berlín (Río Negro) hasta Paysandú “la condición es regular y mala” con rendimientos que “no sé si van a alcanzar los 2.000 kilos”, estimó.

El área que abarca los departamentos de Colonia y San José, donde también hay muy buenas tierras, tiene sus propias particularidades. Al sur de Carmelo la situación no es tan crítica como en el litoral medio, aunque “Colonia tiene un poco de todo” por la variabilidad de las lluvias.

“Cuando en Carmelo o Conchillas hubo faltante de agua con registros de unos 5mm., en Ombúes de la Lavalle a pocos kilómetros de allí hubo 70mm., son situaciones puntales, y el que tuvo la suerte de recibir agua en los momentos críticos tuvo resultados buenos, pero en la general no es buena la condición” final de la soja, señaló.

Respecto a San José dijo que es un departamento con bunas tierras y que “históricamente tiene rindes muy buenos, pero este año ha sido malo. Casi todo San José debe tomarse como parte mala” por los resultados, evaluó Falco. Si observamos San José norte casi Flores “uno escucha a los productores que también allí la situación es mala. No sé si con la gravedad del litoral, pero sí peor que algunas zonas de Colonia”, detalló.

En el este, las lluvias ayudaron a mejorar resultados

En cuanto a la zona de este, el técnico dijo que Maldonado “no es típicamente agrícola”, pero hay campos que permiten plantar y productores que se animan a hacerlo. Allí “fue un año que vino muy mal de arranque por la falta de agua”

“Se pudo sembrar soja de primera a fines de noviembre o comienzo de diciembre” y las lluvias de enero y febrero “salvaron y ayudaron para que los resultados no fueran tan malos”. En cambio, los que “sembraron temprano han tenido un mal resultado y terminaron abandonando o pastorearon la soja”.

“En el resto del este, la parte más productiva que es la zona de India Muerta, Lascano, toda esa zona que es muy arrocera y productores que optaron por hacer soja, ahí no es tan critica la situación, los campos son un poco mejores” y “los arroceros que hicieron riego acompasan un poco más la sequía”.

En el litoral norte se esperan buenos resultados

El Ing. Córdoba expresó que el área de influencia de Calsal es del norte de Paysandú, pasando por Salto, hasta el norte de Artigas, donde “la soja viene bastante bien”, con inicio de cosecha que se dará los próximos días.

En esta zona “la seca recién se sintió en febrero y marzo” cuando el cultivo ya estaba “armado y con buen porte”, y aquellas chacras que sufrieron la falta de agua no decayeron tanto como en otras zonas del litoral.

“La seca nos afectó porque nos quitó rendimiento, pero no fue un desastre como en otras áreas del país. Tengo información de que sobre la ruta 24 hay charas que no van a rendir nada. No es nuestro caso, acá nosotros no nos afectó tanto a pesar de que tuvimos pérdidas de potencial en el entorno del 20%”, evaluó.

“El área que nosotros tenemos en productores que remiten a Calsal es de unas 2.700 Has, esto es una caída del entorno del 15%” respecto a años anteriores y sin el temor a la sequía, dijo.

En cuanto al rendimiento señaló que “la expectativa es que será un buen año, esperamos tener un promedio arriba de 2.000 kilos y eso es bueno para una zona medio marginal para la soja. Superando los 2.000 kilos ya lo consideramos bueno”, sobre todo con los valores que se están dando.

Hay confianza de que va a ser un año “bueno y a los productores podrán cerrar bien sus números”, en eso es importante que “al momento de la siembra los valores de los insumos eran bastante menos de lo que son ahora. Se dio un año que se sembró con insumos relativamente baratos y la suba de precios se dio en el transcurso del cultivo, cuando ya estaba más avanzado”, concluyó.

El eje de la ruta 24 fue la zona más crítica

El Ing. Lluberas se desempeña fundamentalmente en Río Negro y Soriano, el norte de Mercedes y el eje de la ruta 24, sin duda la zona más crítica en todo el país.

“Esa es una zona clave que ahora está muy golpeada por la falta de agua. Las últimas lluvias fueron muy buenas, pero llegaron tarde para la soja”, además de que fueron muy dispares. “Uno avanza 20 o 30 Km. y se ven las diferencias en los cultivos. Eso porque el régimen de lluvias fue muy desparejo”, observó.

La mayor falta de precipitaciones fue “en el eje de la ruta 24, en la ruta 2 y 14, falto en la siembra y durante el llenado del grano. Eso afectó mucho el rendimiento, y cuando se dieron apenas frenaron un poco la caída de rindes, pero había sojas muy castigadas y los rendimientos van ser muy magros”.

Períodos de seca siempre hubo, ahora se da que la variabilidad se da por zonas, pero incluso “dentro de las mismas chacras” con partes que esperan rendimientos de 1.000 kilos y 2.500 en otras. “El productor está expectante porque hasta que no termine la zafra no sabe con qué número cerrará”, dijo Lluberas.

A pesar de todo, “el productor mantiene buen ánimo y espera que los precios sumen a su ecuación” aunque se sabe que “hay casos en que no se van a cubrir los costos”.

Los 2.000 kilos son la clave

El Ing. Lluberas dijo que “para empatar los costos hoy hay que pensar, sin considerar la renta que es variable, en 1.300 y 1.500 kilos” por hectárea.
Dada la situación del país e internamente de cada departamento y aún cada chacra, “es difícil hacer un promedio general país, pero si me tengo que arriesgar yo diría que en general se va a estar un poco por debajo de los 2.000 kilos considerando esos lugares donde están mejores que podemos pensar en 2.500, 2.800 o eventualmente 3.000 kilos, y los lugares que van a estar en los 1.000 kilos”.
En resumen y a nivel país, la zafra “va a salir bastante bien posicionada, no va a ser excelente pero considerando el valor de la soja y si logramos los 2.000 kilos va a dar para empatar”, aunque hay productores chicos de 100 Has que van a cerrar con números en rojo.


TE PUEDE INTERESAR

Abril nos regala un pequeño veranillo que durará hasta el viernes
MGAP exhorta a extremar cuidados para evitar contaminación de la cosecha de soja
Arroceros tras la implementación del riego en cultivo de soja
Tags: #LaMañanaRuralesagriculturaagroCalsalcostoscultivosexportacionesfactores climáticosNiñapreciosrendimientossecasoja
Noticia anterior

Pirandello, el Otro

Próxima noticia

Sector turístico no pierde esperanza y apuesta a los avances en la vacunación

Próxima noticia
Sector turístico no pierde esperanza y apuesta a los avances en la vacunación

Sector turístico no pierde esperanza y apuesta a los avances en la vacunación

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

8 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.