• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sector turístico no pierde esperanza y apuesta a los avances en la vacunación

por César Barrios
10 de abril de 2021
en Actualidad, Portada
Sector turístico no pierde esperanza y apuesta a los avances en la vacunación
WhatsAppFacebook
Afrontando la peor crisis en su historia, el sector turístico que emplea a miles de uruguayos intenta sobrellevar la baja sustancial en la actividad. A pesar de la incertidumbre por el futuro, empresarios depositan su confianza en los avances en la vacunación de la población para reactivar el turismo interno. Asimismo, advierten que no pueden quedar “rehenes” de las diferencias entre los gobiernos nacional y departamental por temas políticos.



Ni en los peores presagios los operadores turísticos podían vaticinar lo que sucedió esta temporada como consecuencia de la epidemia del coronavirus. Las tenues expectativas de finales de 2020 se vieron destruidas con el aumento de contagios que se produjo primero en diciembre y más recientemente en febrero y marzo.

No obstante, el sector no pierde la esperanza. La apuesta de los operadores turísticos, a nivel nacional, está ahora en el avance de la vacunación contra el covid-19. Consideran que si se mantiene a buen ritmo el turismo interno puede repuntar en las vacaciones de julio y setiembre, llegándose a un buen nivel sobre el verano.

Dentro de las actividades que se destacaron en esta pasada Semana Santa se encuentra el turismo rural y las actividades al aire libre. La ocupación en general llegó a un 40%, siendo esta cifra muy inferior a lo esperado. En las últimas dos semanas antes de Turismo, existía un nivel de reservas muy importantes en todo el país, pero al ir aumentando los casos de covid-19 y la vacunación en esa semana, estas bajaron.

La presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur), Marina Cantera, consideró la Semana de Turismo como “bastante atípica” con una movilidad despareja en relación con todo el territorio nacional. La actividad se consideró “moderada” con respecto a la hotelería.

En diálogo con La Mañana aseveró que “todos estamos en el mismo barco de que hay que cuidar la salud e inclusive en algunos lugares como ser Rocha, había descuentos para las personas que se habían vacunado”. “Debemos de salir de esta situación de pandemia, porque somos de los sectores que más están sufriendo. Por eso es que aplicamos todos los protocolos y damos garantías”, agregó.

Cantera destacó que en el caso del destino de las termas en el litoral mientras los operadores de Paysandú pudieron trabajar sin inconvenientes, no sucedió lo mismo en Salto. En este último, y por un decreto municipal, todo el sector termal estuvo cerrado, mientras en Paysandú solo lo hicieron las termas municipales.

Sobre lo acontecido en Salto, Cantera dijo es una situación que “lamentan mucho”. “Claramente las termas dieron muestras durante todo este año de haber trabajado muy cuidadosamente con protocolos específicos. Entre ellos estuvo el monitoreo de aguas y no se detectó en estas la presencia del coronavirus. Es por esto que la situación en las termas de Salto siempre fue más que garantizada, por lo cual lamentamos la decisión de cerrarlas”, subrayó.

Respecto al futuro, la presidenta de la Camtur dijo que es imposible realizar una predicción. “Uruguay va en una buena senda de vacunación y eso puede ser que ayude al sector en lograr tener una movilidad turística más acentuada sobre las vacaciones de julio y setiembre, cuando gran parte de la población ya tenga la vacuna”, indicó. “Después está la movilidad regional, pero por ahora la vacunación de los países vecinos viene lenta. Esto lleva a que para la próxima temporada de verano no sepamos cómo vamos a estar con respecto al turismo extranjero”, sostuvo Cantera.

No obstante, se estima que existirá una mayor movilización de turistas nacionales por el avance de la vacunación, y también en cierto el turismo que pueda llegar de otros países. La situación igual se plantea como crítica. “Tras más de un año de pandemia el sistema turístico está resentido y el empresariado en una situación extremadamente complicada. Vemos que la pandemia se sigue extendiendo, lo que nos lleva, por ahora, a tener menos margen de maniobra”, acotó.

A nivel laboral y de ingreso salariales de los trabajadores, Cantera destacó que los salarios que son en verano para algunos trabajadores de la zona este, lo son en invierno para otros, como ser en el litoral; y que todos fueron afectados. Cuando se cierra la puerta para trabajar en una zona, se abre en otra. Pero en este caso se afectó el verano en el este, y los meses de marzo y abril en otra como ser las termas, el turismo rural o Colonia. Pero en esta ocasión, ambas temporadas fueron afectadas.

Empresarios no quieren ser rehenes de situaciones políticas

El cierre de las termas, tanto públicas como privadas, en Salto, llevó a una fuerte polémica, la cual aún no ha culminado. La presidenta de la Comisión de Turismo del Centro Comercial e Industrial de Salto, Flavia Lavecchia, dijo a La Mañana que se está realizando una evaluación sobre lo acontecido, buscándose entre todos los operadores una posición única, la cual se va a manifestar la semana próxima. “No es momento de realizar declaraciones sobre caliente, hay que analizar la situación y presentar una postura en común, trabajando hacia el futuro”, sostuvo.

Los empresarios mantuvieron en las últimas horas contactos con el Ministerio de Turismo y el intendente de Salto, Andrés Lima, y se consideran “rehenes de situaciones políticas manejadas a nivel del gobierno nacional y el departamental”. “Quedamos en el medio y fuimos el único sector que no estuvimos operativo durante Semana de Turismo. Perdimos la segunda zafra más importante de la temporada”, explicó Lavecchia.

Lo que se busca con los contactos establecidos a nivel nacional y departamental, es fijar pautas que queden definidas para el futuro. El gobierno nacional había exhortado a las comunas que tomarán las medidas que consideren pertinentes para frenar la movilidad durante turismo, y el intendente Lima optó entonces por el cierre de todo el sector termal.

En cambio, Paysandú fue exhortado a lo mismo, pero se decidió solo el cierre de las termas públicas. El temor de los empresarios del sector es que el tema se torne político, cuando a su entender debe ser un hecho netamente empresarial que beneficie al departamento. Una de las principales críticas realizadas a las medidas adoptadas en Salto es que el sector privado llevó adelante una serie de medidas que garantizaban que las termas eran seguras frente al coronavirus, y temen que la decisión del cierre haya creado en la población otra visión sobre las mismas.

Importante movimiento en el este

Durante la Semana de Turismo, en el este del país se registró un importante movimiento, debido principalmente al cierre de otras opciones como ser las termas en Salto. No obstante, los operadores consideran que en muchos casos se trató de personas que tienen propiedades en la zona costera de Maldonado o Rocha.

En el caso de Maldonado se observó una ocupación de un 40% del aforo permitido en algunos hoteles, destacándose Piriápolis como uno de los balnearios con mayor movimiento, principalmente debido a que muchas personas tienen casa en ese lugar, según se informó desde la comuna de ese departamento.

En los balnearios de Rocha, muchos hoteles no abrieron, siendo los principales destinos Punta del Diablo y La Paloma, con turismo interno que tiene propiedades en esos balnearios. Donde se notó una ausencia total de visitantes fue en Chuy y sus zonas aledañas (como ser el balneario Barra del Chuy). La situación del covid- 19 en Brasil y la aparición de una nueva variante del virus en ese país, hizo que los uruguayos se alejaran totalmente de esos destinos de frontera.

Abrió solo la mitad de los hoteles en todo el país
El Ministerio de Turismo prepara para las próximas horas un informe sobre lo acontecido a nivel general durante la pasada semana. Los datos primarios muestran que a nivel hotelero la ocupación en Colonia fue de 30% de lunes a miércoles, elevándose a un 60% entre jueves y domingo.
Punta del Este, en general, llegó a un 30% y Piriápolis a 40%. En Rocha el promedio de ocupación fue de 20% a 35%. En todo el país, el 50% de los hoteles fueron los que estuvieron abiertos y ninguno de ellos llegó al 50% de la ocupación.



TE PUEDE INTERESAR

Colonia: turismo en pandemia
Turismo: un trabajo a largo plazo
Lacalle anunció el cierre de fronteras por veinte días y nuevas medidas para el turismo
Tags: CAMTURCoronavirusMarina Canteraturismo
Noticia anterior

Soja: expectativa de rendimiento zona por zona

Próxima noticia

La pandemia exacerbará pobreza e informalidad en América Latina

Próxima noticia
La pandemia exacerbará pobreza e informalidad en América Latina

La pandemia exacerbará pobreza e informalidad en América Latina

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.