• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Ejercicio agrícola: menor faena, precios altos, y elevada recaudación

por Jorge Chouy
16 de julio de 2020
en Rurales
Ejercicio agrícola: menor faena, precios altos, y elevada recaudación

Exportaciones: en el ejercicio 2018 – 19, se embarcaron casi 342 mil toneladas, y en el recientemente finalizado llegaron apenas a 300 mil toneladas, lo que equivale a una baja algo mayor a 12%.

WhatsAppFacebook
Las furiosas turbulencias de los mercados cárnicos no han disminuido el papel de la ganadería uruguaya en estos tiempos.


Finalizado el ejercicio agrícola el 30 de junio pasado, se pueden elaborar, en base a la información disponible, los números finales de la faena, las exportaciones e importaciones de los 12 meses pasados. Los datos muestran que, a pesar de los huracanes que han soplado en toda dirección, se lograron recaudaciones cuantiosas y se mantienen posiciones en los distintos mercados, de forma que puedan aprovecharse las oportunidades que surgirán una vez restablecida cierta normalidad. Tenemos los números; los vemos y comentamos sintéticamente.

Faena reducida

De la información actualizada sobre la actividad frigorífica surgen varios datos importantes: como ha sido ampliamente anticipado, este último ejercicio registra una de las menores faenas de los últimos tiempos. Con menos de 2 millones de reses procesadas, hay que ir hasta el ejercicio 2013 – 14 para encontrar una similar, y los anteriores a esa fecha están muy por encima de este año.

Según algunas opiniones, esta baja se debe fundamentalmente a la caída de las existencias de novillos provocada por la voluminosa exportación en pie de los años recientes. El tema merece un análisis más profundo, que abordaremos en su momento, ya que hay varios factores productivos y de mercado que matizan ese aserto. De todos modos, la realidad muestra que la faena está siendo reducida.

Baja extracción industrial en el ejercicio, entonces, que se corresponde con la historia reciente y con las peculiaridades extraordinarias que tuvo este último período, cuyos cimbronazos todavía sacuden al torrente del comercio mundial.

Faena ejercicio 2019- 2020 (miles de cabezas)
Fuente: INAC, valores redondeados
Puede observarse la participación mayoritaria de los vientres (vacas y vaquillonas) en la faena respecto a los novillos. La composición dentro de las categorías y sus variaciones será objeto de un análisis más detallado oportunamente.
Faena por ejercicio agrícola (reses, miles)
Fuente: INAC. La faena del último ejercicio es la segunda menor del período exhibido,
16 % inferior al ejercicio anterior.

Respecto al ejercicio anterior, 2018-2019, que cerró un ciclo de tres años consecutivos de elevada extracción, la caída en la faena supera las 370 mil reses, un significativo 16 %.

Como vimos, la producción de carne bajó respecto a los años anteriores, pero no cayó la exportación en la misma medida, ya que buena parte de la carne que consume el mercado interno se cubrió con importaciones de la región.

Veamos ambos movimientos.

Exportación

La exportación de carne en el ejercicio tuvo una baja de cierta consideración, si bien no es posible medirla con precisión en toneladas peso canal o carcasa (recordemos que este año se modificaron los índices para estimar la relación peso carne desosada a su equivalente carne con hueso, que pasó de 1,45 a 1,40, lo que impide por ahora comparar con los años anteriores al 2019).


Tuvimos en este ejercicio una fuerte baja en la faena y la producción de carne, una caída también en los volúmenes exportados


En cambio, podemos comparar un ejercicio con otro en volúmenes peso embarque, y aunque pueden haber algunas diferencias por la composición de los embarques, nos da una idea válida muy aproximada de lo ocurrido: en el ejercicio 2018 – 19, se embarcaron casi 342 mil toneladas, y en el recientemente finalizado llegaron apenas a 300 mil t, lo que equivale a una baja algo mayor a 12 %.

Sin embargo, los precios de la carne exportada fueron superiores a los años precedentes y la baja de la recaudación total no fue tan significativa: pasó de US$ 1.731 millones a US$ 1.678, una baja de 3 %, lo que la situó en el 2º lugar en cuanto a ingresos en dólares de la década. En ton peso canal el ejercicio promedió US$ 4.036, un precio muy alto en términos históricos

Exportación ejercicio 2019-2020
Fuente: en base a INAC
Exportaciones por ejercicio (Dólares, millones)
Fuente: INAC. Pese a ser uno de los ejercicios de menor producción y exportación en volumen, la recaudación en dólares fue la 2ª de la década.
El precio promedio por tonelada de las exportaciones fue el más alto de la serie.

La historia reciente

En todos los aspectos, los dos semestres que integran el ejercicio fueron muy diferentes entre sí: en el 2º semestre de 2019 se alcanzaron los precios más altos conocidos, tanto en la carne como en los ganados. Fueron subiendo desde mediados del año en una espiral ascendente que embriagaba a los protagonistas de la cadena pero a la vez alertaba sobre la fragilidad de su sostenibilidad.

Exportación mensual de carne vacuna ejercicio
2019- 2020 (Dól, millones)
Fuente: INAC. Hay que advertir que pueden haber algunas correcciones porque hubo negocios que fueron reformulados o incumplidos por parte de los importadores.
En el 2º semestre de 2019 se exportaron US$ 930 millones, y en el 1er semestre del corriente año US$ 748. En el ejercicio fueron US$ 1.678 millones.

Luego vinieron las medidas restrictivas en China, y después el coronavirus, lo que dio vuelta el tablero y lanzó todas las fichas al viento.

En el 1er semestre del corriente año, las corrientes comerciales se complicaron, los mercados europeos se bloquearon, los chinos encontraron carne más barata en Brasil y Argentina, mientras la escasez de ganado preparado y los precios que resisten la baja redujeron la producción en nuestro país.

De todos modos, las distorsiones provocadas por la pandemia, que afectaron a plantas frigoríficas de esos países, llevaron a un incremento de la demanda de EEUU y Canadá, y de a poco, tanto en China como en Europa, las puertas se van abriendo y los precios de la carne se recuperan.


La recaudación de divisas se mantiene en niveles históricamente altos por los precios elevados que alcanzó la carne exportada


También nuestros vecinos y competidores han sufrido brotes devastadores de la enfermedad dentro y en torno a las plantas industriales que han afectado su normal actividad.

De la evolución de los precios del ganado y de la carne, los efectos positivos y distorsionantes en el agro y en la industria, nos ocuparemos con más detalle en una próxima edición.

Importación voluminosa

Como puede verse en la gráfica respectiva, en el ejercicio se importaron 36,4 mil toneladas de carne desosada, equivalentes a más de 51 mil toneladas peso canal o carcasa. En el mismo período, la exportación fue de unas 417 mil t PC, por lo que la importación representó más del 12 % de la exportación en volumen.

Importación de carne vacuna (ton peso prod, mil)
Fuente: INAC. La importación del 2º sem de 2019 sumó 20, 4 mil t; la del 1er sem 2020, 16 t. En el ejercicio total fue de 36,4 mil t peso producto, carne desosada, equivalente a 51 mil t equivalente canal.

En estos momentos, la tendencia se ha fortalecido y la carne importada está abasteciendo la cuarta parte del consumo local, lo que libera cantidades similares para ser exportada a mejor precio que el que paga el mercado doméstico. Ganancia para todos: para los exportadores, y también para los importadores, los procesadores y los carniceros. Eventualmente, también se beneficia el consumidor con menores precios. Tal como ocurre en EEUU y en Australia, algunos cortes de carne se exportan a precios altos, y por la otra puerta, entran cortes baratos para atender la demanda local. Estas operaciones comerciales son propias de sistemas maduros y avanzados, muy superiores a las políticas que buscan desalentar, o directamente prohibir exportaciones, para reservar producción para el consumidor local.

En resumen: tuvimos en este ejercicio una fuerte baja en la faena y la producción de carne, una caída también en los volúmenes exportados, aunque mucho menor que la merma de la producción, pero a pesar de lo cual, la recaudación de divisas se mantiene en niveles históricamente altos por los precios elevados que alcanzó la carne exportada. También cabe destacar el papel relevante de la importación de carne de la región para ser consumida internamente, un proceso que consideramos altamente positivo.

TE PUEDE INTERESAR

Ganado en pie: Uruguay ofrece calidad, pero pierde en competitividad con Brasil
La brecha de precios con Argentina y Brasil
La industria cárnica de Brasil entre el COVID-19 y la solidaridad

Tags: #LaMañanaRuralesagroBovinoscarneEl interior es capitalexportacionesGanaderiaINACOvinosPaís ProductivopreciosproducciónProducto agropecuarioTrabajadores rurales
Noticia anterior

“Turismo responsable”: la estrategia para reactivar el sector en invierno

Próxima noticia

Europa comienza a valorar los trabajadores zafrales y dicta pautas para garantizar sus derechos

Próxima noticia
Europa comienza a valorar los trabajadores zafrales y dicta pautas para garantizar sus derechos

Europa comienza a valorar los trabajadores zafrales y dicta pautas para garantizar sus derechos

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.