• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas

por Redacción
25 de mayo de 2022
en Rurales
EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas
WhatsAppFacebook

La investigación arrojó resultados sobre la cantidad y calidad de la leche producida en diferentes sistemas productivos, la calidad de quesos y mantecas elaborados que esa leche produce y el impacto ambiental de cada uno.

El jueves 19 de mayo se realizó la Jornada Anual de Lechería que tuvo lugar en el salón Ibirapitá de la Estación Experimental Dr. Mario Cassinoni (EEMAC) de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República en el departamento de Paysandú con transmisión por el canal de Youtube de la Estación.

La primera parte de la jornada se presentaron datos de la Red Tecnológica Sectorial (RTS – que integran la Universidad de la República, Conaprole, Inale, CRI, INIA, LATU y ANII) en la EEMAC, mediante el cual se comparó la producción en tres sistemas diferentes, uno mediante régimen de estabulación y dos sistemas mixtos, exposición liderada por el Ing. Agr. Pablo Chilibroste, docente y responsable del Grupo de Lechería de la Estación que contó con el apoyo de varios técnicos y participantes.

La investigación comenzó a fines de 2018 y finalizó a inicios de 2021, partos de otoño y primavera y lactancias de 2019/2020. El trabajo se llevó a cabo a partir de tres sistemas, uno cien por ciento estabulado, el segundo con pastoreo de medio turno y medio turno en galpón, y el tercero con pastoreo de medio turno y el otro medio turno con encierro a cielo abierto en muy buenas condiciones en cuanto a la superficie por vaca, sombra, agua, etc.

El sistema estabulado es de alto control del ambiente, con una dieta total mezclada, en una cama caliente en galpón cerrado, sistema de ventilación, con alimentación de dos veces al día. Está vinculado a la sala de ordeñe, con desplazamiento mínimo de las vacas, y se alimentaron ad-libitum con control diario para que no hubiera rechazo.

Los otros dos sistemas pastorean en parcelas separadas, pero con las mismas características en cuanto a carga, pasturas y recursos forrajeros, la diferencia está en el momento en que no pastorean, en un caso acceden a cama caliente y en el otro es totalmente a cielo abierto. El segundo y tercer sistema son los dominantes en Uruguay.

Los sistemas mixtos son intensivos, de alta carga, cada tratamiento tuvo 32 vacas con rotación clásica, verdeo de verano e inverno.

Resultados de los tres sistemas

Respecto al consumo, el docente dijo que en los años de estabulación, período de 4 lactancias completas, “dieron un promedio de 24,3 kilos de materia seca por día, dato de toda la lactancia”. Los sistemas mixtos tienen promedios muy similares ente sí de 12,6 kilos de suplementación y 9 kilos de consumo de pasto. “La diferencia del consumo fue del orden de lo que esperábamos”, precisó.

Los resultados de la producción a 305 días señalan que en las cuatro lactancias las vacas encerradas produjeron 10.782 litros, que son 35,4 litros por vaca por día y 771 kilos de solido; y en los sistemas mixtos la diferencia de ellos fue casi nula con una producción de 8.500 litros, 28 litros promedio y 593 kilos de sólidos por vaca por año.

“Un sistema pastoril con dos vacas y media en la plataforma de pastoreo y 28 litros es un sistema de muy buena productividad, no es lo común, pero sí hay productores que están en ese punto de rendimiento o muy cerca”, destacó.

En síntesis, el sistema totalmente estabulado produjo más que los otros sistemas con diferencias en leche y sólidos de un 30%. También hubo efectos en la estación del año, en el conjunto de los sistemas las vacas de parto en otoño produjeron más que en la primavera.

Por otra parte, las vacas que accedieron a la cama caliente no tuvieron afectación en la época de parto en otoño o primavera, pero las que quedaron con encierro a cielo abierto las de otoño produjeron más que en primavera, dato que estaba dentro de lo previsto y esta investigación lo confirmó.

Otro elemento estudiado fue el de la variación de la condición corporal y lo observado es que en todos los escenarios las vacas estabuladas, unas 50 o 60 por parto, salen del balance energético negativo y empiezan en un balance positivo, lo que está de acuerdo a lo experimentando por los productores que tienen un sistema de cama caliente.

Los casos de estabulación mixta con cama caliente o a cielo abierto mostraron resultados muy parecidos a los antecedentes con que ya se cotaban, con una caída inicial de su condición corporal, después hay un estancamiento y al día 150 o 180 empiezan a recuperarse. Esa recuperación lleva un tiempo considerable.

Calidad de los productos

La investigación también analizó el efecto del control del ambiente en la calidad de los productos lácteos, un trabajo integrado de EEMAC con Latitud del LATU.

Se lograron quesos y mantecas con la leche proveniente de los establecimientos experimentales. La leche fue trasladada a la planta piloto de Latitud donde se elaboraron los productos.

En cuanto a la leche, ésta presentó mayor contenido de vitamina A en los productos mixtos frente al sistema de encierro permanente. Lo mismo ocurrió con los quesos y las mantecas. A su vez, en las mantecas de los sistemas mixtos presentaron mayor color amarillo, mayor brillo y friabilidad, así como mayor sabor, olor, cremoso y diacetilo frente al encierro permanente.

Por otro lado, los sistemas de mayor control de ambiente -el estabulado y el mixto con cama caliente- presentaron mayor firmeza en placa y en boca, menor pegajosidad, untabilidad, menor velocidad de derretimiento en boca que en el sistema de bajo control de ambiente.

Las diferencias muestran que con un mismo sistema de alimentación el producto logrado tiene diferencias según el control de ambiente, lo que puede estar vinculado a los ácidos grasos.

La conclusión es que en leche, queso y manteca, los sistemas a pasto presentaron ventajas desde el punto de vista nutricional frente a la alimentación mezclada. Sin embargo el control del ambiente repercute en el perfil de los ácidos grasos y en las propiedades y textura de la manteca.

Asimismo se estudió cómo influye en los ácidos grasos el tipo de producción, concluyéndose que la leche y los quesos provenientes de vacas en sistemas mixtos de alimentación tuvieron un mejor perfil de ácidos grasos desde el punto de vista de la salud humana en comparación con el otro sistema; y el perfil de ácidos grasos en leche y quesos no fue afectado por la exposición de las vacas a diferentes ambientes durante el encierro.

Huella de carbono

Dada la importancia de los temas ambientales en la producción de alimentos, EEMAC analizó la huella de carbono de los tres sistemas lecheros en el tambo experimental.

En la lechería, la huella de carbono se define como el total de emisiones de gases de efecto invernadero expresados en bióxido de carbono equivalente asociados a la producción de 1 kg de leche corregida por gras y proteína dentro de un límite específico.

El sistema estabulado fue el que resultó con mayor emisión de gases de efecto invernadero y el tratamiento a cielo abierto el de menores emisiones, pero como la medición se asocia a la producción resulta que el tratamiento estabulado tuvo la menor huella de carbono (0,72), para el tratamiento mixto con cama caliente de 0,88 y a cielo abierto 0,75.

Las emisiones de un sistema con cama caliente son diferente a las que tiene el sistema a cielo abierto. En el primero el estiércol se acumula un par de veces o mas y eso lleva a una mayor emisión de gases, en el cielo abierto hay una condición más aeróbica y menos gases. En definitiva, el sistema mixto con cama caliente no logró diluir sus emisiones en los kilos de leche, por lo tanto presentó una mayor huella de carbono.

En el contexto internacional, los resultados obtenidos están por debajo del valor promedio mundial de la huella de carbono que es de 1,47 kg de dióxido de carbono equivalente por kilo de leche, el cual varia entre 0, 77 a 3,34. Los que se encuentran debajo de este rango son países con buen manejo de pasturas, buena eficiencia de conversión y sistemas estabulados con alta producción.

A nivel nacional los resultados se encuentran por debajo del promedio.

La conclusión es que el sistema estabulado mostró menor huella de carbono, el factor de mayor incidencia fue el metano, el encierre parcial en sistema de cama caliente no mejoró la producción de leche por tanto tampoco las hubo en su huella de carbono.

El aumento de la productividad es clave para reducir la huella de carbono y las vías para lograr ese aumento dependerá de cada sistema.

TE PUEDE INTERESAR

El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería
¿Por qué más leche y mayor apertura comercial no resuelve el problema de la lechería?
El senador Manini Ríos dijo que la lechería debería tener un trato “similar” al forestal
Tags: EEMAChuella de carbonoinvestigaciónlecheríaMedio ambientesector lecherotambo
Noticia anterior

Este año, en el desierto de EE.UU., los uruguayos esquilaron 240.000 ovinos

Próxima noticia

Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

Próxima noticia
Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.