• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Soja: expectativa de rendimiento zona por zona

por Hebert Dell’Onte
10 de abril de 2021
en Rurales
Soja: expectativa de rendimiento zona por zona
WhatsAppFacebook
Tanto la falta de precipitaciones como lo variable de las mismas condicionó el resultado de la soja, con chacras que debieron abandonar o pastorear el cultivo y otras que obtendrán buenos rendimientos gracias a lluvias oportunas.



El anuncio de año Niña pendió sobre el Uruguay productivo como una amenaza permanente, generando dudas y exigiendo al máximo el buen manejo de los cultivos, a la vez que cada día se miraba al cielo esperando la lluvia oportuna que en algunos casos llegó y en otros lo hizo tarde, fuera de época o en cantidades insuficientes.

Cuando en algunos puntos del país se está iniciando tímidamente la cosecha de soja, y se espera que en los próximos días salgan las máquinas de forma masiva y decidida sobre las chacras, La Mañana consultó a al Ing. Agr. Sebastián Falco, consultor de FAO y asesor privado, al Ing. Agr. Martín Córdoba de Calsal, y al Ing. Agr. Diego Lluberas asesor privado, quienes coincidieron en afirmar que la variabilidad de las lluvias condicionó los resultados y rendimientos de la soja que presenta resultados dispares según la región del país que se analice.

La afirmación “este año el principal problema de la soja fue la sequía”, expresada por Córdoba, parece ser una buena síntesis, en tanto la cadena agrícola espera que se llegue al punto de equilibrio entre los rendimientos y los precios internacionales, pero sabiendo que habrá chacras que no llegarán al mínimo necesario para lograrlo.

“Colonia tiene un poco de todo”

Consultado sobre la franja sobre el río Uruguay, el Ing. Falco dijo que se presentan diferentes paisajes productivos que contrastan entre sí. “Si miramos el litoral norte, el litoral centro y el litoral sur, la condición de los cultivos no tiene nada que ver una con otra”, expresó. Mientras al norte la situación se presentó más favorecida, al sur fue más variable y al centro “regular y mala”.

“En el litoral medio” que se conforma desde el norte de Carmelo (Colonia), pasando por Dolores, Mercedes (Soriano), Nuevo Berlín (Río Negro) hasta Paysandú “la condición es regular y mala” con rendimientos que “no sé si van a alcanzar los 2.000 kilos”, estimó.

El área que abarca los departamentos de Colonia y San José, donde también hay muy buenas tierras, tiene sus propias particularidades. Al sur de Carmelo la situación no es tan crítica como en el litoral medio, aunque “Colonia tiene un poco de todo” por la variabilidad de las lluvias.

“Cuando en Carmelo o Conchillas hubo faltante de agua con registros de unos 5mm., en Ombúes de la Lavalle a pocos kilómetros de allí hubo 70mm., son situaciones puntales, y el que tuvo la suerte de recibir agua en los momentos críticos tuvo resultados buenos, pero en la general no es buena la condición” final de la soja, señaló.

Respecto a San José dijo que es un departamento con bunas tierras y que “históricamente tiene rindes muy buenos, pero este año ha sido malo. Casi todo San José debe tomarse como parte mala” por los resultados, evaluó Falco. Si observamos San José norte casi Flores “uno escucha a los productores que también allí la situación es mala. No sé si con la gravedad del litoral, pero sí peor que algunas zonas de Colonia”, detalló.

En el este, las lluvias ayudaron a mejorar resultados

En cuanto a la zona de este, el técnico dijo que Maldonado “no es típicamente agrícola”, pero hay campos que permiten plantar y productores que se animan a hacerlo. Allí “fue un año que vino muy mal de arranque por la falta de agua”

“Se pudo sembrar soja de primera a fines de noviembre o comienzo de diciembre” y las lluvias de enero y febrero “salvaron y ayudaron para que los resultados no fueran tan malos”. En cambio, los que “sembraron temprano han tenido un mal resultado y terminaron abandonando o pastorearon la soja”.

“En el resto del este, la parte más productiva que es la zona de India Muerta, Lascano, toda esa zona que es muy arrocera y productores que optaron por hacer soja, ahí no es tan critica la situación, los campos son un poco mejores” y “los arroceros que hicieron riego acompasan un poco más la sequía”.

En el litoral norte se esperan buenos resultados

El Ing. Córdoba expresó que el área de influencia de Calsal es del norte de Paysandú, pasando por Salto, hasta el norte de Artigas, donde “la soja viene bastante bien”, con inicio de cosecha que se dará los próximos días.

En esta zona “la seca recién se sintió en febrero y marzo” cuando el cultivo ya estaba “armado y con buen porte”, y aquellas chacras que sufrieron la falta de agua no decayeron tanto como en otras zonas del litoral.

“La seca nos afectó porque nos quitó rendimiento, pero no fue un desastre como en otras áreas del país. Tengo información de que sobre la ruta 24 hay charas que no van a rendir nada. No es nuestro caso, acá nosotros no nos afectó tanto a pesar de que tuvimos pérdidas de potencial en el entorno del 20%”, evaluó.

“El área que nosotros tenemos en productores que remiten a Calsal es de unas 2.700 Has, esto es una caída del entorno del 15%” respecto a años anteriores y sin el temor a la sequía, dijo.

En cuanto al rendimiento señaló que “la expectativa es que será un buen año, esperamos tener un promedio arriba de 2.000 kilos y eso es bueno para una zona medio marginal para la soja. Superando los 2.000 kilos ya lo consideramos bueno”, sobre todo con los valores que se están dando.

Hay confianza de que va a ser un año “bueno y a los productores podrán cerrar bien sus números”, en eso es importante que “al momento de la siembra los valores de los insumos eran bastante menos de lo que son ahora. Se dio un año que se sembró con insumos relativamente baratos y la suba de precios se dio en el transcurso del cultivo, cuando ya estaba más avanzado”, concluyó.

El eje de la ruta 24 fue la zona más crítica

El Ing. Lluberas se desempeña fundamentalmente en Río Negro y Soriano, el norte de Mercedes y el eje de la ruta 24, sin duda la zona más crítica en todo el país.

“Esa es una zona clave que ahora está muy golpeada por la falta de agua. Las últimas lluvias fueron muy buenas, pero llegaron tarde para la soja”, además de que fueron muy dispares. “Uno avanza 20 o 30 Km. y se ven las diferencias en los cultivos. Eso porque el régimen de lluvias fue muy desparejo”, observó.

La mayor falta de precipitaciones fue “en el eje de la ruta 24, en la ruta 2 y 14, falto en la siembra y durante el llenado del grano. Eso afectó mucho el rendimiento, y cuando se dieron apenas frenaron un poco la caída de rindes, pero había sojas muy castigadas y los rendimientos van ser muy magros”.

Períodos de seca siempre hubo, ahora se da que la variabilidad se da por zonas, pero incluso “dentro de las mismas chacras” con partes que esperan rendimientos de 1.000 kilos y 2.500 en otras. “El productor está expectante porque hasta que no termine la zafra no sabe con qué número cerrará”, dijo Lluberas.

A pesar de todo, “el productor mantiene buen ánimo y espera que los precios sumen a su ecuación” aunque se sabe que “hay casos en que no se van a cubrir los costos”.

Los 2.000 kilos son la clave

El Ing. Lluberas dijo que “para empatar los costos hoy hay que pensar, sin considerar la renta que es variable, en 1.300 y 1.500 kilos” por hectárea.
Dada la situación del país e internamente de cada departamento y aún cada chacra, “es difícil hacer un promedio general país, pero si me tengo que arriesgar yo diría que en general se va a estar un poco por debajo de los 2.000 kilos considerando esos lugares donde están mejores que podemos pensar en 2.500, 2.800 o eventualmente 3.000 kilos, y los lugares que van a estar en los 1.000 kilos”.
En resumen y a nivel país, la zafra “va a salir bastante bien posicionada, no va a ser excelente pero considerando el valor de la soja y si logramos los 2.000 kilos va a dar para empatar”, aunque hay productores chicos de 100 Has que van a cerrar con números en rojo.


TE PUEDE INTERESAR

Abril nos regala un pequeño veranillo que durará hasta el viernes
MGAP exhorta a extremar cuidados para evitar contaminación de la cosecha de soja
Arroceros tras la implementación del riego en cultivo de soja
Tags: #LaMañanaRuralesagriculturaagroCalsalcostoscultivosexportacionesfactores climáticosNiñapreciosrendimientossecasoja
Noticia anterior

Pirandello, el Otro

Próxima noticia

Sector turístico no pierde esperanza y apuesta a los avances en la vacunación

Próxima noticia
Sector turístico no pierde esperanza y apuesta a los avances en la vacunación

Sector turístico no pierde esperanza y apuesta a los avances en la vacunación

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.