• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“El primer año la Expo Melilla no fue un éxito económico, pero quedó claro que iba a funcionar”

por Redacción
17 de abril de 2024
en Rurales
“El primer año la Expo Melilla no fue un éxito económico, pero quedó claro que iba a funcionar”
WhatsAppFacebook

De aquella exposición de 2012 ha habido muchos cambios y el futuro nos depara otros más profundos, dijo el ingeniero José Bonica.

Del 12 al 15 de abril de 2012 se realizó la primera edición de Expo Melilla. Desde entonces el agro ha evolucionado permanentemente y hasta la decimotercera edición, que tuvo lugar este año del 11 al 14 de abril, la exposición ha acompañado esos cambios y ayudado a concretarlos.

Hubo que revolver en la memoria y en los viejos archivos guardados en cajas empolvadas para encontrar algún apunte de lo que entonces fueron las palabras de sus gestores cuando presentaron aquella primera edición, iniciando un camino que ya quedó instaurado con un futuro prometedor.

“Es el inicio de algo novedoso, motivado por la necesidad de la incorporación de tecnología para dar más competitividad a nuestros productos. Se busca aumentar las vías de comunicación entre quienes proveen tecnología y los que producen para atender las necesidades de la población”, dijo entonces el ingeniero agrónomo José Bonica, quien ocupaba la presidencia de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), institución organizadora.

También destacó las “las profundas raíces rurales de Montevideo”, un departamento muy vinculado a lo urbano, pero cuya producción granjera es fundamental para la seguridad alimentaria del país.

Actualmente Bonica es presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), una institución que acompaña la exposición de Melilla desde el primer momento, entre tantas otras que aún hoy siguen haciéndolo mientras se van sumando otras que no quieren quedar afuera. Con él dialogó La Mañana para retrotraernos a aquel 2012 y tratar de proyectar la exposición de los próximos cinco o diez años.

¿Es buen negocio innovar?

Descendiente de italianos por parte de padre y escocese por parte de madre, toda la vida de Bonica ha estado vinculada al campo. Su experiencia de vida como productor, dirigente gremial y ahora encabezando una de las instituciones de investigación más importante que tiene Uruguay lo ha llevado a ver la evolución que el sector ha tenido: “Antes, trabajar en el campo era estar en el campo, pero eso ya no es suficiente. Hay que capacitarse porque hoy estamos trabajando con genómica, inteligencia artificial, modelos que nos permiten tomar mejores decisiones. Es brutal el cambio que hay y no imaginamos cómo va a ser el cambio de aquí en más. Y por eso debemos capacitarnos como productores y como país, sumando esfuerzos en investigar e innovar. No hacerlo, quedarse quieto, equivale a ir para atrás”, expresó.

Corea del Sur “dedica el cinco por ciento a la innovación” y el resultado logrado se ve con contrastar “cómo estaba durante la guerra (1950-1953) y cómo está ahora, luego de un proceso de innovaciones, no solo en el agro sino en general. La pregunta que debemos hacernos es si es buen negocio innovar”.

Cuando se realiza una exposición como Expo Melilla y uno la recorre, “ve que hay mucha investigación”, muy relacionada a la innovación, ya sea “en genética vegetal, animal, en maquinaria y todo tipo de tecnologías que ayudan en una mayor y mejor producción”.

“Este es un lugar para mostrar cosas y, como todo, empezó muy despacito, pero se va acelerando. Las empresas que estuvieron presentes en aquella primera edición siguen hoy y hay muchas otras que se fueron sumando”, detalló.

“El primer año de la exposición en Melilla no fue un éxito económico -recordó Bonica–, pero quedó claro que esto iba a funcionar, que iba a ser demandado por el público y que también sería un medio para que las empresas pudieran mostrar sus productos. Eso sucedió y año a año el crecimiento es exponencial”.

Reflejo de lo que se está viendo en el país

Consultado sobre el papel de la Expo Melilla frente a otras exposiciones que se realizan en el país, en diferentes departamentos y organizadas por distintas instituciones, el expresidente de ARU dijo que “en el primer momento se plantearon dudas sobre el papel de la exposición, pero no hay una competencia con otras, sino que se potencian”. Con el tiempo transcurrido lo que se ve es que “todas las exposiciones, cada una con su naturaleza y razón de ser, todas han crecido”.

Ese crecimiento se explica porque “Uruguay, en términos de producción agropecuaria, está creciendo. No hay un único motivo, pero el sector se está desarrollando y las exposiciones juegan un rol en ese sentido”, confirmándose “el potencial que en ARU le veíamos cuando comenzamos el camino”. Que no fue solo la ARU, “también lo vieron los expositores y el público lo confirmó. Obviamente que algunos expositores tuvieron dudas, por eso al comienzo fueron pocos en términos relativos, pero la confianza sigue creciendo”.

La exposición refleja los cambios que se están viendo en el país, incluso en momentos de dificultad. Si hay que mencionar algo positivo de la pandemia “es que tuvimos que salir a vencer los desafíos que generó”, y visto en perspectiva vemos que “nos cambió las estrategias de riesgo: estamos dispuestos a ir por más. En aquel momento tuvimos que tomar decisiones rápido y no nos fue mal, y ahora nos animamos a tomar decisiones más rápidas y antes. Eso es un cambio de cabeza”, observó.

Lo que hacemos lo hacemos para los que vendrán

Para un país “con una evolución de menor desempleo y mayor poder adquisitivo, que además basa su economía en la agropecuaria, es un desafío mantener a la gente mirando al campo. En otras palabras: el recambio generacional debe estar presente en estas actividades, porque “está bueno lo que hacemos hoy, pero también lo hacemos por otros, para que sigan estando en la actividad”.

Es “obvio que las generaciones que vengan van a incorporar nuevas tecnologías y que trabajarán de una manera totalmente distinta a lo que se hizo antes, debemos prestar atención a esa evolución y las exposiciones juegan ese rol, para los que están vinculados al campo que ven cosas nuevas, pero también los que no están vinculados. Por eso estas exposiciones en Montevideo son una opción para que la gente pueda mirar observar, conocer, y luego cada uno toma su rumbo sin preconceptos o prejuicios”.

Además, “las explosiones en general permiten mostrar la imagen del país entre los conciudadanos, pero también a gente de afuera. Son una manera de mandar mensajes y dar una imagen”, porque en cada evento de esta naturaleza que se realiza, siempre nos visitan extranjeros de la región o de países más lejanos como Australia, cosa que pasó este año.

La Expo Melilla del futuro

Es un ejercicio difícil, pero La Mañana quiso desafiar al ingeniero Bonica preguntándole cómo imagina Expo Melilla en unos años, considerando el avance y lo vertiginoso de los cambios en todas las tecnologías.

“Hay dos aspectos. Por un lado, desde la tecnología vamos a poder viajar a donde queramos, no que nos muestren un video sino ir a ver lo que queremos ver, vamos a poder entrar a INIA Treinta y Tres y luego mirar qué se hace en Tacuarembó. Con los dispositivos adecuados, la tecnología nos va a dar ese servicio”, vaticinó con convicción.

Pero también “seguimos valorando mucho el vernos las caras, estar con un viejo amigo, conocer alguien nuevo, ver como otras personas interactúan entre ellas. Eso también lo seguimos valorando y las exposiciones cumplen con eso”.

“Son dos visiones contradictorias, y no sé si una primará sobre las otras, o tal vez haya alguna sinergia por la cual nos podamos encontrar en un lugar y cada tanto salir de la charla y hacer ese viaje a través de la tecnología para mirar otras cosas, que no van a ser los estands” como los conocemos ahora.

De cualquier forma que sea, “lo seguro es que cambios va a haber, no sé cuáles ni cuándo llegarán, pero van a ser en ese sentido”, concluyó.

Los desafíos de INIA

En su calidad de presidente del INIA, Jorge Bonica fue consultado sobre los desafíos no coyunturales sino de fondo que tiene esa institución.

“Los desafíos son producir más y mejor. Eso se logra respetando lo que heredamos de nuestros abuelos y conservando el planeta. Pero también decirle a los demás lo que estamos haciendo”, contestó, porque el europeo que va a comprar un kilo de carne “quiere saber que esa carne se produjo en un área donde no se deforestó, y quiere conocer la historia de cómo se produjo”.

Cumplir con esa exigencia de los consumidores “implica estrategias de promoción, no la promoción del bombo, sino de que el consumidor pueda decir ‘qué bueno que estoy comiendo esta carne’, pero para eso debemos informar, contar cómo producimos”.

“Cada vez que un extranjero llega a Uruguay se lleva una imagen mejor de la que tenía antes y eso puede ser algo malo, porque significa que todavía no les estamos contando todo lo que deberíamos. Capaz que deberían tener una correcta imagen inicial a priori y que no mejorara tanto cuando nos visitan”, planteó.

Aunque “a distintos niveles, todos los que viven la experiencia uruguaya se sienten muy reconfortados, y eso tenemos que juntarlo con nuestros productos para que prefieran las carnes nuestras y no de otros, porque tenemos cosas muy serias en lo jurídico, la institucionalidad, la trazabilidad, la salud única de animales, plantas y personas a la vez”.

Nada de esto es coyuntural, “todo es a largo plazo y depende de nuestra actitud, haciendo de cada problema o desafío una oportunidad”.

TE PUEDE INTERESAR:

El 15 de abril se celebra el Día del Productor Rural
Visiones diferentes sobre el INAC, institución clave para la cadena cárnica de Uruguay
Expo Melilla: Cortabarría apuntó al tipo de cambio: “Está erosionando todos los indicadores”
Tags: agroARUExpo MelillaINIAJosé Bonica
Noticia anterior

Cupra apuesta al desarrollo avícola del país y apunta a una mayor incidencia en el próximo quinquenio

Próxima noticia

“Es hora de encarar un cambio de modelo como país”

Próxima noticia
“Es hora de encarar un cambio de modelo como país”

“Es hora de encarar un cambio de modelo como país”

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

26 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.