• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
martes, diciembre 3, 2019
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Lacalle Pou: el joven presidente signado por una vieja tradición política

    Lacalle Pou: el joven presidente signado por una vieja tradición política

    El triunfo de la coalición “es irreversible”

    El triunfo de la coalición “es irreversible”

    Cabildo Abierto apunta al área social en el próximo gobierno

    Cabildo Abierto apunta al área social en el próximo gobierno

    Jorge Gandini: “Fue una campaña totalmente diferente y creo que Lacalle Pou demostró que tenía un plan”

    Jorge Gandini: “Fue una campaña totalmente diferente y creo que Lacalle Pou demostró que tenía un plan”

  • Rurales
    Complicada siembra para el sector arrocero

    Complicada siembra para el sector arrocero

    Ingenieros agrónomos toman la bandera del uso responsable de agroquímicos

    Agenda rural

    Un perfil cada vez más volcado a la exportación

    Un perfil cada vez más volcado a la exportación

    Gerardo Zambrano:  la ganadería es el sector con mejores perspectivas

    Aumenta la demanda de carne ovina para la exportación

  • Actualidad
    La reconstrucción del aparato productivo nacional

    La reconstrucción del aparato productivo nacional

    ULTIMO MOMENTO: Ataque cibernético a La Mañana

    ULTIMO MOMENTO: Ataque cibernético a La Mañana

    Ciberataque: Intento de silenciar a La Mañana

    Ciberataque: Intento de silenciar a La Mañana

    La banalización del problema del desempleo: ¡uruguayos, a las cosas!

    Michele Santo: “Hemos perdido el tren por decisión propia y será difícil convertirnos en una industria pujante”

  • Internacional
    Las dificultades del PSOE para formar gobierno en España

    Las dificultades del PSOE para formar gobierno en España

    El Papa Francisco abogó contra la guerra y el individualismo competitivo en Japón

    El Papa Francisco abogó contra la guerra y el individualismo competitivo en Japón

    Panorama regional sudamericano

    Panorama regional sudamericano

    La Francia despareja de Macron

    La Francia despareja de Macron

  • Opinión
    Asi habló el Senador Javier Garcia en Séptimo Día

    Asi habló el Senador Javier Garcia en Séptimo Día

    El fenómeno Manini

    El fenómeno Manini

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    Los límites de lo tolerable

    Ante la necedad no se capitula

    Ante la necedad no se capitula

  • Empresarial
    El desafío de llevar arroz uruguayo al mundo

    El desafío de llevar arroz uruguayo al mundo

    En el hogar de la familia y en el proyecto del arquitecto

    En el hogar de la familia y en el proyecto del arquitecto

    Con liderazgo y visión en el ADN empresarial

    Con liderazgo y visión en el ADN empresarial

    Más de dos siglos y medio de tradición familiar a la copa

    Más de dos siglos y medio de tradición familiar a la copa

  • Cultura
    Un río contaminado de recuerdos

    Algunas precisiones y elecciones en la liga

    Un río contaminado de recuerdos

    La amabilidad con fecha de caducidad

    “Antonio Pezzino, hacia el origen”

    “Antonio Pezzino, hacia el origen”

    “Santa María del Portazgo” un paseo histórico a orillas del Santa Lucía

    “Santa María del Portazgo” un paseo histórico a orillas del Santa Lucía

  • Decíamos ayer
    Falleció Eduardo Víctor Haedo, mecenas del arte iberoamericano

    Falleció Eduardo Víctor Haedo, mecenas del arte iberoamericano

    Alfredo Di Bello y La Mañana:  toda una vida

    Alfredo Di Bello y La Mañana: toda una vida

    Cae el gobierno provisional y comienza la Guerra Civil Rusa

    Cae el gobierno provisional y comienza la Guerra Civil Rusa

    Juan Zorrilla de San Martin: el denominado “Poeta de la Patria”

    Juan Zorrilla de San Martin: el denominado “Poeta de la Patria”

  • Política
    Lacalle Pou: el joven presidente signado por una vieja tradición política

    Lacalle Pou: el joven presidente signado por una vieja tradición política

    El triunfo de la coalición “es irreversible”

    El triunfo de la coalición “es irreversible”

    Cabildo Abierto apunta al área social en el próximo gobierno

    Cabildo Abierto apunta al área social en el próximo gobierno

    Jorge Gandini: “Fue una campaña totalmente diferente y creo que Lacalle Pou demostró que tenía un plan”

    Jorge Gandini: “Fue una campaña totalmente diferente y creo que Lacalle Pou demostró que tenía un plan”

  • Rurales
    Complicada siembra para el sector arrocero

    Complicada siembra para el sector arrocero

    Ingenieros agrónomos toman la bandera del uso responsable de agroquímicos

    Agenda rural

    Un perfil cada vez más volcado a la exportación

    Un perfil cada vez más volcado a la exportación

    Gerardo Zambrano:  la ganadería es el sector con mejores perspectivas

    Aumenta la demanda de carne ovina para la exportación

  • Actualidad
    La reconstrucción del aparato productivo nacional

    La reconstrucción del aparato productivo nacional

    ULTIMO MOMENTO: Ataque cibernético a La Mañana

    ULTIMO MOMENTO: Ataque cibernético a La Mañana

    Ciberataque: Intento de silenciar a La Mañana

    Ciberataque: Intento de silenciar a La Mañana

    La banalización del problema del desempleo: ¡uruguayos, a las cosas!

    Michele Santo: “Hemos perdido el tren por decisión propia y será difícil convertirnos en una industria pujante”

  • Internacional
    Las dificultades del PSOE para formar gobierno en España

    Las dificultades del PSOE para formar gobierno en España

    El Papa Francisco abogó contra la guerra y el individualismo competitivo en Japón

    El Papa Francisco abogó contra la guerra y el individualismo competitivo en Japón

    Panorama regional sudamericano

    Panorama regional sudamericano

    La Francia despareja de Macron

    La Francia despareja de Macron

  • Opinión
    Asi habló el Senador Javier Garcia en Séptimo Día

    Asi habló el Senador Javier Garcia en Séptimo Día

    El fenómeno Manini

    El fenómeno Manini

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    Los límites de lo tolerable

    Ante la necedad no se capitula

    Ante la necedad no se capitula

  • Empresarial
    El desafío de llevar arroz uruguayo al mundo

    El desafío de llevar arroz uruguayo al mundo

    En el hogar de la familia y en el proyecto del arquitecto

    En el hogar de la familia y en el proyecto del arquitecto

    Con liderazgo y visión en el ADN empresarial

    Con liderazgo y visión en el ADN empresarial

    Más de dos siglos y medio de tradición familiar a la copa

    Más de dos siglos y medio de tradición familiar a la copa

  • Cultura
    Un río contaminado de recuerdos

    Algunas precisiones y elecciones en la liga

    Un río contaminado de recuerdos

    La amabilidad con fecha de caducidad

    “Antonio Pezzino, hacia el origen”

    “Antonio Pezzino, hacia el origen”

    “Santa María del Portazgo” un paseo histórico a orillas del Santa Lucía

    “Santa María del Portazgo” un paseo histórico a orillas del Santa Lucía

  • Decíamos ayer
    Falleció Eduardo Víctor Haedo, mecenas del arte iberoamericano

    Falleció Eduardo Víctor Haedo, mecenas del arte iberoamericano

    Alfredo Di Bello y La Mañana:  toda una vida

    Alfredo Di Bello y La Mañana: toda una vida

    Cae el gobierno provisional y comienza la Guerra Civil Rusa

    Cae el gobierno provisional y comienza la Guerra Civil Rusa

    Juan Zorrilla de San Martin: el denominado “Poeta de la Patria”

    Juan Zorrilla de San Martin: el denominado “Poeta de la Patria”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El precio actual de la carne es el mayor de la década para el mes de julio

por Jorge Chouy
24/07/2019
en Rurales
El precio actual de la carne es el mayor de la década para el mes de julio
WhatsAppFacebook

Los productores ganaderos han disfrutado en los últimos tiempos de una bonanza inesperada, sostenida por varios factores a los que hemos hecho referencia anteriormente. Aunque es muy probable que las condiciones productivas y financieras continúen siendo positivas para los ganaderos, no tendrían ya la intensidad que alcanzaron en los últimos meses.

Los precios elevados a los que cotizaban las categorías de embarque han dejado de subir y ahora cuesta conseguir los valores que se lograban hace pocos días. Tal el comentario generalizado de los operadores en estos días. Las plantas frigoríficas han sacado el pie del acelerador, reducen la demanda, y eso se trasunta en un freno al aumento sostenido de precios de la hacienda de los últimos meses, particularmente desde el mes de mayo pasado.


El precio del novillo este año es el más alto en dólares desde el 2013


Efectivamente, el precio del ganado de todas las categorías ha subido en forma sostenida desde el mes de febrero pasado, pero más recientemente la suba fue vertiginosa, hasta alcanzar en algunas descripciones récords absolutos. El novillo gordo, por ejemplo, tocó niveles inusitados: el promedio de lotes de mejor terminación en las modalidades más usuales de comercialización, se ubicaba en los días recientes en torno a los US$ 4,07 el kilo de novillo en 4ª balanza, mientras la vaca promediaba 3,86 y 3,92 la vaquillona. Esos son promedios, pero se informan negocios a valores superiores: novillos a US$ 4,14, vacas a más de 4, vaquillonas hasta 4,08.


Los competidores


Estos precios son muy superiores a los de la región (entre 39 y 50 % más altos) que cotiza por novillos de exportación entre US$ 2,70 (Brasil y Paraguay) y 2,92 (Argentina) el kilo de carne, oscilando en esos entornos según la evolución del tipo de cambio en cada país. Las grandes devaluaciones que tuvieron lugar en Argentina y también en Brasil el año pasado, desajustaron los equilibrios relativos que mal regían hasta ese momento.

En estos días se está revirtiendo en parte ese movimiento y se están fortaleciendo las monedas regionales respecto a la divisa norteamericana; como los ganados se transan en las monedas locales, aumentan sus cotizaciones en dólares.


Los animales que se preparan en confinamiento insumen costos superiores y producen carne de mayor valor


Parte de la diferencia de precios entre nuestras plazas puede atribuirse a condiciones circunstanciales, como el tipo de cambio real regional, pero también sugiere elementos más estables de competitividad, como el consolidado prestigio de nuestros productos y de los procesos de producción, de la seriedad de los controles sanitarios, de las instituciones encargadas y sus agentes, así como de las empresas industriales y comerciales involucradas.

En el fondo de la escena, existen elementos fundamentales que dan sustento a la valoración de las haciendas uruguayas: la previsión de una intensa demanda externa por carne y también ganados vivos para los próximos años, y la significativa reducción del rodeo vacuno ocurrida en los últimos tres años, especialmente de las categorías de faena.

Hasta ahí pueden admitirse factores que explican la diferencia precios del ganado que muestra Uruguay con el resto de la región, pero los precios del ganado de faena actuales son también más altos que los de Australia y EEUU, lo que no guarda ninguna lógica, porque ambos gigantes nos superan largamente en todos los aspectos de competitividad reseñados.

Veamos algunos indicadores objetivos que, más allá de las impresiones personales muestran claramente el desajuste.


Novillo Tipo


Un indicador especialmente indicado para observar la posición relativa de productores e industriales en la captación del valor es el denominado Novillo Tipo, que presenta mensualmente INAC.

A lo largo de los 13 años desde que se relevan estos datos, el actual 2019, con datos hasta junio inclusive, es el año en el que el ganado obtiene el mayor porcentaje del valor, con el 81 % del total. En todo el tramo mencionado había oscilado entre 70 y 80 %, pero nunca había superado este porcentaje.


La distorsión de los últimos meses únicamente se explica por una competencia tan intensa como inusual entre las plantas frigoríficas


Asimismo, el precio del novillo este año es el más alto en dólares desde el 2013; el pasado mes de junio se pagó US$ 1.012 por cabeza, el precio mayor desde junio de 2012. Pero lo que importa señalar es el porcentaje relativo del valor total que este precio representa: en mayo y junio superó el 82 %, relegando a la industria a capturar menos de 18 % del valor total, 199 y 217 dólares en los meses referidos, un monto que, según la industria, no cubre los costos de procesamiento.


Vale la pena comparar los valores actuales con el antecedente más cercano de precios altos del Novillo Tipo, superiores al de estos meses, como fueron los que se lograron en enero y febrero de 2015. En ese entonces, el novillo logró un valor de US$ 1.235 y 1,245 respectivamente. Pero el productor solo recibió el 70 % de ese valor, mientras que ahora captura más del 82 %.


Ganado y carne de exportación.


Otro indicador objetivo ineludible es el que mide la relación entre el precio de la hacienda y la carne exportada, que confirma la distorsión que se está viviendo en los últimos meses. El precio del kilo de novillo a la carne pagado al productor se ubica a la par, o incluso por encima del de la carne exportada: los últimos datos indican una relación de 1,03, mientras la relación histórica a lo largo de 15 años es de 0,927.


En la vaca la relación es similar, aunque no tan expresiva.
Como puede apreciarse fácilmente, los precios de exportación de la carne, aunque han subido en los últimos meses, no dan para justificar lo que se paga por los ganados. Los precios en ambos mercados, desde febrero en adelante, han sido más altos que los del año pasado, pero a partir de abril, la suba se agudizó: la carne aumentó 13 % y el ganado gordo algo más de 20 %.


Producción y costos


Desde el ángulo productivo también puede observarse la distorsión. En las últimas semanas, los ganados engordados en base a pasturas llegaron a pagarse más que los de corral. Los animales que se preparan en confinamiento insumen costos superiores y producen carne de mayor valor, tanto por sus características intrínsecas – uniformidad, grado de engrasamiento, color de la carne y la grasa, entre otras -, como por el acceso a los negocios y mercados de mayor valor. Un novillo destinado a la cuota 481, por ejemplo, requiere un encierro de 100 días como mínimo, con especificaciones muy exigentes de alimentación y grado de terminación, que implican necesariamente asumir costos importantes.


Como las ventas de lotes engordados a corral se concertan con anterioridad, con plazos extensos respecto al momento de su faena, la trepada vertiginosa del mercado spot de los ganados gordos de pasturas en los últimos dos o tres meses, llegó en algunos casos a superar a los negocios planificados de corral.


Competencia y estrategia


Esa etapa de exacerbación quedó atrás. Como comentamos más arriba, las condiciones están cambiando.
Ahora llegó el invierno y muchos animales perdieron estado: falta tiempo para que aparezcan los lotes de nuevas gorduras. Ante la escasez de reses en condición de faena, los frigoríficos adecuan la estrategia al mercado y la demanda se retrae: se cierran plantas, se adelantan licencias al personal, se posicionan en valores menores y ajustan la operativa a los volúmenes que se consigan. Habitualmente la industria opera en una misma dirección, con una estrategia coincidente, que se había dejado de lado, pero ahora parece volver a instalarse. La distorsión de los últimos meses se explica únicamente por una competencia tan intensa como inusual entre las plantas frigoríficas de gran porte, pujando por los relativamente escasos lotes de ganados gordos disponibles, hasta pagar precios insostenibles, probablemente por razones estratégicas de posicionamiento en el mercado, o por otras razones que ellos sabrán.

Precio del Novillo Gordo, dól/kg en 4ª balanza
Fuente: INAC, julio 2019 proyectado. Puede apreciarse el salto de precios en junio y julio de este año, que se ubican 12 y 16 % por sobre los del año anterior respectivamente.


Síntesis con optimismo


De todos modos, en este escenario, el mercado de haciendas, si bien apunta a cierta baja, se ajustaría razonablemente a un funcionamiento más equilibrado y estable, con precios entonados pero coherentes con una demanda firme para la carne y una perspectiva positiva hacia el mediano y largo plazo. No es siquiera imaginable que se produzca un desplome de los valores, como tantas veces ha ocurrido anteriormente.

Tags: GanaderiaLa MañananoticiasopinionruralessemanarioSemanario La MañanaUruguay
Próxima noticia
Tomás Scarisbrick, el corresponsal “todo terreno” de La Mañana

Tomás Scarisbrick, el corresponsal “todo terreno” de La Mañana

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

El consumo en Salto es 30% más caro que en Concordia

El consumo en Salto es 30% más caro que en Concordia

3 semanas atrás
¿Y la empresa nacional?

¿Y la empresa nacional?

2 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • El fenómeno Manini

    El fenómeno Manini

    4010 shares
    Share 1604 Tweet 1003
  • Medio involucrado en turbios negocios con Venezuela arremete contra Manini

    6136 shares
    Share 2454 Tweet 1534
  • Asi habló el Senador Javier Garcia en Séptimo Día

    380 shares
    Share 152 Tweet 95
  • Se abre una puerta entre las relaciones bielorrusas y uruguayas

    450 shares
    Share 180 Tweet 113
  • “Aquellos que usaron fondos públicos como propios van a terminar en la cárcel”, dijo Manini Ríos en Pando

    7199 shares
    Share 2880 Tweet 1800

La Mañana en Instagram

  • Ante la necedad no se capitula  Hace 50 a  os  el dramaturgo rumano franc  s Eugenio Ionesco estrenaba en Par  s    Rinoceronte    una obra de teatro que durante d  cadas tuvo un   xito arrollador  llamada a hacer historia en los m  s variados escenarios de todo el mundo y de todos los p  blicos   Informe completo en www lama  ana uy   LaMa  ana  Opinion
  • La pol  tica exterior del pr  ximo gobierno    cu  nto habr   de continuidad y de cambio   Para el nuevo gobierno  el pr  ximo canciller deber   ser una persona capaz de hacer del servicio exterior un instrumento de crecimiento comercial  que entienda la econom  a del pa  s  la importancia de los bloques comerciales  los desaf  os del Mercosur y las negociaciones multilaterales   Informe completo en www lama  ana uy   pol  ticaexterior  comercio  gobierno  multilaterales  mercosur  LaMa  ana
  • Algunas precisiones y elecciones en la liga  Una historia que se parece a otra  Las dos   ltimas semanas constru   un par de relatos  publicados en este medio y distribuidos por redes  acerca de las gentilezas vividas   ltimamente por parte de los militantes oficialistas  que se dedicaron  leg  timamente  a visitar barrios y domicilios  puerta a puerta  tratando de conquistar el voto para su coalici  n gubernista  Informe completo en www lama  ana uy   LaMa  ana  politica  militancia  cultura
  • La reconstrucci  n del aparato productivo nacional  El domingo pasado la ciudadan  a se expres   a favor de una coalici  n que promete poner nuevamente en pie al trabajo y la empresa nacional  restableciendo su rol hist  rico como pilar en el desarrollo econ  mico y social de nuestro pa  s   Informe completo en www lama  ana uy   reconstruccion  aparato  empresas  nacionales  rurales  pol  tica
  • Viticultores decepcionados por poca respuesta del gobierno a la problem  tica sectorial El presidente del Centro de Viticultores  Aramir Silva  analiz   para La Ma  ana la compleja situaci  n del sector vitivin  cola  que ha sufrido  como otros  la p  rdida de productores de peque  o y mediano porte  como consecuencia de la compleja carga tributaria  los costos de producci  n y los precios que se acceden   Informe completo en www lama  ana uy   viticultores  problematica  decepcionados  gobierno  lama  ana  rural
  • Complicada siembra para el sector arrocero Sobre un   rea de intensi  n de siembra estimada para esta zafra es de 135 000 ha en todo el pa  s lo que significa una baja de casi 9  respecto de la zafra pasada  se suman para esta nueva zafra las variables clim  ticas castigando a  n m  s al sector arrocero   Informe completo en www lama  ana uy   siembra  arroz  rural  cultivadores  rural  lama  ana
  • Asi habl   el Senador Javier Garcia en S  ptimo D  a  El pasado lunes  entrevistado en el programa    S  ptimo D  a    de Canal 12  el senador Javier Garc  a se refiri   a varios temas referidos a la elecci  n del domingo  haciendo especial menci  n al    efecto Manini     Informe completo en www lama  ana uy   LaMa  ana  GuidoManiniRios  CabildoAbierto  JavierGarcia
  • El fen  meno Manini  Todo el fin de semana pasado  muchos medios violaron la veda electoral para imponer sin tapujos el tema    Manini    en la agenda p  blica  Manini R  os hab  a enviado previo a la veda  un mensaje de whatsapp dirigido a sus colegas de armas  alertandolos sobre la presencia tramposa de piquetes en la puerta de los cuarteles y en el propio Hospital Central de las Fuerzas Armadas de 2 gacebos que no s  lo invitaban a votar por Martinez sino difund  an maliciosas consignas de confrontacion entre soldados y clases y entre estos y los oficiales  La cl  sica consigna dialectizadora de la jerarquia que termina por destruir la indispensable disciplina del cuerpo militar   Informe completo en www lama  ana uy   GuidoManiniRios  cabildoabierto  elecciones2019  lama  ana   politica
  • ULTIMO MOMENTO  Ataque cibern  tico a La Ma  ana  En la tarde de hoy se realizaron las denuncias ante el Departamento de delitos inform  ticos de la Jefatura de Montevideo  Informe completo en www lama  ana uy   ciberataque  denuncia  lama  ana  medio

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Decíamos ayer

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.